Taller Numero 1

Control II.Taller Nro 1. Parte A .Control, variables, diagrama de bloques, Estabilidad 1.- Determine cada Nombre con su

Views 74 Downloads 3 File size 706KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Control II.Taller Nro 1. Parte A .Control, variables, diagrama de bloques, Estabilidad 1.- Determine cada Nombre con su concepto. a. Es un conjunto de componentes que actúan juntos para realizar un objetivo determinado. b. Es un conjunto de ecuaciones que representan la dinámica del sistema con precisión. c. Es la condición o cantidad que se mide y se controla. d. Es la variable que se modifica con el fin de poder modificar la variable controlada. e. Es el desarrollo de un acontecimiento que tiene una serie de eventos o cambios y que tienden a un resultado final. f. Si la salida puede ser controlada de manera que pueda adoptar un valor o un cambio en particular de una manera definida. g. Conjunto de piezas de una maquinaria que tienen el fin de realizar cierta actividad en conjunto. En sistemas de control, se refiere al sistema que se quiere controlar. h. Es un suceso que afecta el desarrollo de algún proceso, si se genera dentro del sistema se le denomina perturbación interna, si es afuera del sistema se dice que es perturbación externa. i. Es una operación que normalmente mantiene una relación de una variable del sistema con otra, comparando las funciones y utilizando sus diferencias como medio de control. j. Es un sistema de control que tiene alguna relación entre la variable de salida y alguna variable de referencia como medio de control.

Un modelo matemático de un sistema dinámico( ) Perturbaciones. ( ) Control realimentado.( ) Variable controlada(Salida).( Variable manipulada. ( Proceso ( ) Un sistema ( ) Sistema de control( Planta( )

)

) )

Sistema de control realimentado. ( )

2.- Defina que es sistema de Lazo abierto y Sistema de lazo cerrado, de 2 ejemplos de cada uno.

3. Defina en los siguientes sistemas si representan sistemas de lazo abierto o cerrado Lavadora automática Ventilador  Micro-ondas Un sistema que opere mediante tiempos  Calefactor eléctrico con termostato Aire acondicionado  Refrigerador Boiler  Tinaco  4. Indique caules son los elementos de un diagrama de bloques de control

5. Un sistema de regulación presenta el diagrama de bloques de la figura adjunta, se desea saber si el sistema es estable.

6. Dado el sistema hacer el diagrama de bloques de control en lazo cerrado, identificando sus elementos.

7. Encontrar la función de transferencia

Control II.Taller Nro 1. Parte B .Control, variables, diagrama de bloques, Estabilidad 1. Defina los siguientes conceptos. a. Planta: b. Proceso: c. Sistema: d. Control: 2.- Segun el siguiente diagrama de bloques podemos definir los diferentes tipos de entrada y su salida segun la señal fisica, según el numero de entradas y salidas a. Entrada:

b. Salida:

3.- Sobre el siguiente sistema: a) ¿Es un sistema en lazo abierto o cerrado?

b) Definir del diagrama de bloques que representa todo el proceso c) Explique el funcionamiento del sistema 4.- Dado el siguiente diagrama de Bloques demostrar que la Ganancia del sistema dado por G(s).

está

5.- Dado el siguiente sistema definir: a. Es um sistema em lazo cerrado o

abierto?

b. Definir la variable de control y controlada?

variable

c. Explique como funciona el sistema

6.- Según el siguiente diagrama de Bloques: a. explique la funcionalidad del sistema, cual seria el objetivo de control. b. Explique cuál es la variable controlada y cual es la variable manipulada c. Como analizaría Ud. La estabilidad de este sistema?

7.- Sobre el siguiente sistema: a) ¿Es un sistema en lazo abierto o cerrado? b) Definir del diagrama de bloques que representa todo el proceso

c) Explique el funcionamiento del sistema

8.- Dado el siguiente diagrama de Bloques demostrar que la Ganancia del sistema está dado por G(s).

Control II.Taller Nro 2. Parte A .Respuesta Transitoria. Primer, Segundo y Orden Superior Estabilidad. Criterio de Ruth Hurtwitz y LGR

Nombres: 1. Definir los términos a. Estabilidad

b. A que se refiere con Respuesta Transitoria

c. Cuáles son los términos que debemos tener en cuenta al analizar la Respuesta Transitoria

d. El control en un sistema responde de la siguiente manera: Según la respuesta indique, cuál es y qué significa Respuesta Transitoria y qué es el estado estable. (Explique lo que tiene abajo)

2. Resuma como funciona un sistema de 1er Orden, cuáles son sus características.

3. Para un sistemas de 2do orden definir qué significa y como encuentro los siguientes parametros

4. En respuesta en el tiempo de sistemas de segundo orden se tiene una función de transferencia de la forma:

a. Que define Ϛ y ωn

b. Qué Significa que el sistema sea Sub-amortiguado.?

c. Qué Significa que el sistema sea críticamente amortiguado.?

d. Qué Significa que el sistema sea Sobre amortiguado.?

e. Qué Significa que el sistema sea sin amortiguamiento.?

f.

Qué Significa que el sistema sea negativamente amortiguado.?

5. Explicar por pasos cual es procedimiento del Criterio de Ruth Hurtwitz, indique cuales son los casos

especiales, Explique cuando se da, como lo trato y que resultado posible tengo

6. Consideremos el sistema de la Figura las propiedades de estabilidad del sistema están en función de la ganancia de realimentación K en la ecuación característica 1+KG. La ecuación característica para el sistema está dada por

7. Un sistema de regulación presenta el diagrama de bloques de la figura adjunta, se desea saber para que valores del parámetro k es estable el sistema.

8. Analizar la estabilidad de la siguiente ecuación Hurtwitz

9. Analizar la estabilidad de la siguiente ecuación con el criterio de Ruth Hurtwitz

con el criterio de Ruth

s 6 2s 5 4s 4 2s 3 7 s 2 8s 12 0

10. Demostrar que el lugar Geométrico de Raíces de la Siguiente FT =

11. Demostrar que el lugar Geométrico de Raices de la siguiente FT de : es:

12. Del Documento, Resolver, analizar y hacer el Resumen de su solución del problema 1.4 de la pagina 18. http://gecousb.com.ve/guias/GECO/Control%20De%20Procesos%201%20(PS2319)/Material%20Te%C3%B3rico%20(PS-2319)/PS-2319%20LGR.pdf