Tarea 1_ Grupo 7

1 SISTEMAS DE TRANSPORTE Unidad 1: Tarea 1 - Informe sobre Generalidades de Transporte PRESENTADO POR: ANDRES ALEXIS

Views 89 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

SISTEMAS DE TRANSPORTE

Unidad 1: Tarea 1 - Informe sobre Generalidades de Transporte

PRESENTADO POR:

ANDRES ALEXIS ARENAS ARCINIEGAS YERSON GERARDO CORREA JOHN JAIRO ZUNIGA DONOVAN ALEXIS TELLEZ

GRUPO: 212062_7

TUTOR DEL CURSO JULIAN ANDRES BOLANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERIA INDUSTRIAL MARZO 2020

2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL



Diferenciar los modos de transporte de mercancías y sus características, destacando su impacto en el desarrollo competitivo de las organizaciones.



Apropiar los conceptos teóricos entregados en la Unidad 1.



Desarrollar capacidad de análisis con relación a los modos y medios de transporte, la gestión de mercancías especiales.



Formar un criterio que le permita tomar decisiones de transporte.

3

INTRODUCCION

Los medios de transporte han sido un sector muy importante en el desarrollo de las civilizaciones en el nivel mundial. En sus inicios, se utilizan animales y carretas para transportar otros animales y personas; luego sobrevienen inventos más importantes como la rueda y la máquina de vapor, los cuales marcan la historia del mundo volviéndose indispensables para la sociedad y su desarrollo económico y social En el proceso de la logística juegan un papel fundamental los modos y los medios de transporte, pues dependiendo de su calidad, se puede satisfacer las necesidades del cliente y cumplir todos los requerimientos a la hora de transportar los productos o mercancías.

4

Ejercicio 1: Historia del transporte (1 mapa conceptual de cada estudiante).

Andres Alexis Arenas Arciniegas

5

Yerson Gerardo Correo

John Jairo Zuñiga

6

Donovan Alexis Tellez

7

Ejercicio 2: Modos y medios de transporte (1 sola matriz por grupo).

Modos y medios de transporte Andrés Arenas

Definición.

Dentro de la gestión logística, el transporte es de suma importancia, pues interviene en distintos procesos, como los de producción y venta. En la actualidad existen diferentes modos y medios de transporte, por eso se divide en: Modos que se refiere a: aéreo, marítimo, terrestre, ferroviario. Medios: avión, barco, camión y ferrocarril. Una de las variables más importantes al momento de fijar costos dentro del proceso de traslado de los productos son los medios y modos, se debe tener en cuenta una red de distribución acertada que cumpla con las características solicitadas.

Andrés Arenas

Principales características.

Cada uno cuenta con diferentes características, pero todas se relacionan, pues cuentan con: Rapidez, seguridad, flexibilidad, Desde cualquier origen a cualquier destino esto depende de: De la densidad de la red. De la coherencia de las características de la red, permitiendo a un mismo vehículo recorrer toda la red sin necesidad de trasbordo. De la existencia o ausencia de obstáculos que se han de rodear o que las franquicias hagan que se necesite otro medio de transporte.

• Versatilidad. El transporte por carretera permite un acceso más rápido a las

8

instalaciones de los despachadores, embarcadores o destinatarios en compa ración con cualquier otro modelo de transporte, agilizando y facilitando el cargue, el descargue y, por ende, la entrega segura de la mercancía.

Ventajas. Yerson Correa Gonzalez

• Accesibilidad. Dado el gran ramal existente de vías a nivel local y de aquellas que se encuentran en desarrollo, la facilidad de ingreso de esta modalidad a cualquier destino tiene un mayor porcentaje de efectividad, dada la agilidad y maniobrabilidad de los vehículos. • Prontitud. Derivado de los dos aspectos anteriores, los tiempos de espera (salvo graves inconvenientes de orden natural o social), las partidas y llega das de los camiones entre un determinado origen y destino pueden fijarse con una mayor relativa exactitud. • Seguridad. Dado que sus dimensiones son menores en cuanto a su capacidad, el conductor y el ayudante de transporte podrán ejercer, en todo momento, un control y verificación más directo del estado de la carga, si se requiere, garantizando en mayor porcentaje su óptima entrega. • Costos de embalaje. Generalmente, este tipo de transporte es aquel que menor uso de embalaje requiere, presentándose casos en donde, incluso, es innecesario.

Andrés Arenas

Desventajas.

