Tarea 3 de Informatica Gerencial

Universidad abierta para adultos UAPA Tema: Tarea III Asignatura: Informática Gerencial Participante: Eddy Manuel Sosa C

Views 68 Downloads 0 File size 288KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad abierta para adultos UAPA Tema: Tarea III Asignatura: Informática Gerencial Participante: Eddy Manuel Sosa Campos Matricula: 13-2399 Facilitador: Reyna Hiraldo Fecha: 03 de febrero 2020

Introducción La toma de decisiones dentro de una organización es la base fundamental que permite tener claro las misión, visón, valores y sobre todo la responsabilidad que hay en dicha cargo, teniendo en cuenta que hay bases como planear, organizar, dirigir y control, en las cuales se identificaran las falencia latentes que hayan dentro de la organización y que por medio de un sistema de apoyo a la toma de decisiones se puede solucionar de manera eficaz y eficientes logrando una comunicación asertiva dentro de la organización, comunicándole a cada representante del área las decisiones que se tomaron y que las implementen.

1. Elabora un mapa conceptual sobre las etapas de toma de decisiones. La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realizará una elección entre opciones o formas para resolver situaciones de la vida La investigación de operaciones hace uso de métodos cuantitativos como herramienta de apoyo para la toma de decisiones.

Racionalidad en la T. D.

Ambientes y criterios para la toma de Evaluación Factores Factores decisiones de cuantitativos cualitativos alternativas

Las personas deciden o actúan racionalmente Se necesita información y capacidad para analizar y evaluar las alternativas.

Cuando se encuentra la alternativa el sig. Paso es evaluar y seleccionar la que mejor cumpla

Son factores que se pueden medir en términos numéricos Como es el tiempo o los diversos costos.

Continuidad de Incertidumbre Pura y de Certidumbre

Toma de decisiones con pura incertidumbre

La probabilidad es la herramienta para comunicar la incertidumbre y para manejar la incertidumbre

Cuando las decisiones se toman con pura incertidumbre, el decisor no tiene conocimiento de los resultados de ninguno de los estados de la naturaleza y/o es costoso obtener la información necesaria.

Obtención de datos para la toma de decisiones

Son una base parcial que ayudan a describir los sistemas del mundo real sobre los cuales se toman decisiones, es el paso más costoso y laborioso al aplicar métodos cuantitativos. Son hechos o conceptos conocidos o supuestos y generalmente se expresan en forma numérica, reflejan lo que sucedió en el pasado y lo que está sucediendo

innovación

creativo

apoyo a las sistemas a la decisiones toma de decisiones Son difíciles Suele -Exploración de medir Se aplica a entenderse que inconsciente -Se usan numéricamen problemas creatividad es -Intuición computadores -No se te estructurales de desarrollar -El -Facilitan la pueden tomar T.D rutina. nuevas ideas ediscernimiento decisiones en Calidad de innovacion el -La un clima las relaciones No programadas uso de esas formulación. cerrado ideas. de trabajo, -Alguien tiene etc. Se usan para que situaciones nuevas seleccionar la y mal definidas mejor opción Programadas

Toma de decisiones bajo modelos de certidumbre, incertidumbre y riesgo

En muchos casos, el decisor puede necesitar la opinión de un especialista para limitar sus incertidumbres con respecto a la probabilidad de cada estado de la naturaleza.

Decisiones

Enfoques modernos en la toma de decisiones bajo condiciones de Creatividad incertidumbre e Proceso Sistemas de Enfoque de

