Nunez Benavides Avance2-1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Proyecto de Investigación

Views 92 Downloads 0 File size 497KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • abel
Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Proyecto de Investigación

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE BIENES INCAUTADOS PARA MEJORAR EL CONTROL DE INVENTARIOS EN FINANCIERA EFECTIVA, MACRO REGION NORTE, AÑO 2017 Autor NÚÑEZ BENAVIDES, ALEJANDRA Asesor MG. BOCANEGRA GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL REYNERIO Línea de Investigación Logística y Operaciones Pimentel, Setiembre 2017

Sistema de almacenamiento de bienes incautados para mejorar el control de inventarios en financiera efectiva, Macro Región Norte, Año 2017

Aprobación del Proyecto

Asesor

Secretario Vocal del Jurado de Tesis del Jurado de Tesis

2

I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Título del proyecto de investigación: Sistema de almacenamiento de bienes incautados para mejorar el control de inventarios en financiera efectiva, Macro Región Norte, Año 2017 1.2. Línea de investigación: Gestión Logística 1.3. Autor(es): Núñez Benavides, Alejandra 1.4. Asesor metodólogo: Mg. Bocanegra García, Miguel Ángel Reynerio 1.5. Asesor especialista: Mg. Bocanegra García, Miguel Ángel Reynerio 1.6. Tipo y diseño de investigación: Descriptivo 1.7. Facultad y Escuela Académico Profesional: Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Administración 1.8. Período: 9 meses 1.9. Fecha de inicio y término del proyecto: Setiembre 2017 – Julio 2018 1.10. Presentado por:

Núñez Benavides, Alejandra 1.11. Aprobado:

Firma Asesor Metodológico

Firma Asesor Especialista

1.12. Fecha de presentación:

3

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN 2.1. Planteamiento del problema 2.1.1. Situación problemática Realizar un cuidado de la masa de posesiones es estrechar la aclimatación de la gestión; debido a que esto reduce el azar de extraviar posibles que no se encuentran apuntados en el uso de avituallamiento. Por lo cual es indispensable actuar un directorio de posibles incautados por el ente, adonde las etapas parecen ser posibles de realizarlas sin embargo son complejos, por lo que debe suceder personal capacitado y calificado para rendimiento llevarlo a ramal. Por lo que la experiencia se desarrollara a grado internacional, franquista y locorregional. A nivel Internacional En Colombia; un local inmediatamente no es el lado adonde custodiar una mercadería y hacerlo en todo caso, sino un ligazón primordial para el excusado de tu cliente; debido a que el aprovisionamiento según Palenzuela (2016): Es el factor de partida para la serenidad del que consume tu producto, o el gañote de damajuana para que acento de hacerlo. Es una confección clave que provee sujetos físicos y eficaces capaces de preparar un coraje añadido. El quebradero de cabeza es que en ricos apaños todavía no se ha comprendido así y sigue siendo poco apremiante (y mucho), luego no prioritario. Asimismo No existe ninguna estructuración en el guardamuebles: no la hay, y si la hubiera no se respeta.

4

Tu entidad ha agrandado, ha transitado adaptándose altamente admisiblemente a la falta del cliente, tu personal comercial funciona. Pero ya te encuentras con géneros de extensiones que en la vida imaginaste, en cualquier parte de la leontina simplemente porque aquel recorrido había un hueco adonde darle llegada. Una mala ordenación en tu línea hace que los recorridos de adulteración todavía se vean incrementados, volvemos a declinar en el transcurso de póliza. Los compromisos prestigiosos con directorios, como índices físicos que no coinciden con los reportes, índices contusos o descompuestos, o desbordamientos de registros, ocurren en todo tipo de colectividades, desde los restaurantes chaparros inclusive los factorajes de ralea global. Sin embargo, este tipo de conflictos pueden lograr exponer importantes recaídas monetarias para las tareas y encienden la señal de que poco está fallando. Identificar la cuna de estos desasosiegos es parte del pleito de mejora. Si se sabe cuánto y cuándo se debe lograr, se debería además perseverar un repertorio del índice que tiene vacante. [ CITATION Bar141 \l 10250 ] Asimismo el creador nos indica que se puede hallar cuándo se le está acabando el producto de la tutela y enviarle señales que es hora de originar un pedido. Sin embargo, si los exámenes no son gemelos, pueden presentarle una efectividad distorsionada: entretanto que el reporte dice que tiene cinco portafolios restantes en la abarrotería, cuando se fija, no encuentra nadie. Para descifrar este trance se puede implementar un sistema de conteo no comercial, adonde se verifica la exactitud de los documentos de índice contando los géneros continuamente todo el año. El germen esencial del sistema de 5

ejercicio es que debe relatar físicamente todas las individualidades de un mismo producto en despensa o estantes, y cotejar este agente con el registrado. Es de factura trascendencia relatar con exámenes de repertorio no es simplemente hacerlo porque las laboras grandes lo hacen, o porque el registrador lo pide (cuando lo pide) o porque los necesitamos para originar nuestro recuento general. El objetivo principal es cantar con declaración autosuficiente y útil para: minimizar costos de elaboración, crecer la solvencia, prolongar un ras de repertorio óptimo y empezar a usar la tecnología con la firme devaluación de dispendios eficaces. [ CITATION Agu16 \l 10250 ] Asimismo los esquemas de baremo son elegantes, pero, el que estén admisiblemente vivos no nos garantiza que vayan a defender nuestras necesidades de consultoría, si no los alimentamos con consultoría real y habitual. Otro inconveniente que presentan es su alto costo y, en diferentes oportunidades, la falta de entrepaño técnico de parte del abacero..

A nivel Nacional En Lima; se explica que uno de los principales compromisos del examen de directorios es la falta de reconocimientos. Frecuentemente se escuchan comentarios antedichos a este guión como que son enmarañados y únicamente los laborales de contabilidad lo entienden. Esto significa que se necesita un widget de escrutinio carísimo y complicado de saber o un investido de colmado para aceptar los empadronamientos correctamente y al recorrido; o simplemente no hay momento conveniente para calibrar la mercancía. El objetivo es sujetar a 6

la partida notificación autosuficiente y útil para minimizar costos de fabricación, agrandar la solvencia, tener un ras de índice óptimo e iniciarse a emplear la tecnología con la constante desvaloración de pagos activos. [ CITATION Act13 \l 10250 ] Los proyectos de cálculo son formidables, pero, el que estén proporcionadamente somáticos no garantiza que vayan a enmoquetar las urgencias de declaración. Es recomendable servirse una de las herramientas más sencillas no obstante más valerosas que la tecnología actual ha rasgado: la capa de balance. No obstante; el solo hecho que las mercancías de un producto venal que no posee un ejercicio o distribución arreglada puede hacer efecto que una corporación reducida o mediana baje sus ventajas de guisa brusca, encima la mala fluidez en el tráfico de los artículos de miseria cardinal para los consumidores de delicias entes pueden causar a la licenciosa de ventajas o inclusive degeneración de clientes. Es por eso que es de cardinal fama el memorizar los repertorios así como asimismo es de primordial altura el saber administrarlos.[ CITATION Anó15 \l 10250 ] Cabe repetir que muchas compañías pierden miles de dólares por año, causados por una ineficiencia en sus desarrollos logísticos, malas prácticas de almacenaje y falta de personal calificado. Dicho esto, en este mercado hay un 30% de sucursales que realizan su provisión de guisa experimental y son reluctantes a este cambio. El agobio de este tipo de colectividades es que la totalidad, al no narrar con el expertise en el gimnasio, duplican influencias y generan gañotes de damajuana que terminan afectando 7

toda la prisión provisión. Aquí la opción tiene que remontarse de la partida de un buen cirujano capaz de identificar el brete y expugnar obra para solucionarlo. No se alcahuetería de emplear más personal, o germinar más turnos de encargo si esto no viene flanqueado de tecnología, y son ápices los cirujanos que cuentan con sistemas de administración lo suficientemente fuertes para una correcta pagaduría.[ CITATION Ame17 \l 10250 ]

A nivel Local No se encontraron pesquisas relacionado al título de la investigación

debes encontrar es lo que esta pasando con las otras financieras

de la localidad hasta la Región A nivel institucional En la administración Financiera Efectiva, presenta lacras en actuar un adecuado ejercicio de índices debido a que no cumple con los juicios acordados para el avituallamiento, ingreso y egreso de géneros a su barrancón; ocasionando lacras y agobios en valorar el costo de la posada de artículos acorde a los criterios planteados desde el ámbito oficinesco. Asimismo Financiera Efectiva no escala con seso cabal que sea responsable de guiar un adecuado cuidado de los haberes incautados; generando golletes de bombonas, desasosiegos en un adecuado cacheo de almacenaje; así como el no cobro de géneros incautados por falta de plazo de los clientes, reventa de los posesiones incautados, desencadenando una degeneración de artículos y generando trashumancia en la ente. 2.1.2. Formulación del problema 8

¿De qué manera la aplicación de un Sistema de almacenamiento de bienes incautados permitirá mejorar el control de inventarios en financiera efectiva, Macro Región Nororiente, año 2017?

2.1.3. Justificación e importancia Según el autor Henández, Fernández, & Baptista (2014), nos dice que la indagación está basada en cuatro aspectos que se explican de la subsiguiente forma: Justificación Teórica La producción de la presente exploración se justifica debido a que la encomienda Financiera Efectiva necesita un sistema de almacenaje para acarrear un adecuado cuidado de posibles incautados y germinar rentabilidad a la ocupación; debido a esto la variable independiente Sistema de abasto se desarrollará bajo la tesis de Gavilane (2015) que indica que el almacenamiento es el conjunto de faenas que se realizan para atesorar y albergar géneros en talantes óptimas para su conveniencia desde que son producidos incluso que son adeudados por el beneficiario o el cliente; con respecto a la variable drogodependiente Control de Inventarios; se basara en el agente Laveriano (2010) que explica que radica en el adiestramiento de la gratitud de las stocks; ahora sean reales como en litigio de obtención y el cotejo lo que se necesita inmediatamente sean presentes y futuras.

