Tarea 3 Contabilidad de Costo 2

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Escuela de negocios: Administración de Empresas Asignatura Contabilidad de costo

Views 180 Downloads 0 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Escuela de negocios: Administración de Empresas Asignatura Contabilidad de costo II Tema Costos de productos conjuntos Facilitador(a) Wilton Andrés Pérez Participante Yissel Tejada Matricula 16-10926 Fecha 22/09/2020

INTRODUCCIÓN

En la investigación que se presentada a continuación veremos lo que son los costos de productos conjuntos, que no son mas que aquellos que forman parte de un solo proceso que da lugar a varios productos, es decir, cuando existe una serie de insumos los cuales se fabrican simultáneamente diferentes artículos. Por otra parte, veremos los beneficios que aportan los métodos del mismo tema que son de gran importancia parale empresa.

Distinguido participante:

Esta es la Unidad III del curso denominado: Costos de Productos Conjuntos, en la cual tendrá la oportunidad de conocer acerca de todos los conceptos relacionados a esta unidad, luego realice la actividad que se describe a continuación. Realizar un informe didáctico ponderando los siguientes conceptos: 3.1

Costo ecológico.

Los costos ecológicos no son mas que inversiones que las industrias realizan para que sus procesos o productos cumplan una normativa, esto quiere decir que son costos relacionados con el propósito de eliminar los efectos contaminantes que no dañen el medio ambiente. Su objetivo es amortizar el desarrollo industrial con el entorno natural y la conservación de los recursos. 3.2

Métodos para asignar los costos conjuntos a los coproductos. 1. Método de asignación con base a unidades producidas: volumen de producción: asignación de costo conjunto, costo conjunto/ unidades de producción total. 2. Método de asignación: precio de venta: asignación de costo conjunto, costo conjunto/ valor de mercado total. 3. Método considerando a que se dedica la empresa: aquí se habla a detalle de lo que desarrolla y hace la empresa.

3.3 Método de asignación de costos con base en las unidades producidas (volumen de producción). En este método los costos conjuntos se asignan a los coproductos considerando la cantidad de producción total obtenida utilizando la unidad de medida apropiada para homogenizar los resultados logrados, es por lo que la unida de medición debe ser la misma para todos los coproductos obtenidos del proceso productivo. Los costos productos se asignan en proporción a la participación que cada uno de ellos tiene en la producción total. 3.4 Método de asignación de costos con base en el precio de venta de mercado en el punto de separación. En este método se consideran los precios de venta del mercado de los coproductos en el punto de separación y se obtiene el total de los costos conjuntos, se determina el valor total de ventas para todos los coproductos en el punto de vista de separación, se divide el valor total de los costos conjuntos entre el valor total de ventas, dando como resultado un factor de costo total por cada peso de ventas y también el factor se multiplica por el valor de venta para cada coproducto y se llega así a la asignación de los costos conjuntos para cada producto.

3.5 Método de asignación de costos considerando a que se dedica la empresa. Este método ha sido implementado por muchas empresas ya que esta ha contribuido para los productos no tengan que hacerse por separado, sino que puedan producirse todos en una misma maquina o mediante un mismo proceso. Esto ha beneficiado a muchas empresas pues ayudan a reducir los costos de los artículos, determinar y fijar precios de venta de coproductos, subproductos y así obtener una ampliación del mercado. 3.6

Determinación de los costos de los coproductos.

Los costos coproductos se determinan por generar mayores ingresos a la empresa por lo que se fabrican en mayores cantidades a diferencia de subproductos que se realizan con la menor cantidad y generan menos utilidades. Por otra parte, los coproductos tienen un valor significativo en la empresa pues hacen una parte importante en la razón social de la organización y que al venderlos aumentan el lucro de esta, la gran mayoría de estos productos se encuentran listos para la venta al llegar al punto de separación y no necesitan de mas procesos adicionales. 3.7

Métodos para contabilizar los subproductos.

Los subproductos por lo general son de importancia secundaria en la producción, los métodos de asignación de costos defieren de aquellos empleados para productos conjuntos. Los métodos de costeo de subproductos se clasifican en dos categorías: categoría 1, en la cual los subproductos se reconocen cuando se venden, y categoría 2, en la cual los subproductos se reconocen cuando se producen.

CONCLUSIÓN

En el tema presentado anteriormente pudimos ver la necesidad que tiene cada empresa de calcular sus costos pues esto les permite ejercer un control de su producción e implementar un plan para cumplir su objetivo social y económico. Esperando que este tema les sea de gran ayuda tanto hoy como en el mañana para el desarrollo de su empresa futura o alguna ya creada.

BIBLIOGRAFÍA https://contabilidaddecostosunivia.wordpress.com/2014/03/19/metodos-deasignacion-de-costos-para-coproductos-y-subproductos/ https://costosconj.wordpress.com/2016/11/22/blog/