Taller Duoc

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – PRESENCIAL CURRICULUM: 1113005 Taller de Especialidad N° 1 Gestión Financiera 1 Escuela d

Views 122 Downloads 7 File size 165KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – PRESENCIAL CURRICULUM: 1113005

Taller de Especialidad N° 1

Gestión Financiera

1 Escuela de Administración y Negocios DUOC UC www.duoc.cl

Competencias  

Gestionar los recursos financieros de la empresa de manera sustentable. Gestionar información de los recursos financieros para maximizar resultados de la empresa.

Aspectos generales En el presente taller los alumnos deben superar debilidades relacionadas con la especialidad y actitudes que complementan el logro de las competencias claves de su carrera. El Plan de mejora tiene como propósito vincular las competencias aprendidas con las que todavía necesitan ser consolidadas. La metodología de trabajo se basa en talleres relacionados con experiencias en el mundo laboral con los cuales optimizan el logro de sus competencias. La forma de trabajo de este taller se basa en sesiones presenciales en las cuales tendrá el apoyo directo de un docente de especialidad que monitoreará, guiará y facilitará el avance del trabajo, además de un permanente trabajo colaborativo entre compañeros y docente. De esta forma el taller tiene una presentación, una serie de antecedentes e instrucciones específicas que les permitirá a los alumnos realizar su trabajo y de ese modo, desarrollar las competencias necesarias a mejorar. Carrera xxxxxx El taller tendrá una duración de cinco semanas, para las cuales tendrá cuatro semanas para el desarrollo del trabajo y una semana para la presentación ante el docente guía. Los talleres se trabajan en forma grupal, siendo los grupos de mínimo dos y máximo cuatro personas, los cuales podrán formar libremente. La evaluación del taller se basa en indicadores de logro alcanzado por cada alumno, la cual será entregada a los estudiantes antes de que comiencen su trabajo, con el fin de que tengan claros los aspectos que se van a evaluar. Se evaluará en el taller tanto la presentación del informe escrito como la presentación oral.

2 Escuela de Administración y Negocios DUOC UC www.duoc.cl

La evaluación final de los talleres se dividirá de la siguiente manera: Competencias de especialidad 80%:  

30% equivale al informe grupal. 50% equivale a la presentación y defensa oral individual.

Presentación del taller 20% Esto corresponde a la evaluación de la presentación tanto oral como escrita, considerando aspectos formales como: estructura interna del informe, coherencia y cohesión, ortografía, vocabulario, lenguaje técnico, recursos para verbales, entre otros.  

10% Presentación Escrita Grupal 10% Presentación Oral Individual

3 Escuela de Administración y Negocios DUOC UC www.duoc.cl

Presentación En su calidad de administradores financieros de una firma independiente, fueron contratados por ELECMETAL S.A. (Compañía Electro Metalúrgica S.A.), para efectuar una asesoría económica y financiera de la firma. Los ejecutivos de la compañía desean obtener un claro diagnóstico de la posición financiera de la misma, así como la determinación del valor económico en base a las perspectivas que ellos han estimado. La alta gerencia de la compañía desea obtener un informe claro y objetivo, que sea representativo de la realidad del negocio. Para evitar sesgos en el resultado final de su trabajo, su propuesta debe contemplar los siguientes aspectos, que ya han sido validados por el directorio de Elecmetal S.A.: 1. Breve reseña de la empresa 2. Análisis de la industria a la que pertenece la empresa 3. Análisis PEST relacionado con la empresa 4. Análisis FODA relacionado con la empresa 5. Análisis de la posición financiera de la empresa 6. Valoración económica de la empresa

Instrucciones Específicas El desarrollo del estudio e informe para la empresa asignada, contempla el cumplimiento de las siguientes etapas: 1) Forme un grupo de trabajo según instrucciones entregadas por el docente. 2) Obtenga los 5 últimos estados financieros consolidados para la empresa Elecmetal S.A., al 31 de diciembre de cada período, publicados en la Superintendencia de Valores y Seguros (www.svs.cl). Considere el período 2011 – 2015.

4 Escuela de Administración y Negocios DUOC UC www.duoc.cl

PARTE I: DESCRIPCION DE LA EMPRESA 3) de la industria en la cual se desenvuelve la empresa; considerar para estos efectos la metodología de las Cinco Fuerzas de Porter. 4) Realice un análisis PEST sobre la empresa, Genere una breve reseña de la empresa para dar contexto al informe. 5) Realice un análisis identificando al menos tres elementos por cada factor del modelo. Fundamente brevemente cada elemento. 6) Realice un análisis FODA para la empresa, identificando al menos tres elementos por cada factor del modelo. Fundamente brevemente cada elemento. PARTE II: ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA 7) Realice un análisis respecto de la evolución de la posición financiera de la empresa durante los últimos cinco años. Para ello considere los siguientes ámbitos: a) Calcule correctamente los ratios de liquidez para cada período (considere al menos el índice de solvencia o razón de circulante; prueba ácida; capital de trabajo) b) Calcule correctamente los ratios de actividad y gestión para cada período (considere al menos la rotación de cuentas por cobrar; rotación de inventarios; rotación de cuentas por pagar; ciclo de conversión de caja) c) Calcule correctamente los ratios de endeudamiento para cada período (considere al menos solvencia patrimonial (deuda sobre patrimonio); deuda sobre activos; cobertura de gastos financieros; proporción de deuda corto y/o largo plazo) d) Calcule correctamente los ratios de rentabilidad para cada período (considere al menos la rentabilidad sobre el patrimonio –ROE-; rentabilidad sobre el activo –ROA; utilidad por acción –UPA-; retorno del dividendo) e) Analice la evolución en la liquidez, en el endeudamiento y en la rentabilidad de esta empresa, basándose en los ratios financieros antes determinados y en la información cualitativa relevante obtenida para la misma. Mencione al menos tres elementos por cada estado de la posición financiera, recuerde fundamentar las causas y efectos analizados. 5 Escuela de Administración y Negocios DUOC UC www.duoc.cl

Compare la posición financiera de la empresa con la industria; para ello considere sólo el índice de solvencia o razón de circulante, la relación deuda a patrimonio y la rentabilidad patrimonial para el último ejercicio contable disponible.

