TAREA 1 Plantilla 10v

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS 10v. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POS

Views 113 Downloads 24 File size 485KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • diego
Citation preview

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS 10v.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Ingeniería Química – Materia: Operaciones Unitarias-I

Para implementar el enfoque constructivista, social, interconectado basado en competencias:

Niveles de concreción para implementación del enfoque constructivista, social, interconectado y basado en competencias Nivel macro Según la constitución política del estado. Art. 91. II. La educación superior es intracultural, intercultural y plurilingüe, y tiene por misión la formación integral de recursos humanos con alta calificación y competencia profesional; desarrollar procesos de investigación científica para resolver problemas de la base productiva y de su entorno social; promover políticas de extensión e interacción social para fortalecer la diversidad científica, cultural y lingüística; participar junto a su pueblo en todos los procesos de liberación social, para construir una sociedad con mayor equidad y justicia social. Art. 96. Es responsabilidad del Estado la formación y capacitación docente para el magisterio público, a través de escuelas superiores de formación. La formación de docentes será única, fiscal, gratuita, intracultural, intercultural, plurilingüe, científica y productiva, y se desarrollará con compromiso social y vocación de servicio. II. Los docentes del magisterio deberán participar en procesos de actualización y capacitación pedagógica continua.

¿Qué consideraciones a nivel estatal e institucional se deben tener?

Contribuir a la creación de una conciencia nacional, partiendo de la realidad de pertinencia, en la perspectiva de su independencia política, económica y social al país Formar profesionales idóneos en todas las áreas del conocimiento científico, tecnológico y cultural, que respondan a las necesidades del desarrollo nacional, regional y esten dotados de conciencia critica Propuesta educativa con responsabilidad política Fijas los lineamientos de la política educativa del país

Determinar los contenidos para desarrollar

Los programas académicos de la carrera de Ingenieria química, tienen como misión la de formar recursos humanos altamente calificados, atendiendo las demandas y la necesidades de la sociedad

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS 10v.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Nivel meso La misión del Ingeniero Químico es la de desarrollar procesos industriales, transformando los procesos de laboratorio en procesos de fabricación industrialmente eficaces. Aunque el numero de procesos quimico-industriales es muy grande, todos ellos pueden desdoblarse en una serie de etapas u operaciones unitaria. El aprendizaje y trabajo de la asignatura debe construir, a consolidar la madurez personal y social del alumno promoviendo una forma de actuar responsable, tanto individual como grupalmente. En la asignatura Operaciones de Separación, que en el sexto semestre de la carrera de Ingenieria Quimica y se abordan algunas de estas operaciones unitarias o básicas (absorción, destilación, extracción, etc.) Prerequisitos El estudiante debe tener conocimientos previos haya superado otras asignaturas como: Qimica General, inorgánica, organica, fenómenos de transporte para poder cursar esta asignatura

¿Qué consideraciones en la esfera de las carreras o facultades se deben tener?

Competencias Genericas Competencias Instrumentales Capacidad de análisis y sintesis Capcidad de organización y planificacion Comunicaion oral, escritura Habilidades básicas computacionales Resolucion de problemas

Planificacion y Organizacion Estategias Curriculares Unidades Curriculares

Plan de Estudios CompetenciaComponentes Habilidades

Competencias Personales Capacidad de trabajo Trabajo en equipo Habilidades en las relaciones interpersonales Habilidades para comunicarse con expertos en otros campos Compromiso etico

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS 10v.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Contenidos, declarativos, Procedimientos, Actitudinales Evaluacion: Diagnostico Indicadores: Parametros Evaluacion: Diagnostico

Nivel micro

Objetivos Comprender y aplicar los contenidos dela asignatura en la solución de problemas reales. Describir, explicar, relacionar y aplicar correctamente los conceptos, leyes, teorías y modelos de los contenidos Adquirir habilidades para resolver,razonar y relacionar los problemas (Ejercicios) del contenido con la practica. Adquirir, perfeccionar habilidades y destrezas en la manipulación correcta y segura de los materiales, equipos de laboratorio, utilizar los datos técnicos y experimentales, para interpretar hechos experimentales y asi poder disenarproceos quimicos Comprender el impacto y la importancia de la Ingenieria química en la sociedad y el medio ambiente ¿Qué consideraciones a nivel de la práctica docente, las actividades, los insumos de clase, etc. se deben tener?

Estructura del curso por Unidad Contenidos Tema 1. Adsorcion Tema 2. Intercambio ionico Tema 3. Cristalización Tema 4. operaciones unitarias con solidos Tema 5. Proceos de mebrana Tema 6. Cromatografía y electroforesis Practica 1. Separaciones mediante adsocion (Laboratorio) Practica 2. Separaciones mediante procesos de embrana (Laboratorio) Practica 3. Separaciones mediante cromatografía preparativa (Laboratorio) Proyecto Final. Elaborar o disenar un proceso unitario relacionado con la asignatura (Industris, laboratorio o simulación)

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS 10v.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Actividades Actividad

Descripcion de la actividad

Trabajo del estudiante

Clase Teorica

Exposicion de contenidos, mediante presentación y/o explicación Explicacion y resolcuion de problemas tipo y asnilisis de los casos practicos de la realidad

Parcticiopacion activa,

Clase de reesolcuion de problemas caso tipo

Clase Practicas en LAboratorio

Otras actividades de ensenazaaprendizaje

Poderacion del teimpo para la realizacion de las actividades 20%

Participacion activa, resolución de ejercicio individual y grupal, el estudiante debe explicar problemas comunes d ela industri Actividades Realizar practicas realcionadas con la grupales, debatir, materia, discutir ideas, desarrolladas en el realizar informes de laboratorio bajo lo aprendido supervision Relacionar las leyes, conceptos con procesos de la industria Elaborar un Realizar un proyecto proyecto, de diseño, grupal asociando un compresión de un tema d ela proceo relacionado a asignatura usado en la asignatura al industria

Evaluacion Actividad Prubas de cada tema aprendido Prueba Final escrita e individual

Valoracion de las practicas de laboratorio

Descripcion Realizar evaluaciones al finalizar los temas Cuestiones teoricas (conceptos, definiciones, etc) /practicas (aplicación de la asignatura) Problemas aplicación de conocimientos en diseño de los procesos unitarios Control de la realización las practicas, informes, participación de clase

35%

30

15%

Ponderacion global 10% 30%

30%

10%

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS 10v.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Otras actividades

Elaboracion y presentación 20% de proyecto ( Diseno, simulación y/o aplicación de un proceso de la asignatura aplicada en la industria Para la superaciona de al asignatura es necesario obtener una nota de aprobación superior al 60% Para realizar la prueba final será encesario haber realizado las practicas de laboratorio

Metologia El seguimiento del aprendizaje se realizar mediante los siguientes mecanismos: Valoracion de otras actividades de aprendizaje -Trabajos individuales y/o trabajos cooperativos -Exposicion escrita y oral de los trabajos realizados -Participacion en clase Valoracion de la realización de las sesiones de practicas de laboratorio y de los conocimientos en ellas adquiridos Valoracion de las evaluaciones