Tarea 1 Contabilidad Computarizada

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL TEMA I: FUNDAMENTOS

Views 145 Downloads 8 File size 684KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL

TEMA I: FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD AUTOMATIZADA

PRESENTADO POR: ROBERTO ANYOLINO RESTITUYO SANCHEZ

MATRICULA: 17-0020

ASIGNATURA: CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

FACILITADOR: LIC. EULALIO M. ENCARNACION D. MA

Santo Domingo Oriental República Dominicana 16 mayo, 2020

INTRODUCCION

La contabilidad computarizada es una herramienta que consiste en la aplicación de los procedimientos tecnológicos de la computación y los diferentes paquetes contables, para realizar las actividades contables, desde el punto de vista del registro de una forma sistemática y automatizada, de las operaciones y demás hechos contables que se suceden dentro de la organización.

En un sistema de contabilidad computarizado, los informes se pueden producir automáticamente, tales como: Diarios, Mayores, Estados Financieros, e Informes Especiales que ayuden a la administración a tomar decisiones. Mediante la contabilidad computarizada la labor del contador es prácticamente intelectual. El contador nada más deberá asegurarse de que la configuración y entrada de una transacción sean conectadas, el sistema hará el resto.

TEMA I FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD AUTOMATIZADA

1.- Elabore un mapa mental de cuatro páginas que contenga la historia de la contabilidad computarizada del enlace del libro aplicaciones informáticas de contabilidad, colocado en la introducción del curso.

Las herramientas computacionales surgieron en la antigüedad. El ábaco, el más antiguo de los dispositivos de cálculo, fue inventado, probablemente en Oriente, hace al menos cinco mil años.

Otro ingenio mecánico fue la máquina de cálculo, inventada por Blaise Pascal, a la que llamó la Pascalina. Se trata de una serie de engranajes en una caja, que proporcionan resultados de operación, en forma directa (enseñando un número a través de una ventanita) y que tiene la ventaja de que evita tener que contar como el ábaco.

La calculadora de Pascal sólo llevaba a cabo la adición y la sustracción; Gottfried Leibnitz fue capaz de extender este diseño para la multiplicación y la división.

La invención de un tejido de tela automática en 1801, por Joseph Jacquard, tuvo fuerte influencia en el futuro de la computación. Esta herramienta usaba tarjetas perforadas para controlar la trayectoria del zurcido; esto es que una tarjeta contenía el "Programa" para la tarea del tejido.

Esta idea fue utilizada por Charles Babbage quien en 1830 inventa la "máquina analítica", a la que se podría denominar "La primera computadora digital". El diseño, que nunca fue llevado por completo a la práctica, contenía todos los elementos que configuran a una computadora moderna. La máquina analítica estaba dividida funcionalmente en dos grandes partes: una que ordenaba y otra que ejecutaba las órdenes.

En 1887, Hollerith desarrollo su concepto de tarjeta de lectura mecánica y diseño un dispositivo conocido como la máquina del censo. La tabulación con los métodos de Hollerith requería una octava parte del tiempo que se necesitaba antes, por lo que se adoptaron sus técnicas para el censo de 1890. En 1896 fundó la Tubulating Machine Company para fabricar y vender su invento. Más tarde, esta firma se fusionó con otras para formar la IBM.

Sin embargo, tienen que pasar casi cien años para que entre 1937 y 1942 se diseñe la primera computadora digital electrónica. El Dr. John V. Atanasoff, de la Universidad Estatal de Lowa, desarrolló y llamó a su invento "Computadora Atanasoff-Berry" o sólo ABC (Atanasoff-Berry Computer).

Después de varias conversaciones con el Dr. Atanasoff, leer los principios de la computadora ABC y verla en persona, un equipo de la Universidad de Pennsylvania, dirigido por los Ingenieros John Mauchly y John Eckert, construyeron una gran máquina eléctrica llamada ENIAC (Electrical Numerical Entegrator and Computer).

Esta máquina era enorme; ocupaba todo el sótano de la universidad, tenía más de dieciocho mil tubos al vacío, consumía 200Kw de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado industrial; pero era capaz de realizar alrededor de cinco mil operaciones aritméticas en un segundo, dejando para siempre atrás las limitaciones humanas de velocidad y precisión, e inaugurando una nueva etapa en las capacidades de procesamiento.