Las desventajas en todos los modos y medios se relacionan: Capacidad, artículos peligrosos, cargas a granel, producto de bajo valor unitario, capacidad limitada, distancias, contaminación, congestión de tráfico y siniestralidad.

Jonh Jairo Zuñiga

TERRESTRE Capacidades de carga.

Estos traslados se realizan a través de camiones y sus capacidades son: Camiones de 2 ejes 16 T, camiones de tres ejes: entre

9

23, 27 y 28 toneladas, camiones de 4 ejes: 31, 32 y 36 Toneladas, camiones de 5 ejes 44 y 48 toneladas y camiones de 6 ejes entre 48 y 52 toneladas. AEREO La capacidad depende del tipo de avión van desde (1.35 a 250) toneladas. MARÍTIMO La capacidad depende del tipo de generación que sea el barco y va de (500 a 14000) TEU FERREO Depende de cada tipo de vagones

10

Ejercicio 3: Transporte productos perecederos y mercancías peligrosas.

1

resumen por cada estudiante).

Andres Alexis Arenas Arciniegas

3.1

Transporte de productos perecederos.

El transporte de mercancías perecederas. Las mercancías perecederas son aquellas que en poco tiempo pierden sus propiedades y se deterioran bajo ciertas condiciones medioambientales (temperatura, presión, humedad…). Son productos perecederos los alimentos frescos como frutas y hortalizas, carnes, pescado y lácteos. Los productos alimenticios sufren degradación normal en sus características físicas, químicas y microbiológicas por causa del paso del tiempo y por las condiciones del medio ambiente. Es muy frecuente que se requieran medios de preservación, como el control de la temperatura para mantener las características originales de sabor, gusto, color y textura. Es importante y necesario la inspección técnica de vehículos, dentro de esta revisión se miran luces, frenos, llantas entre otras cosas. Para la parte de llevar productos congelados es importante revisar la caja del camión. Si todo esto se cumple tendrá validez de transporte por tres años. Dentro de la carga perecedera se encuentran los siguientes productos: Frutas y verduras: Es importante preservar estos alimentos por eso se recomienda su trasportación en cajas refrigeradas y se recomienda que la temperatura sea de 7°C y 13°C. Productos cárnicos: La refrigeración de los distintos tipos de carne y productos de animales se lleva a cabo para retardar o prevenir el desarrollo de microorganismos que subsisten en el producto. La carne refrigerada debe transportarse a temperaturas por debajo de los 10°C. Productos marinos: El transporte y la distribución de pescados y mariscos precisa el mantenimiento de una temperatura adecuada para que el producto no se contamine, se utilizan contenedores con alimento o refrigerados orientada a mantener fría la temperatura y no bajarla, a temperatura promedio oscila entre los 7°C y los 15°C. Flores frescas y follajes: El transporte de estas es una operación muy delicada, se recomienda que las flores recién cortadas lleguen a su destino en el menor tiempo

11

posible, entre 36 a 48 horas, la temperatura recomendada es entre los 10°C y los 15°C.

Es importante tener en cuenta que para transportar productos deben tener un adecuado manejo como que estén debidamente embalados, etiquetados o identificados de acuerdo con su reglamento técnico sanitario o norma de calidad. Además, se debe tener en cuenta ciertas normas como: • No transportar animales o personas • Mezclar productos que no sean mercancías perecederas en un vehículo ATP. • Transportar alimentos alterados o contaminados junto a otros aptos para el consumo. Es importante tener en cuenta unas etiquetas de peligro: • Tienen forma de rombo. • Se colocan en los laterales y en la parte trasera del vehículo. • También pueden ir n los envases y embalajes. 3.1 Transporte de mercancías peligrosas Se llama Asia aquella carga compuesta de productos peligrosos, es decir, los que, por

sus

características

explosivas,

combustibles,

oxidantes,

venenosas,

radioactivas, o corrosivas, pueden causar accidentes o años a otros productos, al vehículo en que se movilizan, a las personas o al medio ambiente.

Clase Siglas Tipo de mercancía peligrosa 1

EX

Objetos explosivos

2

GAS Gases comprimidos

3

LI

Líquidos inflamables

4

SO

Solidos inflamables, materias de combustión.

5

CO

Sustancias oxidantes

6

TO

Sustancias toxicas e infecciosas

7

RRA Material radioactivo

8

COR Corrosivos

9

OT

Mercancías peligrosas varias.

