taller costos conjuntos (4)

1. ALYEPA es una empresa que se dedica a la compra de carne. El procesamiento de esta carne da como resultado cuatro pro

Views 295 Downloads 11 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ALYEPA es una empresa que se dedica a la compra de carne. El procesamiento de esta carne da como resultado cuatro productos S Mortadela (B), Chorizos (C) y Recortes (D). La producción y las ventas para los cuatro productos en ALYEPA fueron los siguientes:

PRODUCTO

Producción (Unid)

Ventas(S/) Costo adicional (S/)

Precio en punto separación(S/)

Salchichas

410000

160000

35000

0.8

Mortadela

10500

10000

7500

0.65

Chorizos Recortes

6000 11000

4450 22000

2800 800

0.35 1.8

Los costos conjuntos totalizaron S/80000. Utilizado los metodos: unidades producidas, valor de venta en el punto de separación y valor neto realizable SE PIDE: a. Determinar los costos conjuntos para cada producto, b. La utilidad de cada producto Solución a. Costo Conjunto

80000

Método de la unidades producidas PRODUCTO Producción % participacion

Costo conjunto

Salchichas

410000

0.9371

74971.43

Mortadela Chorizos

10500 6000

0.0240 0.0137

1920.00 1097.14

Recortes

11000

0.0251

2011.43

Total 437500 Metodo valor de venta en el punto de separación

80000.00

Producción

Precio en pto separacion

Venta en punto separacion

410000 10500

0.80 0.65

328000.00 6825.00

0.92 0.02

73558.06 1530.59

Chorizos

6000

0.35

2100.00

0.01

470.95

Recortes

11000

1.80

19800.00

0.06

4440.40

PRODUCTO Salchichas Mortadela

Total Metodo valor neto realizable PRODUCTO

437500

% participación Costo Conjunto

356725.00

80000.00

ingreso x ventas Costo adicional Valor neto realizable

% participación Costo Conjunto

Salchichas

160000

35000

125000.00

0.83

66511.47

Mortadela Chorizos

10000 4450

7500 2800

2500.00 1650.00

0.02 0.01

1330.23 877.95

Recortes

22000

800

21200.00

0.14

11280.35

Total b. Utilidad

150350.00

80000.00

Método de la unidades producidas Salchichas

Mortadela

Chorizo

160000

10000

4450

22000

74971.43

1920.00

1097.14

2011.43

35000

7500

2800

800

50028.57

580.00

552.86

19188.57

Salchichas

Mortadela

Chorizo

160000

10000

4450

22000

Costos conjuntos

73558.06

1530.59

470.95

4440.40

Costos adicionales Utilidad bruta

35000 51441.94

7500 969.41

2800 1179.05

800 16759.60

Salchichas

Mortadela

Chorizo

160000

10000

4450

22000

Costos conjuntos Costos adicionales

66511.47 35000

1330.23 7500

877.95 2800

11280.35 800

Utilidad bruta

58488.53

1169.77

772.05

9919.65

Ingresos Costos conjuntos Costos adicionales Utilidad bruta

recortes Total

70350.00

Método venta en punto de separación Ingresos

recortes Total

70350.00

Método valor neto realizable Ingresos

recortes Total

70350.00

2. Madedera Trujillo, es una empresa que elabora varios productos derivados de la misma materia prima (madera) Presenta unos costo de Bs. 18.000.000,00 en el departamento I, en el cual se cultivan los pinos y son derribados a su debido tiempo para la extracción conjun de varios tipos de madera de pino puro ( rolas, tablillas, y otras ). La empresa desea valorar cada uno de los productos, y se da la siguiente información para que Usted le efectúe este trabajo.

Los costos del Departamento I, corresponden a materiales directos (Bs. 12.000.000,00), mano de obra directa ( Bs. 500.000,00) y costos indirectos de fabricación (Bs. 5.500.000,00).