El proyecto terminó cuando, dos años después, se integró a ese equipo el Ingeniero y Matemático John Von Neumann, cuyas ideas resultaron tan fundamentales para el desarrollo de las computadoras modernas que de hecho a él se le considera el "Padre de Las Computadoras".

La computadora diseñada por este nuevo equipo se llamó EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer); Tenía cerca de cuatro mil tubos al vacío y

usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetos a retardos.

La nueva idea fundamental resulta ser muy sencilla: "Permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada de manera "suave" (de ahí la palabra Software) y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC".

Sistemas:

Un sistema es un conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo común.

Es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí, con la finalidad de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Estos elementos son de naturaleza diversa y básicamente incluyen: •

El equipo de cómputos.



El recurso humano que interactúa con el sistema de información.



La información que se introduce al sistema.



Los programas que procesados producen los diferentes tipos de resultados.

El principal objetivo de un sistema es dotar de herramientas a la administración que le permitan conocer, controlar y dirigir las operaciones de un negocio, proporcionándole los cimientos para el control de todos los aspectos importantes de la organización. Un sistema de contabilidad procesa los datos a través de los pasos del ciclo contable, los cuales son:



Registrar las operaciones diarias.



Pase de los datos según las operaciones a las cuentas del mayor.



Preparar una balanza de comprobación.



Preparar un Estado de Ganancias o Pérdidas.



Cierre de las cuentas del mayor.



Determinar los saldos y cortes de las cuentas.



Preparar una balanza Postcierre.

Estos pasos que intervienen en el ciclo contable se reflejan en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Pero un Sistema de Contabilidad comprende, sin embargo, algo más que las formas y los procedimientos que se emplean en el proceso de los datos a través de los pasos del ciclo contable, este también incluye las formas y procedimientos que se usan en la preparación de datos que han de procesarse durante el ciclo. Si bien las Computadoras Personales no sufren ningún cambio, es necesario que los Sistemas de Contabilidad varíen de acuerdo a la magnitud del negocio, la naturaleza de sus de sus operaciones y la información en particular que requiere la administración.

Clasificación y Tipos:

Los sistemas de contabilidad pueden ser de distintos tipos, según su complejidad y la forma como están diseñados.

Podemos distinguir, para los fines de este trabajo, dos clases de Sistemas de Contabilidad: Los Manuales y Los Computarizados. Sistemas De Contabilidad Manual

Un Sistema de Contabilidad Manual es el que se desarrolla trabajando manualmente, al menos en un alto porcentaje. Aunque se utilizan algunas máquinas sumadoras o calculadoras; la mayoría de los trabajos son realizados en forma manual.

En estos sistemas el factor hombre es la base. Este realiza todas las tareas necesarias para la obtención final de la información financiera, ya sean de índole intelectual o de índole aritmética.

La mayor debilidad de los sistemas manuales es que se vuelven lentos cuando se trata de procesar grandes volúmenes de información, en cuyo caso sería necesario el uso de gran cantidad de personas.

Sistema Computarizado.

Un sistema de contabilidad computarizado se vale de computadoras para llevar a cabo los movimientos contables de las cuentas, manejándolas hasta producir las informaciones finales.

Como ya apreciamos, las computadoras pueden ejecutar un gran número de instrucciones de acuerdo a un programa, sin errores y a gran velocidad. Este hecho permite que, mediante la creación de software o programas creados en el computador, se puedan realizar las labores hasta antes propias de los contadores. En los sistemas de contabilidad computarizados la labor del contador es prácticamente intelectual. Este deberá asegurarse de que la configuración y entrada de una transacción sean conectadas, el sistema hará el resto.

Utiliza registros físicos y libros de cuentas para llevar registros financieros. La grabación es posible a través del libro de entrada original.

Las Grandes Civilizaciones: Conocer los ingresos y gastos. Papiro, escritura cuneiforme. Utilizar la partida simple.

Todo el cálculo se realiza manualmente. De proceso lento. Está hecho para la rectificación de errores.