Las mercancías peligrosas, a menudo reconocidas como materiales nocivos, pueden ser productos químicos puros, mezclas de sustancias, productos

12

manufacturados o artículos que puedan suponer un riesgo para las personas, los animales o el medio ambiente si no se manipulan correctamente durante su uso o durante su transporte. Por eso a los conductores les exigen unos cursos establecidos en la orden minestral. Para esto se deben tener unos elementos obligatorios • Extintores, como mínimo uno en la cabina. • Desconectador de baterías. • Instalación eléctrica protegida para evitar la propagación en caso de un corto circuito. • Equipo de señalización. • Chaleco reflectante y triángulos de señalización.

3.1

Pesos y dimensiones de los vehículos

Peso Máximo: El peso máximo permitido es de 48 toneladas, excepto para los vehículos 3S3 Y 3R3 para los cuales se considerará una tolerancia de +3 toneladas y para el 3R2 y 2R3 de +1 tonelada. Es decir: El 3S3; Es tractocamión de 3 ejes y semirremolque de 3 ejes, su largo es de 20,50m, ancho 2,60m, alto 4,30m. El 3R3; Es camión remolcador de 3 ejes y remolque de 3 ejes, su largo es de 20,50m, ancho 2,60m, alto 4,30m. El 3R2; Es camión remolcador de 3 ejes y remolque de 2 ejes, su largo es de 20,50m, ancho 2,60m, alto 4,30m. El 2R3; Es camión remolcador de 2 ejes y remolque de 3 ejes, su largo es de 20,50m, ancho 2,60m, alto 4,30m. El 2D; Es un camión de 2 ejes pequeño, peso máximo permitido 7 toneladas, su largo es de 5,00m, ancho 2,60m, alto 3,00m. El 2DA; Camión de 2 ejes medianos, peso máximo permitido 10 toneladas, su largo es de 7,50m, ancho de 2,60m, alto 3,50m. El 2DB; Camión de 2 ejes grandes, peso máximo permitido 18 toneladas, su largo es de 12,20m, ancho de 2,60m, alto de 4,10m. El 3-A; Camión de 3 ejes, peso máximo permitido 27 toneladas, su largo es de 12,20m, ancho de 2,60m, alto 4,10m.

13

Yerson Gerardo Correo

3.1

Transporte de productos perecederos.

Condiciones del transporte. •

Son necesarias dos revisiones: la de la inspección técnica de vehículos (ITV),

frenos, luces, etc., y la del equipo de frío, estado de la caja del camión, etc •

Si esta revisión es positiva, será válida durante tres años. Se pueden llevar

diferentes tipos de alimentos a un mismo tiempo, si las temperaturas de cada uno son compatibles entre sí y si no se alteran mutuamente por olores, polvo o por contaminación de partículas orgánicas o minerales. Se pueden transportar diferentes tipos de alimentos a la vez si los vehículos están compartimentados.

Carga y descarga: Los productos sin envasar o embalar no pueden depositarse en el suelo. Se debe mantener la misma temperatura exigida durante el transporte. Es responsabilidad del transportista.

Prohibición e incompatibilidad: Están prohibidas las actividades siguientes: • Transportar alimentos alterados o contaminados junto a otros aptos para el consumo. Emplear cualquier tipo de equipo frigorífico, calorífico o de aislamiento no autorizado u homologado para el transporte de mercancías perecederas. Transportar productos que no estén debidamente embalados, etiquetados o identificados de acuerdo con su reglamento técnico sanitario o norma de calidad. Transportar personas o animales vivos en cajas. Apagar el equipo frigorífico durante el transporte. Mezclar productos alimentarios con otros no alimentarios. Transportar productos que no sean mercancías perecederas en un vehículo ATP, salvo que se obtenga una autorización para dicho transporte. La mercancía se debe colocar o estibar de manera que circule el aire entre los bultos.

Transporte de animales vivos: Para realizarlo se necesita una autorización específica, que tiene una validez de cinco años. También se han de cumplir las siguientes normas:

14

Está prohibido que los animales pasen más de 24 horas sin comer y beber. Los animales con pezuñas deben llevar las traseras cortadas y sin hierros. Los animales bravos deben llevar anillos y, en el caso de los machos, la cabeza tapada. Las vacas lecheras deben llevar menos de 12 horas sin ordeñar. No pueden viajar una vez cumplido el 90 % de la gestación hasta una semana después del parto. Para un viaje de menos de 8 horas, no hace falta un vehículo homologado para el transporte. Ese es el límite sobre el que versan casi todos los supuestos. Carne, congelados y guisantes: Deben transportarse a una temperatura entre –12 ºC (como mínimo) y –20 ºC (como máximo), siendo recomendable hacerlo a –18 ºC.

