Tarea 3 Mo Alexander Benavides

Universidad Internacional del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración Docente: CARLOS ENR

Views 59 Downloads 0 File size 209KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Internacional del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración Docente: CARLOS ENRIQUE CARILLO GUERRERO

Materia: MARKETING OPERATIVO Tarea 3 TAREA NO. 3 ASIGNATURA:

MARKETING OPERATIVO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ALEXANDER BENAVIDES PONCE FECHA DE ENTREGA:

02/11/2018

DESARROLLO:

PROBLEMA A) (2 puntos) Los beneficios con los cuales un producto se diferencia de su competencia directa se establecen a partir de los diferentes niveles o dimensiones del producto.

1

Universidad Internacional del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración Docente: CARLOS ENRIQUE CARILLO GUERRERO

Materia: MARKETING OPERATIVO Tarea 3 La estrategia de posicionamiento de una marca (producto) se establece al cruzar los beneficios ofertados con los precios, acorde la siguiente matriz.

Plantee la creación de un producto que satisfaga alguna necesidad (o utilice un producto que usted conozca a profundidad); Posteriormente establezca una propuesta de valor para cada una de las estrategias de posicionamiento (utilice las dimensiones del producto). IMPORTANTE: Se debe desarrollar cada una de las estrategias de posicionamiento por separado. El producto que se va a crear es Candados para puertas de locales comerciales 1. El enfoque de nuestro producto es satisfacer la necesidad que tiene el cliente de la inseguridad que existe en la cidad, para lo cual se crea un candado de alta seguridad. 2. El candado es de marca Yale, será de acero con un modelo cuadrado bastante amigable, tendrá una muye buena seguridad con llave resistente, su empaque será de cartón de color azul el cual llevara la marca del candado en su interior tendrá un instructivo tanto de las características y especificaciones. 3. En nuestros productos se otorgará una garantía real contra defectos de fabricación de 5 años y contra desgaste del terminado superficial o acabado 1 año, adicional se proporcionará un amplio stock de repuestos de los componentes del candado, también contaremos con personal calificado para el servicio de mantenimiento y servicio técnico que cubra la garantía. Este producto será entregado a nivel nacional sin costo adicional. Estrategia en base a los beneficios

2

Universidad Internacional del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración Docente: CARLOS ENRIQUE CARILLO GUERRERO

Materia: MARKETING OPERATIVO Tarea 3 En base a los beneficios que presta nuestro producto, enfocado a la satisfacción de la necesidad que tiene el cliente de tener seguridad en su local comercial se ha creado un candado de alta seguridad cumpliendo con normas muy exigentes tanto nacionales como internacionales adicionando a esto un respaldo total y real al extender una garantía de 5 años contra defectos de fabricación en su mecanismo y brindando un stock de repuestos de todos los componentes de dicho candado, con este antecedente nos diferenciamos de la competencia brindando tranquilidad al cliente, al poder sustituir cualquier parte del candado como por ejemplo el sistema de seguridad, que es el que acciona los puntos de seguridad del candado con su llave. Contamos con un servicio técnico de personal calificado que brindara asesoramiento y resolverá cualquier inquietud o problema ya sea técnico o de uso de todos y cada uno de nuestro producto. Estrategia en base al precio En base a todos los servicios prestados y a la calidad de nuestros productos, el precio será diferenciado de la competencia, ya que nuestros productos son fabricados con materiales de altísima calidad, cumpliendo con normas exigidas en el mercado como son las normas INEN, y adicional normas internacionales ANSI, que son más exigentes que las nacionales, son productos de fácil instalación, se brindara entrega sin costo a nivel nacional, servicio técnico calificado, garantía, servicios adicionales como capacitación de instalación sin costo, asesoramiento y contamos con el respaldo de stock de todos los componentes de nuestro candado. PROBLEMA B) (2 puntos) Seleccione un producto que consuma habitualmente, suponga algunos rubros que le permitan determinar los costos de producción, y en base a estos datos establecer: a) El precio el venta considerando una ganancia de un 30% COSTO TOTAL = costos directos + costos indirectos = 2500+3500 =6000 COSTO UNITARIO = costo total/unidades producidas = 6000/10000 = $0.60 por litro PRECIO = costo unitario/(1-porcentaje de ganancia) = 0.60/(1-0.30) = 0.60/0.70 = 0.857 por cada litro con una ganancia del 30% 3

