TALLER MINERO Informe 2.docx

Informe Taller Minero. Operaciones De Perforación En Minería Y Manipulación De Explosivos. Asignatura: Taller Minero Se

Views 75 Downloads 4 File size 1003KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe Taller Minero. Operaciones De Perforación En Minería Y Manipulación De Explosivos.

Asignatura: Taller Minero Sección: 432 Nombre del docente: María Páez Morales. Nombre de los integrantes del grupo: Eduardo Barrera Pérez. Ignacio Moraga Hernández. Andrés Toro Cortés. Ignacio Garrido Contuliano.

Fecha de entrega

Introduccion: En este informe se analizará las características técnicas principales de las operaciones de perforación, las propiedades de los equipos a utilizar, como rendimiento y características, también así acerca de la manipulación de explosivos en la minería, como también las características del macizo rocoso.

Evaluación sumativa n°2 2

I. Desarrollo

A) Describir matrices de elección de equipos de perforación en minería a rajo abierto y subterránea, rendimientos (m/h), mecanismo (OTH, DTH o Rotativa), accionamiento (neumático o hidráulico) brocas, diámetros de perforación, longitud de barrenos de acuerdo al método de explotación. La supervisión de la selección de un taladro de perforación es de gran importancia para el buen desarrollo de las actividades de perforación de un pozo, también por los beneficios en el ámbito de la seguridad durante las perforaciones y por ultimo por el ahorro de inversión que puede significar para las empresas involucradas. Sin embargo, en la selección de un taladro de perforación son muchos los factores que se deben tener en cuenta, por lo que se debe pasar por un estudio riguroso para elegir un equipo que cumpla con los requisitos del pozo y de la compañía encargada de la perforación, para la pre-selección de un taladro de perforación basando su selección en la potencia del motor y de las bombas para la perforación del pozo. Perforadoras Livianas Perforador a

Impacto / minuto

Mecanismo (OTH, DTH o Rotativa)

Accionami ento (Neumátic o/ Hidráulico )

Brocas

Diámetro s de barreno

Jack Leg

3000 golpes/min

DTH

Neumatico

60mm

67.00 mm 73.25 mm

Jack Hammer

2100 golpes/min

OTH

hidraulico

45mm

22-45 mm

3000 golpes/min

DTH

Neumatico

79.4mm

79.40 mm 73.25 mm

Stoper

Longitud de barreno s

400640mm

Tipos de Perforadoras Avance y Desarrollo: Jumbo: Perforadoras OTH:

Evaluación sumativa n°2 3

-

Pueden tener martillos neumáticos o hidráulicos Perforan diámetros entre 64-102 mm.

-

Perforan hasta 50 m.

Perforadoras DTH: -

Poseen martillos en fondo Perforan diámetros entre 50 y 210 mm Pueden perforar hasta

B) Explicar las principales propiedades físicas de las rocas que influyen en los mecanismos de penetración: Dureza, Resistencia, Elasticidad, Plasticidad, Abrasividad, Textura, Estructura y Características de rotura. Dureza:

La dureza de las rocas es el principal tipo de resistencia a superar durante el proceso de perforación. Se tiene entendido por dureza la resistencia de una capa superficial a la penetración en ella de otro cuerpo más duro. Clasificación

Dureza de Mohs

Resistencia a la compresión (MPa)

Muy dura

>7

> 200

Dura

6-7

120 – 200

Medio dura

4.5 - 6

60 – 120

Medio blanda

3 – 45

30 - 60

Blanda

2-3

10 – 30

Muy blanda

1-2

< 10

Resistencia: La resistencia a la carga puntual se relaciona a la resistencia a la compresión no confinada o simple. Elasticidad: La propiedad de elasticidad consiste en la capacidad de los minerales en la roca de deformarse y luego volver a su forma original.

