taller laboratorio fisica

ACTIVIDAD LABORATORIO Natalia Sánchez (5400416), Maria José Sotelo (5400386), Daniel Lee Robayo (5400694), Gina Peña (55

Views 58 Downloads 2 File size 842KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD LABORATORIO Natalia Sánchez (5400416), Maria José Sotelo (5400386), Daniel Lee Robayo (5400694), Gina Peña (5500602) Resumen— c. Tomar pantallazos variando la amplitud. Desarrollo y análisis — a. Experimento 1 Realice el siguiente montaje en el simulador y mida las longitudes de onda al variar la frecuencia.

Ilustración 2 Intento 1 variación de la amplitud

a. Realizar gráfica de longitud de onda versus frecuencia. (Tomar algunos pantallazos y anexarlos)

Ilustración 3 Intento 2 variación de la amplitud

Ilustración 1Grafica longitud de onda Vs frecuencia

b. Determinar la velocidad de propagación de la onda

v=λ∗¿f v= 4.3 cm * 1.40 Hz = 6,02 m/s v= 3.1 cm* 1.80 Hz = 5.58 m/s v= 2.5 cm* 2.10 Hz = 5.25 m/s v= 2.2 cm* 2.40 Hz = 5.28 m/s

Ilustración 4 Intento 3 variación de la amplitud

d. Cuando la amplitud aumenta, la longitud de onda _________  Aumenta.  Disminuye.  Sigue igual.

Amplitude (cm)

Frequency (Hz)

Wavelength (cm)

Speed (m/s)

0.75 cm

1.40 Hz

4.3

6.02

0.75 cm

1.80 Hz

3.1

5.58

0.75 cm

2.10 Hz

2.5

5.25

0.75 cm

2.40 Hz

2.2

5.28

Tabla 1 Amplitud constante y frecuencia (aumenta)

Amplitude (cm)

Frequency (Hz)

Wavelength (cm)

0.75 cm

1.60 Hz

3.8

0.90 cm

1.60 Hz

3.8

1.05 cm

1.60 Hz

3.8

1.20 cm

1.60 Hz

3.8

Medio Material Aire Agua Vidrio

Valor índice de refracción 1.00 1.33 1.49

Tabla 3 Reportar el índice de refracción

- Cálculos Aire n = 1.00/1.00= 1.00 Agua n= 1.00 / 0.75= 1.33 Vidrio n = 1.00 / 0.67= 1.49

Tabla 2 Amplitud (aumenta) y frecuencia constante

e. Cuando la frecuencia aumenta, la longitud de onda _______.  Aumenta.  Disminuye.  Sigue igual. b. Experimento 2 Realice el siguiente montaje mostrado en la figura el cual se encuentra en la ventana interferencia de la parte inferior. Posteriormente variar la distancia entre las fuentes de goteo generadoras de ondas, analizar y escribir lo que sucede y anexar pantallazos de la práctica virtual.

Ilustración 5 Refracción en aire

Ilustración 6 Refracción en agua

Ilustración 7 Refracción en vidrio

4. Llena la siguiente tabla variando al índice de refracción y midiendo la velocidad. Valo Índice de Velocidad de la luz en refracción el vacío

c. Experimento 3 Realizar los montajes y llenar la tabla calculando el índice de refracción.

¿Qué tipo relación existe entre el índice de refracción y la velocidad de la luz en el medio?

Conclusiones—