Tarea 1 Psicologia Del Desarrollo II

Universidad Abierta Para Adultos Escuela de Psicología Participante: Jonairy Patricia Jiménez De la Cruz Matrícula: 20

Views 102 Downloads 22 File size 278KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela de Psicología

Participante: Jonairy Patricia Jiménez De la Cruz Matrícula: 2018-02760 Asignatura: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

Tema: Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la adolescencia

Docente: Mirian Polanco

Julio, 2019 Santiago República Dominicana

Tarea #1 Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes actividades:

1. Redacta una lista donde menciones los principales cambios fisiológicos y características sexuales que aparecen en la adolescencia para niños en contraste con los de las niñas. Al conjunto de cambios fisiológicos que se dan en la adolescencia se les denomina pubertad. La pubertad cambia el cuerpo, la adolescencia cambia el alma. La pubertad se caracteriza por una maduración física y sexual, que conlleva grandes implicaciones a su vez en el apartado social y psicológico, de evolución mental. La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios (los que no tienen que ver con el órgano reproductor, como la nuez en los hombres o el ensanchamiento de las caderas en las mujeres) y desarrollando el pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento sexual, se transforma en un ser sexual. Las características sexuales son las siguientes: En las hembras •

Se produce un aumento de tamaño de los órganos sexuales (ovarios, útero, vagina y labios). Ensanchamiento de las caderas. Se desarrollan los senos y los pezones. Crece el vello en el pubis y en las axilas. Aumenta el tejido adiposo. Aparece el acné.

• • • • • • En los varones:

• Los órganos sexuales aumentan de tamaño (pene y testículos). • La voz se hace más grave. • Se produce un desarrollo muscular que lleva consigo un desarrollo corporal. • Crece el vello en el pubis y en las axilas, y generalmente en todo el cuerpo. Crece la barba. • Aparece el acné.

2. Elabora un cuadro comparativo sobre el desarrollo cognitivo del adolescente donde compares los postulados de: • • •

Enfoque del procesamiento de la información. Enfoque piagetiano. Neurociencias.

ENFOQUE DEL ENFOQUE NEUROCIENCIAS PROCESAMIENTO DE LA PIAGETIANO INFORMACIÓN Se enfoca en la percepción, Atiende a los cambios de Examina la parte física del aprendizaje,

memoria

solución de problemas. Los

investigadores

procesamiento

de

y la

cualidad

del sistema nervioso central.

funcionamiento del cognoscitivo.

1. Memoria implícita: recuerdos Los inconscientes como hábitos,

la adolescentes tienen la destrezas.

información miden los procesos capacidad de razonar, conocida

También como

es

memoria

mentales mediante habituación dejan al margen

los procedimental.

y otros signos de habilidades objetos

las 2. Memoria explicita: recuerdo

visuales

y

perceptivas.

y

A experiencias reales (que intencional y consiente como

diferencia de las ideas de son la base de las hechos, nombres y sucesos. Piaget, estas investigaciones operaciones concretas) 3. Memoria de trabajo: almacén muestran que la capacidad y, en cambio, deducen de representacional

existe

desde el nacimiento.

corto

casi conclusiones a partir de información conceptos abstractos.

plazo

para

la

que

está

en

proceso. La memoria implícita y la memoria

explícita

situadas

en

estructuras

están diferentes

cerebrales.

La

memoria del trabajo emerge entre los 6 y 12 meses.