Taller de Estrategias Cognitivas Para El Aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO TALLER DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE Ciencias sociales -sociol

Views 65 Downloads 0 File size 806KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

TALLER DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE

Ciencias sociales -sociología

Universidad nacional del altiplano-puno Facultad: ciencias sociales Escuela profesional: sociología

Curso: Taller de Estrategias Cognitivas Para el Aprendizaje MONOGRAFÍA DE COMPILACIÓN TEMA: Informática e Investigación

Docente: Félix, Quispe Mamani Integrantes Del Grupo:  CONDORI GARNICA Brigitt Yohana  CACERES LIMACHI Cynthia Noemí  NUÑEZ LOPEZ Rafael Ramiro

Semestre: I Grupo: B salón: 85 Fecha De Entrega: 07/06/2017

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno

Contenido Información e Investigación ............................................................................................. II Introducción. ................................................................................................................. II La Informática ................................................................................................................ III El Internet ....................................................................................................................... IV Historia Del Internet. .................................................................................................. IV Aportación Del Internet En La Educación. ..................................................................V Ventajas Del Internet. ...................................................................................................V Desventajas Del Internet. ............................................................................................ VI Investigación ................................................................................................................... VI 1. Tipos De Investigación. ....................................................................................... VI Investigación básica. ............................................................................................... VI Investigación aplicada. ........................................................................................... VI Investigación analítica. ........................................................................................... VI Investigación de campo. ........................................................................................ VII 2. Según La Extensión Del Estudio. ....................................................................... VII Investigación censal. .............................................................................................. VII Investigación de caso. ............................................................................................ VII 3. SEGÚN LAS VARIABLES ............................................................................... VII Investigación experimental. ................................................................................... VII Investigación cuasi-experimental. ......................................................................... VII Que Es La Investigación Científica ........................................................................... VII Qué Es La Información Científica ............................................................................VIII Tecnológicas. .......................................................................................................... IX Intelectuales. ........................................................................................................... IX Para Qué Usar La Información Científica. ................................................................. IX Es un medio para tu formación actual. ................................................................... IX Es la base de tu aprendizaje permanente. .................................................................X Qué Hacer Con La Información Científica...................................................................X Encontrarla.............................................................................................................. XI Evaluarla. ................................................................................................................ XI Utilizarla. ................................................................................................................ XI Cómo Aprovechar La Biblioteca Universitaria .............................................................. XI Conclusión. ...............................................................................................................XIII Referentes Bibliográficos ............................................................................................ XIV I

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno

Información e Investigación Introducción. La presente investigación tiene como finalidad desarrollar una vez más los conocimientos fundamentales en forma breve y precisa de lo importante que es la informática e investigación dentro de la sociedad. La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando rápidamente las sociedades actuales; sin embargo el público en general solo las conoce superficialmente. Lo importante para entrar en el asombroso mundo de la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poder entender lo práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el día a día de nuestras vidas. La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. También nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes.

II

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno La Informática

El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del 60. La informática se refiere al procesamiento automático dispositivos

de

información

electrónicos

y

mediante sistemas

computacionales. La informática abarca también los principales fundamentos

de

las

ciencias

de

la

computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica. Se considera que la primera máquina programable y completamente automática de la historia fue el computador Z3, diseñado por el científico alemán Konrad Zuse en 1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos. La informática, entonces, ayuda al ser humano en la tarea de potenciar las capacidades de comunicación, pensamiento y memoria. Es aplicada en varias áreas de la actividad social, como por ejemplo en aplicaciones multimedia, arte, ciencia, diseño computarizado, juegos digitales, investigación, transporte público, comunicaciones, robots en las fábricas, control y monitores de procesos industriales, consulta y almacenamiento de información, o gestión de negocios. Si bien se trata de una disciplina nacida con un enfoque hacia/para la industria, a fines del Siglo XX se popularizó y se expandió también hacia el uso hogareño, reemplazando o potenciando la utilidad de otros electrodomésticos (equipos de música, televisores, etc.), servicios (telefonía, etc.) o medios masivos de comunicación(diarios, cine, revistas, etc.). Gracias a las redes mundiales de comunicación como Internet, la informática es vista cada vez más como un elemento de creación e intercambio cultural altamente participativo.