El inicio del comercio: Registrar cada movimiento. Papel. Surge la partida doble. Primeros libros contables. La Revolución Industrial: Importancia de los activos y conocer el beneficio. Papel, imprenta. Se perfecciona la partida doble. Estados financieros. 1960: Manejar más información y con más rapidez. Los primeros ordenadores: muchos usuarios para un equipo. Se automatizan los sistemas contables manuales. 1981: Obtener información financiera útil para la toma de decisiones. Ordenador personal: la informática se populariza. Sistemas de información contables integrados en bases de datos. Informes, ratios, gráficos. Siglo XXI:  Información en tiempo real.  Comercio electrónico.  Medir activos intangibles para gestionar el conocimiento  Ordenadores en red: Internet  Tecnologías de la comunicación  Automatizar la captura de datos.  Intercambio electrónico de documentos.  Desaparece el papel.

Tipo de sistemas

Manual

Periodo histórico Computarizada

CONTABILDAD COMPUTARIZAD A

Herramientas utilizadas

Balance de Prueba es preparado cuando sea necesario. Estado financiero se prepara al final del período, o trimestre.

Utiliza un software de contabilidad para registrar transacciones financieras de manera electrónica. El contenido de los datos se registra en una base de datos personalizada. Solo se requiere la entrada de datos, los cálculos se realizan por sistema informático. Comparativamente más rápido. Las entradas de transacciones pueden ser guardadas y respaldadas. Balance de prueba instantánea se proporciona sobre una base diaria. Los estados financieros se proporcionan en el clic del botón.

2.- Objetivos de la contabilidad computarizada 

Comprender en la práctica la relación de los términos contables utilizados en el campo laboral con el utilizado en un sistema de contabilidad general computarizada.



Aplicar los conocimientos técnicos financieros básicos en el uso del software, para obtener reportes y consultas para la toma de decisiones.



Analizar la lógica del Sistema de Contabilidad General Computarizada en comparación del proceso manual del trabajo contable en la oficina.



Aplicar las técnicas del software, para realizar trabajos prácticos de la propia empresa, donde desempeñan las labores contables, para consolidar los conocimientos.

3.- Características tecnológicas del Sistema SAP SAP Business One es un software de administración empresarial cuyas principales características son proporcionarte información actualizada de todas las áreas de tu empresa en tiempo real, de tal forma que, la toma decisiones y mejoras sean efectuadas con fundamentos actualizados.

Características: 

Integración de datos y procesos

Esta es una de las características más destacables de SAP Business One y se refiere a que la información siempre es compartida entre los módulos del sistema que la soliciten. De esta forma, los datos se pueden transferir tanto entre módulos como áreas, permitiendo un análisis completo para la toma de decisiones.

Con la integración de datos y procesos, la empresa puede funcionar de una manera mucho más eficiente y ordenada.



Jerarquización de la información

Esto permite que la información pueda ser ordenada desde vistas diferentes, de tal forma que se realicen reportes personalizados que den la oportunidad de analizar adecuadamente el estado de la empresa. 

Disponibilidad de datos

Los datos se encuentran siempre disponibles al momento, sin necesidad de esperar por largos períodos de actualización y procesamientos habituales como podría pasar, por ejemplo, con el uso de hojas de Excel pertenecientes a cada área o softwares de administración donde se requiere uno diferente para cada departamento. 

Administración y planeación

Este sistema permite planear y administrar de forma eficiente los recursos, tanto humanos como materiales, al conocer su aprovechamiento y administración; también se puede identificar áreas de oportunidad y mejorar a través del análisis de información procesos, tiempos y movimientos.

Todo este adecuado aprovechamiento de los recursos ayuda a cubrir puntualmente las solicitudes de clientes y proveedores, lo que se traduce en relaciones sanas y prosperas para el negocio. 

Escalabilidad

La escalabilidad brinda la posibilidad de adaptar el sistema SAP Business One a futuros cambios. Como un ente en crecimiento, la empresa puede requerir modificar sus procesos para adaptarse a los nuevos objetivos y contextos.

En la actualidad, la exactitud y la velocidad de la información son dos elementos clave para permitir que el negocio se expanda y el software SAP Business One ofrece estos beneficios, por lo que es una herramienta realmente útil.