Evaluación sumativa n°2 4

Plasticidad: La deformación plástica da inicio cuando las tensiones de la roca superan el límite de elasticidad

Abrasividad: La abrasividad es la capacidad de las rocas para desgastar la superficie de otro cuerpo más duro. Textura: La textura corresponde a la estructura de los granos que forman una roca, ya sea por el tamaño, la porosidad, la forma, entre otros. Estructura: El macizo rocoso contiene propiedades en su estructura, como esquistosidad, planos de estratificación, fallas, diaclasas, entre otros. Características de rotura: En la fragmentación de materiales rocosos con explosivos intervienen ciertos mecanismos como por ejemplo: Trituración de la roca, agrietamiento radial, reflexión de la onda de choque, fracturación por cizallamiento, rotura por flexión, rotura por colisión.

C) Describir los insumos y/o recursos asociados al proceso de perforación en minería a rajo abierto (combustible, energía eléctrica, agua, aire comprimido, etc.). -En minería a rajo abierto es posible el uso de bencina debido a la no acumulación de gases y petróleo que es el más usado. -En el caso de energía eléctrica se hace uso de generadores, empalmes, cableado eléctrico para establecer conexiones entre secciones de la planta. -La industria minera requiere del recurso hídrico para el procesamiento de los minerales, para ello la minería utiliza el agua en una serie de actividades que incluyen el procesamiento de minerales , para esto se realizan procesos de extracción de agua en acuíferos , embalses y agua de mar en mineras específicas para un uso especial , en estos procesos se deben utilizar insumos en la construcción de ; túneles para conectar las zonas con agua y la faena , construcción de pozos , bombas de agua para su desplazamiento , cañerías para conectar entre secciones , entre otros materiales. -existen varios tipos de aire comprimido a utilizar en minería, algunos de estos pueden ser , aire de instrumentación, aire de servicio, aire de proceso para procesamiento de minerales. Grandes Evaluación sumativa n°2 5

volúmenes de aire a baja presión para aplicaciones en el proceso de enriquecimiento o aire a media presión para accionar prensas filtrantes o manejar controles neumáticos, para realizar estos procesos es necesario el uso de insumos como, los compresores de aire que se utilizan para transmitirle energía a los taladros de roca, martillos perforadores, motores de aire, bombas, y a muchos más materiales de construcción. El uso de compresores tanto en la minería como la construcción permite realizar agujeros, deshacer y cortar rocas antes de su perforación o explosión. -Otros insumos más importantes utilizados en minería pueden ser , barril y cuña de acero , bits de perforación , adaptadores API , adaptadores DTH , ácido sulfúrico , bolas y barras de acero , pala de cable , camiones CAEX , Molino de Bolas y Barras , Molino SAG , Geomembrana , Correas transportadoras , perno , malla , culatín , copla , marcos, etc.

D) Describir los insumos y/o recursos asociados al proceso de perforación en labores de minería subterránea (combustible, energía eléctrica, agua, aire comprimido, requerimientos de aire para ventilación, etc.). - El Combustible utilizado en minería subterránea es el petróleo debido a que este no se acumula al interior de la faena a diferencia de la bencina. - Los insumos asociados a energía eléctrica en minería subterránea son; generadores a petróleo, cableado electrito, equipos de ventilación, equipos de iluminación, entre otros. - El suministro de agua es muy importante en minería subterránea, ya que es las dificultoso su abastecimiento, por lo tanto necesita mas insumos que minera a rajo abierto, estos pueden ser, Red compleja de cañerías de alta calidad, bombas de agua para el desplazamiento entre secciones de la faena, dispensadores de agua potable para el suministro del personal, redes de alcantarillado, etc. - El uso de aire comprimido en minería subterránea muy importante ya que gracias a él, podemos accionar las maquinarias que se utilizar en este tipo de faena, los insumos para esta labor son: Compresor de velocidad variable, Compresor tipo seco de aire libre de aceite, Compresor aire de tornillos acope directo, Compresor de tornillos de aire de alta presión, Compresor de aire de eficiencia energética, Compresor de aire de motor diésel.