9

Justificación Institucional La indagación aplicará apariencias y normas del descomposiciones de la implantación de un sistema de almacenaje, cuyos resultados obtenidos forman la pata en la toma de voluntades de un adecuado cuidado de directorios internamente de la ente Financiera Efectiva, reduciendo degeneración de periodo buscando un producto, actualizando stocks, patentes del producto siguiendo un habitual, y así donar el débito parsimonioso de los clientes e incrementar la rentabilidad de la labora. Justificación Práctica El presente análisis, servirá de maniquí para otras disposiciones dedicada a la liquidación de artículos de línea blanca, rubros retail entre otros, incluso servirá para otros ensayos de exploración para otros tesistas; puesto que esta averiguación averiguación germinar arrojo agregado reordenando su almacenaje de sus géneros y agraciar su estrategia con un adecuado examen de repertorios.

Justificación Social Este ensayo mejoró la situación financiera de la sociedad con el término de que los caudales físicos y tecnológicos de la construcción tengan longevos niveles de prestación de wáteres a los clientes resguardados; aún incrementar mantas y triturar la expectativa de tratados prestacionales Essalud – Minsa.

10

2.1.4. Objetivos Objetivo general Proponer un Sistema de almacenamiento de bienes incautados para mejorar el control de inventarios en Financiera Efectiva, Macro región Norte, año 2017

Objetivos específicos a) Diagnosticar el estado actual de control de inventarios en Financiera Efectiva, Macro región Norte, año 2017 b) Identificar los factores críticos que influyen en control de inventarios en Financiera Efectiva, Macro región Norte, año 2017 c) Describir las deficiencias del Sistema de almacenamiento de bienes incautados en la Financiera Efectiva, Macro región Norte, año 2017 d) Diseñar un Sistema de almacenamiento de bienes incautados para mejorar el control de inventarios en Financiera Efectiva, Macro región Norte, año 2017

11

2.2. Marco teórico 2.2.1. Antecedentes de la investigación A Nivel Internacional En Ecuador, Sánchez, V. (2015); en su tesis titulada “El control de los inventarios y su aporte en los estados financieros de la empresa”; cuyo objetivo fue exponer que la tenacidad de un adecuado examen de directorios en la sucursal, es una herramienta sustancial que ayudará a ingresar proclamación contable eficaz y oportuna, que contribuye para que los Estados Financieros sean comprensibles. Utilizo la subsiguiente metodología la ciudad y exhibición es una ente extraoficial la cual se estudiara el área contable; el tipo de ensayo fue aplicado, el esquema fue no experimental, se utilizó test y grafologías documental. Se llegó a las subsiguientes culminaciones Una ocasión realizado el bufé de la ocupación, se determinó que no existe un adecuado examen de sus directorios, lo que impide que los Estados Financieros sean racionales, y el gerente no pueda beber subsistencias convenientes para ascender sus resultados económicos. En Venezuela; Cabriles, Y. (2014); en su investigacion intitulada “Propuesta de un sistema de control de inventario de stock de seguridad para mejorar la gestión de compras de materia prima, repuestos e insumos de la Empresa Balgres C.A.”; cuyo objetivo fue decir un estilo de ejercicio de índice de stock de certeza que mejore la diligencia de operaciones de conferencia prima, repuestos e insumos de la compañía Balgres, C.a. La aldea y paradigma es la crónica que sustenta los índices físico; el tipo de despacho es exploratorio, gráfico y esclarecedor, de bosquejo no experimental, el pinchila de casa recoleta de apuntes es asesora de corrección y el descomposiciones documental. 12

Se llegó a la proposición que; es de primordial primacía que las filiales mantengan un grado óptimo en sus índices, puesto que la actual situación en la que se encuentra el pueblo en semejanza al examen cambiario, donación al carecimiento de artículos, insumos, temporales y repuestos, por lo que Balgres deben engullir medidas desesperadas, sustituyendo su disertación prima por otra opción más posible. Lo que trae como consecuencia la baja en la estatura de los géneros, asimismo la escases de algunos repuestos los ha encaminado al paro de algunas máquinas, causando que la cometida limite su elaboración, reduciendo las genios de operatividad en pósitos internacionales. En Bogotá, Londoño, M. (2013); en su estudio titulado “Propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de inventarios para Betmon”; cuyo objetivo producir fue una oferta de progreso del estilo de almacenaje y ejercicio de registros para Betmon Repuestos con la intención de empobrecer o matar las problemáticas incompatibles en su esclavitud de suministro desde el tratamiento de Ingeniería artificial. Su tipo de investigación es aplicativa – descriptiva, el apunte de no experimental. Se llegó a la conclusión que el diagnóstico y examen realizado de la situación actual de Betmon se encontró la problemática que Betmon tenía en su nivel de repertorios, se encontró una conveniencia de acortar sus costos, con la baja del directorio aumentando de este modo su flujo de ataúd. En Ecuador, Mindiolaza, L. & Campoverde, V. (2012); en su tesis titulada “Implementación de un sistema de control de inventario para el almacén Credicomercio Naranjito”, cuyo objetivo fue evaluar qué alcance tendría la implementación de un Sistema de Control de Inventario en la optimización de los intereses que se utilizan en el desarrollo de transacción y cesión del Almacén 13

Credicomercio del esquinazo Naranjito, el bulto de la localidad y manifestación es de 29 cabezas; todavía la experiencia es de gachó y programa explicativa, descriptiva, de labrantío y exploratoria; el pepino de cosecha de números es la conferencia, mirada directa, encuesta. Se llegó a la teoría que la efectuación de esta disquisición, permitió fabricar una Propuesta de un Sistema Automatizado para el Control del Inventario en las acciones que realiza el Almacén Credicomercio Naranjito, el cual fue desarrollado como una usanza de darle posibilidad a los apuros que se presentan al no efectuar el cuidado de directorio, cuyo planteamiento del compromiso se originó de la reprensión directa de las ocupaciones y diligencias que se cumplen en el Almacén. Como una rutina de buscarle opción a las descomposturas antagónicas en manera precisa y metodológica, se planteó el objetivo general y los objetivos específicos, los cuales se cumplieron a cabalidad. Sierra, W. (2012); en su tesis titulada “Propuesta de mejoramiento de procedimientos para el control de inventarios aplicado en la empresa Vanidades S.A.”, cuyo objetivo fue idear medios para el cuidado de registros para la ente Vanidades S.A; el tipo de apartamiento es gráfico, con croquis no experimental de embarazo transversal, se llegó a la consumación que La sucursal Vanidades no perla con una disponible emancipación de dependencias, por lo que varias laboras se concentran centralizadas en pocas cualquieras e impiden que estas se desarrollen plenamente en las encomiendas asignadas al departamento que trabajan. A Nivel Nacional En Puno, Quispe, V. (2017); en su estudio titulado “Los empirismos aplicativos en la gestión del sistema de almacenamiento en la 14

municipalidad distrital de Macari, periodos 2014 – 2015”, cuyo objetivo fue estudiar los Empirismos Aplicativos, en la intendencia del sistema de almacenaje en la Municipalidad Distrital de Macarí. La aldea y manifestación son un total de declarantes suman seis (06) trabajadores de la Unidad de Abastecimiento, conformado por: Técnicos, bachilleres y egresados; el tipo de análisis es manifiesto racional; su boceto es no experimental; la regla que utilizo fue test documental y investigación. Se llegó a la culminación que está comprobado que surgen lacras en conocimientos técnicos en el personal en la Gestión del Sistema de Abastecimiento de la Municipalidad Distrital de Macarí, por el desconocimiento de conocimientos respecto a los planteamientos teóricos requeridos para la conspiración, o porque no se factura con el personal capacitado o porque no relación con el personal especialista en el área de Abastecimientos. En Lima, Gutierrez, G. (2015), en su tesis titulada “Diseño de un sistema de control de inventarios para la Distribuidora A&L"; cuyo objetivo fue evaluar si el apunte del sistema de ejercicio de índice mantendrá un adecuado cuidado en el depósito de distribuidora A&l para acabar la gerencia de los registros. El tipo de despacho fue aplicativo – expresivo; el apunte no experimental de apagón transeccional. Se llego a la exposición que los resultados de este opúsculo realizado, las estadísticas demostraron que la universalidad de distribuidoras del límite de Lima si posee un arrimo económico para la operación de utillajes acuciantes y así mando Implementar un procedimiento computarizado de dirección de exposición. Es decir, teniendo las herramientas elementales para la valentía, el agobio solo radica en que no hay personal capacitado para su debido comercio. Entonces podemos quedar, que para mando implementar un 15

sistema computarizado de diligencia de notificación, antes se debe llevar a cabo una capacitación del personal oficinesco. De esta manera se les instruirá con las interpretaciones, conveniencias y el fino beneficio de este estilo. Flores, L. (2014); en su estudio titulado “Análisis de los Procesos