4.- Principales actividades y funciones que se realizan en el software DacEasy A continuación, presentamos algunas de las características de DacEasy Contabilidad.

1. Manual fácil de usar y Ayuda en línea. Este manual de usuario proporciona los procedimientos necesarios para instalar DacEasy. La ayuda en línea proporciona información detallada de cada campo en DacEasy Contabilidad. Además, incluye tópicos para explicar los pasos que envuelven cada proceso.

2. Entrenamiento disponible a través de consultores certificados. Nuestros consultores están certificados por Sage Software y están capacitados para ofrecer entrenamientos y asistir al usuario.

3. Formularios. Si necesita imprimir ordenes, facturas u otro documento usando un formato prediseñado con DacEasy puedo hacerlo. DacEasy le ofrece diversos reportes, los cuales pueden ser impresos en papel timbrados y pueden ser personalizados de acuerdo a sus requerimientos.

4. Poderosos módulos que pueden ser usados solos o integrados con DacEasy Contabilidad. Estos módulos son: Mayor General, Activo Fijo, Cuentas por Pagar, Cuentas por Cobrar, Inventario, Compras, Facturación, Banco y Generador de Reportes.

5. Productos Que Expanden El Uso Del Programa. Para hacer verdaderamente flexible su Sistema de Contabilidad, Usted podrá adicional uno o más de los siguientes productos DacEasy: Nomina, Punto de Ventas, Remoto, Entrada de Ordenes, Control Proyecto y Estimando. Nómina. Use este módulo integrado a su Sistema de Contabilidad y automáticamente actualiza el Mayor General cuando la nómina es procesada.

Punto de Ventas. Este producto le ayuda a manejar la información de su Caja Registradora. Cuando se integra DacEasy Punto de Ventas con DacEasy Contabilidad, DacEasy actualiza el Mayor General con las Ventas y la información de banco. Toma de Pedidos- Este producto mantiene las ordenes de los clientes desde el momento que se entra hasta el momento que se despacha la mercancía, DacEasy actualiza el Mayor General con Cuentas por Cobrar, Ventas e información de Efectivo. Control Proyecto- Este producto mantiene el costo actual y estimado asociado con varios proyectos. Cuando hace interfaces de Control Proyecto con su programa de Contabilidad, DacEasy actualiza los costos e información de ventas y le proporciona intensivas capacidades de reportes. Estimado. - Este producto automatiza la licitación de su compañía y proceso de cotización. Cuando hace interfaces de Estimando con su programa de Contabilidad vía Control Proyecto, usted tiene el manejo de una herramienta extremadamente poderosa que le ayuda con precisión a estimar y ofertar sus trabajos.

6. Rastreo de múltiples almacenes. Con DacEasy puede controlar los costos y las unidades de inventario de varios almacenes. Todo lo que hay que hacer es configurar cada almacén en un registro maestro donde los ítems almacenados en diferentes localidades se le asigna un inventario y al registro maestro. Puede imprimir reportes que incluyen cantidad y costos del registro maestro y vistas de las averías por situación.

7. Múltiples cuentas por pagar y por cobrar. Puede asignarle a sus clientes y vendedores diferentes cuentas por pagar o por cobrar.

8. Excluir el pago de un detalle de factura. Con DacEasy Contabilidad puede excluir pago de un detalle o ítem de factura de una manera más fácil. Simplemente seleccione esta opción al momento de imprimir y excluya el pago del ítem que desee sin tener que removerlo de la factura.

9. Calidad en la presentación de sus informes. Tiene la habilidad de especificar atributos a caracteres por secciones permitiéndole realizar informes más presentables y más profesionales. Además, podrá ajustarlo al tamaño del papel, así como especificar márgenes a las columnas. Estos formatos pueden ser almacenados en caso de querer usarlo en otra ocasión.

10. Integración con Microsoft Office. Podrá crear documentos de Word los cuales podrán ser enviados por email o impresos con unos cuantos clics del mouse. Además, podrá representar sus datos de DacEasy en un formato de grafico en Excel y usar todas las facilidades que este programa de Microsoft Office brinda para el manejo de gráficos de barras, columnas, circulares, etc.