Evaluación sumativa n°2 6

E) Describir norma y/o guía para elección de aceros y accesorios de perforación para equipos en minería a rajo abierto (tríconos, barras, etc.) y subterráneos (Brocas, insertos, etc.) Accesorios de perforación equipos minería rajo abierto: Tricono: Para la selección de tricono influye la resistencia a compresión de la roca y su dureza. Elementos del tricono Cono Cabezas Pasadores y bujes guias Botón de empuje Dientes insertos

Propiedades requeridas Resistencia al impacto

Tipo de acero Carbono, manganeso, níquel y molibdeno. Resistencia a la fatiga. Alta Carbono, manganeso, cromo y resistencia al impacto molibdeno. Resistencia al desgaste Cromo, carbono, níquel, manganeso y silicio. Resistencia al desgaste Carbono, cromo, molibdeno y vanadio. Resistencia a la abrasión elevada Wolframio, carbono. Resistencia al impacto y Wolframio, carbono y cobalto. resistencia a la abrasión elevada

Evaluación sumativa n°2 7

F) Describir características de potencia, densidad, velocidad de detonación, sensibilidad y resistencia al agua de explosivos industriales ANFOS, Emulsiones, Hidrogeles y Dinamitas. Nombre 4 explosivos comerciales en Chile de cada uno de ellos.

Anfos Tipos de anfos

potencia

densidad

Velocidad de detonación

Sensibilidad

Resistencia al agua

Anfo Premium

alta

0,77±3% g/cc

3.600 4.100 m/s*

no tiene

nula

Anfo a granel

alta

No tiene

nula

Anfo 2 H

alta

0,77 ± 3% 3.5003.900m/s 2.6003000m/s 0,78 ± 3% 3.700 4.100 2.700 - 3.100 0,78 ± 3% 4.7004.800m/s 0,50 ± 5% 2.800 3.200m/s

No tiene

nula

No tiene

nula

No tiene

nula

Anfo alta aluminizado Anfo liviano alta

Evaluación sumativa n°2 8

Tipos de emulsiones

potencia

Emulsiones densidad

sensibilidad

resistencia al agua

Emultex (pg.)

alta

1,22 ± 3%

No sensible

excelente

Emultex(cn)

alta

1,32 ± 3%

No sensible

excelente

Emultex (cp.)

alta

1,22 ± 3%

No sensible

excelente

Emultex(ch)

alta

1,22 ± 3%

No sensible

excelente

M: IEXA

SA:

Distribuye productos de la más alta calidad y tecnología por medio de la representación de los fabricantes más importantes del mercado nacional de explosivos y sistemas de iniciación como son Orica & Enaex, lo que nos permite ofrecer la más amplia gama de explosivos y sistemas de iniciación del mercado.

ORICA: Orica es el mayor proveedor de explosivos comerciales y sistemas de voladura para la minera y para el mercado de infraestructura, es el líder global en la provisión de sistemas de sostenimiento de rocas para la minera y tonelería y es líder en el abastecimiento de cianuro de sodio a la industria del oro.

ENAEX: Evaluación sumativa n°2 9

98 años en la industria, nos han consolidado como líder del mercado en servicios de voladura y en un importante actor en la fabricación de explosivos en la región. Enaex S.A. produce una amplia variedad de altos explosivos en la planta de Río Loa ubicada en Calama, donde destacan diversos tipos de dinamita: 

Boosters

Emulsiones encartuchadas y detonadores. Este tipo de productos son necesarios para la entrega del servicio de voladura, tanto para la gran minería a cielo abierto y subterránea, como para la pequeña y mediana minería.



KOZA LTDA: Empresa ubicada en Copiapó, comercializadora de explosivos y de ingeniería en tronadura para la pequeña minería, minería artesanal y de obras civiles.

G) Describir sistemas de iniciación de tronaduras a fuego, eléctrico, no eléctrico y electrónico. Además menciones tipos de detonadores y accesorios que se utilizan en cada sistema. Detonador electrónico La necesidad de mejorar resultados en los procesos de tronaduras y aumentar el control de vibraciones ha obligado, en las últimas décadas, a insistir en la precisión de los detonadores existentes. Actualmente, estos elementos proporcionan un retardo pirotécnico que provoca una dispersión relativamente alta en los tiempos de iniciación, tanto más alto, mayor es el número de la serie.