Los valores de venta en el punto de separación se presentan a continuación. Madera en rolas: Bs. 100.000,00 /tonelada, madera en tablillas: Bs. 250.000,00 / tonelada. Se pide: La Asignación de Costos Conjuntos mediante el método del valor de ventas en el punto de separación

3. La refinería El Palito extrae diversos derivados de un recurso natural denominado petróleo, de este se obtiene gasolina, Kerosén, y gasoil. Para la extracción del crudo (petróleo) se debe ejecutar un proceso de exploración de pozos y extracción del recurso (Proceso 1), en dicho proceso se incurren en los siguientes costos: Bs. 30.000.000,00 en materiales directos, Bs. 45.000.000,00 en mano de obra directa, y Bs.50.000.000,00 en costos indirectos de fabricación. Posteriormente en las etapas de refinación del crudo se incurren en los siguientes costos:

Proceso:

Materiales Directos Mano de Obra Costos Indirectos de (S/) Directa (S/) Fabricación (S/)

Volumen (Barr)

Precio de venta (S/Barr)

Proceso 2

4000000

900000

3000000

3000

10000

Proceso 3 Proceso 4

6000000 12000000

10000000 11000000

2000000 4000000

5000 6000

8000 4000

Todos los productos elaborados por la empresa son considerados principales, cuyo precio de venta es fijado por el mercado al finalizar los procesos 2, 3 y 4 respectivamente (posterior al punto de separación). Se pide: ♣ Indicar cuales son los costos conjuntos y cuáles son los costos separables ♣ Realizar la asignación de costos conjuntos de acuerdo al método de unidades físicas ♣ Efectuar la asignación de costos conjuntos de acuerdo al método del valor neto realizable SOLUCIÓN a) Los costos conjuntos son: Proceso:

Materiales Directos Mano de Obra Costos Indirectos de (S/) Directa (S/) Fabricación (S/)

Proceso 1

30000000

45000000

50000000

Proceso 2 Proceso 3

4000000 6000000

900000 10000000

3000000 2000000

Proceso 4

12000000

11000000

4000000

Costo Conjunto 125000000 7900000 18000000 27000000 177900000 Costo Total Conjunto

Los costos separables son: Proceso: Costos Separables Proceso 2 7900000 Proceso 3

18000000

Proceso 4

27000000

b)

Método de la unidades producidas PRODUCTO

Volumen (Barr) % participacion

Costo conjunto

21.43%

38121428.57

Gasoil

3000 5000

35.71%

63535714.29

Kerosene

6000

42.86%

76242857.14

14000

100.00%

177900000.00

Gasolina

Total

c)

Método valor neto realizable PRODUCTO

Precio de venta (S/Barr)

Costo adicional Valor neto realizable

% participación

Costo Conjunto

Gasolina

10000

0

10000.00

45.45%

80863636.36

Gasoil Kerosene

8000

0 0

8000.00 4000.00

36.36% 18.18%

64690909.09 32345454.55

4000

Total

22000.00

22000.00

100.00% 177900000.00

4. Chupiplus, fabricante de golosinas presenta la siguiente información en su sistema de acumulación de costo. mes agosto del 2004

preparado

Materiales directos (MD) Mano de obra directa (MOD)

horneado

9000000 16000000

980000 1850000

8100000

4999000

Materiales directos (MD)

910000

925000

Mano de obra directa (MOD)

588000

8790000

8800000 -----

666000 550000

Unidades puestas en proceso

9500

3500

Unidades terminadas y transferidas Unidades terminadas y en existencia

8000 200

7000 ?

Unidades en proceso al 31/08/04

8000

1000

Grado de terminación del costo de los materiale Grado de terminación de los costos de convers

55% 75%

45% 555

Unidades en proceso al 01/08/04 Grado de terminación de los costos de materiale

? 20%

1000 25%

Grado de terminación de los costos de convers

35%

45%

80

96

Costos indirectos de fabricación (CIF) Costos incurridos en el periodo anterior

Costos indirectos de fabricación (CIF) Costos recibidos

Unidades dañadas normales

Unidades dañadas anormales 150 75 El punto de control de calidad donde se detectan las unidades dañadas se encuentra al finalizar el proceso de cada departamento. Durante el mes se vendieron 6000 unidades, con un margen del 90% de utilidad bruta. Se pide ♣ Elaborar los informes de costos para cada departamento, bajo el METODO PEPS ♣ Realizar los registros en el libro diario correspondiente ♣ Elaborar el Estado de Costos de la Producción Vendida para el mes. 5. Una fábrica de perfumes compra esencias para producir cuatro productos que utilizan el mismo insumo. El costo de la materia prima fue de S/ 1.000 y el costo de elaboración de la misma fue de s/ 300. La empresa posee la siguiente información: Producto

