Tarea 2 Capitulo 2 Finanzas Administrativas 1

Conteste lo que se le pide: 1. ¿Que miden las razones de solvencia? Explíquelo con sus propias palabras. Miden la capaci

Views 154 Downloads 3 File size 337KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conteste lo que se le pide: 1. ¿Que miden las razones de solvencia? Explíquelo con sus propias palabras. Miden la capacidad financiera de la empresa para poder pagar sus deudas en un corto plazo. 2. ¿Que miden las razones de Actividad? Explíquelo con sus propias palabras. Miden la eficacia con la cual los administradores utilizan los recursos de la empresa. De acuerdo a los conceptos presentados, escriba la definición que corresponda a cada ratio, luego de estudiar responsablemente el capítulo. 1.Prueba del Ácido. Mide la capacidad de la empresa para poder pagar sus deudas en el corto plazo, pero luego de descontar los inventarios, por ser los activos corrientes que teóricamente más tardan en convertirse en efectivo. 2.Razon de Efectivo. Esta es una razón de liquidez mucho más exigente que la prueba del ácido, mide la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas en el corto plazo con los activos más líquidos que puede poseer (Caja y Bancos), se excluye el cobro de créditos a favor u otros derechos de corto plazo. 3.Capital de Trabajo Neto. Esta razón relaciona los activos a corto plazo con las deudas pendientes con vencimiento de un año. Para su estimación se debe tomar el sumatorio total de activos corrientes y luego restarle el sumatorio total de pasivos corrientes. 4.Rotacion de Activos. Esta razón mide el volumen de negocios de venta que una empresa puede realizar con los activos que posee. La respuesta se mide en veces en relación al tiempo, que suele ser anual, puesto que así se plantean los estados financieros. Luego suele trasladarse esta respuesta a días, puesto que es más entendible de esta forma. 5.Rotacion de Inventarios. Esta razón describe el nivel de eficiencia con la cual la empresa administra sus inventarios, surge de la relación que existe entre los costos de los productos que se han vendido con las existencias de productos que se tiene en inventario. 6.Rotacion de Cuentas por Cobrar. Esta razón indica la relación entre las ventas al crédito que tiene una empresa y la recuperación de los créditos mediante su cobro. Debe tenerse la precaución de

separar de las ventas totales de una empresa, el porcentual a crédito y el porcentual de contado. 7.Rotacion de Cuentas por Pagar. Esta razón indica la relación entre el costo de los productos de la empresa y las deudas pendientes de pago por créditos recibidos. Debe tenerse la precaución de separar los costos de ventas de los costos operativos en el Estado de Resultados. 8.Dias de Inventario. Esta razón es la traducción de la rotación de los inventarios, puesto que nos indica el número de días que tardan en rotar los inventarios en la empresa teóricamente el número de días en que es reemplazada la mercadería. PRÁCTICA Desarrolle los siguientes ejercicios y deje constancia de sus procedimientos, puede utilizar hojas aparte, recomendable que sean de cuadricula. 1.Tome como referencia la información complementaria, conjuntamente con la información del Balance General y Estado de Resultados y estime las ratios de solvencia y actividad estudiados en el capítulo 2. Información Complementaria Impuestos sobre la renta 25% Ventas al Crédito 40% Inventario Inicial Q. 35,000.00 Saldo Inicial de Cuentas por Q. 130,000.00 Cobrar Saldo Inicial de Cuentas por Q. 95,000.00 Pagar

2. Con base en las ratios calculados en el inciso 1, realice un análisis de cada uno, comparándolos con el promedio del mercado. Razón Razones de Solvencia Razón de Liquidez Simple Prueba de Acido Razón de Efectivo Días de Efectivo Capital de Trabajo Razones de Actividad Rotación de Activos Rotación de Activos no Corrientes Rotación de Inventarios Días de Inventario Rotación de las Cuentas por Cobrar Tiempo Promedio de Cobro Rotación de las Cuentas por Pagar Tiempo Promedio de Pago

Promedio Empresarial 201.00% 165.00% 48.00% 125 días N/A 8 veces 7 veces 22 veces 43 días 14 veces 23 días 11 veces 45 días

2.Analisis de Comparación con el Promedio del Mercado. Razón

Promedio Empresarial

Promedio Empresa Ejemplo S.A.