3.1

Transporte de mercancías peligrosas.

Clasificación de las mercancías peligrosas según su clase:

Requisitos exigidos a los conductores: Cursos de formación que deben complementar lo establecido en la Orden Ministerial (OM). Certificado visado por la jefatura de tráfico de la provincia correspondiente. Carnet de conducir con más de un año de antigüedad. Certificado de aptitud (carnet naranja).La validez de este certificado es de cinco años. Ausencias de sanciones en los últimos tres años por delito de imprudencia, y cuatro por delito doloso. Test psicotécnico.

Requisitos de documentación: Carta de porte firmada por las autoridades de los países por los que se haya pasado. Certificado de inspección técnica. Certificado de formación del conductor. Ficha de instrucción de seguridad. Han de figurar las instrucciones escritas en todos los idiomas por los que transcurra el porte y en el del conductor. Las instrucciones escritas se entregan antes de la carga por parte de la empresa expedidora al transportista.

15

Requisitos del vehículo: paneles naranjas: Los vehículos destinados al transporte de mercancías peligrosas por carretera tienen que estar homologados. Se han de identificar debidamente en la parte delantera y trasera con dos etiquetas o paneles naranja, que tienen doble numeración. En la parte superior aparece un número de dos o tres cifras que indica la naturaleza del peligro de la carga.

Etiquetas de peligro: Tienen forma de rombo. Se colocan en los laterales y en la parte trasera del vehículo. También pueden ir en los envases y embalajes.

Normativa para la carga y descarga: Durante las operaciones de carga y descarga, generalmente se tiene que desconectar el motor, salvo que para ello sea necesario su funcionamiento, así como las luces. Si la naturaleza de la mercancía lo requiere, se conectará la toma de tierra.

Elementos obligatorios: Extintores. Como mínimo uno en la cabina y otro en el remolque. • Herramientas homologadas. Desconectador de baterías, tanto en el interior como en el exterior del vehículo. Instalación eléctrica protegida, para evitar la propagación del fuego en caso de cortocircuito. Calzo. Equipo independiente de señalización. Chaleco reflectante y triángulos de señalización homologados. Equipo de protección individual (EPI) y equipo de respiración, si así lo requiere la naturaleza de la carga

3.2 Pesos y dimensiones de los vehículos La anchura máxima autorizada para que los vehículos puedan circular es, generalmente, de 2,55 m, con la excepción de los vehículos frigoríficos de pared gruesa, cuya anchura máxima permitida es de 2,6 m.

16

La altura máxima permitida es de 4 m. Si se sobrepasa esta altura, se trata de un transporte especial. Se considera transporte especial aquel cuya masa es indivisible y supera los 4 m de alto o los 2,55/2,6 de ancho (dependiendo del vehículo), así como los pesos y longitudes máximas que se especifican a continuación. Pesos máximos autorizados: Vehículo rígido de cuatro ejes: 31 t. Vehículo de carretera de cinco o más ejes: 40 t. Vehículo articulado de cinco o más ejes: 40 t. Vehículo de doble eje de tiro con suspensión neumática: 44 t. Pesos máximos en remolques de triple eje: Distancia entre ejes superior a 1,3 m: 8 t/eje = 24 t. Distancia entre ejes inferior a 1,3 m: 7 t/eje = 21 t. Longitudes máximas: Remolque: 12 m. Vehículo rígido de motor: 12 m. Vehículo articulado (excepto autobuses): 16,5 m. Autobús articulado: 18 m. Tren de carretera: 18,75 m. Portacoches cargado: 20,55 m. Cuando está vacío debe circular con las patas recogidas. Desde el eje de enganche del remolque hasta la parte delantera: 2,04 m. Vehículos pesados: más de 6 t de masa máxima autorizada (MMA) y más de 3,5 t de carga. Se tiene que pasar de las dos medidas. Vehículos ligeros: menos de 6 t de MMA o menos de 3,5 t de carga. Si no supera una de las dos condiciones, se considera ligero.

Jonh Jairo Zuñiga TRANSPORTE DE PRODUCTOS PERECEDEROS

En la actualidad los mercados y consumidores son cada vez más exigentes, el transporte de mercancías es más complejo y demandante, sobre todo al tratarse de productos como son los productos perecederos, estos demandan sistemas de máxima calidad durante todo su proceso logístico, desde el almacén hasta su último punto de distribución.