Producción(litros)

Valor de venta costos adicionales

A B

2500 400

2800 700

800 300

C

600

400

200

D

150

200

0

No existen inventarios iniciales y finales de productos en curso de elaboración. Se pide: a) Determine la utilidad neta de los productos A, B, C, D. Para la resolución utilice el método convencional del valor relativo de las ventas para atribuirlas a los costos conjuntos. Utilidad neta producto A =$ 1.071 Utilidad neta producto B =$ 214 Utilidad neta producto C = $ 107 Utilidad neta producto D =$ 107 SOLUCIÓN: Materia prima

1000

Elaboración de la Materia Costo Conjunto

300 1300

PRODUCTO

Valor de venta

Valor de venta Costo a partir menos costo a partir % en relación al valor Distribución del del punto de del punto de total de venta costo conjunto separación separación

A B

2800 700

800 300

2000.00 400.00

71.43% 14.29%

928.57 185.71

C

400

200

200.00

7.14%

92.86

200 4100

0 1300

200.00 2800.00

7.14% 100.00%

92.86 1300.00

D Total

b) Determine la utilidad neta de los productos A, B, C, D, considerando a C y D como subproductos. Para la resolución utilice el método del costo inverso siendo el porcentaje de utilidad sobre el precio de venta un 10% Utilidad neta producto A =$ 1.200 Utilidad neta producto B =$ 240 Utilidad neta producto C = $ 40 Utilidad neta producto D =$ 20 SOLUCIÓN: Subproductos

C

D

Venta

400

200

Utilidad 10% Costos de subproducto

40 360

20 180

Costos a partir del punto de separación

200

0

Parte del costo conjunto para los subproductos C y D

160

180

Costo Total Conjunto Parte del costo conjunto para el subproducto C

1300 160

Parte del costo conjunto para el subproducto D

180

Parte del costo conjunto para el subproducto A y B

960

PRODUCTO

Valor de venta menos costo a partir Distribución del Costo a partir d al valor total de venta del punto de costo conjunto separación

Valor de venta

A

2800

800

2000.00

83.33%

800.00

B Subtotal

700 3500

300 1100

400.00 2400.00

16.67% 100.00%

160.00

C

400

200

200.00

50.00%

160.00

D

200

0

200.00

7.14%

180.00

4100

1300

2800.00

257.14%

1300.00

Total

6. La compañía Kar, S.A., obtiene tres coproductos (G, S y K) de una sola materia prima. Durante el mes de enero de 20XX los costos conjuntos incurridos antes del punto de separación fueron $585 000.00. La producción y el precio de venta en el punto de separación de los coproductos fueron: Coproducto

Unidades producidas (barriles)

Precio de venta por barril

G S

4550

48

5850

96

K Se pide:

2600

72

a) Asignar los costos conjuntos incurridos a cada coproducto usando las unidades producidas. b) Asignar los costos conjuntos incurridos a cada coproducto usando el precio de venta en el punto de separación. c) Efectuar el análisis de resultados por línea de coproductos correspondientes a los incisos a) y b). 7. La compañía Mar, S.A., obtiene cuatro coproductos (S, P, M y L) de una sola materia prima. Durante el mes de febrero de 20XX los costos conjuntos incurridos antes del punto de separación fueron de $775 000.00. La producción y el precio de venta en el punto de separación de los coproductos fueron: Coproducto

Precio de venta por litro

Unidades producidas (litros)

S

145 000

$ 1.70

P

190 000

1.2

M L

170 000 115 000

2.1 1.9

Se pide: a) Asignar los costos conjuntos incurridos a cada coproducto usando las unidades producidas. b) Asignar los costos conjuntos incurridos a cada coproducto usando el precio de

venta en el punto de separación. c) Efectuar el análisis de resultados por línea de coproductos correspondiente a los incisos a) y b).