Evaluación sumativa n°2 10

Aunque muchos fabricantes de accesorios han desarrollado detonadores pirotécnicos de alta precisión, siguen existiendo ciertas limitaciones, tanto en la fabricación como en su almacenamiento. La última generación de de alta precisión es la de los Detonadores Electrónicos, los cuales contienen un circuito integrado en un chip, en lugar del elemento de retardo pirotécnico. En los detonadores convencionales la precisión del disparo depende del rango de los milisegundos. El empleo de un oscilador de cuarzo (reloj digital) incorporado a un circuito impreso, dotará al sistema de unos tiempos en el rango de los milisegundos. Desde mediados de los años 80, diversos fabricantes de explosivos comenzaron a desarrollar detonadores electrónicos. Estos accesorios permiten, por su gran precisión, un excelente control del proceso de fragmentación, así como de las vibraciones y proyecciones.

Los componentes principales de un detonador electrónico se representa en la figura siguiente. En general consisten de una unidad electrónica y un detonador eléctrico instantáneo. Se distingue un circuito integrado o microchip (4), que constituye el corazón del detonador, un condensador para almacenar energías (5) y un circuito de seguridad (6) conectados a los hilos que sirven de protección frente a diversas formas de sobrecargas eléctricas. El propio microchip posee circuitos de seguridad internos. La otra unidad es un detonador eléctrico instantáneo ya explicado en la sección “Sistema Eléctrico”, en la cual la gota inflamadora (3) para la iniciación de la carga primaria (2) está especialmente diseñada para proporcionar un tiempo de iniciación pequeño con la mínima dispersión.

Evaluación sumativa n°2 11

H) Explicar los criterios de selecciones de explosivos: Precio del explosivo, Velocidad de Detonación, Densidad del Explosivo, Características del macizo rocoso (rocas masivo resistentes, rocas muy fisuradas, rocas porosas y rocas conformadas en bloques), Volumen de roca a volar, Presencia de agua, Condiciones de seguridad, Atmósferas explosivas y Problemas de suministro.

Un rol clave en la explotación minera es contar con los explosivos adecuados para abrirse paso en los distintos yacimientos, tanto a rajo abierto como subterráneos. En minería subterránea, no solo hay que considerar el tipo de explosivo y geo mecánica de la roca, sino que también su impacto en infraestructuras aledañas como lo es la vibración y energía del explosivo que puede afectar a su alrededor. Ya sea que tenga un barreno húmedo o seco o necesidades particulares para su geología y clima. Todos los productos alta calidad uniforme y buenas propiedades de almacenamiento. Las densidades y variedad de tamaños. Para mezclar sus emulsiones y cambiar la densidad de su explosivo y una buena mezcla con otros componentes para incrementar sensibilidad y detonación del volumen de gas. TIPO DE ROCA A VOLAR

Dependiendo del tipo de roca a volar será como se selecciona el tipo de explosivo. En general rocas duras y poco fisuradas, necesitan para su trabajo el empleo de explosivos de alta potencia de detonación, mientras que por el contrario las rocas blandas y plásticas necesitan explosivos que produzcan una gran cantidad de gases, los cuales harán un efecto de empuje en la roca que queramos arrancar. Estos explosivos que producen gran cantidad de gases son aquellos de velocidad de detonación baja.

Evaluación sumativa n°2 12

Caracteristica de la roca: Roca Masiva Resistente Fisurada En bloques

Explosivo - Hidrogeles - Emulsiones - ANFO - ANFO - ANFO Pesado

Porosas

-

ANFO

Caracteristicas Alta velocidad de detonacion y densidad. Alta energía de gases. Depende del diseño de la malla, más que de las propiedades del explosivo. Baja velocidad de detonacion y densidad.

PRESENCIA DE AGUA EN LOS BARRENOS

Otro factor para la elección correcta de explosivos es la presencia de agua dentro de ellos.

Es sabido que el ANFO al tener contacto con el agua estropea sus propiedades ideales como explosivo por lo que es aconsejable usarlo cuando los barrenos estén secos. Cuando se tiene este percance, lo correcto sería utilizar explosivos resistentes a condiciones húmedas, en estos casos las emulsiones, hidrogeles y algunos tipos de dinamitas serían una buena opción en una voladura óptima.

SEGURIDAD DEL EXPLOSIVO

Los explosivos, en general, poseen una determinada sensibilidad frente al choque y al roce, que garantiza una segura manipulación.

