Tarea 3 Filosofia General

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE NEGOCIOS CARRERA LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA TEMA EL ORIGEN DEL CONOCIMI

Views 254 Downloads 34 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS CARRERA LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

TEMA EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

PARTICIPANTE MANUEL RAUL REYES VASQUEZ MATRÍCULA: 17-9105

ASIGNATURA FILOSOFÍA GENERAL

FACILITADORA LIC. MARIO TORRES

AGOSTO 03, 2020 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REP. DOM.

Tarea 3: El Conocimiento Estimado participante: El tema de esta unidad es en torno al “conocimiento”: cómo se produce o surge el conocimiento como facultad del ser humano. Para realizar esta práctica (3 preguntas), estudie los contenidos de esta unidad disponible en los recursos de aprendizaje, videos indicados, libro básico y otras fuentes, están en la última semana en el campus virtual.

1. Observe

el

siguiente

video

https://www.youtube.com/watch?

v=rnGNIRHdCKs y luego explique los tipos de conocimientos que existen. Conocimiento filosófico: cuando reflexionamos hacer de la vida o de nuestro entorno, tiene como finalidad explicar el porqué de las cosas. Conocimiento empírico: se basa en la experiencia que una persona pueda tener con algo, por ejemplo: cuando nos damos cuenta que el fuego quema. Conocimiento científico: necesita de algo observable o medible para decir que una cosa es cierta. Conocimiento intuitivo: es cuando se actúa conforme a vincula experiencia o ideas, se actua por medio de la percepción. Conocimiento religioso: es cuando el hombre intenta explicar un fenómeno natural por su creencia en alguien superior. Conocimiento directo: se basa en la experimentación inmediata con el objeto de conocimiento obteniendo información de primera mano, a través de nuestro sentido. Conocimiento indirecto: es cuando aprendemos de algo a partir de otras informaciones, es decir, cuando alguien nos cuenta.

2. Vea estos videos y presente en el siguiente cuadro, con ideas claves y breves (ideas en viñeta) cómo se origina el conocimiento, es decir, cómo surge el conocimiento. VIDEO

IDEAS CLAVES (sobre el origen del conocimiento). Presente muchas ideas en viñetas, con pocas palabras.

https://www.youtub e.com/watch? v=ClqK1uT7FAM

 Existen dos posturas que explican el origen del conocimiento: el empirismo e innatismo.  Según el racionalismo cuando el hombre nace ya trae consigo conocimiento sobre el espacio y el tiempo.  Para Kant los sentidos permiten el conocimiento de las cosas y el entendimiento permiten pensar los objetos que perciben los sentidos.

https://www.youtub e.com/watch? v=Ein7xoF867s

 La historia del conocimiento es amplio y atestigua que el mundo inspira al hombre y este transforma su mundo  En Platón la filosofía se presenta como una reflexión del espíritu sobre sí mismo y sus valores.  En Aristóteles se orienta el conocimiento científico y a su objeto en sí.  Se presenta como una concepción del universo.  Francis percibió que el razonamiento deductivo destaca expensas del inductivo.  Descartes utilizo la duda como método y sometió a esta a todo conocimiento con el fin de encontrar una verdad.  La teoría del conocimiento como disciplina autónoma aparece por primera vez con el Filósofo John Luck en la edad moderna.  Los años 60s significo la bienvenida a la ciencia como actividad humana en relación con la cultura.

3. Explique con sus propias palabras los 3 niveles del conocimiento de Bernard Lonergan (entendimiento, experiencia y juicio). Observe el minuto 4:10 del video 1 de esta asignatura y también el podcast (está en la

plataforma, al final, última semana, también puedes consultar el libro básico en la unidad 3). Los 3 niveles del conocimiento de Bernard Lonergan 

Entendimiento:

expresar

lo

entendido,

deducir

presuposiciones

e

implicaciones de nuestra experiencia. 

Experiencia: asumimos nuestras operaciones y fines, evaluamos su valor, deliberamos sobre diversos caminos de acción, tomamos decisiones y actuamos.



Juicio: se pasa a lo racional sobre la verdad o falsedad, certeza o probabilidad de una proposición.

Bibliografía:

Anchor. (2019, 8 octubre). Pautas de Filosofía by Pensando Diferente • A podcast on. https://anchor.fm/wandi-vargas/episodes/Pautas-de-Filosofa-e6e0qu D. (2016). El Libro de la Filosofía. DK Publishing (Dorling Kindersley). Ed Knows. (2018, 19 septiembre). Tipos de conocimiento. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rnGNIRHdCKs Filosofía el inicio. (2013, 3 febrero). El origen del conocimiento. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ClqK1uT7FAM Juanjo Muñoz. (2009, 5 agosto). La Historia del Conocimiento. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Ein7xoF867s

INDICACIONES:



Evite prestar o tomar prestada las tareas, ya que “Todos los trabajos iguales, copiados de su compañero, serán calificados en CERO (0) y sin oportunidad de enviarlo nuevamente.



Consultar el libro de texto Manual de Filosofía Aplicada, Juan Félix Alcántara, disponible en el economato o la biblioteca de la UAPA. También puedes consultar libros electrónicos de la plataforma e-libro UAPA.



Incluir bibliografía (en formato APA) de las fuentes que consultes para evitar el plagio.



No copiar y pegar de internet, debes citar y comentar las ideas de los autores e ir dando tu opinión personal sobre el tema tratado.



Enviar en word y aplicar los criterios básicos de redacción: justificado, letra arial o time new roman, #12, espacio interlineado 1.5 cm., entre otros.



Asegurarse de cuidar la estética, formalidad, cuidar reglas ortográficas y gramaticales.



Enviar la tarea en la fecha indicada.