TALLER DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

___________________________________________ ___________________________________________ UNIDAD II: CABEZA.- ORGANOS DE L

Views 230 Downloads 1 File size 609KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

___________________________________________ ___________________________________________ UNIDAD II: CABEZA.- ORGANOS DE LOS SENTIDOS

I.

A.1.1. Túnica fibrosa

OBJETIVOS

Los objetivos de los temas son que el estudiante pueda: 1. Reconocer los órganos de la sensibilidad especial. 2. Nombrar los componentes anatómicos de los órganos de la visión, de la audición, del gusto y del olfato y conocer la localización de estos componentes. 3. Conocer la forma como funcionan los órganos de la sensibilidad especial. 4. Conocer las vías nerviosas seguidas por los estímulos provenientes de los receptores de los órganos de los sentidos. 5. Conocer algunas de las patologías más frecuentes relacionadas con los órganos de los sentidos. II.

INTRODUCCION

La sensibilidad puede clasificarse como visceral, propioceptiva y somática; esta última, a su vez, se puede clasificar como general y especial. La sensibilidad somática general es la que proviene de receptores situados en la piel y se relacionan con presión, tacto y temperatura o de terminaciones nerviosas libres que conducen dolor. La sensibilidad somática especial proviene de los órganos de la visión, el oído, el olfato y el gusto; en este tema se consideran los últimos. III.

2. La túnica externa, a su vez, consta de dos partes: a) Qué nombre reciben los cinco sextos posteriores que son de color blanco, prestan inserción a los músculos oculares y están recubiertos por la túnica conjuntiva ricamente vascularizada? _______________________ Esta es la parte comúnmente llamada blanco del ojo. b) Qué nombre recibe el sexto anterior transparente y normalmente de curvatura esférica? ___________________________________________ c) Qué patología se presenta cuando la curvatura de la córnea no es esférica y los rayos luminosos son desviados en distintas direcciones? _______________ A.1.2. Túnica vasculosa De atrás hacia delante la túnica vasculosa consta de tres partes. 3. a) La parte posterior, achocolatada, que tapiza la mayor parte de la esclera es la __________________ b) La parte intermedia que contiene abundantes vasos sanguíneos, los cuales forman pelotones vasculares es el___________________________________ c) La parte anterior que forma un diafragma contráctil y contiene el pigmento que le da el color al ojo es el__________________________________________ 4. Qué músculo está contenido dentro del cuerpo ciliar y es inervado por es sistema autónomo? __________

DESARROLLO

Tema 3: ORGANOS DE LOS SENTIDOS – OJO, OIDO ORGANO DE LA VISION El órgano de la visión es el ojo constituido por el globo ocular o bulbo del ojo y el nervio óptico; este último se prolonga hasta la corteza visual, situada en el lobo occipital del cerebro, óptico. A.1. Bulbo del ojo El bulbo del ojo se localiza en la parte anterior de la órbita y representa dos segmentos de esfera diferentes, el más pequeño es el anterior. El bulbo consta de tres capas o túnicas: la más externa es la más densa y compacta, la media posee abundantes vasos sanguíneos y es pigmentada y la interna contiene los receptores de la visión. Preguntas: 1. De afuera hacia adentro, cuáles son las tres túnicas que conforman el globo ocular?

Fig. 1. Identifique el nombre de las estructuras

5. Cómo se llama el orificio del iris que permite la entrada de luz?_______________________________ Se ve negro porque los rayos luminosos que se reflejan de la retina son refractados hacia atrás por el cristalino y la córnea. 6. a) El diámetro de la pupila varía para controlar la

___________________________________________

Página 1

entrada de luz; esto se denomina ___________________. Esta función la llevan a cabo dos músculos: b) Qué músculo del iris conforman las fibras musculares lisas que se disponen circularmente alrededor de la pupila?______________________________________ _______ . Este es inervado por el sistema nervioso _____________________________ y su contracción produce constricción de la pupila, lo que se denomina ___________________________________ c) Qué músculo del iris forman las fibras musculares lisas que se disponen radialmente, por fuera del músculo anterior?_________________ Este es inervado por el sistema nervioso _________________ y su contracción dilata la pupila lo cual se denomina ______________________________________ A.1.3 Retina La retina cubre a la coroidea, al cuerpo ciliar y al iris y consta de un estrato pigmentado y un estrato cerebral, sensorial. El estrato pigmentado se aplica contra la coroidea y el pigmento de sus células absorbe los rayos luminosos que no son absorbidos por los fotorreceptores y se desplaza entre éstos para impedir que les llegue una luz muy intensa. 7. El estrato cerebral de la retina consta de una cadena celular formada fundamentalmente por tres tipos de células. Nómbrelas de afuera hacia adentro: a) ______________________________________ b) ______________________________________ c) _____________________________________