III

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno El Internet El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado por el vocablo: inter (que significa entre) net

(proveniente

de

network

que

quiere

decir

red

electrónica)

El Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí. En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información. En ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet. El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento. El sistema se transformó en un pilar de las comunicaciones, el entretenimiento y el comercio en todos los rincones del planeta.

Historia Del Internet. Se creó en los años 60, con el auspicio del departamento de defensa de los ESTADOS UNIDOS quienes crean una red exclusivamente militar esta red se llamo ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network). ARPANET siguio creciendo y abriendose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. A partir de esto se crean nuevas redes de libre acceso, formando lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 el internet ya era una tecnología establecida por lo que el año de 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron WORLD WIDE WED. IV

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno La WWW es un sistema de información desarrollado en 1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio permite el acceso a información que se encuentra enlazada mediante el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol). 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959. A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a

otras

máquinas

(SSH

y

telnet),

transferencia

de

archivos(FTP),

correo

electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc. En 1990 ARPAnet dejó de existir. Aportación Del Internet En La Educación. El internet es una gran herramienta educativa que crece gracias a su gran fácil acceso de datos en el cual nos permite tener un gran conocimiento de diferentes fuentes. La importancia de esta herramienta es que nos permite tener una información de manera rápida lo cual contribuye al aprendizaje autónomo y diverso es decir el internet se a convertido en un complemento de educación. Ventajas Del Internet.  Estimula el uso de nuevas formas de aprendizaje. 

Es un medio de interacción.



Estimula el desarrollo de destrezas sociales y cognitivas.



La información puede ser encontrada las 24 horas del día y los 365 días del año. V

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno Desventajas Del Internet.  No es posible estar seguro de que la información sea de calidad. 

Al usar esta herramienta se está expuesto a diferentes páginas web, como publicidad no deseada.



Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copiar y pegar. Investigación Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

1. Tipos De Investigación. Investigación básica. También es la llamada investigación fundamental o investigación pura. Busca acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de teorías basadas en principios y leyes. Investigación aplicada. Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica. Investigación analítica. Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.

VI

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno Investigación de campo. Es una investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y se apoya en la recolección de datos y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas. 2. Según La Extensión Del Estudio. Investigación censal. Es aquella que tiene como objeto de estudio a un grupo numeroso de individuos. Investigación de caso. En este tipo de investigación el investigador se enfoca exclusivamente a un caso en particular donde podrá disponer de variables diversas para poder reafirmar o desechar sus teorías. 3. SEGÚN LAS VARIABLES Investigación experimental. Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Investigación cuasi-experimental. Es un tipo de investigación que no asigna sujetos al azar, sino que trabaja con grupos intactos, se basa en los principios encontrados en el método científico. Que Es La Investigación Científica “La investigación es un proceso que, mediante la aplicación

del

método

científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el

conocimiento.

"(Tamayo, 1994:45)

VII

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica;

tiene

por

finalidad

obtener

conocimientos

y

solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. Qué Es La Información Científica Información científica sería, pues, el conjunto de los registros o resultados de la ciencia, del conocimiento basado en el método científico, grabados y dados a conocer por procedimientos digitales, en la Red y también por medios impresos (en papel). De acuerdo con lo dicho antes sobre la ciencia, es un segmento reducido y cualificado, por ejemplo, de cuanto circula por Internet, que te interesa reconocer e identificar frente a otros géneros de información o contenido, lo que no siempre es evidente a primera vista. La ciencia y, por ende, la información científica, se contraponen en especial a informaciones que tienen otro alcance o un propósito distinto, como por ejemplo: 

Expresión: de emociones, deseos, intenciones, afectos, relaciones, etc.



Opinión: exposición de creencias, comentarios, propuestas, iniciativas, etc.



Ideología: difusión de ideas políticas, religiosas, morales, sociales, estéticas, etc.



Propaganda: divulgación de doctrinas con el fin de convencer y hacer adeptos.



Publicidad: información dirigida a convencer y crear compradores y clientes.



Pseudociencia: conjunto de supercherías disfrazadas de ciencia.