6 Escuela de Administración y Negocios DUOC UC www.duoc.cl

PARTE III: VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA 8) Determine el valor económico de la empresa utilizando el modelo de flujos de caja neto descontados, considerando como información válida los siguientes supuestos: a) Considere un horizonte de proyección de 5 años (2017 – 2021). Asuma el principio de continuidad en el tiempo de la organización, para lo cual, haga que el último flujo de caja proyectado, a partir del período siguiente, tenga un comportamiento constante y perpetuo. b) Para proyectar las ventas de la compañía (2017-2021) considere la tasa de crecimiento promedio de los ingresos por actividades ordinarias declarados en los estados de resultados para los períodos 2011-2015. c) Para proyectar el resto de las partidas necesarias que forman la ganancia (pérdida) antes de impuesto, determine el promedio de la proporción de cada partida sobre las ventas, obtenida del período 20112015. Recuerde depurar las partidas y separar de ellas la depreciación y/o amortización. d) Considere una inversión de reposición anual de activos fijos equivalente al promedio de la rotación de activos de la empresa para el período 2011-2015. La depreciación de estos activos será equivalente a la proporción promedio de la depreciación sobre las ventas para el período 2011-2015. El valor de esta depreciación es adicional al que ya posee la empresa. e) Contemple una inversión adicional en capital de trabajo proporcional al incremento en el volumen de ventas estimado. f) Considere la tasa de impuesto a la renta vigente para cada período (2016: 24%; 2017 en adelante: 25%) g) Para estimar la tasa de costo de capital relevante para la compañía considere los siguientes aspectos: i) Defina la relación Deuda financiera a Patrimonio objetivo. Justifique su propuesta. ii) Determine el costo del patrimonio a través del Modelo CAPM. Utilice como tasa de retorno de mercado al IGPA, como tasa libre de riesgo la TIR de algún instrumento emitido por el Banco Central con mayor vencimiento. Justifique la metodología de cálculo que utilizará para construir el modelo. iii) Determine el costo de la deuda como el promedio ponderado de las tasas de las diferentes obligaciones que posee la empresa. Puede 7 Escuela de Administración y Negocios DUOC UC www.duoc.cl

determinar una tasa a nivel global, o bien, una por cada grupo de obligaciones. Justifique la metodología de cálculo. h) Determine el valor económico de la compañía. Considere y declare todos los elementos necesarios y las herramientas conocidas para lograr su cometido. Justifique su propuesta y análisis sobre el valor determinado.

Criterios de Presentación del Trabajo FORMATO DE ENTREGA DEL INFORME: Documento con una portada que incluya nombre de los integrantes, nombre de la empresa, nombre del taller, asignatura, sección y nombre del profesor(es) guía(s). Tamaño hoja carta, fuente Arial 10 puntos, interlineado sencillo, espaciado de párrafo anterior 6 puntos. Márgenes Simétricos. Páginas numeradas al lado inferior derecho. Redactado en tercera persona. El informe no debe presentar faltas de redacción y de ortografías, debe presentarse limpio y ordenado. El informe debe considerar la siguiente estructura: Portada, Resumen Ejecutivo, Índice, Desarrollo, Conclusiones, Bibliografía y anexos. FORMATO DE ENTREGA DE LA PRESENTACIÓN ORAL: La presentación oral durará como máximo 20 minutos. Todos los integrantes del grupo expondrán parte del trabajo. La presentación personal el día de la evaluación es FORMAL. Para la presentación debe considerar los recursos tecnológicos disponibles en la sala o auditorio, considerar respaldo de la presentación en medio externo. Los contenidos de la presentación también deben estar reflejados en el informe. La presentación oral debe ser clara, dinámica y utilizar lenguaje técnico y profesional. No debe existir retraso al horario dispuesto para la presentación.

8 Escuela de Administración y Negocios DUOC UC www.duoc.cl

Pautas de Evaluación INDICADORES DE LOGRO DE LA COMPETENCIA: 1. Analiza el macro y micro entorno de la empresa incluyendo Análisis de la industria, Análisis PEST y Análisis FODA. 2. Calcula ratios de liquidez, de gestión, de endeudamiento, de rentabilidad y de mercado. 3. Realiza análisis de liquidez, de gestión, de endeudamiento, de rentabilidad y de mercado. 4. Realiza una valorización económica de la empresa en base a las proyecciones contempladas para la misma. INDICADORES DE LOGRO DE LOS ASPECTOS FORMALES DE ENTREGA:

1. Presenta el informe con una estructura interna clara en donde cada una de las secciones se encuentran desarrolladas.

2. Presenta en el informe coherencia y cohesión que permite guiar la lectura desde el inicio al cierre.

3. Presenta el informe sin vicios idiomáticos ni errores de ortografía en ninguno de sus apartados.

4. Expone el tema de su trabajo de manera clara y convincente utilizando lenguaje técnico y profesional.

5. Expone con dinamismo utilizando recursos para verbales (variables de la emisión de la voz) y no verbales (kinésica y proxémica) que atraen la atención del público.

6. Utiliza en su exposición recursos audiovisuales adecuados al tema evitando exageraciones.

9 Escuela de Administración y Negocios DUOC UC www.duoc.cl