Taller Maquinabilidad

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MODULO: Taller Mecánico Industrial II NOMBRE: Flavio Ed

Views 109 Downloads 0 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

MODULO: Taller Mecánico Industrial II

NOMBRE: Flavio Eduardo Chiluiza Chicaiza

FECHA: 27 de octubre de 2014

N° 01

Maquinabilidad La maquinabilidad no tiene una definición directa, como las calidades o los números. En sentido amplio, incluye la capacidad del material de la pieza para ser mecanizado, el desgaste que crea en el filo y la formación de viruta que se puede obtener. Según esto, un acero con bajo contenido de carbono es más fácil de mecanizar que los aceros inoxidables austeníticos, más exigentes. Pruebas de maquinabilidad La medición del desempeño de los materiales de las herramientas de corte sobre un amplio rango de materiales de base y condiciones de trabajo es crucial para el mejoramiento del diseño. Los métodos modernos de maquinado requieren que las herramientas de corte sean mis versátiles para que puedan aplicarse en una gran variedad de operaciones con el propósitos de reducir los inventarios y el tiempo de cambio de las herramientas. Normalmente se realizan una gran variedad de ensayos para alcanzar esta meta y entender los fenómenos relacionados con el maquinado.- Estos ensayos comprenden los materiales de la pieza de trabajo, herramientas de corte y la operación de corte y su caracterización. Grado de maquinabilidad La maquinabilidad se define como la relativa facilidad o dificultad para remover metal al transformar una materia prima en un producto terminado. El grado de maquinabilidad es un número asignado para indicar la facilidad o dificultad de maquinar un material.- Este concepto se introdujo a principios de siglo, cuando el mercado estaba dominado por los aceros rápidos.- El tiempo de vida de la herramienta de corte obtenido al tornear acero B1112 con una herramienta de acero rápido 55m/min se le asignó el 100%.- Los grados de maquinabilidad se le asignaba a los demás materiales basándose en el tiempo de vida relativo de la herramienta al ser maquinados en condiciones similares. El desarrollo de nuevos materiales, el uso de rompevirutas y más factores han complicado la medición de la maquinabilidad, para la cual hay que tener en cuenta los siguientes factores:       

Material de la Herramienta de corte Operación de maquinado (continua o discontinua) Geometría de la herramienta de corte Preparación de los bordes de las probetas Condiciones de máquina-herramienta Fluido lubrorefrigerante Rapidez de la máquina –herramienta

El grado de maquinabilidad también se ve por la dureza del material, la resistencia a la tensión, composición química, microestructura y proceso de manufactura.

Tipos de pruebas de maquinabilidad El grado de maquinabilidad de diferentes materiales se puede determinar usando un tipo de herramienta de corte con unas condiciones de cortes fijas.- El valor obtenido puede variar si se altera alguna de las condiciones, por lo que se diferencia varios tipos de ensayos de maquinabilidad:     

Ensayos de tiempo de vida de la herramienta de coite o desgaste Ensayos de acabado superficial Ensayos de fuerza de coite Ensayos de consumo de potencia Ensayos de temperatura de coite

Variables de las pruebas de maquinabilidad Los grados de maquinabilidad generalmente bajo un conjunto de condiciones fijas, a pesar de que existen muchas variables que podrían cambiar en la práctica.- Esto por supuesto sirve para simplificar el problema al eliminarlas variables más fácilmente controlables. Variaciones en la profundidad de corte: Si se aumenta la profundidad de corte, el calor adicional generado en el proceso de maquinado haría disminuir la vida de la herramienta. Variaciones en el material de la herramienta: Resulta obvio que el tiempo de vida de la herramienta no será el mismo si se utiliza un acero o un carburo y las demás condiciones permanecen fijas. Geometría de la herramienta: Puede influenciar enormemente al grado de maquinabilidad.- Esto incluye ángulos de ataque positivos vs negativos, filos agudos o redondeados. Algunos de los factores fundamentales para evaluar la maquinabilidad, son: 1. Duración del afilado de la herramienta. 2. Velocidad de corte que debe aplicarse para una duración del afilado de la herramienta. 3. Fuerza de corte de la herramienta. 4. Trabajo de corte. 5. Temperatura de corte. 6. Producción de viruta.

Bibliografia: ESPOL, Facultad de Ingenieria en Mechnica, Folleto:

Tecnologia de los Metales, FEPOL,(1987),432pg