TAREA 1 ADMINISTRACION ESTRATEGICA.docx

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TAREA # 1 PRESENTADO POR:

Views 160 Downloads 0 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TAREA # 1

PRESENTADO POR:

ORQUIDEA DEL CARMEN JIMENEZ

MATRÍCULA: 14-2017

ASIGNATURA: ADMINISTRACION ESTRATEGICA

FACILITADOR: YULY JOSE POLANCO

Santiago de los Caballeros República Dominicana JULIO 2020

Introducción En esta oportunidad estaremos abordando las ideas más importantes de la estrategia empresarial, el proceso de la dirección estratégica requiere una planificación, un proceso continuo de toma de decisiones, decidiendo por adelantado que hacer, como hacerlo, cuando hacerlo y quien lo va a hacer.

Objetivos Específicos: Determinar y definir las ideas más importantes de dirección estratégica, concepto de estrategia, niveles de las estrategias, plan estratégico y sus elementos.

¿Cuál te parece la idea más importante que has aprendido en este tema y justifica por qué? Las empresas en estos tiempos actuales deben estar en constante innovación, es por esto que una buena implementación de las estrategias, ayudaran a las empresas a ofrecer a los clientes servicios y productos de calidad que satisfagan las necesidades de los clientes. El cliente debe ser el objetivo principal de toda organización ya que sin los mismos las empresas no obtienen ganancias y por ende no lograrían mantenerse en el tiempo. “El conjunto de acciones para lograr la adaptación al medio (en el segmento del medio en donde actúa la organización) de modo tal que permita lograr los objetivos propios y los de la comunidad integrando acciones de máxima que nacen de las oportunidades del entorno, con las de mínima que fundamentalmente dependen de la propia organización”. El planeamiento estratégico consiste en determinar la dirección que debe tener una organización para conseguir sus objetivos de mediano y largo plazo. Esta definición si bien enfatiza el primer aspecto esencial de la estrategia, referido al horizonte temporal de mediano y largo plazo de los objetivos estratégicos, incorporando este horizonte temporal al concepto, que no estaba presente en la definición inicial de estrategia, deja de lado el aspecto competitivo, y que es consustancial al concepto de estrategia, que tampoco se consideró en la primer definición.

Redacta tu propia conceptualización de estrategia, a partir de las definiciones que ofrecen diferentes autores. La estrategia es la medición que puede realizar una empresa para ver en qué posición se encuentra y cuales técnicas utilizara para lograr los objetivos que puedan ayudar a la mejora de la organización y su permanencia en el tiempo.

Que parte de la evolución estratégica consideras la más importante y explique su respuesta.

Ante los constantes cambios en el mundo, como consecuencia de hechos, tales como: primera y segunda guerra mundial, las sociedades post – industriales,  el  capitalismo  financiero,  entre  otras,  era  necesario  que las empresas establecieran un nuevo paradigma dentro de su organización, y es así cuando surge el paradigma de la estrategia empresarial en los años 60, Eduardo Campos y otros (1999) afirma que los cambios dado en la era de la industrialización,  fueron  influyendo  en  el  pensamiento  organizativo  para generar  el nuevo enfoque denominado sistema de planificación estratégica.

Cuáles son los niveles de las estrategias y define cada uno de estos. Se suelen considerar tres niveles de definición de estrategias: estrategia corporativa o de empresa, estrategia de negocio y estrategia funcional. Cada uno de estos niveles tiene asignadas diferentes competencias respecto a la toma de decisiones. Los planes de actuación y la línea estratégica son dos niveles diferentes de la gestión de la misma empresa a. Estrategias de supervivencia: ¿hay alguna amenaza que incide sobre alguno de nuestros puntos débiles? SÍ: ¿es una amenaza muy frecuente? Si es frecuente debemos centrarnos en sobrevivir y defendernos. NO: Aunque no incide sobre ningún punto débil puede ser peligrosa. b. Estrategias de reorientación: la empresa puede identificar esta situación cuando, delante de una lista de oportunidades nos preguntamos qué necesitamos para aprovecharlas, y gran parte de lo que necesitamos son debilidades de nuestra empresa. En esta situación debemos reorientar nuestra dirección porqué vamos en dirección contrario al mercado. c. Estrategias defensivas: un caso en que utilizamos este tipo de estrategias es cuando tenemos unas amenazas, pero en el punto donde inciden nosotros somos muy fuertes. Aunque tengamos asegurada la supervivencia de la compañía, debemos buscar estrategias para influenciar sobre las amenazas.