Técnicos

de

Adquisiciones

y

Distribución

del

Sistema

de

almacenamiento de la Municipalidad Provincial El Collao- Ilave, Periodos 2010 2011”; cuyo objetivo fue proyectar un prototipo de posibilidad, para la correcta aplicación de la normatividad en los recursos Técnicos de Adquisición y Distribución. La ciudad y exposición es un total de declarantes suman seis (06) trabajadores de la Unidad de Abastecimiento, conformado por: Técnicos, bachilleres y egresados; el tipo de bufé fue aplicativo gráfico; el esbozo fue no experimental. Se llegó a la final que los resultados obtenidos fueron los agobios de desconocimiento, independencia, falta de implementación y la no aplicación de la normatividad, señalemos que en el litigio de operación, no se ha expresado el óleo de miserias, pago esencial para la formulación de sospechado y la comida oportuna de los favores y evacuatorios, todas las obtenciones se tangibles. El Proceso Técnico de colocación atravesó principalmente, aprietos en la administración de efectos no se encuentra sujeto a las leyes del Sistema de Abastecimiento y no hay prueba de que todas las obtenciones se hayan oteado en kardex y Bincard, por cuanto existen rastreos desfasados en la corporación. En Piura, Távara, C., (2014); en su tesis titulada “Mejora del Sistema de Almacén para optimizar la gestión logística de la empresa Comercial Piura”; tuvo por objetivo sugerir la promoción del método para mejorar la administración provisión de la Empresa Comercial Piura; el tipo de encuesta es manifiesto, de esbozo no experimental de apuro transversa. Se llegó a la 16

culminación que que el hórreo o cosmos adonde se almacenan los artículos no cumple con las ordenanzas esenciales comparables como aeración y llama, salida de necesidad, vallas incombustibles, pesajes, etc. En Lima, Albujar, M. & Huaman,S. (2014); en su tesis titulada “Sistema de almacenamiento de bienes incautados para optimizar la producción y rentabilidad de la empresa Agro Macathon S.A.C.”, cuyo objetivo es planear una Estrategia de cuidado de Inventarios para perfeccionar la obtención y rentabilidad de la tarea Agro Macathon Sac, la ciudad y señal son los 25 trabajadores de la encomienda Agro-macathon S.a. El tipo de indagación es manifiesto, el programa es no experimental, los utensilios de casa recoleta de numeros es el test, conductoras de citas y intentos. Se llegó a la meta que La encomienda no efectúa el cuidado de sus índices a través de un Kardex o felicitación de examen patente Bincard que le permita asimilar en periodo real el espectáculo fiel de los insumos que mantiene para la manutención de las cooperaciones. A Nivel Local Villareal, O. & Parra, R. (2014), en la tesis titulada “Control de inventario para mejorar el almacenamiento de medicamentos del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo – 2012”, cuyo objetivo fue acordar los enseres del examen de directorio para lijar el abastecimiento de fármacos; ciudad está conformado por los fármacos del área de depósito especializado de linimentos de esta sustancia, la pauta consta de 84 específicos, la pesquisa se calificó como boceto no experimental, se utilizó las redes de la intimación y recepciones encauzadas al personal que agricultura en esta área. Se

17

llegó a la teoría que un buen cuidado de registros es altamente importante para acabar el suministro de jarabes. Albujar, K. & Zapata, W. (2014); en su tesis intitulada “Diseño de un sistema de gestión de inventario para reducir las pérdidas en la empresa Tai Loy S.A.C. - Chiclayo 2014”; tuvo por objetivo general Diseñar de un sistema de dirección de registro para acortar las bajas en la compañía Tai Loy S.a.c. La muestra es no estocástica, se ha disfrutado para esto el tipo de muestreo intencional, y las áreas con las que trabajaremos es: dirección, liquidaciones y tinglado; el tipo de averiguación es adaptada – explicativa; el borrador es no experimental y descriptiva, la norma usada es el estudio documental y la objeción. Se llegó a la culminación se realizó el dictamen de la localización actual de directorios de la colectividad Tai Loy S.a.c., el cual mostró que los litigios actuales que utilizan para tramitar sus repertorios no son los razonables dejando mucho costo en stock que no se vende, eso se determinó por medio de el procedimiento del diagrama de Causa - Efecto. Asimismo Vidarte, C. (2016); en su tesis “Propuesta de un sistema de gestión logística para optimizar el control de los inventarios en una empresa constructora, Corporación Vidarte S.A.C – 2015”; tuvo por objetivo general aseverar un procedimiento de diligencia provisión para mejorar el examen de índices en una ocupación Constructora. El tipo de tratado es aplicativo y su apunte es gráfico. Se obtuvo los subsiguientes resultados; que el enjuiciamiento actual distorsiona el riesgo de consumiciones en adonde la cabeza encargada no tiene un conocimiento total de los materiales que hay en stock y aquellos que son requeridos de necesidad para el ascenso de manuales; por otro costado el derrame de almacenaje de los tangibles, adonde no existe conocimiento de la 18

aprobación de tangibles con su crónica semejante, la jerarquía de tinglados, identificando los géneros perecibles y las etapas de medio. Santa Cruz, R. & Vásquez, M. (2014); en su tesis titulada “Control de inventarios para mejorar su liquidez, en la empresa comercial pepe s.r. ltda., Chiclayo – 2014.”, cuyo objetivo fue aclarar la trascendencia de codificar el ejercicio de registro. Se realizó una monografía de don nadie descriptiva con un plan no experimental, como aparejos, la mentora de aclaración, recorrida de pesquisa y exploradora de cita adonde se procesó todos los apuntes obtenidos. Se llegó a la final que implementando el sistema de cuidado de registros completar la solvencia de la tarea. Recomendándose aguantar un kardex y rendimiento abrigar un ejercicio de mercancía permitiendo que los artículos vacantes para la taberna tengan una sucesión aparejada y retocar la solvencia de la tarea. Malca, M. (2013), en su tesis titulada “Implementación de estrategias de control de inventarios para fortalecer el control interno de la empresa Plásticos Rímac S.R.L. Chiclayo-2013”, cuyo objetivo fue Aplicar organizaciones de cuidado para confortar el ejercicio jurisdiccional del área de depósito de la entidad Plásticos Rímac S.r.l. El tipo de piso fue expresivo estudiosa, de boceto no experimental de resquicio transversal, el ensayo documental es la red que se aplicó en esta averiguación. Se llegó a la terminación que se plantea una proposición de implementar organizaciones Control que serán explotadas en el área de tienda de comestibles; mostrando los resultados que se obtengan en esta indagación oferta contribuir al perfeccionamiento de los pleitos

19

que se aplican en la tarea por medio de algunas influencias que se realizan a la dependencia. 2.2.2. Estado del Arte Betanzo, E. (2016); indica que ahora, el cuidado de repertorios reviste gran categoría para las administraciones que deben honrar su abundancia para estancarse competitivas. Aunque hoy en día existen tesituras para que las agencias reduzcan al mínimo sus registros, existen objetividades relacionadas con la abundancia integral de la dependencia y con los grados de beneficio ofrecidos a los clientes que justifican ciertos niveles de sinceridades. Asimismo los directorios son una tipo de "amortiguador" de los cambios de extracción y administración, que permiten establecer de insumos o de artículos rematados en las legiones necesarias y en los tiempos benévolos. Según la práctica actual, lo ideal es que las existencias en tránsito no lleguen previamente, para no agolparse y acarrear directorios y aspavientos en comercio, tampoco posteriormente, para no golpear sitio a separaciones de los sumarios de obtención u ordenación. Cabe repetir que para toda compañía, el rendimiento en ayudar los niveles de índice radica en debilitar sus costos financieros debidos a la inmovilización de capital en mercaderías, así como los costos de almacenaje, seguros e impuestos, entre otros. La eficacia internacional ha violentado a los fabricantes a provocar con un máximo clase de bultos, colores, yugos y primicias con efecto de pugnar con artículos cada sucesión más diversificada. Además, el costo de

20

repertorio de los fabricantes ha acrecentado por los altos niveles de retrete que los comercializadores exigen a sus abaceros. Este fenómeno se acentúa cuando los detallistas y grandes distribuidores mantienen directorios bajos que precisan altos grados de empleo para escapar la falta de sinceridad en los enveros de cesión final. Dentro de este sumario, los costos de índice tienden a ser trasladados en ringlera al fabricante, el cual, a su oportunidad, los transmite a sus vendedores. Para entregar el cuidado de los repertorios, las dependencias de transporte deben adaptarse a los requerimientos de las corporaciones artificiales y comerciales, proporcionándoles una gran naturaleza de baño. Así, la ligereza y confiabilidad del transporte se convierten en un autor decisivo para pilotar admisiblemente los repertorios en tránsito y al unísono, ejecutar con una diligencia de "almacenaje dinámico".

2.2.3. Bases teóricas científicas 2.2.3.1.

Control de inventarios

2.2.3.1.1. Conceptos de control de Inventarios Según Laveriano (2010); explica que radica en el entrenamiento de la observación de las stocks; ahora sean reales como en enjuiciamiento de preparación y el cotejo lo que se necesita ahora sean actuales y futuras, para implantar, tomando en bolita el ritmo del desembolso, los niveles de stocks y las precisas obtenciones para alabar atención a la protesta debida. 2.2.3.1.2. Importancia de control de inventarios 21

La importancia de control de inventarios según Laveriano (2010), explica que: Un adecuado empadronamiento de índices no es simplemente realizarlo porque las filiales grandes lo hacen, porque el numerador lo pide o porque los necesitamos para provocar un balanceo general. El objetivo principal es montar con explicación conveniente y útil para minimizar costos de fabricación, engrandecer la solvencia, sustentar un grado de índice óptimo y emprender a usar la tecnología con la coherente debilitación de dispendios eficaces, así como incluso asimilar al final del menstruo contable un estado confiable de la colocación económica de la colectividad.

Por lo que en las compañías el examen de índices es pocas oportunidades escuchado, lo que no permite poseer salvoconductos indiscutibles, políticas o sistemas que ayuden a esta obediente sin embargo interminable obra de coleccionado. 2.2.3.1.3. Beneficios del control de inventarios Laveriano (2010); indica que usar un apropiado ejercicio de directorios, esto significa que la sucursal es en extremo competente. Entre los principales intereses logramos referir: a) Información cabal que será útil para abastecer los géneros sin redundancias y sin faltantes.

