Taller Inventario SOFIA

REGIONAL VICHADA CENTRO DE PRODUCCION Y TRANSFORMACION DE LA ORINOQUIA TECNICO OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS DO

Views 56 Downloads 0 File size 423KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REGIONAL VICHADA CENTRO DE PRODUCCION Y TRANSFORMACION DE LA ORINOQUIA TECNICO OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

DOCUMENTO ANEXO

1. Con el objeto de financiar sus estudios superiores, Luis y Jorge establecieron la librería Los Amigos Ltda. Entre las obras de mayor salida figuran el texto “Contabilidad a su alcance” codificado bajo el 005. Las existencias de este libro a junio 1 eran 420 unidades a $15.200 cada uno. En junio, Luis y Jorge efectuaron las siguientes transacciones relacionadas con este libro de contabilidad:

Junio 5 Junio 9 Junio 14 Junio 22 Junio 27 Junio 29

Se adquirieron 950 ejemplares a $15.500 la unidad. LA transacción se efectuó de contado. Se vendieron 370 ejemplares de contado por $7.400.000 Vendieron 630 ejemplares por $12.726.000. Recibieron el 50% de contado y el resto a 30 días. Compraron 530 ejemplares por $8.268.000. Pagaron de contado $2.000.000 y el resto a 60 días. Compraron 400 ejemplares a $15.700 la unidad. La transacción se efectuó a crédito. Vendieron 800 ejemplares a un precio de $20.400 cada uno. Se recibieron $5.000.000 de contado, y una letra a 45 días.

Elaborar: a. asientos en el diario de las transacciones de junio, suponiendo Inventario Periódico. b. Determinar el valor del inventario final asumiendo primero, Promedio Ponderado, finalmente PEPS. ¿Cuál método arroja la utilidad bruta mayor?

Producto

# 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

FECHA

DETALLE CONCEP TO

FRA NO. CA NTIDA D

Cantidad Maxima ENTRADAS VR. UNITA RIO

Método

Cantidad Mínima SALIDAS

VR. TOTA L

CA NTIDA D

VR. UNITA RIO

SALDOS VR. TOTA L

CA NTIDA D

VR. UNITA RIO

TOTA L

Producto

#

FECHA

Cantidad Maxima

DETALLE CONCEP TO

ENTRADAS

FRA NO. CA NTIDA D

VR. UNITA RIO

Método

Cantidad Mínima SALIDAS

VR. TOTA L

CA NTIDA D

VR. UNITA RIO

SALDOS VR. TOTA L

CA NTIDA D

VR. UNITA RIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

2. Las compañías A y B se compran y venden mercancías mutuamente A usa el sistema de inventario permanente y B el inventario periódico. Todas las operaciones son de contado. Mostrar los asientos de cada compañía para las siguientes operaciones. a. A compra a B mercancías por $1.500.000; costo $1.250.000 b. A vendió a B mercancías por $2.320.000; costo $1.850.000 c. ¿Qué asientos debe hacer la compañía A para registrar una devolución en ventas de $300.000, con costo $200.000 d. B compra a A mercancías por $1.300.000. costo $1.000.000

TALLER No 5 A. Dar dos diferencias entre los sistemas de inventario Periódico y Perpetuo.

B. Que efecto produce el método PEPS en los Estados Financieros.

C. Cuál de los siguientes conceptos están presentes en la determinación del Costo de la mercancía vendida : CONCEPTO 620501

a.- Compras (de mercancías)

6225

b.-Descuentos en compras

6225

c.-Devoluciones en compras

417501

d.- Devolución en Ventas

SI

NO

e.- Flete en compras 513550

f.- Gasto Fletes (en ventas)

143501

g.- Inventario Mercancías Inicial h.- Inventario mercancías Final

4135

i.- Ventas

D. E. Ejercicios tomados de Contabilidad de Sinisterra, Henao y Polanco: 1. A partir de la siguiente información, calcular el valor del Inventario

TOTA L

a diciembre 1 de 2001

CÓDIGO

CUENTA

VALOR ($)

4135

Ventas

3.900.000

5

Gastos Administración

300.000

4

Ingresos por arriendos

213.000

1

Inventario a 31/12/2001

1.049.400

530535

Descuento en ventas

941.400

620501 *1

Compras de mercancías

2.680.000

3

Utilidad bruta

966.600

513550

Fletes en ventas

208.000

417501

Devolución en Ventas

300.000

6225

Devolución en Compras

280.000

5

Gasto en Ventas

240.000

*1

Flete en Compras

130.200

2. Calcular las cifras que faltan para cada una de las situaciones. En caso de pérdida utilizar (-) o encerrar las cifras entre ( ).