8. Con la información del problema de compañía Kar y considerando además que en el punto de separación de los coproductos G, S y K la empresa es desecho y siempre elimina, y cuyo costo ecológico para el proceso de eliminación es de $117 000.00, modifique el total de costos conjuntos incurridos y determine: a) La nueva asignación de los costos conjuntos incurridos a cada coproducto usando las unidades producidas. b) La nueva asignación de los costos conjuntos incurridos a cada coproducto usando el precio de venta en el punto de separación. c) El análisis de resultados por línea de coproductos correspondientes a los incisos a) y b). 9. Con la información del problema de compañía Mar y considerando además que en el punto de separación de los coproductos S, P, L y M se obtiene también el subproducto D, que para la empresa es desperdicio y que vende tal como lo obtiene, modifique el total de costos conjuntos incurridos considerando la información del subproducto D, siendo ésta: Volumen

42000 litros

Precio de venta

$0.25 por litro

Gasto de distribución

25.0% sobre precio de venta

Se pide: a) Determinar el ingreso neto del subproducto D. b) Determinar los costos conjuntos incurridos correspondientes al mes de febrero de 20XX. c) Asignar de los costos conjuntos incurridos a cada coproducto usando las unidades producidas. d) Asignar de los costos conjuntos incurridos a cada coproducto usando el precio de venta en el punto de separación. e) Efectuar el análisis de resultados por línea de coproductos correspondiente a los incisos c) y d). 10. Supóngase que la compañía Alesca, S.A., procesa una sola materia prima hasta el punto de separación, en cuya etapa se obtienen tres coproductos (A, B y C). La producción total expresada en barriles durante el mes de abril de 20XX es de 10 000 y está integrada por 4 500 del coproducto A, 2 000 del coproducto B y 3 500 del coproducto C. Los costos conjuntos en que se incurrió durante el mismo periodo antes del punto de separación fueron de 500 000 pesos. además los precios de venta son: coproducto A:80, coproducto B:60 y C:40 dollares respectivamente Asigne el costo conjunto en los coproductos utilice el metodo de unidades producidas y ventas punto de separación determine las utilidades de cada coproducto analice los resultados Solución Método unidades producidas Costos conjuntos Producto

Producción

% particpaciaónCosto conjunto

Costos conjuntos

A B

4500 2000

0.45 0.2

500000 500000

225000 100000

C

3500

0.35

500000

175000

10000

1

Ingresos

Costos

Utilidades

A B

360000 120000

225000 100000

135000 20000

C

140000

175000

-35000

500000

Utilidaes Producto

Análices El producto C genera pérdidas, pero a pesar de eso la empresa debe seguir produciendo, porque los coproductos se generan simultaneamente Método ventas en punto de separación Costos conjuntos Producto

ventas

% particpaciaónCosto conjunto

Costos conjuntos

A

360000 0.58064516129

500000

290322.580645161

B

120000 0.1935483871

500000

96774.1935483871

C

140000 0.22580645161

500000

112903.225806452

620000

1

500000

Utiliddaes Producto

Ingresos

Costos

Utilidades

A B

360000 290322.580645 69677.4193548387 120000 96774.1935484 23225.8064516129

C

140000 112903.225806 27096.7741935484

Análices El producto C genera beneficios con este método 11. Latinos SAC,compra leche y la procesa hasta seprarar en dos productos Crema y Leche descremada en el punto de separación estos productos se venden en el mercado En abril de 2019, Latinos procesa 110,000 galones de leche. Durante el procesamiento, se pierden 10,000 galones debido a la evaporación y a los derramamientos, con lo cual quedan 25,000 galones de crema y a 75,000 galones de leche descremada A continuación se presentan los datos de resumen: Costos conjuntos $

400000 Crema Leche descremada

Producción (galones)

25000

75000

Ventas(galones)

20000

30000

5000

45000

Inventario final (galones)

