Tarea 8 Filosofia General

Asignatura: Filosofía General Tema: 8 Fecha: INTRODUCCIÓN La tarea presentada a continuación trata sobre el tema de l

Views 395 Downloads 0 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Filosofía General Tema: 8 Fecha:

INTRODUCCIÓN

La tarea presentada a continuación trata sobre el tema de la filosofía Cristiana y Medieval

de manera que estaremos viendo

las

características del pensamiento filosófico de San Agustín y Santo Tomás de Aquino y el nacimiento del pensamiento cristiano y diferéncialo del filosófico el cual nos son de gran utilidad él cual es muy importante para nosotros ya que estamos adquiriendo nuevos conocimientos sobre esta asignatura y de esa manera podemos entender lo que es el cristianismo, a continuación se estará desglosando con más claridad el tema

Actividad VIII: Filosofía Cristiana y Medieval

Consultar en el texto básico de la asignatura, recursos en plataforma y otras fuentes los contenidos de la Unidad VIII Para desarrollar esta actividad, debes estudiar el contenido de la unidad VIII de tu texto y en otras fuentes incluyendo la web, luego realiza las actividades que se te presentan a continuación. a)

Enumera las características del pensamiento filosófico de

San Agustín y Santo Tomás de Aquino Las características del pensamiento de san Agustín 1-Una de las características generales de su pensamiento es que no hace diferencia clara entre teología y filosofía. De tal manera que su filosofía es más una sabiduría que una ciencia. Además, su filosofía es un neoplatonismo. 2-

El pensamiento de San Agustín es considerado el “platonismo

cristiano”, un idealismo bautizado.

O Sus principales obras son:

“Confesiones”, “La ciudad de Dios”, “Contra los maniqueos” y “Sobre la Trinidad”. 3- Se caracterizó por ser un buscador constante de Dios, de la verdad, del conocimiento 4- Se caracterizó por ser una persona que pensaba en los demás tal como él decía “Necesitamos de los otros para ser nosotros”. 5- se caracterizó por sus obras tanto en sus libros como en la búsqueda religiosa Característica de tomas de Aquino

1- Se caracterizó por continuar el legado de Aristóteles 2-La teoría del conocimiento: Santo Tomás no se ocupó específicamente de desarrollar una teoría del conocimiento, del modo en que se ocuparán de ello los filósofos modernos. Al igual que para la filosofía clásica, el problema del conocimiento se suscita en relación con otros problemas en el curso de los cuales es necesario aclarar en qué consiste conocer. 3-La existencia de Dios: La existencia de Dios no es evidente para el hombre, por lo que necesita ser racionalmente demostrada. Tomás de Aquino lleva a cabo dicha demostración a través de cinco vías o caminos que son argumentos "a posteriori": parten de las criaturas como efectos y se remontan a Dios como Causa a través de la analogía y la causalidad. 4-La esencia de Dios: Dios es incomprensible, en cuanto que su esencia trasciende o excede la limitación del entendimiento humano. Pero, a pesar de que nuestra inteligencia no pueda abarcar toda la realidad divina, Dios sí que puede ser conocido por el hombre: es cognoscible. 5- La creación y el orden: La creación no debe entenderse, en Santo Tomás, como una emanación de Dios ni como una necesidad suya: Al igual que el resto de los filósofos medievales tributarios de la tradición cristiana Santo Tomás afirmará la creación "exnihilo" (de la nada); es decir, la creación del mundo mediante un acto de Dios totalmente libre, radical y originario.

b)

Caracteriza el nacimiento del pensamiento cristiano y

diferéncialo del filosófico. (Preséntalo en un cuadro).

Pensamientos cristiano

Pensamiento filosófico

Se fundamentó en la filosofía El platónica

y

pensamiento

filosófico

es

aristotélica, universal y totalizador, ya que ve a

considerando que Dios otorgó a la

realidad

como

un

todo

cada criatura una existencia con una superando la especialización de las esencia propia y única. Como “el ciencias;

y

es

crítico

pues

orden es superior al desorden” se cuestiona todo lo que existe por postuló que la Creación debe seguir amor

a

la

sabiduría.

un plan determinado, desde objetos inanimados, continuando con formas El pensamiento filosófico busca el de vida escasamente animadas, principio de todas las cosas y sus seres vivos inferiores como los causas, basándose en verdades invertebrados y las plantas, formas comprobadas, puesta la confianza de vida superior y en el extremo en la capacidad de la razón para superior el hombre.

encontrarlas.

El cristianismo, si bien es una El pensamiento filosófico nació en

religión,

ha

creído

más

que la antigua Grecia, donde se

pensado. Y, tristemente, ese creer, llamaba ocio creador al tiempo libre que en un inicio era la aceptación de que se utilizaba para buscar la vida como regalo, se convirtió en respuestas a través del intelecto. algún momento en la aceptación ciega

de

elaborados

dogmas por

y

artículos El mundo actual no dispone de

otros

y, tiempo libre, en medio del vértigo,

generalmente incomprensibles.

para dedicar tiempo de ocio a la reflexión sobre la existencia ni a la

El pensamiento cristiano se ha toma de contacto con los aspectos caracterizado

por

dialogar

de esenciales

diversas formas con el entorno que lo rodea. Algunas veces este diálogo ha resultado positivo. Otras veces, nefasto. Pero el encuentro entre culturas es el sentido de la historia. El cambio, el fluir, el movimiento.

CONCLUSIÓN

de

su

ser.

Finalmente puedo decir que este tema fue muy interesante ya que conocer el Pensamientos cristiano, Se fundamentó en la filosofía platónica y aristotélica, El pensamiento filosófico es universal y totalizador, ya que ve a la realidad como un todo superando la especialización de las ciencias, de manera que me fue de mucho adrado y de aprendizaje.