Tarea 4 de Neuropsicologia

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Neuropsicología Escuela a la que pertenece: Psicología Educativa Tem

Views 234 Downloads 7 File size 195KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Neuropsicología Escuela a la que pertenece: Psicología Educativa Tema: TECNICAS DE NEUROIMAGEN Participante: Fernandito Acosta Guzmán Matricula: 201900781 Facilitador: Dr. Aneudy De Jesús Rapozo Fecha 10/08/2019

Distintas técnicas de Neuroimagen

Registro para el estudio del Cerebro

CARACTERISTICAS

Las técnicas de la neuroimagen nos permiten ver imágenes en vivo del sistema nervioso central, en la actualidad la neuroimagen se divide en dos tipos de técnicas, el cual son estructurales y funcionales.

Para el registro y el estudio del cerebro, debemos saber que el cerebro humano es un misterio lleno de complejidad pero un misterio que ha generado interesa lo largo de la historia, una de las características del cerebro es que se compone de sustancia gris y de neuronas que se conectan entre sí.

VENTAJAS

Una de las ventajas de las técnicas de neuroimagen es que no utilizan radiación durante su proceso, permite obtener imágenes de la actividad del cerebro mientras realiza una tarea y es un proceso que ofrece una excelente resolución espacial.

Esta técnica de registro y estudio va más allá que las anteriores, porque permite establecer una relación causal entre la actividad cerebral de diferentes zonas del cerebro y los procesos mentales. Tambien tiene la ventaja de ser un registro rápido de realizar que ofrece nitidez de imagen y así no se escapa ningún detalle superior a 1-2 mm.

LIMITACIONES

A la hora de aplicar los estudios de la neuroimagen, se deben tomar en cuenta algunas limitaciones, estas limitaciones se pueden clasificar en dos categorías, por una parte dificultades empíricas y por otras las limitaciones fundamentales.

Dentro de las limitaciones del registro y el estudio del cerebro se puede decir que el uso de las tecnologías no están libre de inconvenientes, ya que las maquinas que se requieren para su uso son muy caras, y a eso hay que añadirle el coste de oportunidad de tener reservado un espacio de una clínica y disponer de al menos de una persona altamente calificada que dirigirá el proceso.

USOS DE LAS DISTINTAS TECNICAS

Estas técnicas se utilizan para facilitar tanto el estudio funcional y estructural del cerebro, así como la evaluación de los efectos que sobre el mismo producen los psicofármacos.

Los usos o funciones del cerebro se pueden dividir según los hemisferios derecho e izquierdo, para el estudio del mismo, tambien existen tecnologías con la que se puede estudiar el funcionamiento del cerebro como lo son, la encelografia, la tomografía axial, el angiograma. Etc.

Tomografía Axial Computarizado La tomografía axial computarizada o TAC es un procedimiento imagenológico de diagnóstico que permite estudiar el cuerpo humano en cortes axiales (mayormente)

Resonancia Magnética Estructural La Resonancia Magnética Estructural es una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética para obtener información sobre la estructura y composición del

cuerpo analizado; esta información es procesada por computadora y transformada en imágenes. El equipo de resonancia magnética contiene un imán con forma de anillo con un túnel en el centro; los pacientes se ubican en una camilla que se desliza hacia el interior del túnel

Equipo para resonancia magnética

Técnica utilizada Uso de rayos X para la obtención de cortes o secciones anatómicas con fines diagnósticos.

Técnica utilizada Se utilizan campos magnéticos y ondas de radio para alinear la magnetización de núcleos de hidrógenos del agua en el cuerpo, las ondas manipulan la posición magnética de los átomos del organismo, lo cual es detectado por una antena y es enviado a una computadora que realiza cálculos que crean imágenes claras de cortes transversales del organismo.

Imágenes tomadas por TAC

Usos de la TAC Para el estudio de extensión de los cánceres, en especial en la zona craneana.

Resultados de una resonancia magnética estructural

Exploración de huesos fracturados Identificación de coágulos de sangre y hemorragia interna Identificación de efisemas y fibrosis pulmonar

Resonancia Magnética Funcional La resonancia magnética funcional (RMf) es una técnica de neuroimagen que utiliza los principios generales que relacionan la actividad neuronal con el metabolismo y el flujo sanguíneo Consiste en el registro de cambios hemodinámicos cerebrales que acompañan la activación neuronal permitiendo la evaluación funcional de regiones responsables de la sensorialidad, motricidad, cognición y procesos afectivos del cerebro, es decir, permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada.

Tomografía por Emisión de Positrones La Tomografía por Emisión de Positrones o TEP es un examen imagenológico no invasivo donde se utiliza una sustancia radiactiva llamada marcador cuya finalidad es buscar una patología en el cuerpo. Imagen del instrumento para una RMf Consiste en administrar (de forma intravenosa) una pequeña cantidad de radiofármaco o material radiactivo llamado marcador y hacer pasar al paciente por un escáner en forma de túnel donde se detectan señales del marcador, los cuales que son transmitidos a una computadora que convierte los resultados en imágenes tridimensionales que aparecen en un monitor para su interpretación.

Técnica utilizada Medición de la cantidad de oxígeno en la sangre (BOLD, Blood Oxigenation Level-Dependent) de zonas concretas del cerebro y emplea un campo magnético potente, pulsadas de radiofrecuencia y una computadora para crear imágenes detalladas de los órganos, tejidos blandos, huesos, y prácticamente el resto de las estructuras internas del cuerpo.

Usos de la RMf Identificación de regiones cerebrales que intervienen en el área motora, el lenguaje expresivo, el lenguaje comprensivo, el área visual, la memoria y el afecto. Investigar la eficacia de medicamentos analgésico y moduladores del control motor o emotivo. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades Evaluar los efectos de un derrame cerebral, trauma o enfermedad degenerativa (como el Alzheimer) sobre el funcionamiento del cerebro. Técnica utilizada Detección de fotones gama emitidos por el paciente a causa del radiofármaco, medición de tasas metabólicas regionales de glucosa, medición del volumen cerebral y flujo sanguíneo; detecta y analiza la distribución tridimensional que adopta el radiofármaco en el interior del cuerpo. Usos de la TEP Diagnosticar enfermedades como el cáncer, problemas cardiacos y problemas cerebrales. Problemas oncológicos en el cuerpo humano