Precio de venta por galón $ 8 4 ¿Qué cantidad de los $400,000 de costos conjuntos se debería aplicar al costo de los productos vendidos de 20,000 galones de crema y de 30,000 galones de leche descremada, y qué cantidad se tendría que aplicar al inventario final de 5,000 galones de crema y 45,000 galones de leche descremada? a) método venta en punto de separación b) método unidades producidas

Solución a) Método venta en punto de separación Costos conjuntos(CC) Producto

400000 Producción(galones) Precio venta

Crema Leche descremada

supongamos q Ventas

% participación Costo Conjunto

25000

8

200000

0.4

160000

75000 100000

4

300000 500000

0.6 1

240000 400000

* el costo conjunto se distribuye entre todas las unidades producidas, no solo entre las unidades vendidas Utilidad Crema Leche descremada Total Ingresos por ventas Costos de producción total(CC) inventario final Costo productos vendidos(CC) Utilidad bruta

160000 160000

120000 240000

280000 400000

32000

144000

176000

128000

96000

224000

32000

24000

56000

Finalmente a productos vendidos: a los 20000 galones de crema se aplica un costo conjunto de $128000 a los 30000 galones de leche descremada se aplica un costo conjunto de $96000 a inventarios

a los 5000 se aplica un costo conjunto de 32000

a los 45000 galones de leche descremada se aplica un costo conjunto de 144000 b) Método unidades producidas Costos conjuntos(CC) Producto Crema

Producción(galones) % participación Costo Conjunto Costo conjuto unitario 25000 0.25 100000 4

Leche descremada

75000 100000

0.75 1

300000 400000

4

* el costo conjunto se distribuye entre todas las unidades producidas, no solo entre las unidades vendidas Utilidad Crema

Leche descremada Total

Ingresos

160000

120000

280000

Costos de producción total(CC) inventario final

100000 20000

300000 180000

400000 200000

Costo productos vendidos(CC)

80000

120000

200000

Utilidad bruta

80000

0

80000

Finalmente a productos vendidos: a los 20000 galones de crema se aplica un costo conjunto de $80000 a los 30000 galones de leche descremada se aplica un costo conjunto de $120000 a inventarios

a los 5000 se aplica un costo conjunto de 20000 a los 45000 galones de leche descremada se aplica un costo conjunto de 180000

12. Métodos alternativos de la aplicación de costos conjuntos, decisiones de mezcla de productos. La compañía Southern Oil compra aceite vegetal crudo. El refinamiento del aceite da como resultado cuatro productos en

el punto de separación: A, B, C y D. El producto C queda totalmente procesado en el punto de separación. Los productos A, B y D se pueden refinar individualmente hasta convertirse en Super A, Super B y Super D. En el mes más reciente (diciembre) la producción lograda en el punto de separación fue: Producto A, 322,400 galones. Producto B, 119,600 galones. Producto C, 52,000 galones. Producto D, 26,000 galones. Los costos conjuntos de la compra y del procesamiento del aceite vegetal crudo fueron de $96,000. Southern no tuvo inventarios inicial ni final. Las ventas del producto C en diciembre fueron de $24,000. Los productos A, B y D se sometieron a un refinamiento adicional y posteriormente se vendieron. Los datos relacionados con el mes de diciembre fueron los siguientes: Super A Super B

Costos adicional Ingresos $249,600 $300,000 102,400 160,000

Super D

152,000

160,000

Southern tenía la opción de vender los productos A, B y D en el punto de separación. Esta alternativa habría generado los siguientes ing Producto A, $84,000. Producto B, $72,000. Producto D, $60,000. a) Calcule el porcentaje de la utilidad bruta para cada producto vendido en diciembre, usando los siguientes métodos para aplicar los costos conjuntos de $96,000: Valor de ventas en el punto de separación. Unidades físicas. Valor neto realizable b) ¿Podría Southern haber aumentado su utilidad en operación de diciembre tomando diferentes decisiones acerca de un procesamiento adicional de los productos A, B o D? Muestre el efecto sobre la utilidad en operación resultante de cualesquiera cambios que usted recomiende. 13. En industrias KORALIT S. A., con las mismas materias primas, los mismos trabajadores y en los mismos procesos de producción fabrican varios productos en forma simultánea, los cuales son similares en cuanto a sus características físicas y presentaciones finales y, a la vez, se diferencian por sus respectivas calidades, esto es, con respecto a su textura y grado de consistencia. Periodo: Julio Periodo: Agosto