9. Existen diversos trastornos relacionados con la recepción de las imágenes: a) La desaparición de la visión crepuscular que se puede acompañar de una carencia de vitamina A se denomina ___________________________________ b) La ceguera a los colores es la ____________ c) La apreciación imperfecta de los colores es la ______________________________________ d) La ceguera para ciertos colores, especialmente el rojo, se denomina__________________________ 10. a) Los axones de cuales neuronas confluyen para formar el nervio óptico?_________________________ b) Qué depresión se forma en la retina en este punto de convergencia axonal? __________________ c) Existe visión en este sitio?_________________ Por qué?____________________________________ 11. a) Cómo se llama el área amarillenta situada lateralmente al disco óptico?_____________________ b) Cómo se llama la depresión que presenta, por donde pasa el eje óptico?_______________________ c) Que tipo de fotorreceptores se encuentra en esta zona por lo que se convierte en el área de mayor agudeza o discriminación visual? ________________

8.a) Cuáles son los dos tipos de fotorreceptores?______________________________ ___________________________________________ Los bastones son aproximadamente 130 millones y los conos 7 millones en cada retina. b) Qué pigmento contienen los bastones que se descompone rápidamente con la luz pero permite la visión crepuscular o escotópica? _________________ c) Cuáles son los colores fundamentales a los cuales responden los tres tipos de pigmentos que contienen los conos?___________________________________

Fig. 2. Describa el significado de la figura.

Página 2

Fig. 3. Identifique el nombre de las estructuras

Fig. 4. Identifique el nombre de las estructuras

en el ojo con un eje bulbar muy corto se trata de un ojo __________________________________ c) La condición contraria se denomina ____________ El primer trastorno se corrige con lentes convexos, el otro con lentes cóncavos.

A.2. Medios de refracción del ojo Los rayos luminosos que inciden sobre la retina deben atravesar varias estructuras de diferente consistencia que tienden a desviarlos, normalmente procurando que incidan sobre sitios correspondientes de ambas retinas para lograr una visión clara y binocular. Preguntas: 1. Cuáles son estos medios de refracción del ojo?________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ 2.a) Dónde se produce el humor acuoso?_____________________________________ _______. Su constitución es semejante a la de la linfa y ocupa la parte anterior del ojo, entre la córnea y el cuerpo ciliar. b) Por dónde se drena el humor acuoso?_____________________________________ ________________. Este seno rodea la unión esclerocorneal. c) La presión intrabulbar normal de este líquido es de 15 mm de mercurio. En caso de obstrucción del seno venoso de la esclera se dificulta el drenaje del íquido y aumenta la presión dentro del globo ocular. Cómo se denomina esta condición que puede dañar la retina el nervio óptico provocando ceguera?_____________________________ 3. a) Qué estructura ocupa el espacio comprendido entre el lente y la retina?________________________ b) Este contiene una sustancia gelatinosa, semejante al humor acuoso pero con un alto contenido de proteínas, que se denomina __________________________________. El cuerpo vítreo impide el colapso del bulbo. 4. a) Qué estructura es un lente biconvexo, elástico y transparente situado entre el iris y el cuerpo vítreo y que puede aplanarse o abombarse para la visión lejana o cercana, respectivamente? b) Este lente está fijado al cuerpo ciliar mediante las fibras zonulares. Cuando las fibras están tensas el lente se aplana y permite la visión lejana; cuando las fibras circulares del músculo ciliar se contraen, las fibras zonulares se relajan y el lente se abomba. Cómo se denomina este proceso por el cual el lente cambia su forma?______________________________________ c) Con la edad el lente va perdiendo su elasticidad y tiende a endurecerse, lo cual dificulta la visión cercana. Esta condición se denomina _____________ d) También con la edad el lente se va opacando lo que impide el paso de la luz; esto se denomina ________ 5. a) En el ojo normal los medios de refracción hacen incidir los rayos luminosos sobre la retina. Este es el ojo ________________________________________ b) Cuando caen por detrás de la retina como sucede

A.3.