Toma de Decisiones Bajo Riesgo

Enfoque cuantitativo para la toma de decisiones Proceso de decisiones

Tipos de decisiones

Investigación de Operación

Teoría de juegos: En esta teoría se analizan los 1) Las El riesgo conflictos. En él intervienen programadas, implica cierto dos o más personas en las que los grado de Teoría de Colas: Su objetivo datos son incertidumbre y adecuados y es optimizar distribuciones en la habilidad condiciones de repetitivos, para controlar aglomeraciones. hay certeza y plenamente los Teoría de decisiones: Este se las resultados o resuelve en base a los condiciones consecuencias siguientes pasos: en muchas de dichas a) Definición del problema. ocasiones son acciones. b) Desarrollo de alternativas. estáticas. c) Construcción del modelo. 2) Las no d) Probar el modelo. programadas, e) Implementar el modelo en las que los Programa de actividades: datos son tiene como objetivo encontrar inadecuados, el camino crítico por medio de hay una secuencia de actividades y incertidumbre operaciones que permitan el y las mejor aprovechamiento de los condiciones recursos en un tiempo óptimo. son dinámicas Programación lineal: Este y se utilizan procedimiento tiene como Árbol de decisiones técnicas de objetivo, minimizar los costos y planteamiento maximizar la eficiencia y control. mediante ciertos límites y obligaciones. El árbol de decisiones es una representación Probabilidad y estadística cronológica del proceso de decisión, mediante una matemáticas: Es un sistema red que utiliza dos tipos de nodos que se utiliza cuando los datos son difíciles de obtener nodos de decisión, representados por medio de una Programación dinámica: forma cuadrada (el nodo de elección) Este tipo de programación se utiliza cuando antes de llegar los nodos de estados de la naturaleza, al objetivo final tenemos que representados por círculos (el nodo de probabilidad) pasar por ciertas fases intermedias, pero relacionadas y que si una de ellas no se logra adecuadamente se afecta el objetivo final. Se considera como una serie de etapas que forman una decisión. La toma de decisiones es un proceso que lleva a cabo todo administrador y es considerado como una tarea central de la administración.

2. Diseña un cuadro que explique las características de los tipos de sistemas de apoyo a las decisiones. Características de tipos de sistemas de apoyo a las decisiones

EXTRACCION DE DATOS Está orientado al descubrimiento de patones y relaciones proporcionando vista de datos corporativos que no se puede obtener con OLAP, encontrando patrones y relaciones ocultos en las grandes bases de datos e infiriendo reglas a partir de ellos para predecir la conducta futura, luego se pueden usar los patrones y reglas o para guiar la toma de decisiones y pronosticar el impacto de tales decisiones. ASOCIACIONES: Son ocurrencias vinculadas con un evento único. Ejemplo: un estudio de patrones de compra en un supermercado podría revelar que cuando hay una promoción, la bebida de cola se compra el856% de las veces. Con esta información, los gerentes pueden tomar mejores decisiones porque han aprendido la rentabilidad de una promoción. SECUENCIAS: los eventos están vinculados sobre el tiempo. Por ejemplo, se podría encontrar que, si se compra una casa, entonces se comprara un refrigerador nuevo dentro de dos semanas el 65% de las veces, se comprara un horno a un mes de la compra de la casa el 45% CLASIFICACION Reconoce patrones que describe el grupo al que pertenece un artículo examinado los artículos existentes que se han clasificado e infiriendo un conjunto de reglas. Por ejemplo, negocios como los de tarjetas de crédito o las compañías de teléfonos se preocupan por la pérdida de clientes fijos. La clasificación puede ayudar a descubrir las características de clientes que es probable que se retiren. BASE DE DATOS DEL DSS: Un conjunto de datos históricos o actuales de varias aplicaciones o grupos. Pueden ser una pequeña base de datos en una PC que contenga un subconjunto de datos corporativos que se hayan transferido y posiblemente combinado con datos externos. Alternativamente la base de datos del DSS podría ser un enorme almacén de datos actualizado de manera continua por los principales TPS organizacionales (incluyendo los sistemas empresariales y datos generados por las transacciones del sitio web). Por lo general, los datos que se utilizan en las bases de datos de los DSS no interfieran con los sistemas operativos críticos.

3. Busca en Internet una empresa que ofrezca sus servicios a través de la red, explica los productos que tiene y cómo es su modo operandum. La Sirena es una tienda que ofrece sus servicios al público tanto físico como electrónico, tiene ofertas de todos tipos ya sea de ropa de vegetales o de electrodomésticos, es una tienda de mayor satisfacción para todo tipo de servicios.

4. Elabora un cuadro comparativo de los sistemas de soporte a la toma de decisiones: DSS

Apoyan la toma de Decisiones mediante la generación y evaluación sistemático de diferentes alternativa o escenarios de decisión.

EIS

Destinado a apoyar el proceso de toma de decisiones de los altos ejecutivos de una organización.

GDSS

Su objetivo es lograr participación de un grupo personas durante la toma decisiones en ambientes anonimatos y consenso.

la de de de

EDSS

Permiten cargar bases de conocimientos que se integran por una serie de reglas de sentidos común para que diferentes usuarios la consulten.

5. Investiga 3 empresas locales que estén utilizando un EIS, y menciona para qué se utilizan. Supermercado Rosario: utiliza el EIS para los usuarios de menor recurso. Cooperativa momonbueno: Coopbueno, utiliza el servicio EIS, para las ayudas de préstamos a todos sus usuarios. Supermercado Toribio: utiliza el EIS, para las compras al consumidor tanto fuera como dentro del establecimiento.