17

La logística de perecederos se encarga del transporte de aquellos productos cuya calidad se degrada por el paso del tiempo y por las condiciones del medio ambiente, tal como sucede con los alimentos (carne y sus derivados, pescado y mariscos, productos lácteos, frutas y verduras, las flores, los productos farmacéuticos y los químicos). Los perecederos dadas sus características químicas y/o fisiológicas de corta vida, son más susceptibles a sufrir daños severos e irremediables durante su transportación, sobre todo si existe variación de temperatura, por lo que su manejo debe ser extremadamente cuidadoso y eficiente para que estos se preserven y lleguen en óptimas condiciones hasta su consumidor final. Es importante conocer los requisitos para importar y exportar perecederos atendiendo siempre a los factores: tiempo, aislamiento y temperatura de conservación ya que es en la distribución de los productos donde se presentan la mermas que generan grandes pérdidas para las empresas. Lo más importante al transportar mercancía perecedera es respetar la cadena de frío, lo cual garantizará que las propiedades de tus productos se mantengan intactas en todo momento. Para mantener la temperatura ideal para la conservación de los productos perecederos, se utilizan los Vehículos de transporte a temperatura controlada como: Isotermo: Está construido completamente con paredes aislantes -puertas, suelo, techo- las cuales limitan el intercambio de calor entre el interior y el exterior. Refrigerado: Cuenta con una fuente de frío (no mecánica) que permite reducir la temperatura del interior y mantenerla para una temperatura exterior media de 30º C a -20ºC como máximo. Frigorífico: Cuenta con un dispositivo mecánico de producción de frío, que permite reducir la temperatura del interior de la caja vacía y mantenerla permanentemente entre -12º C y -20ºC.

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Las mercancías peligrosas son elementos que muestran un riesgo para la salud y la seguridad o que pueden producir daños a las personas, en las propiedades o en el medio ambiente, tales como objetos explosivos, gases y líquidos inflamables o materias corrosivas. Tipos de mercancías peligrosas Existen hasta 9 tipos de mercancías peligrosas y todas deben ir señaladas con su correspondiente etiqueta oficial, así como manipuladas según la naturaleza del bien. Clase 1: Materias y objetos explosivos Clase 2: Gases

18

Clase 3: Líquidos inflamables Clase

4:

Sólidos

inflamables,

sustancias

que

pueden

experimentar

combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables Clase 5: sustancias comburentes y peróxidos orgánicos Clase 6: materias tóxicas e infecciosas Clase 7: Sustancias radioactivas Clase 8: sustancias corrosivas Clase 9: sustancias que presentan peligros diversos

En cuanto al transporte de mercancías peligrosas este debe cumplir una serie de condiciones en busca de eliminar o minimizar el riesgo. Estas condiciones o requisitos son reguladas por acuerdos internacionales, en función del medio de transporte que se utilice. Los principales modos de transporte de estas mercancías son el transporte por carretera, el transporte por ferrocarril, el transporte marítimo y el transporte aéreo. Para el transporte de mercancías peligrosas cada una debe tener colocada sobre su envase una etiqueta de peligro que indique el riesgo que conlleva su transporte. Este sistema de etiquetado viene regulado por el Código ADR/RID, que se basa en la clasificación de las mercancías peligrosas, con la finalidad de que sean fácilmente reconocibles a distancia. Las diferentes legislaciones especifican cómo se deben manipular en la operación de carga, descarga y transporte. Además, el reglamento determina el peso, volumen y cantidad máxima, así como las compatibilidades con otros materiales. Cada materia peligrosa debe contar con una documentación y etiquetado específico homologado

19

Ejercicio 4: Decisiones de transporte. • La empresa Mulko S.A necesita enviar sus productos hasta su punto de venta y debe decidir entre las siguientes dos alternativas:

Tipo de Transporte Avión Barco

Tiempo de Transporte 3 10

$/Unidad 1050 680

Nº Envíos Necesarios 9 6

La empresa cuenta con una producción de 90.000 unidades y se deben entregar 72.000 unidades en el punto de venta con un costo de producción unitario de 14.850 EUR. Se tiene estimado que el 5.2% del costo de producción corresponde a costo de inventario.

a) ¿Cuál escenario es el más adecuado según el costo de envío?