11. Ajuste de inventario. Puede usar los ajustes de inventario para transferir las unidades de un artículo o de un almacén a otro, o para actualizar los valores de inventario y especificar la cuenta del mayor general a compensar.

FUNCIONES: La siguiente información resalta algunas de las únicas funciones que usted encontrara en DacEasy Contabilidad. • Listar Transacciones con múltiples clasificación y rango • Incrementada la seguridad de la data a través de “Control Acceso de Usuario.” • Fácil configuración siguiendo una lista de chequeo paso a paso. • Exporta e importa información en varios formatos (Excel, Lotus, delimitado por coma y ASCII)

• Control Activo Fijos por localización, departamento, numero de serial o clases y por fecha de servicio, retiro o generación. • Importa transacciones en archivo formato delimitado por coma directamente al mayor general. • Crea Informe análisis de flujo de efectivo. • Informe Año Calendario o Fiscal. • Entra recibo y/o pagos y aplica a las facturas directamente a cuenta del mayor general. • Permite Salvar la Conciliación Bancaria. • Entra recibo o pagos y aplica a las facturas directamente a cuanta del mayor general. • Monitores de ventas de servicios, no - inventario e inventario y uso de productos y servicios en facturas. • Seguimiento de transacciones Histórica de clientes. • Seguimiento de Información de Ventas por Vendedor. • Reporte Análisis de Vencimiento por fecha transacción o fecha vencimiento, con la opción de incluir o excluir facturas pagaras. • Seguimiento de Rentabilidad del Equipo de Ventas. • Departamentaliza sus beneficios por grupo de clientes o grupo de inventario. • Clasifica código de producto/Servicio como ítem comisionables. • Calcula Cargos Financieros. • Genera mensaje general de ventas para Estado de Cuentas o Facturas. • Crea etiqueta de precio de producto. • Seguimiento de transacciones Histórica de producto. • Permite prefijar nivel mínimo de cantidad inventario. • Reporte de Alerta de producto, mostrando la cantidad a reordenar. • Especifica precio de ventas y descuentos. • Labor directa puede ser agregada en el proceso de ensamble. • Ensambla Producto y factura productos Terminado. • Personalización de formularios y reporte aplicado a cualquier negocio. • Soporta cualquier NetBios Network y TCP/IP

CONCLUSION

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia y la capacidad financiera de la empresa. La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades.

La utilización de aplicaciones informáticas contables para la llevanza de la contabilidad está totalmente instaurada desde hace tiempo, y cualquier persona en el campo contable y/o fiscal debe manejarlas con aceptable soltura.

La contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda una gran cantidad de prácticas mercantiles disímiles que han exigido a través de los años, el mejorar la calidad de la información financiera en las empresas. La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada por tres variables Tecnología, Complejidad y globalización de los negocios, Formación y educación. Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.

1Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio. La importancia de la contabilidad es reconocida y aceptada por cualquier entre privado o gubernamental los cuales están plenamente convencidos que, para obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio, así como para cualquier información de carácter legal son imprescindibles los servicios prestados por la contabilidad.

BIBLIOGRAFIA:

1. Gonzales Romero, Sergio. CONTABILIDAD COMPUTARIZADA, primera edición. Editorial Imprenta Unión de la Universidad Peruana Unión, 2013. Páginas 145.

2.- Flores Juarez, Juan Enrique. Contabilidad Computarizada. 2018. Páginas 133.

3. DAC, S.A. Manual de Usuario DacEasy Contabilidad ". Santo Domingo, R.D. 2002. Páginas 374.

4. Cambero Palmero, Juan Carlos. IMPLANTACIÓN Y CONTROL DE UN SISTEMA CONTABLE INFORMATIZADO, ACADEMIA BALANUS. 2018.

5. PICAZO CORNEJO, Aplicaciones contables informáticas I, Primera edición, Red Tercer Milenio, Estado de México, 2012

6. Francisco Javier Cruz Jiménez, Sara B. López Aranda. Aplicaciones informáticas de contabilidad, IC Editorial, Antequera, Málaga, 2016.