Universidad Internacional del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración Docente: CARLOS ENRIQUE CARILLO GUERRERO

Materia: MARKETING OPERATIVO Tarea 3 b) El precio de venta considerando la competencia directa

Para la fijación de precio en base a la competencia directa deberíamos considerar los productos que tienen las mismas características que en este caso serían los productos y A y C. Adicional el producto A es líder del mercado, para considerar mi precio debo analizar si deseo una introducción inmediata en el mercado y lograr una gran participación del mismo teniendo rentabilidad mínima o restringir la demanda igualándome al precio líder del mercado obteniendo una rentabilidad más alta en este caso decidiré tratar de introducir mi producto en el mercado de manera rápida y poder alcanzar una participación en el mercado. PRECIO = costo unitario/ (1-porcentaje de ganancia) = 0.60/ (1-0.25) = 0.60/0.75 = 0.80 por cada litro con una ganancia del 25%

4

Universidad Internacional del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración Docente: CARLOS ENRIQUE CARILLO GUERRERO

Materia: MARKETING OPERATIVO Tarea 3 c) El precio de venta considerando la percepción de valor del cliente En este caso deberíamos considerar los 3 competidores A, B y C, ya que el cliente le interesa el precio por lo tanto en este caso nuestro mayor competidor seria el C, para lo cual deberíamos mejorar el precio de nuestro mayor competidor y/o igualarnos en su calidad con un precio más bajo, en este caso mejorare el precio sin bajar mi calidad. PRECIO = costo unitario/ (1-porcentaje de ganancia) = 0.60/ (1-0.20) = 0.60/0.80 = 0.75 por cada litro con una ganancia del 20% d) Establezca tres conclusiones 1.Para la fijación de precios debemos considerar algunos factores como son rentabilidad, calidad, agilidad en la introducción al mercado, análisis de los competidores frente al mercado y según nuestro objetivo nos basaremos en estos factores. 2.Cuando nos basamos en la calidad, rentabilidad e introducción al mercado debemos fijarnos en el precio y calidad del producto líder del mercado, en muchas ocasiones debemos mejorar tanto en calidad como en precio, presentación del producto. 3.Basados en la percepción del valor que tiene el cliente frente al producto debemos enfocarnos tanto al líder como al producto de menor precio de igual manera en este caso debemos mejorar el precio del producto más bajo del mercado, pero mejorando la calidad, pero en este caso nuestra rentabilidad de ganancia será menor. PROBLEMA C) (1 punto) La empresa “HXY” está a punto de lanzar una nueva toalla de papel, las nuevas toallas son más absorbentes y durables que las existentes actualmente en el mercado. Le encomiendan considerar las estrategias tanto para la fijación de precios por descremado, como para la fijación de precios por penetración en el mercado. a) Qué factores debe considerar al tomar su decisión Los factores a considerar son:

5

Universidad Internacional del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración Docente: CARLOS ENRIQUE CARILLO GUERRERO

Materia: MARKETING OPERATIVO Tarea 3 1.Introducción inmediata al mercado, Posicionamiento y gran participación del mercado evitando que entren nuevos competidores. 2.fijar precios bajos con rentabilidad mínima atrayendo a nuevos clientes o clientes susceptibles al precio, o caso contrario buscar rentabilidades altas, búsqueda de nuevos clientes que busquen calidad e innovación de productos, satisfaciendo sus necesidades y que no predomine el precio con esto restringir la producción , flexibilizando el precio obteniendo mayor rentabilidad b) ¿Cuál estrategia recomendaría y por qué La fijación de precio por descremado porque es un producto nuevo y novedoso en donde en el mercado no existe aun, por la tanto mi fijación de precio sería igualar o superar al precio del producto más alto que existe en el mercado con características similares considerando que mi producto con el plus de mayor absorción que diferenciaría a todos los productos del mercado.

BIBLIOGRAFÍA: Monferrer, T. D. (2013). Fundamentos de marketing. Castellón de la Plana, ES: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. Retrieved from http://www.ebrary.com Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. México DF: Pearson. Santesmases, M. M., Merino, S. M. J., & Sánchez, H. J. (2013). Fundamentos de marketing. España: Larousse - Ediciones Pirámide. Retrieved from http://www.ebrary.com

6