22

b) Ahorro y desestimación de costos y períodos, durante el tiempo de almacenamiento. Realizar planes de abastecimiento de acuerdo con la programación de fabricación y las ventas. c) Detectar y estipular los tangibles directos que inmediatamente sean con poco argumento u trasnochados. 2.2.3.1.4. Funciones del control de inventarios Según Laveriano, W. (2010), las principales funciones son: 1. Mantener un certificado renacido de las mercancías. La periodicidad depende de unas dependencias a otras y del tipo de producto. 2. Informar del ras de mercaderías, para saber cuándo se debe de actuar un pedido y cuanto se debe de arrimarse de cada uno de los artículos. 3. Notificar de las ubicaciones excepcionales, que pueden constituir señales de errores o de un mal funcionamiento del estilo. 4. Elaborar informes para la administración y para los responsables de los directorios.. 2.2.3.1.5. Dimensiones del control de inventarios Se tiene como dimensiones de acuerdo a las Normas específicas de catalogación de Bienes Muebles[ CITATION SBN15 \l 10250 ]; se detalla de la siguiente manera: La Codificación

23

La codificación tiene múltiples características que se definen de la siguiente manera según Castañeda (2007). a)

Codificación es única y permanente: se dice

que es única pues se aplica únicamente la acordada por Sbn por tanto esta no comprende

el

100%

de

los efectos

reales en

las academias se

utiliza

lo afincada en el Manual de Codificación del Patrimonio Mobiliario del Sector Público,

aún

es

permanente pues acierto el edicto como

el espectáculo inseparable que se asigne a un determinado correctamente se mantendrá

desde

el tiempo que

la corporación inclusive que

salga

dicho acertadamente ingrese de

su

al acervo de

ámbito territorial por descargo de

transferencia, baja, broche, incineración, etc..[ CITATION Man07 \l 10250 ]

b) Características de los bienes a codificar: Las características según Castañeda (2007) para codificarlos de la manera correcta es la siguiente: Que sea de heredad del Estado Su tiempo de su ventaja en categorías universales de goce sea máximo de un año. Que no sea objeto de venta salvo aprobación. Que su desgaste por el normal uso no se inmediato. Que dada su naturaleza y característica sea objeto de reparación y mantenimiento.

c) Medio de identificación

24

Según Castañeda (2007) los medios de identificación son: Etiqueta de poliéster Etiqueta autoadhesiva Etiqueta sin código de barra Calcomanías Placa de aluminio Grabación en bajo relieve, en el caso de metales Aretes, en el caso de semovientes Pintura Plumón de tinta indeleble, etc. Catálogo de bienes muebles: Para el catálogo de bienes se tiene los siguientes pasos que se detallan: 1.

Objetivo:

la

superintendencia

de

posesiones

nacionales a través de un examen técnico, elabora el presente catálogo con el firme objetivo de estimular las batallas vías, administrativas, en lo que se refiere a la conspiración de almacenamiento de las corporaciones del. Sector público y aprender la inflación de efectos aparadores que tiene el Estado [ CITATION SBN15 \l 10250 ]

2. Finalidad: Determina la multitud y apartados de fondos anaqueles que tiene el Estado dedicar un pago de símbolo noticiario y unánimente estimular la progresiva fusión de los posibles muebles. Proporcionar 25

consultoría uniforme, papanatas, completa, ordenada e interrelacionada de los especies de peculios susceptibles de ser ingresados al capital de una enjundia de la distribución pública. [ CITATION SBN15 \l 10250 ] 3. Alcance: El repertorio territorial de capitales estantes del Estado será utilizado por todos los entes del borde público franquista, según lo establecido en el Art. 1 de las acomodaciones generales del ordenamiento para el repertorio nacional de capitales armarios del estado, suficiente por la Resolución Nº 039-98/SBN [ CITATION SBN15 \l 10250 ] 4. Orientación para la utilización del Catálogo Nacional De Bienes Muebles: En actividad de las Normas específicas de catalogación de Bienes Muebles, dictadas por la superintendencia de Bienes Nacionales, debe vestir el presente elenco obligatoriamente en todos los espécimenes del borde Público Nacional, bajo la tendencia de la semejante Oficina de Administración o la que haga sus ocasiones. [ CITATION SBN15 \l 10250 ] 5. Código: Es un dato de 12 números que está constituido por 04 partes que en guisa conjunta y compuesta definirá el proporcionadamente, el cual se componen de las subsiguientes partes:[ CITATION SBN15 \l 10250 ] Grupo Genérico: Es el conjunto de enseres anaqueles poderosos entre sí por su equivalencia, teniendo 02 números como escalafón. [

CITATION

SBN15

\l

10250

]

Clase: es la divisionaria del género común que lo subdivide de acuerdo a la dependencia y características del tipo de 26

acertadamente, que se encuentra prohibida como elenco, Mobiliario, etc. teniendo 02 números como cargo. [ CITATION SBN15 \l 10250 ] Denominación del Tipo de Bien: es la ficha o historia del producto en manera general, la cual consta de 04 números como escalafón. [ CITATION SBN15 \l 10250 ] Número correlativo: Representa el multiplicador del perfectamente enser de un total con las mismas características. Es decir que pertenece al mismo partido general, ralea y denominación y estará registrado en guisa correlativa, teniendo 04 símbolos como escalafón, estos pueden ser alfanuméricos. [ CITATION SBN15 \l 10250 ] Registro de los Bienes Los posesiones patrimoniales cualquiera sea su ralea, valor, lentitud, ámbito, posesión, etc. adquiridos u obtenidos por las agrupaciones públicas, a través de las apariencias o litigios de colección definida en las ordenanzas legales actuales, que ingresan al comercio institucional únicamente con O/c-gi ó Nea y salgan de él solo con Pecosa, con destino a los agraciados de las oficinas aspirantes, una oportunidad clasificados por activos fijos y posibles no depreciables y internamente de estas por relaciones contables deben ser ya apuntados en guisa correlativa y cronológica en el inventario de cuidado patrimonial de la corporación. [ CITATION SBN15 \l 10250 ]

Baja de Bienes Patrimoniales Consiste en el recurso que deben permanecer las sociedades públicas comprendidas en el Reglamento General, el Plan contable 27

Gubernamental, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control, la Ley Anual de Presupuesto, la Ley de Gestión de la Cuenta General de la República, la Ley y Reglamento de contrataciones y consecuciones del estado, etc. para adelgazar físicamente y contablemente de su peculio institucional, previa remisión de la respectiva anuencia a probatoria y autorizativa, los medios patrimoniales en estilo entre otras. .[ CITATION SBN15 \l 10250 ]

Elaborar y regístrale en el kardex y luego empaquetar contablemente los certificados, cuna sustentatorio de la baja de posesiones patrimoniales, una sucesión que estos hayan sido vendidos, incinerados o arruinados físicamente, tendente a su ganancia física y contable del capital constitucional.[ CITATION SBN15 \l 10250 ]

2.2.3.1.6. Concepto de inventarios Los directorios de una delegación están constituidos por sus asignaturas primas, sus géneros en desarrollo, los abastecimientos que utiliza en sus operaciones y los géneros consumidos. Un registro puede ser poco tan elemental como una bombona de lustrador de telescopios empleada como parte del widget de sostenimiento de un inmueble, o poco más engorroso, como una pócima de clases primas y subensamblajes que forman parte de un litigio de industria (Muller, M., 2005, p. 1)

28

Conjunto de capitales corpóreos, materiales y en vida, verdaderos y de disponibilidad inmediata para su consumo (catequesis prima), asimilación (artículos en litigios) y cesión (mercaderías y géneros completos). (Perdomo, A., 2004, p. 72) Se define un índice como la despensa de materiales (asignaturas primas, géneros en recurso, artículos acabados o artículos en avituallamiento) que seguidamente serán ajados para amortizar una reclamación futura. (Moya, M., 1999, p. 19) 2.2.3.1.7. Características de los inventarios Anónimo (2012); explica que un directorio hace remisión a los posesiones pertenecientes a una habitante fallecida, a una agencia o a una ciencia. En el azar de los directorios en las filiales, se refiere a los enseres habitables en stock para cesión en el juicio común de un flirteo, o para ser aprovechados en la obtención de géneros comercializados por la sucursal, y suelen incluir la fábula del producto tal como la brazada actual y el pueblo adonde se encuentra. a) Es pulida porque se especifican las características de cada ingrediente que faceta parte del caudal. b) Es ordenada porque agrupa los hábitats patrimoniales en sus respectivas tablas y las notas en sus cantidades patrimoniales. c) Es valorada porque el mérito de cada uno de las nociones patrimoniales es exteriorizado en unidades monetarias.

2.2.3.1.8. Tipos de inventarios 29

FIAEP (2010); explica que los directorios o Stocks son la multitud de recursos o activos fijos que una entidad mantiene en vida en un tiempo determinado, el cual pertenece al dinero lucrativo de la corporación. Los registros de acuerdo a las características físicas de los objetivos a narrar, pueden ser de los subsiguientes sujetos: a) Inventarios de materia prima o insumos: Son aquellos en los cuales se contabilizan todos aquellos materiales que no han sido reformados por el recurso fructífero de su registro de clase prima

las entes, o

Ejemplo:

insumos

está

En

una

tapicería

conformado

por:

Madera, charol, nudos, lonaetc. b) Inventarios de materia semielaborada o productos en proceso: Como su legítimo prestigio lo indica, son aquellos terrenales que han sido transformados por el desarrollo ventajoso de la tarea, luego que aún no son capaces para la liquidación. Ejemplo: Ensambladora de transportes tienen como índice sotabancos de pellejo. c) Inventarios de productos terminados: Son aquellos adonde se contabilizan todos los géneros que van a ser ofrecidos a los clientes, en otras palabras que se encuentran expertos para la taberna. d) Inventario en Transito: Se utilizan con el objeto de afirmar las compras para surtir los brazales que conectan a la colectividad con sus abarroteros y sus clientes, respectivamente. Existen porque el material debe de retozar de un local a otro.

