Tarea 4 Administracion 1

Escuela de Negocios Administración de Empresas TEMA : Tarea 4 PRESENTADO POR : Ivelisse Alt. Jiménez Aquino MATRIC

Views 209 Downloads 0 File size 541KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela de Negocios Administración de Empresas TEMA

:

Tarea 4

PRESENTADO POR

:

Ivelisse Alt. Jiménez Aquino

MATRICULA

:

2019-01396

ASIGNATURA

:

Administración I

FACILITADOR

:

Claudia Sarante Camacho

03 de Agosto 2019, santo domingo, R.D.

Introducción En el siguiente trabajo estaremos viendo un ensayo sobre la incidencia de la cultura organizacional en el logro de objetivos organizacionales, una herramienta muy importante, tanto para los empleados como para los usuarios. En la otra parte veremos la cultura organizacional de tres empresas las cuales se preocupan por el bienestar de sus empleados y clientes.

1. Elabora un ensayo con ideas propias de una página sobre la incidencia de la cultura organizacional en el logro de objetivos organizacionales La cultura organizacional es clave para el éxito de una empresa, ya que tiene un gran impacto en la moral, la productividad y la satisfacción de los empleados de una empresa, por lo cual en momentos de crisis en los la cultura organizacional se ha visto afectada por los despidos y el empeoramiento de las condiciones de los empleados a tenido que fortalecer la cultura para mejorar el rendimiento y superar la crisis. El modelo racional de organización concibe la organización como un medio deliberado y racional de alcanzar objetivos y fines conocidos. Planteaba que los objetivos son explícitos o apenas considerados evidentes, como la suposición que el objetivo de toda empresa privada es maximizar la ganancia. La cultura organizacional como una oportunidad y como una estrategia que puede ser muy efectiva a la hora de mejorar las condiciones actuales y futuras de un negocio, especialmente si éste se está enfrentando a una crisis o pasa por un momento complicado. El surgimiento de la cultura de una organización casi siempre refleja la visión omisión de los fundadores de la empresa. Puesto que ellos son quienes tienen la idea original. Los fundadores establecen la primera cultura al proyectar una imagen de lo que quieren que sea su organización.

2.- Investiga sobre la cultura organizacional implementada en 3 empresas dominicanas.

4.1. Surgimiento y conceptualización de cultura organizacional. La cultura organizacional es el conjunto de normas, hábitos y valores, que practican los individuos de una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento. Este término es aplicado en muchas organizaciones empresariales actualmente, y por tanto en los hospitales o cualquier organización sanitaria, es un término que debe tenerse en consideración.

4.2 .Las dimensiones de la cultura organizacional. Gómez L. y Belkin D., sugieren la presencia de siete dimensiones que, en conjunto, captan la esencia de la cultura de una organización. Esas dimensiones han sido descritas de la siguiente manera:

Innovación y aceptación de riesgos: Es el grado en el cual se alienta a los empleados a ser innovadores y asumir riesgos.

Atención a los detalles: Grado en el cual se espera que los empleados demuestren precisión, análisis y atención a los detalles.

Orientación hacia los resultados: Grado en el cual los gerentes enfocan su atención en los resultados y efectos, y no en las técnicas y procesos mediante los cuales se logró obtener ese resultado.

Orientación hacia las personas: Grado en el cual las decisiones administrativas toman en consideración el efecto de los resultados sobre las personas que están dentro de la organización.

Orientación hacia el equipo: Grado en el cual las actividades de trabajo estas organizadas en torno de equipos, no de individuos.

Agresividad: Grado en el cual las personas son agresivas y competitivas, en lugar de mostrarse accesibles y serviciales.

Estabilidad: Grado en el cual las actividades de la organización ponen énfasis en mantener el statu quo (estado del momento actual) 4.3. Tipología de cultura organizacional y su relación con el contexto empresarial. Cultura Académica: Este tipo de cultura se caracteriza porque sus empleados son sumamente expertos y tienden a quedarse dentro de la organización. La organización les proporciona un ambiente estable, y ellos pueden desarrollar sus actividades. Ejemplo: universidades, hospitales, corporaciones grandes. Cultura del Equipo de Béisbol: Sus integrantes son innovadores tomadores de riesgos. Tienen diversidad de edades y experiencia. Reciben grandes incentivos. Ejemplo: las agencias de publicidad.

Cultura del Club: Sus integrantes tienen alta lealtad y compromiso, la antigüedad importa en este tipo de organizaciones. Ejemplo: dependencias de gobierno, fuerzas armadas.

Cultura de las Fortalezas: Su preocupación es la supervivencia para la seguridad en su puesto de trabajo. Ejemplo: compañías explotadoras de gas, grandes minorista 4.4 .Cómo afecta la cultura a las dimensiones gerenciales. Las acciones de la alta gerencia también tienen un gran impacto en la cultura de la organización. Con lo que dicen y con su forma de comportarse, los altos ejecutivos establecen normas que se filtran hacia abajo a través de reorganización; por ejemplo, si tomar riesgos es deseable; el grado de libertad que los gerentes deben conceder a sus subordinados; cuál es la vestimenta apropiada; qué acciones redituarán en términos de incrementos salariales, ascensos y otras recompensas.