Nervio óptico

El nervio óptico atraviesa la parte posterior de la órbita, cursa por el canal óptico y entra a la fosa media del cráneo, donde se entrecruza con el nervio heterolateral formándose el quiasma óptico. Este último se continúa hacia atrás como tracto óptico que llega al cuerpo geniculado lateral del metatálamo para, desde allí, dirigirse a la corteza visual del lobo occipital mediante fibras nerviosas que constituyen la radiación óptica. Algunas fibras no van al metatálamo sino al colículo superior del mesencéfalo para pasar de allí al tálamo y luego, por la radiación óptica, a la corteza visual de asociación; junto con el núcleo accesorio del III nervio craneal (núcleo parasimpático) participan en el reflejo pupilar y en la acomodación del lente y con el núcleo motor de este nervio en los movimientos oculares requeridos para la convergencia de los ojos. Preguntas: 1.a) De qué campo de la retina provienen las fibras que se entrecruzan en el quiasma óptico?_____________________________________. Estas, a su vez, captan los estímulos provenientes del campo visual lateral. Las que provienen del campo visual medial inciden sobre el campo temporal de la retina y no sufren entrecruzamiento. b) De qué campos de la retina provienen, entonces, las fibras que constituyen el tracto óptico? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ 2. a) Cómo se denomina el espacio que los ojos, estando inmóviles, pueden abarcar alrededor de un punto fijo?___________________________________ Alcanza los 200º, aproximadamente, de lado a lado. b) La pérdida de la visión puede ocurrir por múltiples causas como, por ejemplo, la destrucción del nervio óptico. Esto se denomina _______________________ c) La pérdida de visión en medio campo visual, como puede ocurrir por lesión del tracto óptico, constituye la _________________________________________ d) Las manchas ciegas en el campo visual constituyen los _________________________________________ A.4. Órganos accesorios del ojo

Página 3

Fig. 5. Identifique el nombre de las estructuras Fig. 6. Identifique el nombre de las estructuras

Los órganos accesorios del ojo son aquellos que le ayudan a cumplir adecuadamente su función, la visión binocular. Preguntas: 1. Cuáles son los órganos accesorios del ojo?________________________________________ ___________________________________________ 2. a) Cuáles son los músculos que mueven el globo ocular?_____________________________________ ___________________________________________ 3. a) El conducto nasolacrimal a dónde vierte las lágrimas?____________________________________ ___________________________________________ b) La secreción lacrimal es de l ml diario, aproximadamente, y su composición es semejante a la del plasma; contiene una enzima bacteriolítica. Cuál es la función de las lágrimas?____________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ 4. a) Cuál es la membrana que cubre internamente a los párpados y externamente a la esclera?___________________________________ b) Cómo se denomina el engrosamiento que puede sufrir la conjuntiva bulbar en uno de sus lados? c) Cómo se le llama a su inflamación que produce el “ojo rojo”?_________________________________ A. ORGANO DEL OIDO

A.1.

Oído externo

Preguntas: 1. De qué partes consta el oído externo?____________________________________ ___________________________________________ 2. La aurícula sobresale a cada lado de la cabeza y está constituida por cartílago cubierto por integumento. Sus partes más destacadas son: a) Su borde libre se denomina_________________ ___________________________________________ b) La depresión profunda es la __________________________________________ c) La prolongación a manera de lengüeta situada en la unión con la cara es el _____________________ d) La parte inferior desprovista de cartílago es el ___________________________________________ 3. El meato acústico externo es en parte óseo y en parte cartilaginoso; se extiende desde la concha hasta la membrana del tímpano y mide unos 2.5 CMS de largo. Tiene forma sinuosa o de S itálica por lo cual, para facilitar su observación con el otoscopio o para aplicar gotas, se debe traccionar la aurícula hacia arriba y atrás. Qué puede presentarse en caso de que un tapón de cerumen o algún objeto se impacte contra la membrana del tímpano?_______________________

El oído es un órgano relacionado con la audición por su componente coclear y con el equilibrio por su componente vestibular. Los impulsos nerviosos provenientes de estos componentes son conducidos por el nervio vestibulococlear, VIII nervio craneal. En su mayor parte el oído se sitúa dentro de la parte petrosa del hueso temporal, entre las fosas media y posterior del cráneo. Esta constituido por los oídos externo, medio e interno.