6. Explica las razones por las cuales se considera que el área funcional que desarrolla más rápidamente los SI dentro de la organización suele ser la de finanza y administración. Explica cuál es el área que lo hace más lento. Justifica la explicación. El sistema financiero es un mercado regulador que facilita la movilidad de flujos entre las empresas. Se puede definir como el proceso de obtener y agregar fondos para el adecuado funcionamiento de los diversos subsistemas que integran una organización para poder alcanzar objetivos organizacionales. Se ocupa de los estudios de adquisiciones de dinero rentabilidad, inversiones, liquidez, reinversiones, y sus implicaciones, de mantenerse al tanto de la legislación fiscal; es una función básica de planeación, pronóstico, cálculo y de aprovisionamiento de dinero. Se ocupa de procurar y mantener el equilibrio económico de la empresa

Es el uso óptimo de recurso, en cuanto a cantidad, y oportunidad, tanto de las fuentes que suministran los fondos como del empleo que de ellos se hacen Finanzas de empresa. Se ocupa del dinero, se dedica a la administración de fondos y a su administración. La maximización del valor actual neto de la empresa La financiación para la actividad comercial y respaldar sus operaciones, las inversiones de capital y crecimiento.

7. Evalúa un GDSS utilizado en alguna empresa de tu localidad, explica si cumple con las características correspondientes. Justifica las razones del cumplimiento o no cumplimiento. Supermercado Lilo. Si cumple con todas las características de un GDSS Cumplimiento Motiva a los miembros del grupo a trabajar juntos, ya que se pueden aportar varias ideas al mismo tiempo, lo cual elimina la situación de que pocas miembros dominen el desarrollo de la junta. En este contexto, el GDSS evita que unas cuantas personas se adueñen del “micrófono” y frenen la creatividad y las aportaciones del resto del grupo. Mejora la etapa de preparación de la reunión de trabajo, pues debe existir una mejor planeación de las sesiones de trabajo para adecuarla a la tecnología, para así tratar de conseguir los objetivos fijados para cada una de ellas. Da la misma oportunidad de participación a todos los miembros del grupo, debido a que cada uno tiene su propio equipo y puede participar las veces que quiera hacerlo. Cuando en una junta es necesario que estén presentes muchas personas se optimiza el uso de la información que aporta cada miembro del grupo. Proporciona un mecanismo para enfocar al grupo en problemas clave y descartar las conductas que perjudican el desarrollo de la junta de toma de decisiones, tal como distraerse del tema central de la junta y utilizar gran parte de la sesión en tratar temas relevantes.

No Cumplimiento de un GDSS Falta de costumbre al utilizar un sistema para soportar el proceso de toma de decisiones diferente al de la forma tradicional de realizarlo. Es necesario dar cursos de introducción o capacitar a los miembros de un grupo para que utilicen la manera adecuada del GDSS. Resistencia al cambio de parte de los administradores por que pueden pensar que este sistema puede desplazarlos sobre todo en el caso de los “dueños del micrófono”, quienes están acostumbrados a dirigir el rumbo de toda la junta sin dar oportunidad a que todos los demás miembros participen. La responsabilidad al tomar una decisión, ya que las aportaciones son anónimas y la decisión representan el consenso del grupo. Por ejemplo, si se toma la decisión de lanzar un producto al mercado el próximo año, la responsabilidad del director de mercadotecnia se puede diluir y puede no existir un compromiso personal y definitivo de ese directivo durante el lanzamiento del producto al mercado. Que en el grupo no exista una cultura desarrollada del trabajo en equipo y en consejo, lo cual haga que el uso de GDSS se realice de manera forzada.

Conclusión Todo realizado en esta clase está basado en comprensiones futuras y en presente, con esto aprendido en la clase podemos desarrollar muchos argumentos en cuanto a finanzas u otro tipo de negocios hagamos.

- Bibliografía https://www.google.com/search?q=Elabora+un+mapa+conceptual+sobre+las+etapas+de+toma+de+ decisiones+.&rlz=1C1CHBD_esDO880DO880&oq=Elabora%C2%A0+un+mapa+conceptual+sobre% C2%A0+las+etapas+de+toma+de+decisiones+.&aqs=chrome..69i57j69i60l3&sourceid=chrome&ie=U TF-8