30

e) Inventarios de materiales para soporte de las operaciones, o piezas y repuestos: Son los géneros que luego no forman parte directa del enjuiciamiento rentable de la oficina, en otras palabras no serán establecidos a la cesión, hacen factible las operaciones productivas de la misma, estos géneros pueden ser: máquinas, repuestos, productos de oficinas, etc. f) Inventario en Consignación: Son aquellos artículos que se entregan para ser vendidos o fracasados en el enjuiciamiento de industria no obstante la heredad la chapa el comerciante. De acuerdo a la calidad de la ente, se hará más énfasis en algunos de estos directorios. Una cometida distribuidora, por ejemplo, solo tendrá índices de géneros fracasados y de farsas y repuestos; entretanto que una entidad manufacturera que posea unos veinte artículos de conferencia prima, pudiera deber más de diez mil elementos múltiples de habitaciones y repuestos así como de artículos completos y artículos en pleito. 2.2.3.1.9. Funciones de los inventarios Rodríguez, M. (2013); explica que en cualquier estructura, los repertorios añaden una lenidad de adquisición que de otra guisa no existiría. En extracción, los directorios de producto en enjuiciamiento son una premura absoluta, a a excepción de que cada parte unipersonal se lleve de maquina a máquina y que estas se preparen para rentar una sola parte. Funciones: a) Eliminación de irregularidades en la oferta 31

b) Compra o producción en lotes o tandas c) Permitir a la organización manejar materiales perecederos d) Almacenamiento de mano de obra 2.2.3.1.10.

Teorías de inventarios Modelo de cantidad económica a ordenar Según Suares, M. (2012) “Modelo se desarrolló por Wilson Harris en el

año 1915 y en 1930 fue por Raymond, donde se determina el manejo y control de inventarios en base elemental a modelos de gestión claros y comprensibles”. El modelo de cantidad económica a ordenar tiene como objetivo realizar el pedido optimo, afines de minimizar el costo total de los factores que intervienen en los inventarios de la empresa. Este modelo plantea básicamente lo siguiente: a)

Se caracteriza porque la demanda es conocida y constante.

b)

El tiempo es conocido y no existe anticipo de pedido.

c)

Los pedido a los proveedores con constantes

d)

No existen rupturas de stock

e)

Los costos son constantes El modelo ayuda a optimizar los costos que se generan

en las empresas que lo aplica, ya que es un modelo fácil de usar al momento de realizar el cálculo del pedido. A. Pasos para la aplicación de EOQ 1) Se calcula el pedido óptimo: para la que se aplica la formula

32

Fuente: Suarez, M. (2012), Gestión de inventarios: Una nueva fórmula de calcular la competitividad.

En donde: Q= Volumen óptimo de pedido K= Coste de realización de un pedido D= Volumen de la demanda g= Coste anual de mantener almacenada una unidad de producto 2) Calculo del número de pedidos al año.

3) Hallar el tiempo que pasa entre dos pedidos Una vez encontrado el pedido optimo, se puede calcular el paso número dos, Numero de pedidos que se realiza anualmente con estos datos el tiempo entre pedidos (T).

4) Dado

con

anterioridad

datos

como

el

plazo

de

aprovisionamiento y el stock de seguridad, se puede proceder a calcular el punto de pedido. a. Punto

de

Pedido

=

demanda

diaria*

plazo

de

aprovisionamiento.

33

b. Demanda estimada en el plazo de aprovisionamiento

=

demanda diaria* plazo de aprovisionamiento.

34

Representación gráfica

Figura 04, Modelo EOQ Fuente: Suarez, M. (2012), Gestión de inventarios. Una nueva fórmula de calcular la competitividad.

Modelo de inventario con faltantes planeados Según Anderson, D. (2011)

las características del

siguiente modelo de inventario son:

35

a) El canon determina el faltante de mercancía, en otras palabras si un cliente efectúa un pedido de consumición y no está en edad, por consiguiente el cliente desea prórroga un determinado momento. b) El lapso de demora es relativamente tímido para el cliente. c) La carga de instancia tiene que ser intransigente, de tal modo que las mercancías o artículos lleguen en determinado momento y a la misma ocasión. d) si llega un nuevo juego de pedido Q, por consiguiente los giros X en confiar que se realizaron en determinado momento son atendidos, entonces decimos que el directorio máximo es Q-x que se encuentra en el colmado de la colectividad. el ciclo que tiene un índice se divide en dos jornadas: T1 y T2 vencimientos, el T1 recorridos es cuando las verdades o artículos se encuentran habitables para la liquidación y se entregan de acuerdo al pedido y el T2 vencimientos es cuando existe desmayo o escases y los pedido se colocan en una estría pendiente. En este modelo de determina un nuevo costo X a parte de los costó que incurren en el modelo; el costo X son los pedidos que se encuentra en espera, por consiguiente tiene que ser respecto al tiempo que espera el cliente que desea realizar la compra.

36

Figura 05, Patrón de un modelo de inventario con pedido en espera Fuente: modelo de inventario (Anderson, D., 2011). De acuerdo a la figura,

se tiene un modelo con

faltantes, lo cual el inventario negativo determina el pedido que se encuentran en la lista de espera. Paso para realizar el modelo según (.Anderson, D, 2011): Formula Objetiva

Como se determina el inventario total es Q – X y D es la demanda que se presenta es decir manera constante, se obtiene

Como determina un pedido Q para un periodo, se conoce que el tiempo de duración debe ser lo siguiente:

37

Una vez determinada las ecuaciones anteriores, se puede calcular el nivel promedio de inventario.

De esa manera el N. inventario promedio se determina en función de (Q) que es la cantidad que se ordena y (X) es el volumen de pedidos que se encuentra en la lista de espera.

Como se determina (X) que es el número de volumen de pedidos en espera es importante tomar en cuenta si existe un máximo de M pedidos en la lista pendiente entonces se realiza la siguiente ecuación:

Dado la ecuación anterior se determina el n° máximo de pedidos en espera X según la tasa diaria de demanda de D, El tiempo de duración del volumen de la cantidad de pedidos pendientes por el ciclo de inventario es:

38

Si se utiliza la ecuaciones anteriores (1.2) y (1.4) en la (1.5) se determina:

Dado que: M= Costo de por almacenar un producto durante un año N= Costo por pedido Cb=Costo por tener pendiente un artículo durante un periodo o año. El costo total (CT) del modelo de inventario con faltantes se convierte en:

Determinado M, N y Cb

y la demanda anual D, Se

obtiene los costó mínimos para pedido Q* y para los pedidos en la lista de espera X* son los siguientes:

39

Modelo con demanda probabilística Modelo de Inventarios de Revisión Periódica Según Celis, H. (s.f), el aquel gálibo de repertorios se realiza una guía solo en ciertos labores fijos de plazo, en otras palabras una ocasión al mes, lo cual los envíos asimismo se realizan en ese periodo, el objetivo de este canon es establecer cuántas unidades Q se debe arrimarse luego de probar el registro final actual en un tiempo de momento T con el amén de cansar la querella que se presente. Según Arturo, C. (2010); indica que es una buena elección este prototipo de índices lo cual permite probar los directorios solo en determinado tiempos en el momento, para proceder el gálibo se tienen en perla lo subsiguiente: D = Demanda promedio L= El tiempo determinado para recibir un pedido i= La tasa de trasferencia por pedido K= el costo fijo de realizar un pedido C= Costo de compra*unidad H= i*c= Costo de conservación por unidad por periodo n= desviación estándar w= nivel de servicios Fórmulas objetivas 1. Demanda esperada:

d=D ( T + L )

2. Desviación estándar esperada:

s= √ (T + L)∗n

40

3. Cantidad de pedido:

q=d + zn−1

4. Existencia de seguridad

e=Zs

Falta

2.2.3.2.

Sistema de Almacenamiento variable independiente va después

2.2.3.2.1. Conceptos de sistema de almacenamiento Se explica que el sistema abasto es la conservación de los artículos, y no significa que se va arrumar o apretujar mercaderías. En este sentido los asedios adonde se almacenan las existencias deben apañar una efectiva valenza de las mismas, con el efecto que mantengan sus características físico-químicas y en general, las haciendas y elevación suministradas en el lugar de umbral. [ CITATION SEN13 \l 10250 ]; Adicionalmente, el sistema de almacenaje es un sumario intermedio en la argolla de ordenación, por tanto debe relatar con los grupos, infraestructura y cursos requeridos para el enjuiciamiento de recibimiento, movilización y bufé de las mercaderías.

41

En las intendencias empresariales el almacenaje se enmarca en la correcta explotación de engranajes y usos para disponer la mercadería de la guisa más cabal y óptima para la conveniencia de los recursos, el aprovisionamiento en librerías y charpas consiste en ubicar los distintos moldes y maneras de tasa en editoriales y facturas alveolares de cumbre variable, sirviéndose para ello de atrezos de manutención manual o automática. (Roux, M., 2003) Según

Fernández

(2006)

explica

que

al

hablar

almacenamiento de bienes o productos significa que: Todas

las

estructuraciones,

tolerante

de

la

laboriosidad

que

desarrollen cuentan con géneros almacenados, estos géneros constituyen una inversión y un costo, pues ocupan un aire físico y adicionalmente se necesita de un personal y atrezos para su artimaña y conservación, es así que los litigios de depósito en cualquier tipo de estrategia son indispensables para incubar cualquiera que sea su batalla, por esta mente existen múltiples pelajes de almacenaje y diferentes ideales de locales según las urgencias específicas de cada tesorería. (p14). Según Gavilane, R. (2015) dice que “el almacenamiento es el conjunto de laboriosidades que se realizan para recoger y abrigar artículos en naturalezas óptimas para su conveniencia desde que son producidos inclusive que son obligados por el becario o el cliente”. 2.2.3.2.2. Importancia

42

Según Gómez,J. (2013); hay cuatro razones básicas porque el sistema de almacenamiento es importante: 1.- Reducir costos: el abastecimiento y su registro asociado son desembolsos añadidos, no obstante pueden ser compensados por costos más bajos obtenidos galas a la corrección en la validez en el transporte y la elaboración. 2.- Coordinación de suministro y demanda: las compañías con artículos en gran medida estacionales, globalmente con una cabal reclamación subsistente, tiene el reparo de acoplar la propuesta con la querella. Cuando se hace demasiado valioso enhilar la puja con la querella con precisión, es obligatorio el almacenaje. Por lo general, se necesita el almacenaje, no obstante su costo puede compensarse con el mejor importe que se obtiene de los artículos decisivos. 3.- Necesidades de producción: el avituallamiento puede ser parte del recurso de obtención. La obtención de ciertos géneros requiere de cierto plazo para florecer. Los recintos no solo sirven para amparar el producto durante ese tiempo de producción, sino que en trance de artículos gravados con impuestos, sirven para guardar el producto aun el santiamén de su taberna. 4.- Consideraciones del Marketing: el marketing se preocupa frecuentemente de la precipitación con la que debe de estar vacante el producto en el mercado. Al acumular el producto cerca del cliente a menudo puede ayudar el lapso de elenco o la proposición puede estar vacante sin dilación. 2.2.3.2.3. Funciones del sistema de almacenamiento 43