Dentro de la gama de los explosivos industriales, y en este sentido, existen productos que son totalmente insensibles al golpe y al rozamiento, como por ejemplo los hidrogeles y emulsiones

Evaluación sumativa n°2 13

Por último tenemos el grupo de explosivos de menor insensibilidad, constituido fundamentalmente por las dinamitas gomas sensibilizadas con nitroglicerina/nitroglicol, que siendo insensibles a la manipulación correcta, si son sensibles a los impactos y rozamientos bruscos.

La detonación de cualquier tipo de explosivo siempre produce una determinada proporción de gases tóxicos para el organismo humano; esta mayor o menor proporción depende entre otros factores de la propia composición del explosivo, y de la cantidad de oxigeno que lleve disuelto en él.

De esta variedad en las composiciones se puede ver que existen explosivos adecuados para la realización

de

voladuras

subterráneas,

y

otros

que

son

totalmente

desaconsejables.

Básicamente, el explosivo no recomendado para la ejecución de trabajos subterráneos, por este motivo, es el anfo.

Del resto de explosivos todos son aptos para usos de interior, si bien como es lógico unos producen mejores gases que otros.

En la actualidad los explosivos que mejores ventajas presentan a este respecto son las gomas cuyos gases de voladura son de muy baja toxicidad.

Atmósferas explosivas: El objetivo de la clasificación de zonas es delimitar las áreas en que se pueden formar atmósferas explosivas para tomar las medidas preventivas consecuentes en cuanto a equipos a utilizar en dichas áreas, actividades permitidas y procedimientos de trabajo a seguir. Esta clasificación, como ya se adelantaba en el artículo 4 al evaluar los riesgos, tendrá en cuenta, entre otros aspectos, la probabilidad de formación y duración de la atmósfera explosiva, según los conceptos del anexo I. En el anexo II se presentan medidas adecuadas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que se aplicarán a las zonas clasificadas y de acuerdo con los resultados de la evaluación de riesgos.

Evaluación sumativa n°2 14

I)

Mencionar costos de perforación (mano de obra, combustible o energía eléctrica, aceros de perforación y mantenciones) y precios de equipos en Chile

Lo que se puede encontrar en la web, es que se tiene un costo de perforación que ha aumentado desde los 90 US$LB del año 2005 hasta los 217 US$/lb el año 2014, lo que se expresa un crecimiento promedio del 10% anual. Cabe destacar que también los gastos de electricidad y Diesel se acercaron a niveles máximos al 15% del costo operacional entre los años 2008-2011. Entre los factores que explican el movimiento de los costos operacionales se destacan el crecimiento del precio y la cantidad de los factores de producción. Estos explican un 30% del aumento del costo.

J) Mencionar precios de explosivos, sistemas de iniciación (accesorios, detonadores) y costos relacionados a su manipulación y transporte en Chile.

Tipo de explosivo ANFO Emultex Dinamita Cordón Detonante

Cantidad 1kg 1kg 1kg 1kg

Precio 26.000 clp 2.000 clp 35.000 clp 3.000 clp

Evaluación sumativa n°2 15

k) Define los procedimientos de trabajo en equipos de perforación y manipulación de explosivos de acuerdo a DS 132 (Reglamento de seguridad Minera) y Ley N° 17.798 (Control de Armas y Explosivos y DS 77).

Las operaciones de perforación y tronadura deberán estar normalizadas por los procedimientos internos, deben contemplarse los siguientes puntos en cada operación de perforación y tronadura a. Requisitos de exigencia para el personal que se desempeña en estas funciones. b. Normas específicas para la operación de equipos. c. Reglas para el carguío de bancos y frentes, evacuación y tronadura. La perforación en toda mina deberá efectuarse usando el método de perforación húmeda, la cual trata de inyectar aire comprimido y agua para evitar la propagación del polvo sílice, este método de perforación se utiliza en minera subterránea. En minería cielo abierto, la perforación se hace en seco, debido a que se tiene una buena ventilación, también debe cumplir con ciertos puntos: a. La captación del polvo debe ser automática durante toda la operación b. El polvo debe ser recolectado sin que pase al ambiente. La ley 17.798 describe el almacenamiento de explosivos y su uso, para almacenar un explosivo existen los polvorines. Hay distintos grupos de polvorines estos pueden ser:  De Superficie: se encuentran construidos sobre el nivel del terreno  Subterráneo: se construyen en una galería o en túneles, tienen que estar lejos de las vibraciones y lejos de la presencia de agua.  Enterrados: son los instalados en socavones o en galerías que no tengan conexión a otra labor subterráneas.  Móviles: son instalados sobre en equipos móviles (camionetas, camiones, trenes) el almacenamiento del explosivo en estos equipos móviles debe dejarse en cajones de madera u otro material que no sea conductor de electricidad, la camioneta o camión deberá contar con una baliza y banderas de color amarillo con franjas negras, lo cual esto indica que transporta explosivo. Para la manipulación de explosivos, cada personal deberá estar capacitado y deberá contar con una licencia de manipulación de explosivos.

