tarea 3 unid cuarto cuatrimestre maestria

1 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPUS TUXTEPEC PLANEACIÓN EDUCATIVA SESIÓN 3,

Views 17 Downloads 3 File size 650KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPUS TUXTEPEC

PLANEACIÓN EDUCATIVA

SESIÓN 3, ELABORACIÓN DE MAPA MENTAL: LAS ETAPAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.

Lic. Carlos Alberto Sánchez Basurto Cuarto cuatrimestre 00247397

Maestro Carolina Vargas Reyes San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. 10 de junio de 2020

2

ÍNDICE

Contenido

RESUMEN ................................................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 3

SESIÓN 3, ELABORACIÓN DE MAPA MENTAL: LAS ETAPAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA. ............................................................................................................................................... 4

CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................ 5

REFERENCIAS .......................................................................................................................................... 6

3

“A veces, necesitamos dejar de analizar el pasado y comenzar a planificar el futuro” Anónimo. RESUMEN Mapa mental en torno al tema de las etapas de la planeación educativa, analizada en la sesión 3 de la materia, en el cual se examinan el proceso administrativo explicado por etapas; la conceptualización de cada tópico para un mejor entendimiento sobre la jerga de la materia.

INTRODUCCIÓN Diferentes autores coinciden en señalar que un profesional competente enfrenta con pertinencia y eficacia situaciones profesionales, moviliza un conjunto de recursos cognoscitivos, integra experiencia y saberes de su disciplina, y reflexiona críticamente sobre su práctica. Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Un Proceso de Planeación es el conjunto de estrategias y acciones estimadas con el fin de obtener un objetivo en concreto. Así pues, se trata de una previsión de futuro y definición de una estrategia para alcanzar los resultados esperados. Entonces entendemos que la planeación es la determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos en cada etpa necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos.

4

SESIÓN 3, ELABORACIÓN DE MAPA MENTAL: LAS ETAPAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.

5

CONCLUSIÓN El éxito de la planificación educativa consiste en el poder de anticipación, la iniciativa y la redacción oportuna del cambio, sustentando sus actos no en corazonadas, sino con un método, plan lógico, estableciendo así los objetivos del estudio y la definición de las etapas y sus procedimientos adecuados para alcanzarlos. La planificación educativa ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de los actores, ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno externo. Y depende de ella que se logre los objetivos organizacionales con éxito.

6

REFERENCIAS



Roffe, N. (s/f). Modelo de planeación para la educación del siglo

XXI: recursos y competencias. México: Plaza y Valdés.



Martínez Ortiz, C., 2020. Planeación Educativa Sesión 0. 1st ed.

[ebook] Universidad Interamericana para el Desarrollo, p.11. Available at: [Accessed 10 June 2020].