Realice un cuadro comparativo de "Las fases del proceso de la dirección estratégica." Las líneas estratégicas están más relacionadas con la alta dirección de la empresa y tienen un carácter muy general. Por otro lado, los planes de actuación son los procesos concretos que conducen a conseguir las líneas estratégicas seleccionadas. En este sentido, una línea estratégica agrupa uno o diversos planes que ayudan a conseguirla.

Realice un mapa mental de los Enfoques  de la dirección estratégica. Dirección Estratégica Equilibrio entre las variables internas y externas Análisis del entorno Solución a Problemas

Equilibrio entre las variables duras o hard

Equilibrio entre el enfoque o perspectiva parcial.

Amenazas se convierten en oportunidades.

Que es un plan estratégico y cuáles son sus elementos (explica cada uno de estos). El plan estratégico es un documento integrado en el plan de negocios que recoge la planificación económico-financiera, estratégica y organizativa con la que una empresa u organización cuenta para abordar sus objetivos y alcanzar su misión de futuro. Un plan estratégico debe incluir, - La misión de la empresa, la misión de una empresa es el motivo por el que existe dicha empresa, su razón de ser. Indica la actividad que realiza la empresa. Suele plasmarse en una declaración escrita (una frase o un párrafo) que refleja la razón de ser de la empresa. -Visión estratégica que defina los objetivos a alcanzar y el modo de conseguirlos. La visión estratégica de la organización conjuga tanto la misión de negocios como la visión a futuro y debe exponer no solo lo que diferencia a la empresa sino también, como ya dijimos, hacia dónde se dirige -Análisis del presente de la empresa y su entorno o escenario, es una formalización de este proceso. Este tipo de análisis basados en un "qué pasaría si…" ha formado parte desde siempre de los procesos de toma de decisiones empresariales. Son conjuntos de circunstancias futuras resultantes si ciertas tendencias continúan y si se cumplen ciertas condiciones.

-Plan de acción u operativo con el que llevar a cabo las estrategias. Un plan de acción es un modo de asegurarnos de que la visión de nuestra organización se concreta. Describe el modo en que el grupo empleara las estrategias para el alcance de sus objetivos. Un plan de acción consiste en un numero de pasos de acción o cambios a realizar en su comunidad.

Cuál es la importancia  de la dirección estratégica para las empresas nacionales y multinacionales. Explique por qué? La dirección estratégica permite definir la misión y filosofía de la empresa, ayuda a establecer los objetivos a corto y largo plazo para lograr la misión de la empresa. Todas las empresas nacionales e internacionales necesitan una dirección estratégica eficaz que las ayude a definir los objetivos específicos que desean alcanzar. 1. Planificación estratégica. o

Formular diversas estrategias posibles y elegir la que será más adecuada para conseguir los objetivos establecidos en la misión de la empresa.

o

Desarrollar una estructura organizativa para conseguir la estrategia.

2. Implementación estratégica. o

Asegurar las actividades necesarias para lograr que la estrategia se cumpla con efectividad.

o

Controlar la eficacia de la estrategia para conseguir los objetivos de la organización.

Estructuración de un cuadro de doble entrada, donde se distinga el Proceso de Dirección Estratégica, explicando cada etapa.  Proceso de la Dirección Estratégica

Misión y objetivos de la empresa. Análisis externo e interno. Diseño de opciones estratégicas. Evaluación y selección de estrategias.

Orientación básica de la empresa. Diagnosis, oportunidades, amenazas, puntos fuertes y puntos débiles. Estrategias corporativas y competitivas. Adecuación, factibilidad,

Análisis estratégico Formulación de estrategias Implantación de estrategias.

Puesta en practica control

aceptabilidad, apoyo planificación y estrategias funcionales. Revisión del proceso de la dirección estratégica.

Conclusión Al concluir este trabajo podemos ver que la dirección estratégica es un elemento fundamental en el éxito de cualquier empresa, El análisis y formulación de una estrategia empresarial y su implantación posterior deben tener en cuenta, por una parte, los factores de oportunidad respecto de su entorno competitivo y, por otra, la integración de estos con la diagnosis de su situación económica y con el conjunto de objetivos y reglas que orienten el funcionamiento de la empresa. Esto implica la utilización de una metodología adecuada.