TALLER DE RUIDO VIRTUAL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO DE MEDICIONES AMBIENTALES CONTAMINANT

Views 57 Downloads 0 File size 486KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO DE MEDICIONES AMBIENTALES

CONTAMINANTES FÍSICOS TALLER PRÁCTICO VIRTUAL MEDICIÓN HIGIÉNICA DE RUIDO

Bucaramanga 2020

Curso de Mediciones Ambientales Docentes: Fabian Giovanny Pineda Torres José Ever Torrecilla Guerra Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Año: 2020

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

• • • • •

Identificar cada una de las partes y funcionalidades del equipo de medición SONÓMETRO. Reconocer algunos conceptos básicos asociados a los procesos de identificación, evaluación y control de los contaminantes físicos por ruido en los espacios de trabajo. Identificar cada una de las partes y funcionalidades del SONÓMETRO como instrumento de medida de NPS (Niveles de Presión Sonora). Recolección de información, datos, análisis de resultados que permitan establecer los NPS a los que están expuestos los trabajadores en ambientes de trabajo. Definir medidas de prevención y control frente a la exposición al Ruido en los lugares de trabajo, conforme a los resultados obtenidos y valores máximos permitidos.

TIPO DE ACTIVIDAD: • • • •

Tipo de Actividad: Evaluativa. Taller teórico practico. Desarrollo y componente: Virtual Medición, análisis, evaluación e interpretación de datos de contaminante físico por Ruido Ocupacional.

INFORMACION PREVIA: • • • •

• • •

Tipo de medición o monitoreo realizado: Sonometría. Reconocimiento del equipo de medición: Sonómetro. Tipo de Sonómetro: Tipo 2 integrador. (ver imagen N° 1). Equipo de calibración: Calibrador acústico o Pistofono y método de calibración (ver imagen N°2 y 3). Tipo de Ruido a evaluar: Ruido continuo. Escala: A Modo de respuesta del equipo: Slow (lenta).

Curso de Mediciones Ambientales Docentes: Fabian Giovanny Pineda Torres José Ever Torrecilla Guerra Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Año: 2020

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

• • • •

De manera individual realice una revisión y análisis del siguiente caso propuesto, sobre los resultados arrojados por un procedimiento de medición de agente contaminante ruido en una empresa del sector industrial. Apóyese en los recursos disponibles en el aula y a la información proporcionada por el docente en el desarrollo y explicación del tema de Ruido. Revise los videos informativos y explicativos sobre el uso, características y partes funcionales del Sonómetro. Reconozca la normatividad aplicada al Ruido en el contexto Nacional y que sirve de referencia para poder establecer los Niveles Máximo de Exposición de los trabajadores en sus ambientes de trabajo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. Identifique cada una de las partes principales del equipo de medida sonómetro y describa su funcionalidad de acuerdo a la imagen.

Curso de Mediciones Ambientales Docentes: Fabian Giovanny Pineda Torres José Ever Torrecilla Guerra Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Año: 2020

2. Realice un análisis del siguiente caso presentado como resultado de un proceso de medición ambiental en un puesto o ambiente de trabajo, analice la información suministrada y el contexto laboral, los cuales le permitirán situarse en el ambiente de trabajo. Descripción del Caso: Juan Carlos Pérez García, es un trabajador de 44 años de edad, que labora en la empresa METÁLICAS DIMAR S.A., empresa dedicada al proceso de fabricación de elementos metálicos (herrerías y aluminios), para la industria de la construcción, como elaboración de puertas y ventanas metálicas, el señor Pérez tiene el cargo de ayudante industrial, hace 20 años y en el desarrollo de sus funciones se encuentra expuesto a diversos ruidos producidos por las máquinas, equipos y herramientas que intervienen en el proceso productivo, en su jornada laboral diaria de ocho (8) horas. La empresa contrata el servicio especializado de un proveedor para llevar a cabo una Sonometría, como tecnica de medición de ruido, que permite identificar los Niveles de Presión Sonora que emiten las diferentes fuentes (Máquinas, herramientas y equipos) , como resultado de la evaluación se reportaron los siguientes datos: Para el funcionamiento de los equipos y máquinas al iniciar la jornada laboral se realiza el encendido de un generador eléctrico por espacio de cuatro (4) horas, el cual al medir los NPS arroja una lectura de 95 dB, para el proceso de acabado y alisado de superficies el trabajador usa una pulidora eléctrica la cual usa por espacio de dos (2) horas , la cual arrojo una lectura de 85 dB y para el proceso de pintura de los diferentes objetos se debe utilizar como complemento un compresor de aire por espacio de dos (2) horas y el cual arrojo una lectura de 95 dB.

Con los anteriores datos se pretende establecer los el nivel de Riesgo y exposición y la determinación de las correspondientes medidas de intervención, teniendo en cuenta los niveles de jerarquía del control de los peligros. 2.1.

Con la información y datos anterior calcule el NPS equivalente para una Jornada menor a 8 Horas de trabajo diarias.

Curso de Mediciones Ambientales Docentes: Fabian Giovanny Pineda Torres José Ever Torrecilla Guerra Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Año: 2020

3. Haga una revisión de los datos anteriores derivados del proceso de medición y preséntelos en la siguiente tabla de recolección y organización de datos. (ver Anexo N°1).