Página 4

a) Cuál se adhiere por su manubrio a la membrana del tímpano?____________________________________ b) Cuál cierra por su base la fenestra del vestíbulo?___________________________________ c) Cuál queda intermedio entre los otros dos?_______________________________________ 5. Los osículos están articulados entre sí por articulaciones sinoviales que les confieren cierta movilidad. a) Qué sucede cuando una onda sonora choca contra la membrana del tímpano?______________________ ___________________________________________ b) Si la base del estribo está aplicada contra la fenestra del vestíbulo, el cual hace parte del oído interno, una cavidad cerrada llena de líquido, qué pasa con éste líquido cuando se mueve la base del estribo?_____________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________

Fig. 7. Identifique el nombre de las estructuras

A.2. Oído medio El oído medio es una pequeña cavidad ósea, de forma cúbica, llamada también cavidad del tímpano. Presenta varias paredes y contiene los osículos auditivos. Preguntas: 1. Qué estructura forma la pared lateral?_____________________________________ _______________ 2. Qué aberturas presenta la pared medial?_____________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ 3. a) Con qué estructura cartilaginosa se comunica la cavidad del tímpano a través del orificio que presenta en su pared anterior?__________________________ b) Qué función cumple esta estructura al comunicar el oído medio con la cavidad de la faringe?_____________________________________ ___________________________________________

Fig. 8. Identifique el nombre de las estructuras

Esta es una vía de propagación de infecciones desde la faringe hasta el oído medio. c) Qué tipo de sordera producen las infecciones del oído medio u otitis media?______________________ 4. De los tres osículos auditivos:

Fig. 9. Identifique el nombre de las estructuras

A.3. Oído interno El oído interno se aloja en una serie de cavidades excavadas dentro del hueso temporal que, en conjunto, constituyen el laberinto óseo. Este laberinto está ocupado por una serie de estructuras membranosas, de formas muy variadas y caprichosas, las cuales constituyen el laberinto membranoso que contiene los receptores de la audición y del equilibrio. El laberinto óseo es una cavidad cerrada llena de líquido donde flota el laberinto membranoso que, igualmente, está lleno de líquido. Preguntas: 1. El laberinto óseo está constituido por: a. Una cavidad central llamada ___________________________________________ b) Tres cavidades óseas a manera de canales que se sitúan por encima y por detrás del vestíbulo, se abren en él y corresponden a los _____________________ c) Una cavidad situada por delante del vestíbulo con el cual comunica, con la forma de la concha de un caracol de dos y media vueltas, casi horizontal y de base posterior que corresponde a la ______________ 2. Qué abertura permite que el vestíbulo se relacione con el oído medio, pero está cerrada por la base del

Página 5

estribo?_____________________________________

Fig. 11. Identifique el nombre de las estructuras

Fig. 10. Identifique el nombre de las estructuras

3. El laberinto membranoso está constituido por: a) Dos sacos, uno más grande que el otro, unidos por un conducto en forma de Y, los cuales ocupan el vestíbulo y son, respectivamente, ________________ ___________________________________________ d) Los conductos que ocupan los canales semicirculares y se denominan_______________________________ e) El conducto triangular que, siguiendo una dirección espiral, se encuentra dentro de la cavidad de la cóclea, se une por un pequeño conducto con el sáculo y corresponde al ______________________________ 4. De los líquidos que contiene el oído interno: a) Cuál ocupa el laberinto óseo, tiene una composición similar a la del líquido cerebroespinal o cefalorra quídeo y se drena hacia él?_____________________ b) Cuál es el líquido claro contenido dentro del laberinto ___________________________________ membranoso?________________________________ A.3.1 Parte coclear o de la audición Los receptores de la audición están situados dentro del conducto coclear y los impulsos nerviosos que transmiten son conducidos por el nervio coclear, una de las partes del nervio vestibulococlear u VIII nervio craneal.