A Ventas

B

Inventario Mcía Final Costo de ventas Vendida Utilidad Bruta Gastos Utilidad neta

D

1.600.000 1.800.000 2.500.000

Inventario Mcia Inicial 1.000.000 Compras

C

700.000 1.000.000

0 800.000

800.000

0

0

900.000

800.000

700.000

1.100.000 1.000.000

0

0

0 1.100.000

600.000

0 400.000

0 1.400.000

500.000

700.000 7.000.000

300.000

400.000

0

F. Ejercicios tomados de Fundamentos De Contabilidad Financiera de Gonzalo Sinisterra y Luis Enrique Polanco

1. Con el objeto de financiar sus estudios superiores, Luis y Jorge establecieron la librería Los Amigos Ltda.Entre las obras de mayor salida figuran el texto “Contabilidad a su alcance” codificado bajo el 005. Las existencias de este libro a junio 1 eran 420 unidades a $15.200 cada uno. En junio, Luis y Jorge efectuaron las siguientes transacciones relacionadas con este libro de contabilidad: Junio 5 Junio 9 Junio 14 Junio 22 Junio 27 Junio 29

Se adquirieron 950 ejemplares a $15.500 la unidad. LA transacción se efectuó de contado. Se vendieron 370 ejemplares de contado por $7.400.000 Vendieron 630 ejemplares por $12.726.000. Recibieron el 50% de contado y el resto a 30 días. Compraron 530 ejepmplares por $8.268.000. Pagaron de contado $2.000.000 y el resto a 60 días. Compraron 400 ejemplares a $15.700 la unidad. La transacción se efectuó a crédito. Vendieron 800 ejemplares a un precio de $20.400 cada uno. Se recibieron $5.000.000 de contado , y una letra a 45 días. Elaborar:

a. asientos en el diario de las transacciones de junipo, suponiemdo Inventario Periódico. b. Determinar el valor del inventario final asumiendo primeo, Promedio Ponderado, luego UEPS y finalmente PEPS. ¿Cuál método arroja la utilidad bruta mayor? 2. Distribuidora ZZ Ltda. presenta el siguiente Balance de Prueba al 31 de diciembre del año pasado: Distribuidora ZZ Ltda. Balance de Prueba 31 de diciembre CUENTA

DÉBITO

Caja

$320.000

ClientesCxC

$680.000

Letras por Cobrar

$100.000

Mercancías

$1.400.000

Vehículo

$4.500.000

Depreciación Acumulada Vehículo Proveedores (cxp)

CRÉDITO

$1.800.000 $125.000

Obligaciones Financieras

$2.250.000

Aportes Sociales

$2.500.000

Utilidades Acumuladas Total

$325.000 $7.000.000 $7.000.000

Realizó durante el primer trimestre del año las siguientes operaciones comerciales: 1. Recaudó de sus clientes cartera por $600.000 2. Canceló a sus proveedores cuentas por pagar por valor de $84.000 3. Vendió mercancía por $1.940.000: de contado $1.200.000 y el saldo a crédito a 60 días. El costo de la venta es de $990.000 4. Compró mercancías por valor de $770.000: $360.000 de contado y el saldo a crédito. 5. Pagó el sueldo a su trabajador en efectivo por $300.000 6. Pagó en efectivo el arriendo por $72.000 7. Causó prestaciones sociales correspondientes al trimestre por valor de $230.000 Tener en cuenta lo siguiente en la solución del ejercicio:    

la empresa utiliza el sistema de Inventario Permanente los intereses sobre las obligaciones bancarias son del 3% mensual , pagaderos en el mes de abril la vida util del vehículo es de 5 años el impuesto sobre la renta se estima en un 35%

Se pide: l. Trasladar a cuentas “T” la información del Balance de Prueba m. Registrar en el Diario las transacciones, pasarlas luego a cuentas “T” n. Registrar en el Diario y pasar a cuentas “T” los ajustes respectivos o. Registrar en el Diario y pasar a cuentas “T” los respectivos cierres p. Elaborar los estados financieros básicos.