EVALUACIÓN DE DATOS:

1. Establezca la Dosis de Ruido: Se define como dosis de ruido a la cantidad de energía sonora que un trabajador puede recibir durante la jornada laboral y que está determinada no sólo por el nivel sonoro continuo equivalente del ruido al que está expuesto sino también por la duración de dicha exposición. Es por ello que el potencial de daño a la audición de un ruido depende tanto de su nivel como de su duración.

Formula:

Curso de Mediciones Ambientales Docentes: Fabian Giovanny Pineda Torres José Ever Torrecilla Guerra Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Año: 2020

2. Determinación del NPS equivalente para jornada laboral de 8 horas: Formula:

3. Determinación del NPS equivalente para jornada laboral inferior a 8 horas (Diario): Formula:

4. Determine el tiempo máximo de exposición: Formula:

5. Determine el Gradiente o Grado de Riesgo: Formula:

Curso de Mediciones Ambientales Docentes: Fabian Giovanny Pineda Torres José Ever Torrecilla Guerra Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Año: 2020

COMPARACIÓN DE DATOS DE ACUERDO A LOS NIVELES MÁXIMOS DE EXPOSICIÓN:

Ver tabla:

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS:

• • •

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos y analizados establezca si NPS obtenidos, analizados y evaluados ofrecen un nivel o grado de riesgo para el trabajador. Establezca los posibles efectos para salud del trabajador expuesto de acuerdo a los resultados obtenidos. Defina medidas técnicas de intervención o control del riesgo, para disminuir la exposición al ruido, teniendo en cuenta los niveles de control y jerarquía.

NORMATIVIDAD DE CONSULTA Y APOYO: •

Resolución 2400 del 22 de mayo 1979: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo, Titulo III Normas generales sobre Riesgos Físicos, Capitulo IV, ítem 2.3.4 Sobre Ruido y Vibración., Artículos: 88-89-90-91-92-93.



Ley 9 del 24 de enero de 1979: del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones – ítem 1.6 De los agentes físicos – artículo 106 sobre competencias del Ministerio de Salud frente a rudo y vibración.



Resolución 8321 del 4 de agosto de 1983 Ministerio de salud: Por la cual se dictan normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y el bienestar de las personas por causa de la producción de ruido y emisión de ruidos.

Curso de Mediciones Ambientales Docentes: Fabian Giovanny Pineda Torres José Ever Torrecilla Guerra Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Año: 2020



Resolución 1792 del 3 de mayo de 1990: Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional a ruido.



Circular unificada del 22 de abril del 2004 del Ministerio de protección Social ítem B literal 6 parágrafos 1ero y 6to, sobre el control efectivo del riesgo.



Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 del 25 de mayo del 2015: Articulo 2.2.4.6.21.



NTC 3437 de 1992: Pautas para la preparación de los códigos de ensayo de ingeniería.



NTC 2272 DE 1998: Métodos de medición de la protección real que ofrecen los protectores auditivos.



NTC 5040 de 2002: Control del ruido con silenciadores.



NTC 4945 de 2001: Formas de medición del aislamiento acústico en edificios y la construcción.



Norma Técnica Colombiana-ICONTEC-Acústica 3321 (calibración) -Determinación de la exposición al ruido ocupacional y estimación del deterioro de la audición inducido por ruido, Capítulo 4.2 Instrumentación, 4.2.1 Generalidades Instrumentación. Ítem 4.2.3 “Calibración y Verificación”, 4.3 Posición del micrófono.



Norma Técnica Colombiana ICONTEC: Acústica 4653 (requisitos instrumentación): directrices para la medición exposición ruido en ambientes de trabajo. Ítem 4.2.1 Instrumentación, Ítem 4.2.4 calibración y verificación, Precisión de la medición – Anexo D: Clases de exactitud para medición de ruido y Anexo F – Valores del nivel umbral de la audición – TLV´s.



Norma Técnica Colombiana-IC0NTEC-Acústica 2508- Frecuencias utilizadas en las mediciones de ruido.



Norma Técnica Colombiana – ICONTEC – Acústica 2727 – Materiales y sus características de absorción y aislamiento.



Norma Técnica Colombiana – ICONTEC – Acústica 3428 – Sonómetros – medidores de la intensidad del sonido.



Norma Técnica Colombiana-ICONTEC-Acústica 3522- Descripción y medición del ruido.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:

Riesgos Físicos, vibraciones y presiones anormales, Autor: Fernando Henao Robledo, ECOE Ediciones, Bogotá DC, II Edición.

Curso de Mediciones Ambientales Docentes: Fabian Giovanny Pineda Torres José Ever Torrecilla Guerra Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Año: 2020

IMÁGENES Y RECURSOS DE APOYO: Imagen N° 1: Sonómetro (tipo 2) : Equipo Integrador:

Imagen N° 2 : Calibrador acústico o Pistofono

Imagen N° 3: Forma de acople y calibración del equipo.

Curso de Mediciones Ambientales Docentes: Fabian Giovanny Pineda Torres José Ever Torrecilla Guerra Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Año: 2020