Producto

Cantidad (unidad)

Cantidad (unidad)

G10

254000 G10

258000

2,850

G15

196000 G15

204000

3,560

G20

120000 G20

130000

5,520

40000 G30

44000

7,860

G30 Costos comunes en el periodo (S/) Periodo: Julio

Producto

Precio unitario de venta en pto separación (S//unidad)

Periodo: Agosto

MD

328542 MD

MOD

354356

54827 MOD

CIF

58748

616464 CIF

630120

Considere que los precios unitarios son los mismos en los periodos a) Aplicando meétodos unidades producidas y ventas en pto de separación asigne los costos conjuntos a los productos b) en ambos casos calcule los costos unitarios y compareloes entre los métodos 14. La Ordeñadora, S. A., durante abril del presente año. Esta empresa elabora dos productos, crema y yogur, los cuales llevan leche en su elaboración. Durante abril se efectuaron costos por 1 062 000 pesos (450 000 pesos de materia prima y el resto en costos de conversión) para una producción de 80 000 litros de crema y 20 000 litros de yogur. En abril se inició el proceso de 90 000 litros de leche. Había 20 000 litros de inventario inicial de productos en proceso con un grado de avance de 20%, 80 000 pesos en materiales y 20 000 pesos por costos de conversión. El inventario final tenía 10 000 litros con 60% de avance. La Ordeñadora aplica el método PEPS para valuar inventarios. Se considera que en el proceso no hay desperdicio de unidades. Si en el punto de separación la crema se vende a 10 pesos y el yogur 20 pesos Determine el costo conjunto unitario de la crema y el yogur, aplique métodos uidades producidas y ventas en pto separación Solución Primero encontramo el costo conjunto PRIMERO QUE ENTRA PRIMERO QUE SALES (PEPS) DEPARTAMENTO DE:

Dpto I Costos de Inventarios Inv.Inicial

%

20,000

100.00% 20.00%

UNIDADES Iniciadas o Comenzadas o Recibidas 90,000

Inven anterior 80,000.00 MD 20,000.00 MOD CIF

DPTO DE:Dpto I Inv Final 10,000

Adicionadas

100,000.00

% 100.00% 60.00%

Terminadas en existencia COSTOS DEL PERIODO

100,000

Pérdidas 0.00 Normales Anormales Inspección

Materiales directos Mano de obra Directa

450,000.00 612,000.00

Costos indirectos de fab. Recibidas del dpto anterior Unidades Adicionales 1,062,000.00 1,162,000.00

PEPS DPTO DE:Dpto I FLUJO FISICO UNIDADES A COSTEAR Inventario inicial de pr Unidades comenzadas o