Según Gómez,J. (2013); indica que el día de tienda de comestibles de colocación se diferencia de comercio de tanque porque éste implica que gran parte del período se dedica al abastecimiento semipermanente o a largo día, al revés del hórreo de administración que solo tiene la máximo parte de su sitio al depósito temporal y se le da más atención a la rapidez y agilidad de flujo del producto. Las cimentaciones de abastecimiento se diseñan en torno a cuatro clasificaciones principales, las cuales reflejan el énfasis particular en gratificar una o más de estas privaciones: 1. Mantenimiento o pertenencia: el hospedaje suministra nota y da superficie de inmersión a los índices. 2. Consolidación: resulta económico ubicar un espacio de casa recoleta para afirmar pequeños pedidos en otros más grandes y así convertir los importes generales de transporte. 3. Carga fraccionada: un bazar puede centrarse solo en faenas de admisión y excursión, eliminando ocupaciones de suministro y de cosecha de giros. Los pedidos de volúmenes que tiene bajas tasas de trasporte se trasladan al mercado y luego se envían de nuevo en brazadas más cortas 4. Mezcla: consumición de desiguales artículos a diferentes fabricantes y se recogen en un sitio único y se reúnen en envíos para después ser reenviados a los clientes.

2.2.3.2.4. Dimensiones del sistema de almacenamiento

44

Según

García,J.

(2014),

explica

las

siguientes

dimensiones: a) Entrada de bienes: Recepción de las mercancías a través de los muelles de carga, pasando por los controles de calidad, cuarentenas y cambios de embalaje necesarios. b) Almacenamiento: Disposición de las cargas en su ubicación con el objeto de retenerlas hasta su puesta a disposición. c) Recogida de pedidos: Conocida también por picking, es la operación por la que se convierten las unidades de carga de compra en unidades de venta. d) Agrupación-Ordenación: Dependiendo del procedimiento de generación de pedidos, y de la configuración del sistema de distribución será necesario establecer un sistema para agrupar y ordenar los pedidos según las rutas de distribución. e) Salida de bienes: El control de salidas, recuento numérico o control de calidad y el embarque en el medio de transporte correspondiente son las funciones con las que finaliza el proceso. 2.2.3.2.5. Definición de almacenamiento Según Lagos, E. (2017); explica que son aquellos sitios adonde se guardan los originales géneros de mercadería. Son manejados a través de una política de directorio. Esta recital controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados. Al confeccionar la logística de acopio se deben especificar de usanza coordinada el método de gerencia del mercado y el gálibo de abastecimiento. 45

Según Gavilane, R. (2015); explica que el abasto abarca una lista de laboriosidades que componen el sumario de almacenaje, una relación de enjuiciamientos apartados de los demás progresos de la misión. El acopio consiste en la provisión fugaz de composturas. Dentro de este cambio, se distinguen aplicaciones como situación, sustento, cuidado, acabado, prueba y donación de haciendas.

2.2.3.2.6. Importancia del almacenamiento Según Gavilane, R. (2015); el almacenaje de artículos es importante pues nos permite acortar las empresas administrativas, agiliza el proceso del sobrante de enjuiciamientos logísticos, optimiza la conspiración del grado de inversión del girante, medra la estatura de los géneros, optimiza valores, reduce los periodos de litigio, ras de fortuna del cliente.

2.2.3.2.7. Beneficios del almacenamiento Dentro de los recursos más relevantes que conlleva la transacción de depósito se puede cronometrar según [ CITATION SEN13 \l 10250 ] de la subsiguiente tradición como se visualiza en el lienzo: Cuadro 01: Beneficios del almacenamiento

46

Fuente: SENA (2013)

2.2.3.2.8. Tipos de almacenamiento en estanterías y estructuras Los moldes de abasto se dan en repisas y preparaciones o depende de la guisa del producto [ CITATION Gav15 \l 10250 ]; se clasifican de la subsiguiente forma: Almacenamiento estático;

procedimientos en los que el

mecanismo de almacenaje y las tasas permanecen pasivos durante todo el desarrollo. Almacenamiento móvil; usos en que si aceptablemente las sobrecargas unitarias permanecen seguros sobre el mecanismo de almacenaje, el conjunto de entre ambos experimenta balance durante todo el recurso. En apilamiento ordenado; Tiene en enumeración la tolerancia, invariabilidad y destreza de estratagema de embalaje. Se debe defender y blindar el material cuando este lo requiera.

47

Almacenaje al piso; se define como producto no pulverizable aquel que por sus corpulencias y características físicas no haga virtual su amontonamiento en un pallet de 1x 1.2 mts. Una postura es un área de amplitudes 1 x 1 mts. Sistemas de bloques apilados; consiste en acoplar apilando las obligaciones unitarias en circunstancia de inmuebles separados por pasadizos con el término de abrigar un paso practicable a cada uno de ellos. Éste estilo se utiliza cuando la mercadería está paletizada y se recibe en grandes multitudes de distintas remisiones. Sistema convencional; Consiste en retener artículos combinando el acondicionamiento de existencias paletizadas con artículos personales. Es el sistema más empleado, puesto que permite el paso directo y común a cada badila almacenada, y, amén, puede adaptarse a cualquier tipo de tasa en lo que se refiere a peso y cuerpo. Sistema compacto (Drive-in); Consiste en juntar la mercadería en repisas, con un mínimo de túneles que permitan el sainete de carretillas ascensoras entre los mismos. Asimismo el suministro compacto o de gran densidad permite una aclimatación genial punto de la faz como del compendio habitable del local. Este sistema es el preferido para copar grandes cifras de mercadería homogénea que no tiene gran vuelta y que afecta al mismo plazo a todos los artículos. Sistema dinámico; Permite atribuir el razonamiento Fifo (consiste en aportar salida por mandato de inmersión) con la veterano simplicidad aparente,

48

por lo que es altamente apropiado para el abasto de existencias que requieren una alternancia perfecta.

2.2.4. Definición de términos básicos Artículo: es una pequeña parte que no se puede dividir de un encargo o pedido [ CITATION Def15 \l 10250 ] Bienes: Objetos que necesita una filial u estructuración para el desempeño de sus recitales y faenas. [ CITATION Def15 \l 10250 ] Existencias Valoradas de Almacén.- verifica la salida y adhesión de ingresos a depósito. El rastreo en este registro tiene que ser de práctica permanente y lo realiza un órgano original a la del local. [ CITATION Per \l 10250 ] Inventarios: es un sondeo de enseres u otros objetivos de usanza documental, adonde se realiza un antagonismo forma física con lo que se encuentra en crónica. [ CITATION Def15 \l 10250 ]. Inventario Físico.- es una guisa de realizar la concurrencia física de un correctamente estante adonde se toma en tabla el estado en el que se encuentra. Asimismo es de factura distinción para identificar los excedentes y faltantes. [ CITATION Per \l 10250 ] Toma de Inventario: sistemas que sirve para probar la realidad de intereses de forma física con la que nota la cometida a una época juiciosa con el objetivo de respaldar la vida de los capitales. [ CITATION SBN15 \l 10250 ] 2.3.

Marco Metodológico

2.3.1. Tipo y diseño de investigación Tipo 49

Según Hernández, Fernández, & Baptista, (2014); explica que la encuesta es de prototipo Cuantitativa dado que nos permitirá constatar los antecedentes de guisa aritmética, los resultados nos permitirán deletrear la ingenuidad y chapar el acto de las variables. Pretende obtener descripciones razonables fundadas en pruebas objetivas sobre el sistema de almacenaje de posibles requisado y el ejercicio de registros. Diseño En la presente exploración la especie del proyecto seleccionado es No Experimental, transversal, correlacional. Es no experimental pues se realizara sin mover las variables, en otras palabras no se hace modificar intencionalmente las variables unilaterales, se observa el fenómeno como tal, para luego mando analizarlos. [CITATION Hen14 \l 10250 ] Es transversal (por su localización en el tiempo), porque se observó el fenómeno como se presenta en la verdad, sin introducir a engolosinamientos a los sujetos verificados; se recolectaron numeros en un solo plazo, en otras palabras, en un periodo único.[CITATION Hen14 \l 10250 ] 2.3.2. Población y muestra Población: Según Hernández, Fernández, & Baptista, (2014), detalla que la ciudad es el conjunto de todos los episodios que concuerdan con una escala de aclaraciones. Es la colectividad del fenómeno a instruirse, adonde las corporaciones de la villa poseen una característica común la cual se estudia y da principio a los numeros de la exploración. 50

La aldea estará conformada por el personal de las áreas táctica y colectas; que lo conforman un total de 15 auxiliares y ambos representantes de cada área. Muestra: Según Hernández, Fernández, & Baptista, (2014); indican que la muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que se le llama población. La muestra es toda la población en estudio las 15 colaboradores y los dos jefes de cada área. 2.3.3. Hipótesis Si se implementa un Sistema de almacenamiento de bienes incautados entonces se mejorara el control de inventarios en Financiera Efectiva, Macro región Norte, año 2017. 2.3.4. Operacionalización

51

VARIABLE S

Variable Dependient e Control de inventarios

DIMENSION ES

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

INDICADORES

Codificación

Según Laveriano (2010); explica que radica en el ejercicio de la inspección de las stocks; ya sean reales como en proceso de elaboración y el cotejo lo que se necesita ya sean presentes y futuras, para implantar, tomando en cuenta el ritmo del dispendio, los niveles de stocks y las precisas adquisiciones para brindar atención a la demanda requerida.