Preguntas: 1.a) La pared inferior del conducto coclear es la _____________________membrana espiral, la cual consta de una base fibrosa sobre la cual descansa una capa de células llamada_____________________________________ _________. Este es el también llamado órgano de Corti y contiene células de sostén y los receptores de la audición. b) Cómo se llaman las células cilíndricas, con pelos acústicos, que constituyen los receptores de la audición y son inervadas por el nervio coclear? ___________________________________________ c) Qué nombre recibe la sustancia fibrogelatinosa que a manera de techo se sitúa sobre las células sensorioepiteliales pilosas y entra en contacto con sus pelos acústicos? _____________________________ Cuando las ondas sonoras chocan contra la membrana del tímpano y la hacen vibrar, vibran igualmente los osículos auditivos. La base del estribo, al moverse, golpea la perilinfa del vestíbulo y convierte las vibraciones en ondas líquidas que se propagan por la perilinfa de la cóclea donde está suspendido el conducto coclear. Este empieza a moverse, lo mismo que la membrana tectoria, la cual golpea o tracciona los pelos acústicos de las células sensoriales y esto se traduce en el estímulo auditivo que, de los receptores, pasa a las fibras del nervio coclear. a) Las aproximadamente 25.000 fibras que constituyen el nervio coclear, a dónde llevan los estímulos auditivos, en primera instancia?___________________________________ _____________________________ b) De aquí las segundas neuronas alcanzan el colículo inferior del mesencéfalo o el cuerpo geniculado medial del metatálamo y las terceras neuronas forman la radiación acústica que llega a la corteza auditiva situada en el lobo______________________ 3. Qué tipo de sordera se produce por la lesión del conducto coclear o de la vía nerviosa? ____________

Página 6

4. Cómo se llama la sensación de ruido (grillos) en el oído?______________________________________

b) El material gelatinoso que ocupa casi completamente la cavidad de la ampolla y entra en contacto con las células pilosas se denomina a) Cómo se llaman las especializaciones a manera de mancha que presentan el utrículo y el sáculo, formadas por células sensorioepiteliales pilosas que constituyen receptores del equilibrio y también son inervadas por el nervio vestibular?____________________________

Fig. 12. Identifique el nombre de las estructuras

A.3.2

Parte vestibular o del equilibrio

Los receptores del equilibrio están situados dentro del utrículo, del sáculo y de los conductos semicirculares; los estímulos nerviosos son conducidos por el nervio vestibular, el otro componente del nervio vestibuloclear. Preguntas: 1.a) La dilatación o ampolla que presentan los conductos semicirculares en una de sus cruces contiene un pliegue llamado ___________________________________, el cual contiene células sensorioepiteliales pilosas que son receptores del equilibrio inervados por el nervio vestibular.

Fig. 13. Identifique el nombre de las estructuras

b) La membrana gelatinosa que cubre a éstas células se denomina _________________________________ y en ella quedan en suspensión los otolitos, piedras pequeñas formadas por cristales de carbonato de calcio qué reciben el nombre de ______________ Cuando la cabeza se desplaza, se mueven los líquidos contenidos dentro del oído interno. La aceleración lineal (desplamientos hacia adelante o hacia atrás) y la tracción gravitatoria (al bajar la cabeza) hacen que la membrana de la estataconias traccione los cilios de las células sensoriales de la mácula del utrículo. La aceleración vertical (al subir o bajar) estimula los receptores de la mácula del sáculo. La aceleración angular (al girar la cabeza) hace que la cúpula gelatinosa traccione los pelos de las células sensoriales de las crestas ampollares de los conductos semicirculares. Todo esto se traduce en estímulos nerviosos que son transmitidos a las fibras del nervio vestibular. 2.a) A dónde llega la mayoría de las fibras del nervio vestibular para coordinar los movimientos del cuerpo y mantener el equilibrio?_________________________ b) A dónde llegan las restantes para hacer sinapsis con neuronas que conectan los nervios craneales III, IV, VI y XI para, de esta manera, coordinar los movimientos de los ojos y de la cabeza?___________ o para pasar al tálamo y de éste a la corteza sensorial con lo cual se tiene la percepción de la posición de la cabeza, aún con los ojos cerrados o vendados. 4. Qué trastorno se presenta en caso de lesión de la parte vestibular del oído, como en la laberintitis, o de su vía nerviosa? Esto se acompaña de pérdida del equilibrio y mareo.

Página 7