Hay contenidos comunicativos muy respetables y algunos incluso pueden ser valiosos bajo determinados puntos de vista, pero que no son ciencia, no son información científica. Es importante que discrimines y, para tus objetivos como VIII

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno estudiante en la universidad (asimilar el conocimiento científico…), que te centres en la información científica. Tu capacidad de evaluación crítica será siempre de ayuda, y en esta Guía la idea es estimularla. Por otra parte, en nuestra sociedad de las industrias de la información el problema no es la falta, sino la saturación de información. El problema es cómo encontrar, entre tanta información, la más adecuada, la más relevante, justo la que se necesita, sin conformarnos con lo primero o lo segundo que nos aparece, con lo más inmediato, cómodo o barato, aunque no valga la pena. Frente a esto hay dos tipos de soluciones, de las que trataremos en esta guía en varios capítulos: Tecnológicas. Herramientas de búsqueda* especiales que filtran la información restringiéndola a sectores que en principio pueden ser más relevantes: en nuestro caso, la información científica o determinados subsectores o clases de esta. Intelectuales. Facultad de análisis crítico de la información, de examinar, evaluar las fuentes de información*, los documentos, cualquier contenido comunicativo; es algo indispensable en un titulado universitario de nuestro tiempo, insisto. Para Qué Usar La Información Científica. La respuesta a esta pregunta se resume en tres ideas, que te expongo a continuación. Es un medio para tu formación actual. Tu formación en la universidad depende esencialmente de ti mismo. En segundo lugar depende de la ayuda y orientación de tus profesores, que te guían. Ellos te van a requerir, de un modo u otro, que te introduzcas en la bibliografía y fuentes de información de la disciplina. Porque necesitarás aclarar dudas, ampliar contenidos, ver ejemplos, problemas o casos, preparar exámenes, repasar temas, realizar trabajos, hacer lecturas obligatorias, analizar textos, etc. Cada vez más vas a tener que aprender de manera activa y autónoma. Además, vas a hacer al final un trabajo fin de grado o fin de máster. Y el conocimiento científico está ahí fuera, registrado y disponible: quien se está graduando en Derecho, Ciencias del Mar, Biotecnología, Fisioterapia o Lenguas Modernas necesita ir controlando IX

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno progresivamente durante su carrera las fuentes de información de su área: reconociendo cuáles son los recursos valiosos y accediendo a ellos con agilidad.

Es la base de tu aprendizaje permanente. Cuando salgas de la universidad, habrás de seguir poniéndote al día. No todo se soluciona con cursos y cursillos. Hay cuestiones del día a día sobre las que ir manteniéndote informado y que son las que marcan la diferencia. Eso es más fácil si estás preparado para ello desde la carrera porque te has familiarizado con las fuentes de información científica de la rama de conocimiento a la que te dedicas: herramientas de búsqueda, proveedores y editores de información, grandes recursos y portales, sistemas de alerta, etc. Medios con los que encontrar también soluciones no triviales de manera eficiente. De lo contrario, estarás en desventaja, da lo mismo que seas profesional de la salud, ingeniero, educador, jurista o sociólogo. Excelencia y cultura de trabajo. Finalmente, hay un objetivo de calidad. Quien pasa por la universidad para ser, por tanto, un profesional o un experto, no digamos ya si se tratara de un investigador, tiene que saber aplicar el conocimiento científico en su trabajo a todas horas eficazmente. Es lo que se hace en los países que están en vanguardia en investigación, desarrollo e innovación y por tanto los que resisten las crisis económicas porque basan su economía en el conocimiento. Si quieres llegar a ser un profesional adaptado a ese tipo de cultura de trabajo, empieza por asimilar a fondo el conocimiento científico de tu especialidad y prepararte en materia de información científica. No renuncies a la excelencia, ten ambición. Basa tu cualificación en el dominio competente del conocimiento y la información científica.

Qué Hacer Con La Información Científica La información científica te sirve, pues, en primera instancia, para aprender, te ayuda en tu proceso de formación en la universidad. ¿Qué es lo que haces con la información científica? ¿Qué es en resumen de lo que trata esta guía?