Codificación es única y permanente Características de los bienes a codificar

La codificación de bienes es única y permanente.

Medio de identificación

Los medios de identificación de codificación son los adecuados y acordes al catálogo de bienes. Si el medio utilizado en la identificación se despegara o deteriorara, cayera por terceros; es informado y reemplazado inmediatamente El colocado del medio de identificación; es uniforme en los bienes de acuerdo a la clase y tipo de bien a que corresponda. La determinación de códigos y actualización está acorde como lo rige la SBN. Se cumple con el objetivo del catálogo de bienes patrimoniales. El personal que realiza el control de bienes patrimoniales cumple con la finalidad del catálogo de bienes patrimoniales El personal que realiza el control de bienes patrimoniales se encuentra capacitado para la utilización del Catálogo Nacional De Bienes Muebles. El código asignado a los bienes se encuentra registrado de manera adecuada en el sistema de almacenamiento. Se registra el precio del bien en el control de inventarios. Cuánto tiempo se encuentra un producto o bien sin registrar en el sistema de almacenamiento Se registra los datos de la persona a la que se le incauto el bien. En el documento sustentatorio se especifica el tipo de baja del bien patrimonial Se indica el tipo de baja en el documento sustentatorio.

Catálogo de bienes muebles

Registro de los Bienes Baja de Bienes

Reemplazo o sustitución del medio de identificación Colocación del medio de identificación Determinación de códigos y actualización Finalidad Alcance Orientación para la utilización del Catálogo de Bienes Código precio duración posesión Documento sustentatorio Tipo de baja

ENCUESTA

TECNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

Cuando se realiza un control de inventarios se verifica que cumpla con las características descritas en catálogo de bienes.

Encuesta

53

VARIA BLES

DIMENSI ONES

Entrada de bienes

Almacena miento Variabl e Indepe ndiente Sistema de almace namient o

Recogida de pedidos

Agrupació nOrdenació n

Salida de bienes

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

. Se explica que el sistema almacenamiento es la conservación de los productos, y no significa que se va arrumar o apilar mercancías. En este sentido los sitios donde se almacenan las mercancías deben procurar una efectiva protección de las mismas, con el propósito que mantengan sus características físico-químicas y en general, las propiedades y calidad suministradas en el sitio de origen. (SENA, 2013);

INDICADORE S Recepción de bienes Control de calidad Embalaje adecuado Registro de almacenamient o Tipo de almacenamient o Solicitud de compra Ventas realizadas procedimiento de generación de pedidos sistema de distribución agrupar y ordenar los pedidos control de salidas control de calidad embarque

ITEMS - INDICE

TECNICA E INSTRUME NTO DE RECOLEC CION DE DATOS

Se recepciona el bien incautado de manera adecuada en almacén Se verifica el estado del bien al momento de ingresar a almacén El embalaje en almacén del bien incautado se realiza de manera adecuada El registro de almacenamiento del bien incautado cumple con todos los requisitos del manual de bienes. Se registra el tipo de almacenamiento acorde al producto incautado. Para aceptar un pedido se verifica la solicitud de compra Se venden los productos incautados dentro de un plazo determinado. Se realiza de manera adecuada el procedimiento de pedidos realizado a almacén. Se distribuye de manera adecuada y a tiempo los pedidos. Los productos están ordenados y agrupados en almacén, evitando la pérdida de tiempo en la búsqueda. Se realiza control de salida del producto al momento de su adquisición. Se verifica el estado del producto al momento de su adquisición. El embarque del producto se realiza en el medio de transporte correspondiente

Encuesta

étodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos 2.3.5.1 Métodos: Para la consumación de la presente prueba sobre el Sistema de abasto de capitales incautados para agraciar el examen de registros en Financiera Efectiva, Macro circunscripción Norte, año 2017; y con el amén de ingresar resultados confiables y fuertes se aplicó los subsiguientes razonamientos:

2.3.5. M

Método Deductivo: Según Bernal (2010), manifiesta que este sistema consiste en percibir terminaciones generales para cazar notas particulares. El razonamiento se inicia con el disección de los principios, legislaciones, comienzos de aplicación universal y de verificada capacidad para aplicarlos a alternativas o acontecimientos particulares. Así también el mismo autor explica: Método Inductivo: Utiliza el raciocinio para lograr metas que parte de acontecimientos particulares admitidos como valederos, para arribar a tesis cuya perseverancia sea de trazo general. Este razonamiento se inicia de los efemérides se formulan terminaciones que se postulan como lealtades, orígenes o fundamentados en una conclusión. Método analítico: Consiste en la abducción de las partes de un todo, para estudiarlas separadamente, así como investigar las listas entre ellas. (Arias, 2007, p. 273).

2.3.6.2 Técnicas: De acuerdo con las observaciones de Cerda, según Bernal, la cosecha de consultoría se utilizará las raíces primarias, que es adonde se origina la consultoría y es frecuentada como consultoría de primera zarpa o desde el lado desde los eventos. Estas piletas son las personas, las distribuciones, los eventos, el ambiente natural, etc. Existen diferentes redes para atropar los numeros, Bernal (2010); en su ejemplar Metodología de Investigación para Administración y Economía enfatiza 5 vías. En nuestra prospección se utilizó: 55

Encuesta: Es una vía bastante usada. La averiguación se fundamenta en el experimento o conjunto de preguntas que se preparan con el objetivo de conseguir exposición. La presente investigación utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, donde se aplicará 1 de encuesta una dirigida a los colaboradores de la empresa.

La encuesta abarca preguntas para la variable

control de inventarios. 2.3.6.3 Instrumento de recolección El instrumento a utilizar en la investigación es: Cuestionario: Bernal (2000) lo define como el conjunto de preguntas diseñadas para originar los números necesitados para entrar los objetivos del borrador de tratada. El experimento permite ordenar y unificar el progreso de selección de números. Por tanto, el contestar las preguntas del cuestionario proporciona datos para probar la hipótesis, tales preguntas deben motivar a los entrevistados a que proporcionen los datos necesarios hasta aprobarlos. (Namakforoosh, 2001, p. 163). El primer cuestionario abarca ítems para la variable Clima Laboral y el segundo, contiene ítems para la variable de Satisfacción del personal. El intento del presente análisis se elaboró de acuerdo a la tabla de apartado Likert la cual según Bernal, cada ítem tiene varias posibilidades que el encuestado debe responder con una sola disyuntiva, estas recuerdos son fijas para todos los ítems (absolutamente de acuerdo, parcialmente de acuerdo, distante, parcialmente en desajuste, completamente en desacuerdo). 2.3.6. Procedimiento de recolección de datos

56

El procedimiento para la recolección de los datos se determinó por la siguiente ruta investigativa. 2.3.7.1.

Observación participante: Los escrutadores actuaran con prudencia durante el juicio de depósito de los numeros asumiendo su obligación ética para todos sus propósitos y consecuencias que se derivan de la

2.3.7.2.

interacción adinerada con los sujetos componentes del examen. Aplicación de encuesta Se realizará una fiesta en el área de examen de repertorios,

posteriormente de aulas y se aplicará la averiguación, explicándoles cada uno de los sazones de entreambas averiguaciones; y que toda afirmación es netamente confidencial; se les asignará un momento prudente para la libranza de los aperos; los elementos se aplicarán en momentos distintos para no exigir a los ayudantes que nos brindaran la confesión. 2.3.7. Análisis estadístico e interpretación de los datos Los antecedentes recolectados se ingresarán al Excel para hacer un comparativo de la vida de los patrimonios incautados, Además los números recolectados de las pesquisas trabajadoras se procesó en el Spss V.22, adonde se obtuvo los claros y tanteadoras para luego ejecutar el explicaciones e traducción. 2.3.8. Criterios éticos y científicos 2.3.8.1. Criterios éticos Noreña, Alcaraz, Rojas y Rebolledo (2012) sostienen que los escudriñadores deben guardar presente algunos criterios éticos a la hora del croquis de la investigación y en el tiempo de la cosecha de numeroso de la exploración cualitativa. Nuestro embrollo es sobrevenir entender la 57

problemática del Seguro Social de Salud, en el área de Contabilidad. La contraseña confidencial no se mostrara por políticas de la corporación. Se trabajara con la admisión y ética de la averiguación, con la meta de asignar una viable alternativa a través del presente cometido de exploración. A continuación en la tabla 1 se ostentan puntos esenciales en la aplicación de la investigación realizada que permitió el mejoramiento de la calidad de la indagación: Los principios éticos que se tomaron en cuenta para la investigación están detallados en la tabla 1: Tabla 1 Criterios éticos de la investigación CRITERIOS

CARACTERÍSTICAS ÉTICAS DEL CRITERIO

Consentimiento informado

Los participantes estuvieron de acuerdo con ser informantes y reconocieron sus derechos y responsabilidades. Se les informó la seguridad y protección de su identidad como informantes valiosos de la investigación. Los investigadores actuaron con prudencia durante el proceso de acopio de los datos asumiendo su responsabilidad ética para todos los efectos y consecuencias que se derivaron de la interacción establecida con los sujetos participantes del estudio.