Evaluación sumativa n°2 16

L) Describir la mano de obra requerida para los procesos de perforación (operador, jefe de turno, etc.) y manipulación de explosivos (manipulador de explosivos, programador calculista, etc.)

Operaciones jefe de turno proceso de perforación - Liderazgo en seguridad, desarrollo sustentable y los valores de la Minera. - Supervisa y coordina los procesos de minería de manera segura, eficaz y rentable para cumplir con los objetivos de producción a corto plazo. - Gestiona recursos para cumplir objetivos comerciales de sección, incluida la calidad y el volumen. - Asegura las prácticas más adecuadas y el cumplimiento de las normas legales, ambientales, de salud y seguridad ocupacionales, y de gestión de riesgos relevantes. - Gestiona, conduce, controla y motiva al equipo en su área de responsabilidad. - Establece y mantiene relaciones sólidas con los stakeholders relevantes. - Controla la gestión de su área, monitoreando de manera estricta el gasto y buscando constantemente alternativas de ahorro. - Contribuye a la mejora continua y a las iniciativas de optimización de activos para procesos de minería.

Tareas operador de perforadora/operadora de perforadora    

     

Trasladar el equipo de perforación al lugar adecuado, p.ej., mediante la conducción o el control de la carga y la descarga de éste. Instalar maquinaria de perforación y de extracción, p.ej., conectando las secciones de las tuberías de perforación, etc. Conectar cables de alimentación o mangueras para el suministro de agua y aire. Manejar la maquinaria de perforación, p.ej., mediante la regulación de la presión de las herramientas, controlando la velocidad de los cuadros rotatorios y del flujo de aire, etc. Manejar bombas de lodo para asegurar la circulación y la consistencia del fluido de la perforación o del lodo en el pozo. Corregir problemas en los agujeros perforados causados por averías mecánicas o por condiciones naturales perjudiciales. Localizar y recuperar de los pozos brocas, tuberías de perforación y revestimientos rotos o perdidos utilizando herramientas especiales. Mantener los archivos, p.ej., con imágenes de la perforación, materiales y herramientas utilizadas, etc. Transmitir la información sobre el proceso de perforación al supervisor. Supervisar y formar al personal. Evaluación sumativa n°2 17

M) Presentar a lo menos 4 empresas proveedoras de servicios o insumos de explosivos y equipos de perforación.

EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS O INSUMOS DE EXPLOSIVOS

DIEXA S.A: Distribuye productos de la más alta calidad y tecnología por medio de la representación de los fabricantes más importantes del mercado nacional de explosivos y sistemas de iniciación como son Orica & Enaex, lo que nos permite ofrecer la más amplia gama de explosivos y sistemas de iniciación del mercado.  ORICA: Orica es el mayor proveedor de explosivos comerciales y sistemas de voladura para la minera y para el mercado de infraestructura, es el líder global en la provisión de sistemas de sostenimiento de rocas para la minera y tonelería y es líder en el abastecimiento de cianuro de sodio a la industria del oro.  EXPLOSAC: Empresa Comercial constituida el año 2004 dedicada a la comercialización, de equipos, maquinaria, herramientas, servicios y venta de Explosivos y Conexos para Minería y Construcción. Somos asesores especialistas en la aplicación de Explosivos y Conexos, Asesoramos y construimos Polvorines Subterráneos y Superficiales de acuerdo a la normatividad legal vigente SUCAMEC.  MAXAM: Es una compañía tecnológica global, especializada en el diseño, desarrollo, fabricación y aplicación de materiales energéticos. Estructura su actividad en cuatro unidades de negocio:   Soluciones de voladura para minería, canteras y obras públicas.   Cartuchos y pólvoras de caza para uso deportivo.   Productos y sistemas para la industria de defensa.   Materias primas clave en la actividad de nitro química.  Fundada por Alfred Nobel en 1872, MAXAM cuenta en la actualidad con más de 6.500 empleados, más de 50 filiales, 80 instalaciones industriales y operaciones comerciales en más de 100 países. 