Evaluación

Razones de Solvencia Razón de Liquidez Simple

201.00%

125.92%

Prueba de Acido

165.00%

110.21%

Razón de Efectivo

48.00%

57.84%

Días de Efectivo

125 días

113.50 días

N/A

Q. 149,663.13

Rotación de Activos

8 veces

0.8807 veces

Rotación de Activos No Corrientes

7 veces

1.9146 veces

Rotación de Inventarios

22 veces

12.37 veces

Días de Inventario

43 Dias

29.10 días

Rotación de las Cuentas por Cobrar

14 veces

2.1936 veces

Tiempo Promedio de Cobro

23 Dias

164.11 días

Rotación de las Cuentas por Pagar Tiempo Promedio de Pago

11 veces

5.5301 veces

45 Dias

65.10 días

Capital de Trabajo Neto

No se tiene liquidez ya que no cubre el promedio empresarial, se recomienda revisar los activos corrientes. Esta mal ya que no cumple con el promedio se recomienda revisar los inventarios para su seguimiento y realizar los planes correspondientes. Se tubo una excelente ejecución ya que está por arriba del promedio. Se cuenta con la capacidad de pagar sus deudas. No se cuenta con la capacidad para cubrir los gastos ya que estamos por debajo del promedio se recomienda revisar el tamaño de la empresa para determinar la razón de la diferencia. Se cuenta con disponible para seguir trabajando a corto plazo.

Razones de Actividad Según análisis nos indica que la rotación del negocio es buena por las ventas que se tienen más rápido generan mas dinero. Según análisis nos indica que la rotación del negocio es buena por las ventas que se tienen más rápido generan más dinero. Se recomienda revisar el inventario del negocio ya que esta por debajo del promedio según el análisis nuestro inventario de mercadería se está vendiendo más rápido. Según nuestro resultado el inventario se esta rotando en un mejor tiempo revisar ventas para incrementar más el inventario. Revisar que políticas se tienen para las ventas al crédito ya que el retorno de pago por debajo del promedio. Revisar las políticas que se tienen ya que esta por arriba de la métrica es muy tardado el tiempo para la recuperación. Revisar la políticas y métodos de cobro ya que esta por debajo del promedio de recuperación Revisar se excede de los días limite por la empresa revisar políticas de cobro.

Procedimientos: Razon de Liquidez Simple RLS = AC X 100 PC Prueba del Acido PA = AC - I X 100 PC Razon de Efectivo RE = EF X 100 PC

DE =

Dias de Efectivo EF X 100 CVD + GOD

= Q 727,096.38 Q 577,433.25

= Q

727,096.38

Caja = + Bancos

=

EF CVD

125.92%

Q 90,683.88

Q 636,412.50 Q 577,433.25

Q 55,713.00 Q 278,250.00 Q 333,963.00

Q 333,963.00 Q 577,433.25

Q 333,963.00 Q 777,992.10 / 360 Q

Capital de trabajo Neto CTN = AC - PC

Rotacion de Activos RA = VN AT

=

110.21%

57.84%

GOD Q 281,293.73 = / 360

2,161.09

+

Q

AC Q 727,096.38 (-) PC Q 577,433.25

=

Q 149,663.13

=

0.8807 veces

= Q 1,185,800.00 Q 619,319.00

=

1.9146 veces

= Q

35,000.00

+

Q 90,683.38 .= Q 125,683.38 2

= Q 777,922.10 Q 62,841.69

=

12.37 veces

=

=

29.10 dias

130,000.00

+

Q 302,450.00

= Q 1,185,800.00 ( X ) 0.40

=

Q 474,320.00

Rotacion de las Cuentas por Cobrar RCC = VC PCC

=

474320 216225

=

2.1936 veces

Tiempo Promedio de Cobro TPC = 360 RCC

=

360 2.1936

=

164.11 dias

Invetario Promedio IP = II + IF 2 Rotacion de Inventarios RI = CV IP Dias de Inventarios DI = 360 RI Promedio de Cuentas Por Cobrar PCC = SICC + SFCC 2 Ventas al Credito VN = VN x % C

Promedio de Cuentas X pagar PCP = SICP + SFCP 2 Rotacion de las Cuentas X pagar RCP = CV PCP Tiempo Promedio de Pago TPP = 360 RCP

= Q

= Q

360 12.37

95,000.00

+

Q 186,340.00

= Q 777,922.10 Q 140,670.00

=

5.5301 veces

=

=

360 5.5301

65.10 dias

333,963.00 = 2,942.46

781.37

= Q 1,185,800.00 Q 1,346,415.38

Rotacion de Activos no Corrientes RANC = VN ANC

Q Q

Q 432,450.00 2

IP = Q 62,841.69

=

Q 281,340.00 = 2

Q

216,225.00

Q

140,670.00

113.50 dias