X

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno Con la información científica realizas un trabajo intelectual que consiste en procesarla, o leerla (en un sentido profundo), como resultado de lo cual, aprendes. Este trabajo con la información científica abarca al menos estas tres competencias: Encontrarla. Planear las búsquedas, preparar y seguir estrategias de búsqueda eficaces, reconocer cómo se produce y suministra la información, manejar diferentes herramientas de búsqueda, conseguir las referencias y documentos que se necesitan, acceder a los contenidos de pago, etc. Evaluarla. Discriminar qué es lo que vale y lo que no vale, distinguir las clases de información, analizar críticamente qué fuentes de información son fiables y autorizadas, seleccionar herramientas y documentos apropiados y útiles, etc. Utilizarla. Usar la información de forma eficiente, legítima y creativa, procesar la documentación reunida, gestionar referencias bibliográficas, redactar citas y referencias en textos propios, presentar y dar forma a trabajos académicos, etc.

Cómo Aprovechar La Biblioteca Universitaria

“La biblioteca, centro de recursos” La biblioteca de tu universidad es un lugar donde prestan libros y hay espacio para estudiar, con eso seguro que ya cuentas. Pero aparte de esa idea común, si la miras de cerca, la biblioteca es bastante más.

XI

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno Es un instrumento para tu formación, para tu progreso en la disciplina que estudias, que te facilita en realidad servicios muy variados. Aquí me voy a referir básicamente a su papel como centro de recursos de información. De hecho, algunas bibliotecas universitarias se han transformado para llamarse Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (C.R.A.I.). La biblioteca reúne bastantes de las herramientas o fuentes que te sirven para buscar, localizar y acceder al conocimiento científico a contenidos profundos y valiosos de la Red y por supuesto a la literatura científica de tu especialidad. Es decir, la biblioteca es el canal por el que puedes llegar a la información cualificada, a la que difícilmente puedes conseguir con Google. Entre otras razones porque muchas veces esta información científica es de pago y es la biblioteca quien la sufraga. Bastantes de las herramientas de búsqueda y fuentes de información que necesitas para acceder a contenidos profundos (de pago, por ejemplo) y, en definitiva, a la literatura científica de tu especialidad las reúne la biblioteca de tu universidad. Las bibliotecas universitarias son centros de recursos y, por así decirlo, “cajas de herramientas”. Voy a presentarte algunas de sus prestaciones, que te pueden ayudar en tu proceso de aprendizaje. ·Podríamos decir que la biblioteca universitaria es como una caja de herramientas, con muchos aparatos y dispositivos, para conseguir información y abordar otras tareas intelectuales. Una caja con herramientas muy variadas y para diversos fines, que hay que saber manejar un poco. Que a veces, cuanto más rica y útil resulta, tanto más compleja te puede parecer. Y de la que sacarás partido cuando te familiarices con ella. Las bibliotecas no son idénticas unas a otras: ni tienen exactamente lo mismo, ni están organizadas igual. Cada caja de herramientas es peculiar de cada universidad. Pero todas ellas comparten muchos elementos comunes aunque presentados de forma algo distinta

XII

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno

Conclusión. Para concluir con el presente trabajo, se puede hacer referencia a la importancia que tiene la informática e investigación, como proceso de aprendizaje, ya que vemos que la informática crece cada día más, la computadora se ha convertido en un instrumento indispensable para las actividades del hombre. Es por eso que la informática ayuda al ser humano en la tarea de potenciar las capacidades de comunicación, pensamiento y memoria. Gracias a las redes mundiales de comunicación como internet, la informática es vista cada vez más como un elemento de creación e intercambio cultural altamente participativo. Y es importante mencionar que desde los mismos inicios del hombre, este tuvo que enfrentarse con problemas de diferentes índoles, así que por lo mismo comenzó a hacerse preguntas, como, el ¿Por qué? ¿Para qué? y ¿Cómo? de las cosas, y así fue que se originó la investigación e informática, para así responder dichas interrogantes que con el transcurso del tiempo ha ido respondiendo.

XIII

Universidad Nacional Del Altiplano-Puno

Referentes Bibliográficos  Tamayo, M. 1994."Proceso de la Investigación Científica”.  Editorial Noriega Editores. Tercera Edición.  Bunge, M. 1967. “La investigación científica”  Ediciones Ariel, Barcelona.  Dikygs, D. “tratamiento (Automático) de la información” nociones de informática.  Philippe Dreyfus (1962) “La informática es”  (https://definicion.de/informatica)  Laquey, Tracy, “Que es internet: guía del principiante en las redes mundiales”  Martínez, L. “Como buscar y usar información científica”

XIV