CANTIDAD 20,000.00 90,000.00

Unidades adicionales

0.00

Total

110,000.00

UNIDADES COSTEADAS Unidades terminadas y t

100,000.00

Unidades terminadas au

0.00

Unidades perdidas o da Inventario final de prod

0.00 10,000.00

Total unidades equivalent

110,000.00

PRODUCCIÓN EQUIVAL Unidades

MD

Unidades

MOD

CIF

100.00%

60.00%

0.00%

Unidades terminadas y tra

100,000.00

100,000.00

100,000.00

100,000.00

Unidades terminadas en ex Unidades iniciales en pro

0.00 20,000.00

0.00 20,000.00

0.00 20,000.00

0.00 20,000.00

Unidades iniciadas y term Unidades requeridas para c

80,000.00 20,000.00

80,000.00 0.00

80,000.00 16,000.00

80,000.00 20,000.00

Unidades inventario final

10,000.00

10,000.00

6,000.00

0.00

110,000.00

90,000.00

102,000.00

100,000.00

Total equivalente FLUJO DE COSTOS COSTOS POR TRANSFE

Unidades

Costo total

Del Inventario Inicial de productos en proceso Del Departamento Anterior

Costo Unitario

100,000.00

Transferido al Dp De unidades adic

90,000 0

0.00 0.00

Total del Dpto Anterior

90,000

0.00

0.00

90,000.00

450,000

5.00

Mano de obra directa

102,000.00

612,000

6.00

Costos indirectos de f

100,000.00

0

0.00

90000.000.00

1,062,000 0

11.00 0.00

1,162,000.00

11.00

Costos agregados en el periodo Material directo

Total costos agregados Ajuste por unidades p

TOTAL COSTOS POR TRANFERIR ASIGNACION DE COSTOS COSTOS TRANSFERID Cantidad

Costo unitario Costo total

Unidades terminadas y transferidas al sgte Dpto Del inventario Inicia 20,000 Costos incurridos para terminar el inventario inicial Material directo

100,000.00

0

5.00

0.00

M.O .D

16,000

6.00

96000.00

Costos Ind de fabr

20,000

0.00

0.00

Total de inventario in

20,000.00

De la producción actual

196,000.00

Unidades iniciada

80,000.00

11.00

880,000.00

Total unidades terminadas y transferidas

1,076,000.00

Inventario final de productos en proceso Terminadas y aun e

0.00

11.00

0.00

Del Dpto anterior

10,000.00

0.00

0.00

De este departamento Material directo

10,000.00

5.00

50,000.00

Mano de Obra

6,000.00

6.00

36,000.00

Costos indirec

0.00

0.00

0.00

Total unidades en produc

10,000.00

86,000.00

Total Costos Transferidos Costo conjunto

1,162,000.00 1,076,000.00

Segundo asignación de costos conjunto a unidades Método de unidades producidas Producto Crema Yogur

Producción %participación

Costo conjunto Costo conjunto unitario

80000 20000

0.8 0.2

860800 215200

100000

1

1076000

Método ventas en punto de separación Producto Producción

Precio Venta en punto separ

10.76 10.76

%participación Costo conjunto

Crema

80000

10

800000 0.666666666666667 717333.333333

Yogur

20000 100000

20

400000 0.333333333333333 358666.666667 1200000 1 1076000

15. En la fábrica de chocolates M&G, por medio de un proceso de producción conjunta se obtienen dos coproductos: Monris y Nantis. Se obtuvieron 600 kg de chocolate Monris con un precio de venta de 10 pesos el kilogramo y 200 kg de Nantis con un precio de venta unitario de 15 pesos. Los costos conjuntos fueron de 6 000 pesos. De acuerdo con el método basado en volumen, ¿qué porcentaje de estos costos le corresponde al chocolate Monris?

a ) 25%. b ) 60%. c ) 20%. d ) 75%. 16. Con base en la pregunta 15, ¿cuál sería el porcentaje de los costos conjuntos que se le debería asignar al chocolate Nantis si se utiliza el método basado en el valor de venta? a ) 67%.

b ) 33%. c ) 25%. d ) 75%. 17. En relación con la pregunta 10, suponga que para vender el chocolate Monris es necesario empacarlo a

un costo adicional de 4 pesos, el precio de venta después del empaque es de 27 pesos. ¿Cuál es el porcentaje de costo que recibirá Nantis si éste se calcula con base en el valor neto realizable?

a ) 35%. b ) 39%. c ) 22%. d ) 18%. 18. Químicos, S. A., emprendió un proceso de producción conjunta en el que obtienen los coproductos A

y B y el subproducto C. Se reunieron los siguientes datos relacionados con las operaciones del departamento de cocción en octubre de 2 Coproducto Coproducto A Coproducto B

unidades producidas precio unitario de venta 500 $ 100 400 $ 40

Subproducto C

100

$5

Durante marzo se tuvieron los siguientes costos del proceso de producción conjunta: Materia prima 1