4.5 .Cómo se establece y mantiene una cultura. La cultura organizacional se fundamenta en los valores, las creencias y los principios que constituyen las raíces del sistema gerencial de una organización, así como también al conjunto de procedimientos y conductas gerenciales que sirven de soporte a esos principios básicos. Si el gerente es dinámico impartirá esta cultura a sus subordinados, pero si, por el contrario, es burocrático. Si se está procurando una cultura donde reina la honestidad y se les pide a los empleados una cuota de sacrificio porque existe una crisis económica y de repente el Gerente General adquiere un Lexus. Esta situación trae contradicciones y mensajes dobles y es justamente lo que hay que evitar si se desea conservar y mantener una cultura organizacional.

4.6. Incidencia de la cultura organizacional en el logro de objetivos organizacionales Una cultura organizacional efectiva, es aquella que apoya las estrategias de la organización, y además se adapta al contexto competitivo y por lo tanto, le permite a la organización alcanzar la misión y los objetivos propuestos. "Una cultura organizacional adecuada es la que le permite a la organización lograr su misión, sus objetivos y metas, de tal manera que su teoría del negocio esté siempre sintonizada con el ambiente. Es decir, una cultura organizacional sana es aquella que sirve para alcanzar los objetivos personales y organizacionales, donde la motivación para el trabajo adecuado y eficiente surge de una profunda convicción en el sistema de valores forjados por todos los líderes y la comunidad organizacional.

De ese modo, los mandos medios y altos de la organización están llamados a invertir gran parte de su tiempo en definir las líneas de acción que deberán orientar el quehacer organizacional. Para ello deberán tener claro cuáles son los objetivos que se desean alcanzar en el corto, mediano y largo plazo, con el fin de diseñar metas precisas y evaluables.

Ejemplos de cultura organizacional Ikea

La historia de éxito de Ikea es, cuanto menos, curiosa. Un hombre humilde que con esfuerzo y constancia ha construido un imperio. Su objetivo era el de considerar que todas las personas somos importantes, sin importar el estatus o capacidad económica. Y eso, unido a la constante innovación empresarial, es lo que se pretende trasladar a todos los empleados a través de su cultura organizacional. El objetivo de Ikea es crear una comunidad de profesionales, en constante desarrollo de sus habilidades, con el fin de crear un mejor día a día en el hogar de muchas personas. Y esto lo consigue a través de la formación continua e incentivando a sus empleados. Además, en IKEA es fundamental el compañerismo y el trabajo en equipo, se apuesta por la creación de equipos multiculturales, que ayuden a la toma de decisiones diversas con varios e interesantes puntos de vista y tienen una política de ascensos en base a méritos propios, alejado totalmente de cualquier favoritismo o amiguismo

Google

Tecnología, innovación, motivación laboral, creatividad, implicación… Son muchos los calificativos que nos pueden venir a la mente al pensar en la empresa Google. Uno de los valores más potentes de la cultura organizacional de Google es el hecho de premiar e incentivar la creatividad. Para Google lo peor que se puede hacer es reprimirla o eliminarla. Además, Google considera a las personas como su motor, su principal activo. Y, para ello, apuestan por la escucha continua de los empleados, por innovar, por promover la formación de equipos de trabajo heterogéneos y, por jugar. Sí, jugar en las oficinas. Pues a través del juego se fomenta de manera natural la creatividad y el trabajo en equipo.

Senasa En cuanto a los valores institucionales, el compromiso asumido por SeNaSa es realizar una gestión basada en trato humano, equidad, transparencia y honestidad, con un verdadero compromiso social.

La nueva misión institucional establece que SeNaSa es una institución social comprometida con mejorar la calidad de vida de sus afiliados, garantizando una eficaz administración del riesgo y el acceso a la atención integral en salud con calidad, oportunidad y trato humano, a través de la innovación, trasparencia y un equipo de colaboradores competentes y motivados.

Opinión personal.

¿Qué entendiste? Me quedo bastante claro lo que es la cultura organizacional y su importancia para las empresas; ya que esta mantiene una buena relación entre las organizaciones y los clientes.

¿Qué aprendiste? Aprendí mucho sobre el trato que plantea la cultura organizacional de las empresas para los empleados y los clientes. Además, me parece muy la aplicación de esta para obtener un mejor trato en los negocios.

¿Para qué te servirá? A manejarme mucho mejor en todo el sentido de la palabra ya que habían muchos puntos en los cuales eran totalmente desconocidos para mí. Este contenido me será de mucha ayuda, tanto en la vida académica, como en la cotidiana y la profesional.