Tarea 2 Sociedades comerciales

Asignatura: Planificación y Organización de Nuevas Empresas Tema: Las Sociedades Comerciales Facilitador/a: Mariola Fé

Views 81 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Planificación y Organización de Nuevas Empresas

Tema: Las Sociedades Comerciales

Facilitador/a: Mariola Félix Álvarez

Participante: Bladimir Sánchez

Matrícula: 17-0461

Fecha: 22 de enero 2020 Rep. Dom.

Introducción

S

e entiende por sociedades mercantiles a aquellas que existen bajo una denominación o razón social, conformadas por el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios o accionistas, que bajo un mismo objetivo y con capital aportados por ellos, buscan un fin común de carácter económico con propósito de lucro. Estas sociedades comerciales podrán realizar todos los actos de comercio necesarios para el cumplimiento de su objeto social.

La Sociedades Comerciales 1- Elabore un diario de doble entrada acerca de los diferentes tipos de

1- Elabore un diario de doble entrada acerca de los diferentes tipos de

1- Elabore un diario de doble entrada acerca de los diferentes tipos de

Elabore un diario de doble entrada acerca de los diferentes tipos de sociedades comerciales explicando la diferencia entre cada una, así como las ventajas y desventajas. Elaborar un esquema con dichos elementos.  DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE LOS TIPOS DE SOCIEDADES

TIPO SOCIAL

SOCIEDAD COLECTIVA

SOCIEDAD EN SOCIEDA EN SOCIEDAD COMANDITA COMANDITA POR ANONIMA SIMPLE ACCIONES Dos categorías de socios:

TIPO SOCIOS

Socios.

a) colectivos o gestores: administran la sociedad b) comanditarios: no intervienen en la administración de la misma

CAPITAL SOCIAL

El capital se divide en partes de interés cuyo valor puede ser desigual.

El capital se divide en cuotas de igual valor que confieren un voto a cada una.

Cada socio tiene Se integra con

SOCIEDAD DE RESPOSABILIDA D LIMITADA

Dos categorías de socios: a) colectivos o gestores: administran la sociedad

Accionistas

Socios

b) comanditarios: no intervienen en la administración de la misma

El capital se divide El capital se divide El capital se divide en acciones de igual en acciones de en cuotas de igual valor. igual valor. valor. Se integra con los aportes de capital de los socios

Las acciones en circulación corresponden al

El aumento o disminución del capital social

los aportes de capital de los un voto, sin socios importar el valor comanditarios y de su de los colectivos participación. (si estos aportes El aumento o existen). disminución del El aumento o capital social disminución del requiere reforma capital social estatutaria. requiere reforma estatutaria

Mínimo un socio Mínimo dos NUMERO SOCIOS O gestor y máximo socios y no hay ACCIONISTAS 25 socios Límite máximo. comanditarios

RESPONSABILIDAD Solidaria e SOCIOS ilimitada

Solidaria e ilimitada la de los socios gestores

capital parado por los accionistas. comanditarios y de los colectivos (si estos aportes existen). El aumento del capital autorizado requiere reforma Estatutaria.

Se pueden emitir acciones privilegiadas, acciones de goce o industria, acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, y bonos obligatoriamente convertibles en acciones.

requiere reforma estatutaria.

Mínimo un socio Mínimo 5 gestor y 5 Mínimo 2 máximo accionistas y no comanditarios, y no 25 hay límite máximo hay límite máximo Hasta el monto de sus aportes, la de los socios comanditarios.

ORGANOS SOCIALES Junta de socios Junta de socios Asamblea de asociados Representante Representante Legal Legal Representante Legal

Hasta el monto de Hasta el monto de sus aportes. sus aportes.

Asamblea general Junta de socios de accionistas Representante Junta de socios Legal Representante

Legal

Sociedades

Sociedad Colectiva

Sociedad en Comandita Simple

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Ventajas Desventajas Su organización es fácil y económica. La La responsabilidad no es atractiva responsabilidad imitada de los socios es una garantía para los socios. por su carácter por los acreedores sociales. personalista, la falta de unidad en el criterio social, crea dificultades y tiene una administración flexible su funcionamiento divergencias que hacen incierta e no es complicado El crédito personal del socio puede inefectiva su existencia contribuir al éxito económico de la empresa.   No requiere capital mínimo para su constitución. La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios. La posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa. Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa. Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa son establecidas según el tipo de socios, Comanditarios o comanditados. No requiere capital mínimo para su constitución. La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios. La posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa. Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa.

Los socios comanditarios no pueden votar. Los socios comanditarios tienen prohibido cualquier acto de administración de la sociedad. Los socios comanditados tienen a su cargo la administración de la sociedad y la representación legal de la misma(Comandita por acciones).Gran cantidad de trámites, procedimientos y requisitos que la ley establece.(Comandita por acciones.) La admisión de nuevos socios requiere del consentimiento de los otros. Existe un límite de 20 socios máximo. Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa están limitadas al patrimonio de

Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa están limitadas al patrimonio de ésta La sociedad se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus socios.

Sociedad Anónima

Sociedad en Comandita por Acciones

ésta .El capital de la empresa no puede aumentar a menos que este sea integra y efectivamente pagado, lo que puede ocasionar lentitud en los procesos de expansión de la empresa

La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios. Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa La empresa se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus socios. Acciones pueden adquirirse por transferencia o herencia. La responsabilidad de los socios está limitada a sus aportaciones. Se pueden transmitir las acciones mediante su venta. Los acreedores tienen derecho sobre los activos de la corporación, no sobre los bienes de los accionistas. El dinero que los accionistas arriesgan al invertir en una Soc. Anónima se limita al valor de su inversión. Es relativamente fácil conseguir capital considerable, ya que puede emitir acciones según sus necesidades. La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios. La posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa.

Los socios comanditarios no pueden votar. Los socios comanditarios tienen prohibido cualquier acto de administración de la sociedad.

Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa. Todos los socios responden de manera subsidiaria, solidaria e ilimitadamente a las obligaciones de la Sociedad. Cada socio tiene derecho a un voto salvo pactado en

Los socios comanditados tienen a su cargo la administración de la sociedad y la representación legal de la misma Gran cantidad de trámites, procedimientos y requisitos que la ley

establece Sociedades Comerciales

lo contrario

Sociedad colectiva

Su organización es fácil y económica. La responsabilidad imitada de los socios es una garantía por los acreedores sociales

Sociedad en comandita simple

Sociedad de responsabilidad limitada

No requiere capital mínimo para su constitución. La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios.

La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios.

Sociedad anónima

Sociedad en comandita por acciones

No requiere capital mínimo para su constitución.

Todos los socios responden de manera subsidiaria, solidaria e ilimitadamente a las obligaciones de la Sociedad.

Conclusión

L

a sociedad y la asociación son términos que se relacionan, porque la sociedad presupone, comúnmente una asociación de personas, pero hay diferencia entre un término y otro. La diferencia radica principalmente en la finalidad lucrativa. La asociación, en su actividad puede generar ganancias con su actividad pero éstas sólo incrementan el patrimonio de la asociación, sin embargo en la sociedad, si con su actividad se obtienen ganancias, éstas son repartidas a sus socios por lo que lucran con ellas. Una de las formas que adopta las sociedades donde su finalidad es lucrativa por excelencia, es la sociedad mercantil, que se diferencia de la sociedad civil porque la primera se dedica a actos de comercio, y al momento de celebrarse el contrato de sociedad, el contexto del instrumento público adopta cualquiera de las formas establecidas por el Código de Comercio. Se puede decir entonces que la sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con el objetivo de repartir entre sí las ganancias.