Materia prima 2

Mano Obra

CIF

900000

1200000

400000

300000

No existen inventarios iniciales o fi nales de productos en proceso. Se pide que: a ) Aplique el método de volumen para repartir el costo conjunto e indique el costo unitario de cada coproducto. b ) Utilice el método de valor relativo de ventas para repartir el costo conjunto e indique el costo unitario de cada coproducto. 19 La empresa Costales, S. A., tiene un proceso de producción conjunta donde se obtienen cuatro coproductos y un subproducto. El costo conjunto asignado a la producción terminada en noviembre de 20XX fue de 1 250 000 pesos. El subproducto de este proceso tiene un valor de venta de 30 000 pesos, para poder venderlo deben invertirse 10 000 pesos. Calcule el costo conjunto a repartir a los coproductos si se decide utilizar:

a ) El método de recuperación de costo. b ) El método de otros ingresos. 20. En su proceso de producción, la Compañía Costales obtiene cuatro coproductos y un subproducto. En el año 20XX se iniciaron 1 200 unidades. La siguiente tabla muestra información relacionada con los costos del periodo e inventarios iniciales y fi nales de productos en proceso en ese año: Costo periodo inv inicial inv final unidades

100

300

% avance

80%

60%

Costo de materiales

4200

400

Costo de conversión 11700 800 Al fi nalizar su proceso de producción obtuvo 20% del coproducto L20, 30% del coproducto M21, 40% del coproducto T55 y 10% del coproducto P22. Asimismo, decidió reconocer el subproducto considerando su efecto como otros ingresos o gastos. Sólo se pudieron vender los coproductos L20 y M21 en el punto de separación a un precio de 20 y 30 pesos, respectivamente. Los coproductos T55 y P22 no alcanzaron el valor de venta en el punto de separación y necesitaron un proceso adicional para poder venderse. Al producto T55 se le invirtieron 10 pesos por unidad en el proceso adicional,

mientras que al producto P22 se le invirtieron 40 pesos. Los precios de venta después de estos procesos fueron de 50 y 100 pesos para el producto T55 y P22, respectivamente. Se pide calcular:

a ) El costo total de unidades terminadas para repartirlo como costo conjunto a los coproductos. b ) El costo por unidad terminada de cada coproducto con la aplicación del método de volumen. c ) El costo por unidad terminada de cada coproducto por el método de valor neto realizable

21 En noviembre de 20XX la compañía Labosla tiene los siguientes coproductos que se obtienen mediante un proceso de producción co

Coproducto LL MM NN

1 200

unidades precio x kg en costo proceso producidas pto separación adicional 850 $ 80 $ 33 000 $ 110 $ 27 500 450

precio x kg despues del proceso adicionaal $ 87 $ 160

$8

Se sabe que en noviembre se incurrió en un costo total en la producción conjunta de 92 320 pesos. El producto NN es un subproducto derivado del proceso productivo y se incurre en costos adicionales para su venta en 4 pesos por kilogramo. Se pide que: a ) Calcule el costo conjunto a asignar por el método de recuperación para contabilizar el subproducto NN.

b ) Con la respuesta al inciso a ), calcule el costo unitario asignado a los coproductos por el método de volumen. c ) Con base en la respuesta al inciso a ) y el supuesto de que ninguno de los coproductos pasa por el proceso adicional, calcule el costo unitario asignado a los coproductos con el método de valor relativo de ventas.

sultado cuatro productos Salchicha (A), fueron los siguientes:

dera) Presenta unos costos o para la extracción conjunta roductos, y se da la

( Bs. 500.000,00) y costos

00 /tonelada, madera en

ne gasolina, Kerosén, y ón del recurso (Proceso 1), 00,00 en mano de obra l crudo se incurren en los

por el mercado al finalizar

sto Total Conjunto

cada departamento.

Costo de toda Utilidad de la producción cada producto 1728.57 485.71

1071.43 214.29

292.86

107.14

92.86 2600.00

107.14 1500.00

Costo de toda Utilidad de la producción cada producto 1600.00

1200.00

460.00

240.00

360.00

40.00

180.00

20.00

2600.00

1500.00

e los coproductos G, S y K se obtiene también el subproducto J, que para

unto de separación.

Costo Conjunto unitario 6.4 3.2

enerado los siguientes ingresos para la producción de diciembre:

to separación

Costo conjunto unitario 8.9666666667 17.933333333

de cocción en octubre de 20XX.

s y un subproducto.

poder venderse.

proceso de producción conjunta.