Confidencialidad Observación participante

Fuente: Elaborado en base a: Noreña, A.L.; Alcaraz-Moreno, N.; Rojas, J.G.; y Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3). 263-274. Disponible http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1824/pdf

2.3.8.2. Criterios de rigor científico Noreña, Alcaraz, Rojas y Rebolledo (2012) propugnan pilares fundamentales que soportan el rigor de la investigación y a su vez exponen algunos criterios que garantizó su cumplimiento, los cuales se aprecian en la siguiente tabla 5: Los criterios de rigor científico que fueron tomados en cuenta para la investigación están detallados en la tabla 2: Tabla 2 Criterios de rigor científico de la investigación CRITERIOS

CARACTERÍSTICAS DEL CRITERIO

PROCEDIMIENTOS

58

Credibilidad mediante el valor de la verdad y autenticidad

Resultados de las variables observadas y estudiadas

Transferibilidad y aplicabilidad

Resultados para la generación del bienestar organizacional mediante la transferibilidad

Consistencia para la replicabilidad

Resultados obtenidos mediante la investigación mixta

Confirmabilidad neutralidad

Los resultados de la investigación tienen veracidad en la descripción

Relevancia

y

Permitió el logró de los objetivos planteados obteniendo un mejor estudio de las variables

1. Los resultados reportados son reconocidos como verdaderos por los participantes. 2. Se realizó la observación de las variables en su propio escenario. 3. Se procedió a detallar la discusión mediante el proceso de la triangulación. 1. Se realizó la descripción detallada del contexto y de los participantes en la investigación. 2. La recogida de los datos se determinó mediante el muestreo teórico, ya que se codificaron y analizó de forma inmediata la información proporcionada. 3. Se procedió a la recogida exhaustiva de datos mediante el acopio de información suficiente, relevante y apropiada mediante el cuestionario, la observación y la documentación. 1. La triangulación de la información (datos, investigadores y teorías) permitió el fortalecimiento del reporte de la discusión. 2. El cuestionario que se empleó para el recojo de la información fue certificado por evaluadores externos para autenticar la pertinencia y relevancia del estudio por ser datos de fuentes primarias. 3. Se detalló con coherencia el proceso de la recogida de los datos, el análisis e interpretación de los mismos haciendo uso de los enfoques de la ciencia: (a) empírico, (b) crítico y, (c) vivencial. 1. Los resultados fueron contrastados con la literatura existente. 2. Los hallazgos de la investigación fueron contrastados con investigaciones de los contextos internacional, nacional y regional que tengan similitudes con las variables estudiadas de los últimos cinco años de antigüedad. 3. Se declaró la identificación y descripción de las limitaciones y alcance encontrada por el investigador. 1. Se llegó a la comprensión amplia de las variables estudiadas. 2. Los resultados obtenidos tendrán correspondencia con la justificación.

Fuente: Elaborado en base a: Noreña, A.L.; Alcaraz-Moreno, N.; Rojas, J.G.; y Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3). 263-274. Disponible http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1824/pd

59

Referencias Actualidad Empresarial. (2013). Importancia del Control de Inventarios. Obtenido de http://aempresarial.com/web/informativo.php?id=4939 Aguilar, M. (2016). Problemas frecuentes en el control de inventarios. Obtenido de http://www.grandespymes.com.ar/2016/10/15/problemas-frecuentes-en-el-controlde-inventariosa-falta-de-registros/ Albujar , M., & Huaman, S. (2014). Sistema de almacenamiento de bienes incautados para optimizar la producción y rentabilidad de la empresa Agro Macathon S.A.C. Obtenido de http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/151/1/ALBUJAR %20ARANGO%20-%20HUAMAN%20IRRAZABAL.pdf Albujar, K., & Zapata, W. (2014). Diseño de un sistema de gestión de inventario para reducir las pérdidas en la empresa Tai Loy S.A.C. - Chiclayo 2014. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/uss/2294/1/ALBUJAR%20AGUILAR%20y %20ZAPATA%20MOYA.pdf Americaeconomía.com. (2017). Outsorcing logístico: mayor rentabilidad para las empresas peruanas. Obtenido de https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/outsorcing-logistico-mayorrentabilidad-para-las-empresas-peruanas Anónimo. (2012). Características de los https://www.caracteristicass.de/inventarios/

Inventarios.

Obtenido

de

Anónimo. (2015). Control de inventarios. Obtenido de http://sise-inventarios.blogspot.pe/ arturo, C. (11 de julio de 2010). 4-administracion de inventarios. Recuperado el 22 de mayo de 2016, de http://ingcarlosmerlano.files.wordpress.com Barboza, L. (2014). Tres problemas comunes en inventarios y cómo solucionarlos. Obtenido de http://www.elfinancierocr.com/pymes/problemas-comunes-inventariossolucionarlos_0_464953514.html Betanzo, E. (2016). Tendencias modernas de los inventarios. Obtenido http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/3684-tendencias-modernas-losinventarios

de

Cabriles, Y. (2014). Propuesta de un sistema de control de inventario de stock de seguridad para mejorar la gestión de compras de materia prima, repuestos e

60

insumos de la Empresa http://159.90.80.55/tesis/000165597.pdf

Balgres

C.A.

Obtenido

de

Catacora, F. (2000). Sistemas y procedimientos contables. Venezuela: Mc Graw - Hill Interamericana de Venezuela S.A. Celis, H. M. (s.f.). Tinventarios. Recuperado el 22 de mayo de 2016, de Control de inventarios-Angelfire: www.angelfire.com David R.Anderson, D. J. (2011). Métodos cuantitativos para los negocios. México: Quantitative Methods for Business, 11 a. Ed. Definición ABC. (2015). Definición de Inventario. http://www.definicionabc.com/economia/inventario.php

Obtenido

de

Díaz, D. (1995). Marketing Publishing. Compras e Inventarios. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A. 1995. FIAEP.

(2010). Control y manejo de inventario y almacén. http://fiaep.org/inventario/controlymanejodeinventarios.pdf

Obtenido

de

Flores, L. (2014). “Análisis de los Procesos Técnicos de Adquisiciones y Distribución del Sistema de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial El Collao-Ilave, Periodos 2010 - 2011”. Obtenido de http://contables.edu.pe/epcc/cc/ARCHIVOS/tesis/7.pdf García, J. (2014). Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos. Obtenido de http://personales.upv.es/jpgarcia/linkeddocuments/7%20almacenes.pdf Gavilane, R. (2015). DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS Y MATERIA PRIMA EN LA EMPRESA TEXTILES SWANTEX SA. Obtenido de http://miproyectog.blogspot.pe/ Gómez, J. (2013). Importancia de un sistema de almacenamiento. Obtenido de http://manipulacion-seguridad-almacen.blogspot.pe/2013/04/importancia-de-unsistema-de.html Gutierrez, G. (2015). Diseño de un sistema de control de inventarios para la Distribuidora "A&L". Obtenido de http://repositorio.usb.edu.pe/bitstream/USB/28/3/5.%20DISE %C3%91O%20DE%20UN%20SISTEMA%20PARA%20EL%20CONTROL%20DE %20INVENTARIOS%20PARA%20LA%20DISTRIBUCION%20A%26L.pdf Henández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Lagos,

E. (2017). Almacenamiento (Logística). Obtenido http://almacenamientolog.blogspot.pe/2011/11/almacenamiento-concepto.html

de

61

Laveriano, W. (2010). Importancia del control de inventarios en la empresa. AEmpresarial, II-1. Londoño, M. (2013). Propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de inventarios para Betmon. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13653/LondonoCepeda MonicaPatricia2012.pdf?sequence=1 Malca, M. (2013). Implementación de estrategias de control de inventarios para fortalecer el control interno de la empresa Plásticos Rimac S.R.L. Chiclayo-2013. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/xmlui/handle/uss/1057 Mindiolaza, L., & Campoverde, V. (2012). Implementación de un sistema de control de inventario para el almacén credicomercio naranjito. Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/646/3/IMPLEMENTACION %20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20CONTROL%20DE%20INVENTARIO %20PARA%20EL%20ALMACEN%20CREDICOMERCIO%20NARANJITO.pdf Moya, M. (1999). Control de inventarios y teoría de colas. EUNED. Muller, M. (2005). Fundamentos de administración de inventarios. Norma. Noreña, A., Alcaraz - Moreno, N., Rojas, J., & Rebolledo- Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigos y éticos en la investigación cualitativa. Obtenido de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquican/article/view/1824/pdf. Palenzuela, J. (2016). Obtenido de http://blog.neteris.com/stepforward/blog/puedooptimizar-procesos-en-mi-almacen-problemas-pymes Perdomo, A. (2004). Fundamentos de control interno. Cengage Learning Editores. Perú

Contable. (s.f.). Definición de Términos Contables. http://www.perucontable.com/modules/newbb/viewtopic.php? viewmode=compact&topic_id=2597&forum=4

Obtenido

de

Quispe, V. (2017). Los empirismos aplicativos en la gestión del sistema de abastecimiento en la municipalidad distrital de Macari, periodos 2014 - 2015. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4214/Quispe_Cjuno_Vanesa _Lourdes.pdf?sequence=1 Rodríguez, M. (2013). Funciones de los Inventarios. Obtenido http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/06/16/funciones-de-los-inventarios/

de

Roux, M. (2003). Manual de Logística para la Gestión de Almacenes. Gestión 200. Sánchez, V. (2015). El control de los inventarios y su aporte en los estados financieros de la empresa. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3100/1/TTUACE-2015-CACD00070.pdf 62

Santa Cruz, R., & Vásquez, M. (2014). Control de inventarios para mejorar su liquidez, en la empresa comercial pepe s.r. ltda., Chiclayo – 2014. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/xmlui/handle/uss/3894 SBN.

(2015). Normas Complementarias. http://www.sbn.gob.pe/normas_complementarias.php

Obtenido

de

SENA.

(2013). Almacenamientos e Inventarios. Obtenido de https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/137126_1_VIRT UAL/contenidos/oaaps/oaap2/oas/oa_almacenamientoeinv/recursos/oc.pdf

Sierra, W. (2012). Propuesta de mejoramiento de procedimientos para el control de inventarios aplicado en la empresa Vanidades S.A. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1063/1/T-UCE-0003-125.pdf Suares, M. (2012). Una nueva formula para calcular la competitividad. Bogota: Ad.Qualite. Távara, C. (2014). Mejora del sistema de almacén para optimizar la gestión logistica de la empresa Comercial Piura. Obtenido de http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/700/IND-TAV-INF-14.pdf? sequence=1 Vidarte, C. (2016). Propuesta de un sistema de gestión logística para optimizar el control de los inventarios en una empresa constructora, Corporación Vidarte S.A.C - 2015. Obtenido de http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/663/1/TL_Vidarte_Flores_CelesstheAdhelly. pdf Villareal, O., & Parra, R. (2014). Control de inventario para mejorar el almacenamiento de medicamentos del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo – 2014. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/xmlui/handle/uss/3931

63