DYNO NOBEL: Dyno Nobel es un líder mundial en la industria de explosivos comerciales con más de 3,770 empleados, incluidos algunos de los detonadores más capacitados en la industria. Fabricamos más de 54 millones de libras de explosivos empaquetados y más de 1.2 millones de toneladas de capacidad de nitrato de amonio. Tenemos 32 instalaciones de fabricación en tres continentes (incluidas las instalaciones de sistemas de iniciación con tecnología de punta en los Estados Unidos, Australia y México) y nuestro equipo de Ingeniería y Tecnología apoya las ventas de productos nacionales y de exportación, así como el uso de nuestros cortes Tecnologías de cobertura en todo el mundo.  ENAEX: 98 años en la industria, nos han consolidado como líder del mercado en servicios de voladura y en un importante actor en la fabricación de explosivos en la región.  Enaex produce una amplia variedad de altos explosivos en la planta de Río Loa ubicada en Calama, donde destacan diversos tipos de dinamita:   Boosters   Emulsiones encartuchadas y detonadores. 

Evaluación sumativa n°2 18

Este tipo de productos son necesarios para la entrega del servicio de voladura, tanto para la gran minería a cielo abierto y subterránea, como para la pequeña y mediana minería.    XPLOCHILE: Desde el año 90 se da inicio a las actividades de prestación de servicios en el área de la construcción, desarrollando la actividad de tronaduras secundarias, fragmentación y rompimiento de rocas de gran volumen, para diversas constructoras.  Tomamos los procedimientos mineros, implementando sistemas de tronaduras secundarias de detonación, rompimiento y fragmentamos de rocas utilizando elementos explosivos.  

EMPRESAS PROVEEDORAS DE EQUIPOS DE PERFORACION

SMT CHILE: Una de las compañías líderes del mercado en venta y arriendo de equipos de perforación, compresores de aire y otros equipos de aire relacionados. MAGMA-CHILE: Empresa dedicada principalmente a obra de ingeniería, relacionada con la fortificación y compraventa y arriendo de maquinaria minera MTK: Proveedor de maquinaria para la industria, construcción y minería. MAQDRILL: Equipos para perforación de pozos y sondajes geotécnicos. PERFOROCK: Empresa proveedora de martillos hidráulicos MSB, trackdrill hidráulicos Junjin, perforación pozo profundo, servicio técnico y repuestos. HARD ROCK DRILLING: Importadora y comercializadora de equipos y servicios de perforación.

N) Describe los conceptos generales de la mantención de equipos mineros (mantención preventiva, predictiva y correctiva)

Mantenimiento preventivo: es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. Mantención predictiva: miden los síntomas de la maquina usando instrumentos complejos certificados y calificados que diagnostiquen, predicen y recomiendan soluciones. Ej.: ultrasonidos, termografía, análisis de aceites, análisis de vibraciones.

Evaluación sumativa n°2 19

Mantenimiento correctivo: es el conjunto de tareas que se llevan a cabo para corregir un fallo. Una vez que este sea producido o al menos sea iniciado el proceso que finalizara con la ocurrencia del fallo.

Conclusiones: Lo que ayuda a las empresas explotadoras a aumentar la vida útil de diferentes proyectos mineros. Teniendo en cuenta el tipo de yacimiento y el tipo de ley que tiene en el mercado, si es de baja ley no va a hacer rentable la explotación del yacimiento debido a que se puede gastar más en todos los procesos que llevaran a cabo el desarrollo de este yacimiento, en el cual la venta no podrá cubrir los costos asociados a estos.

Evaluación sumativa n°2 20