Tarea 2 Martinez Ana Maria

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS CÓDIGO: 200612 Algebra Simbólica Presentado a: Julieth Katherine Rodríguez (Tutor) Tutor E

Views 100 Downloads 2 File size 759KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS CÓDIGO: 200612

Algebra Simbólica

Presentado a: Julieth Katherine Rodríguez (Tutor) Tutor

Entregado por: Ana Roció Martínez (Estudiante No 1) Código: 1019009342

Grupo: 200612_9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias de la Salud 12 de noviembre de 2018 Cumaral Meta

INTRODUCCIÓN

Con la realización del presente trabajo, pretendo abordar los temas vistos en el área de algebra durante mi época escolar, para de esta manera poder retomarlos y reforzarlos, ya que estos son de vital importancia para poder ejercer de manera adecuada mi carrera.

DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS O TAREAS ASIGNADAS Ejercicio 1

Selección Grado del ejercicio absoluto a desarrollar d). −𝟔𝒚𝟒 𝒙𝒛𝟐 𝟒

Coeficiente

Grado Parte relativo literal

1 𝐺𝑅(𝑥) = 1 𝐺𝐴 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 =1+4+2 4 𝐺𝑅(𝑦) = 4 =7 6, 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑦 4 𝐺𝑅(𝑧) = 2

Ejercicio 2

1. Si 𝑃 = 𝑥 2 + 7𝑥 – 2 ; 𝑄 = 7𝑥 2 – 5𝑥 + 7 y 𝑅 = 𝑥 − 7 obtener: d).

(𝑃 ÷ 𝑅) + 𝑄 𝑥 2 + 7𝑥 – 2 = 2 𝑥+7+ 𝑥−7 7

𝑥+7+

2 100 + 7𝑥 2 – 5𝑥 + 7 = 7𝑥 2 − 4𝑥 + 7 7 2 7𝑥 2 − 4𝑥 + 14 7

2. Factorice las siguientes expresiones e identifique qué caso de factorización usó: 𝑚2 + 19𝑚 + 48 Se le extrae raíz cuadrada al primer término y se escribe al inicio de cada paréntesis. Luego se buscan dos números que al multiplicarlos den el tercer término (48) y al sumarlos algebraicamente den el término de en medio (19). Los números son 16 y 3, los cuales se escriben en segundo lugar en cada paréntesis. (m + 16) (m + 3) Caso VI - Trinomio de la forma x2 + bx + c o trinomio simple Se identifica por tener tres términos, hay un literal con exponente al cuadrado y uno de ellos es el término independiente. Se resuelve por medio de dos paréntesis, en los cuales se colocan la raíz cuadrada de la variable, buscando dos números que multiplicados den como resultado el término independiente y sumados (pudiendo ser números negativos) den como resultado el término del medio. Ejemplo:

𝑎2 + 2𝑎 − 15 = (𝑎 + 5)(𝑎 − 3)

𝒚𝟒 𝒙𝒛𝟐

Ejemplo: 𝑥 2 + 5𝑥 + 6 = (𝑎 + 3)(𝑎 + 2)

Ejercicio 3 Función lineal

Función cuadrática

Función polinómica

CONCLUSIONES Luego de haber realizado el presente trabajo he podido concluir

El álgebra ha tenido desde su aparición múltiples avances y cambios que la han llevado a convertirse en una de las ramas de las matemáticas con más aplicaciones en todo ámbito. El álgebra hace uso de un sinfín de herramientas de la matemática tales como funciones, ecuaciones, polinomios, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ruíz, J. (2014). Geometría Analítica. (pp.94-110). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=103&docID=11046158&tm=1488986701022

Sánchez, R. (2014). Algebra. (pp.156–164). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=169&docID=11046169&tm=1488985383103

Rees, P. Sparks, F & Ress, C. (2009). Algebra. (pp.185–205). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=198&docID=10522690&tm=1488985981782

Moreno, Y. (2016). Álgebra Simbólica. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11601

Rees, P. Sparks, F & Ress, C. (2009). Algebra. (pp.121–142), (pp.149–156). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=134&docID=10522690&tm=1488985816481

Mahecha, A., Rondón, J. & Escobar, J. (2005). Módulo de matemáticas Básicas. (pp.68–137). Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/7425

Lexus Editores S.A. (2008). Manual de preparación Universitaria. (pp.87–101), (pp.25 -86). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/eToc.do?rcDocId=GALE%7CCX3087800010&inPS=true&prodId=GVRL&userGroupName =unad&resultClickType=AboutThisPublication&contentModuleId=GVRL&searchType=BasicSearchForm&docId=GALE%7C2FYW