Taller Preguntas

CAPITULO 10 1. Para un país pequeño como Filipinas, un cambio hacia el libre comercio tendría grandes ventajas. Permitir

Views 87 Downloads 2 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO 10 1. Para un país pequeño como Filipinas, un cambio hacia el libre comercio tendría grandes ventajas. Permitiría a los consumidores y productores realizar su elección basándose en los costes reales de los bienes, no en los precios artificiales determinados por la política del Estado; permitiría escapar de las fronteras del estrecho mercado nacional; abriría nuevos horizontes a los empresarios y, lo que es más importante, ayudaría a clarificar las políticas nacionales. Separe e identifique los argumentos a favor del libre comercio en este párrafo.

El primer argumento que se muestra a favor es el de permitir a los consumidores y productores realizar su elección basándose en los costes reales de los bienes, no en los precios artificiales determinados por la política del Estado. Este argumento descansa en la línea de que hay una ganancia en cuanto al costo- beneficio puesto que ya no habría una política comercial del Gobierno de Filipinas. A Filipinas le saldría menos costoso y más beneficioso los precios reales o los precios originales (sin precio adicional por aranceles) de los bienes que importan de otros países.

El segundo argumento es que mediante el libre comercio se puede escapar de las fronteras del estrecho mercado nacional. Lo anterior tiene su justificación en que el mercado nacional tiene- por naturaleza- fallas, y cuando entra en juego el libre comercio, éste puede ayudar a sanear dichas

fallas y las consecuencias

negativas que dichas fallas traen a la economía. Como por ejemplo, habría más transparencia y menos asimetría de información al tener los precios reales de los bienes y no los artificiales, como se dice en el enunciado.

El tercer argumento es que el libre comercio ayudaría a clarificar las políticas nacionales. Su justificación se basa en que como los fallos del mercado son

recurrentes, se hace necesaria la política nacional de negociar los aranceles con otros países para compensar las fallas del mercado. A pesar de ello los fallos del mercado son complejos de solucionar y no se tiene certeza de que una negociación de aranceles (la negociación del libre comercio), que nace de la política nacional que se formule, logre solucionar o disminuir dichas fallas. 7. De una explicación intuitiva acerca del arancel óptimo El argumento de la tarifa óptima implica que si un país comparte gran parte de sus importaciones con el resto del mundo está vinculado con tasas arancelarias. Entre más grande sea dicho país, tiene más capacidad para cambiar los términos de las tasas arancelarias, se espera que los países más grandes tengan tarifas más altas que los países pequeños. Así pues, los países que tienen dicha capacidad de afectar las tarifas arancelarias puede de esta manera (restringiendo el nivel de su comercio internacional) aumentar o mejorar su bienestar económico.

9. Recientemente los Estados Unidos Han tomado acciones para restringir ciertos productos chinos, como juguetes que contienen plomo y comida de mar que no cumple con los estándares de salud, todo lo anterior para proteger a los consumidores estadounidenses. Mucha gente ha dicho que esto muestra un doble estándar: si se está dispuesto a restringir la entrada de bienes a Estados Unidos por dichos motivos por qué no se restringe también la entrada de bienes que son producidos bajo bajas y muy malas condiciones de trabajo? ¿Por qué es o no es válido este argumento?

Considero que no se está manejando un doble estándar, pues la intención de restringir la entrada de dichos productos, como los juguetes que contienen plomo o los alimentos de mar que no cumplen con los estándares de salubridad para los Estados Unidos tiene una motivación diferente a la de permitir la entrada de bienes que se hayan producido bajo muy malas y hasta a veces indignas condiciones de trabajo. Hay un principio estadounidense por constitución y es el de proteger la salud y el bienestar de todos los ciudadanos que allí residan y para

ello se han tomado diferentes medidas, una de ellas es por ejemplo el permiso para usar armas, pues está, por encima de todo, el derecho del ciudadano de protegerse. Así pues es de esperar que el mismo país sea garante de ese derecho.

Por otro lado el hecho de no permitir que entren bienes provenientes de China que son elaborados bajo condiciones indignas de trabajo no concierne los derechos de los ciudadanos americanos ni su protección. Esto debe concernir al Gobierno de China quien debe velar por las condiciones en las que trabajan sus ciudadanos. A Estados Unidos no le interesa cómo se hayan producido dichos bienes, si se les brinda o no seguridad social a los trabajadores chinos no es realmente de su incumbencia, pues si China legalmente lo aprueba, significa que en teoría debería ser legítimo también para los consumidores de dichos bienes, en este caso los estadounidenses.

Por otro lado Estados Unidos se Beneficia de ello ya que los precios que va a tener que pagar por dichos productos importados serán, seguramente, mucho más baratos que los precios que pagaría a otro país por los mismos bienes.

CAPITULO 13 4.Un neoyorquino viaja a Nueva Jersey a comprar una contestadora automática de $100. La compañía de Nueva Jersey que vende dicha máquina deposita luego el cheque de $100 en su cuenta del banco de Nueva York. Cómo aparecerían estas transacciones en la balanza de pagos de Nueva York y de New Jersey? ¿Qué hubiera pasado si el neoyorkino hubiese pagado en efectivo por la maquina?

El pago de los $100 depositados por la máquina contestadora se registra en la balanza de pagos de New York como un ingreso, y se registra en la balanza de pagos de New Jersey como un ingreso y a la vez como un egreso al ponerlos en la cuenta del banco en New York. Si el comprador pagará en efectivo los $100 no

se registraría como un egreso en la balanza de pagos de New Jersey sino sólo como un ingreso más. 6. Can you think of reasons why a government might be concerned about a large current account deficit or surplus? Why might a government be concerned about its official settlements balance (that is, its balance of payments)?

Es importante que la balanza de pagos esté, en lo posible, en equilibrio. Ambos casos, tanto el superávit, como el déficit llevados al extremo pueden generar consecuencias perjudiciales para la salud económica nacional. Si se registra un exceso de superávit puede desencadenar problemas de escasez en la población, pues, dicho dinero que está en manos del Estado debería estar repartido en la población, pues es esta, la que a través de la demanda genera crecimiento económico. Lo mismo pasa si se tiene un déficit muy grande, escasearía el dinero, habiendo más egresos que ingresos, generando una gran deuda externa. Además no circularía dinero en la economía dificultando la creación de demanda, que, como se dice anteriormente es la encargada de generar empleo y crecimiento económico.