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑎𝑣𝑖𝑜𝑛 = 𝑟. 𝑑 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑎𝑣𝑖𝑜𝑛 = 1050 . 72000 = 75600000 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑐𝑜 = 680 .72000 = 48960000 El escenario más adecuado es en barco b) Calcule, en una tabla de Microsoft Excel, los datos según el modelo de decisión y analice los resultados. Argumente su respuesta.

Se debe tener en cuenta la siguiente información •

Producción = 90000 unid



Demanda= 72000 unid



C = 14850



I= 5,2%

ESCENARIO

AVION

BARCO

FLETE

75600000

48960000

Observamos que el flete en barco es mucho más económico que en avión.

20

𝐴𝑣𝑖𝑜𝑛 = 1 −

10−3 100

𝐵𝑎𝑟𝑐𝑜 = 1 −

= 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 0,93

10 − 10 = 1 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 100

Escenario

Avión

Flete Inv. de planta Inv. Transito Inv. Centro de distribución totales

Barco

75600000 6463,314 456973,1507 6463,314 76069899,78

48960000 4633,2 1523243,836 4633,2 50492510,24

Se observa que el flete, es más económico en barco, hay más inventario en planta en avión, el inventario en tránsito es superior en barco, el inventario en distribución es más bajo en barco y sumando todo tenemos totales más bajos en barco



La empresa Swatch Co. debe enviar anualmente a su centro de distribución 45.200 unidades a pesar de que la planta produce un total de 55.400 unidades al año que cuestan 125.242.000 EUR (costo total). El costo del inventario es el 48.5% del costo de producción y hasta la fecha se han transportado los productos por camión, con un costo por unidad de 155.4 EUR; sin embargo, se debe analizar una nueva oferta de envío por avión cuyo costo es de 215.5 EUR por unidad disminuyendo a la tercera parte del tiempo de transporte (5 días). Se realizarían un total de cuatro (4) envíos Tipo de Transporte Camión Avión

Tiempo de Transporte 15 5

$/Unidad 155.4 215.5

a) ¿Cuál es el escenario mejor según el costo de envío? 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑎𝑣𝑖𝑜𝑛 = 𝑟. 𝑑

Nº Envíos Necesarios 4 4

21

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝐶𝑎𝑚𝑖ó𝑛 = 155.4 𝑥 45.200 = 7024080 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝐴𝑣𝑖ó𝑛 = 215.5 𝑥 45.200 = 9740600

El escenario mejor según el costo es el Camión

b) Calcule en una tabla de Excel los datos según el modelo de decisión y analice los resultados. Argumente su respuesta Se debe tener en cuenta la siguiente información •

Producción = 55.400 unid



Demanda= 45.200 unid



C = 125.242.000



I= 48,5%

ESCENARIO

CAMION

AVION

FLETE

7024080

9740600

Observamos que el flete en barco es mucho más económico que en avión.

𝐶𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛 = 1 −

15 − 15 = 1 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 100 𝐴𝑣𝑖𝑜𝑛 = 1 −

10 − 5 = 0,95 100

Es más demorado el transporte por camión, pero es más barato lo que me ayuda con el costo total de la producción al año y el inventario me ayuda a hacer el transporte en camión. Por lo tanto es mas recomendable en camion.

22

CONCLUSIONES

El transporte es un componente vital para el diseño y administración de los sistemas logísticos. Puede ser responsable en gran parte de los costos totales de la logística. Con este trabajo podemos conocer de una manera un poco clara el propósito que tienen los modos y medios de transporte y las opciones que brindan tanto para los usuarios como para las empresas.

23

Bibliografia.

Mora, G. L. A. (2014). Logística del transporte y distribución de carga. Ecoe Ediciones.

Pág.

1-19.

Recuperado

de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=4823874

Mora, G. L. A. (2014). Logística del transporte y distribución de carga. Ecoe Ediciones.

Pág.

21-90.

Recuperado

de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=4823874

Jiménez, F. M. (2017). Título de transportista: competencia profesional para el transporte de mercancías por carretera. Pág. 22-25; 48-51 . Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?docID=5045319

Garay, C. A. E. (2017). Logística: conocimientos, habilidades y actitudes. Editorial El Cid.

Pág.

185-190.

Recuperado

de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=4823640#

Bolaños, J. (2018). Generalidades del Transporte. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22492

Mira, J., & Soler, D. (2010). Manual del transporte de mercancías (3a. ed.). Editorial Marge

Books.

Pág.

83-157.

Recuperado

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?docID=4946199

de