3. Resolver el anterior ejercicio suponiendo que la Distribuidora ZZ Ltda. Utiliza sistema de inventario periódico y que su inventario de

mercancía final asciende a $1.180.000

4. Farmacia Petra utiliza el sistema de inventario permanente para contabilizar sus mercancías. Uno de sus artículos estrella es la pomada Yodosalil, la cual se presenta en frascos de 20 onzas. El saldo inicial al 1 de abril era de 600 unidades a $2.800 cada una. El movimiento del Yodosalil de 20 onzas es el siguiente:

Abril Compra a crédito a Laboratorios Cali Ltda.. la cantidad de 5 1.700 frascos a $3.000 la unidad. Abril Vende a Droguería Alianza de contado la cantidad de 700 9 frascos a $4.200 la unidad Abril Compra a crédito a Laboratorios Merluza la cantidad de 18 600 frascos a $3.200 cada unoAbril Compra de contado a Laboratorios Cali Ltda., la cantidad 20 de 900 unidades a $3.300 la unidad. Abril Vende a Droguería Miranda de contado 400 unidades a 25 $4.360 cada una. Abril Compra de contado a Laboratorios Merluza 700 frascos a 26 $3.320 cada uno. Abril Vende a Droguerpia Olimpia a crédito 600 unidades a 29 $4.380 el frasco. Se pide: . Asentar en el Diario las transacciones del mes de abril a. Utilizar un kárdex para la pomada Yodosalil-20 onzas, suponiendo el método UEPS b. Calcular el valor de la utilidad bruta. ¿Será este valor mayor o menor , si se utilizara el método PEPS

G. Ejercicios tomados de Contabilidad General de Hernando Díaz, Práctica Contable. Páginas 132-133

1. Con base en las siguientes operaciones, calcular para la compañía el valor de: . ventas netas a. Costo de la mercancía vendida b. Utilidad en operaciones c. Utilidad antes de impuestos d. Impuesto de renta e. utilidad neta

Operaciones: OPERACIÓN Inventario enero1/01 Ventas

VALOR $30.000.000 $195.000.000

Gastos de Operaciones

$15.000.000

Ingresos por Arrendamiento

$10.650.000

Inventario a diciembre 31/01

$52.470.000

Descuento en ventas

$47.070.000

Compras

$134.000.000

Utilidad bruta

$48.330.000

Fletes en Ventas

$10.400.000

Devolución en ventas

$15.000.000

Gastos en ventas

$12.000.000

Fletes en Compras

$6.510.000

Devoluciones en compras

$14.000.000

2. Las compañías A y B se compran y venden mercancías mutuamente. A usa el sistemas de Inventario Permanente y B el inventario periódico. Todas la operaciones son de contado. Mostrar los asientos del libro Diario de cada compañía para las siguientes operaciones: . A compra a B mercancías por $100.000; costo $60.000 a. A vendió a B mercancías por $ 300.000; costo $250.000 b. ¿Que asientos debe hacer la compañía A para registrar una devolución en ventas de $150.000, con costo de $125.000?

3. La Cía XYZ Ltda.. se dedica a la venta de lapiceros ,. La referncia B888 corresponde a unidades de lapicero metalizado que presenta el siguiente movimiento durante el mes de julio: Julio Julio Julio Julio Julio

11 16 21 24 30

Compra 180 unidades a $1.500 c/u vende 90 unidades a $3.000 c/u vende 25 unidades a $3.000 c/u compra 55 unidades a $1.600 c/u vende 70 unidades a $3.200 c/u

Al iniciar el mes de julio la empresa tenía un inventario de 90 unidades de la referencia B888, con un costo unitario de $1.400. Determinar el valor del inventario final por los métodos PEPS, UEPS y promedio mponderado ( sistema de inventario periódico y sistema de inventario permanente) , utilizando tarjetas kardex. 4. En junio del año 01 el almacén Pereira inició labores con 300 unidades a $1.400 c/u. En junio realizó las siguientes actividades:

FECHA

COMPRAS UNIDADES VALOR UNITARIO ($)

Junio 14

900

1.460

Junio 15

1.000

1.490

Junio23

1.000

1.495 VENTAS

FECHA

UNIDADES

VALOR UNITARIO ($)

Junio 6

450

3.000

Junio 19

500

3.100

Junio22

800

3.150

Junio29

600

3.300

Se pide elaborar la tarjeta de Kardex, sistema de inventario periodico y permanente por los métodos PEPS, UEPS y promedio ponderado. 5. En enero 1 del año 01 la compañía Alfa Ltda. que utiliza el sistema de inventario permanente y cierra sus libros cada mes, tiene un inventario de 200 maletines deportivos a $20.000 cada uno. Durante el mes de enero , esta empresa realizó las siguientes transacciones: FECHA

TRANSACCIÓN

CANTIDAD

Vr. UNITARIO ($)

5 enero

Compra

3.200

22.000

15 enero

Compra

3.000

23.000

20 enero

Compra

2.600

24.000

25 enero

Compra

1.000

25.000

7 enero

Venta

2.000

50.000

18 enero

Venta

2.800

55.000

23 enero

Venta

2.000

55.000

30 enero

Venta

1.600

60.000

Con base en la información anterior , realizar los registros correspondientes y la tarjeta kárdex por los método PEPS, UEPS y promedio ponderado.

TALLER No 5