Taller Corte 1 Taludes

Taller corte 1 integrantes: David Bautista Téllez - 1102690                       Juan Jose Galvis -                    

Views 49 Downloads 2 File size 212KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Taller corte 1 integrantes: David Bautista Téllez - 1102690                       Juan Jose Galvis -                         Andres Felipe rivera 1. Se tienen datos de los Sondeos S1 y S3, ubicados en los tercios medios de una línea de exploración A-A´. Se adjuntan Anexos consistentes en Registros de Perforación, Resultados de Ensayos Índice y Gravedad Específica Promedio. Elabore el modelo Geotécnico – Geológico aproximado hasta una profundidad de 8,5 m, con base en los datos disponibles. Corrija los datos del SPT de campo para una eficiencia del 70%. Calcule CN con la propuesta de Skempton. Calcule Ø mediante Peck, Hanson y Thornburn y la cohesión con la Ecuación de Schmertmann. En las perforaciones no se usó guía, asumir el valor mínimo del intervalo para martillo de seguridad de USA de cuerda y polea. Se empleó un taladro de sección hueca. Para cada estrato reporte: Plasticidad, C, Ø, Consistencia o Densidad, Humedad, Clasificación UCSC, Peso Unitario y Convención Gráfica según clasificación con Color. antes de iniciar el respectivo reporte de cada estrato de suelo lo primero que se realizará será definir los parámetros iniciales para los respectivos cálculos, se definirá el peso unitario tanto para suelos cohesivos como suelos granulares para esto se tomarán los valores menores de la siguiente tabla de referencia 

después de realizar el debido ajuste en la tabla se procede a observar los registros de campo en la obra, en la cartilla se determina la profundidad, el número de muestras, el % recuperado, el nivel freático y el número de golpes además que se da una descripción del material cada cierta profundidad para la primera cartilla para esto se realizara el estudio los primeros 8.5 m de profundidad con lo cual se obtuvo la siguiente tabla. datos a tener en cuenta  según los registros no se encontro nivel freático lo que quiere decir que el suelo en su totalidad es de tipo seco 

Tabla 1. Tabla de Referencia Entrega 2

Teniendo en cuenta los parámetros establecidos descritos anteriormente se prosigue a desarrollar la tabla correspondiente al modelo A-A’, el cual resulta ser de la tabla 1. Incorporando los resultados de la siguiente manera: Estrato 1:humedad natural (%)=¿32.70 Estrato 2: :humedad natural (%)=¿ 44.20 Estrato 1:N de campo(SPT )=45 Estrato 2:N de campo(SPT )=20

Datos para modelo A-A REGISTRO 1´ 

ESTRATO 1

Z muestra 5(m): =4.25 m 

peso unitario = 17 Kn/m3 kn kn σv (KN /m2)¿ 17 3 ∗4 . 25 m=72 . 25 2 m m kn µ (KN /m2)¿ 0 3 m kn kn kn σ´v (KN /m2)=72 .3 5 2 −0 3 =72. 25 2 m m m Nf (golpes)=45

-

RESISTENCIA AL CORTE CONDICIÓN NO DRENADA Ecuación Schmertmann (1975) Factores de Corrección:

-

ɳ1¿

Et 70 = =1 E tb 70

- ɳ2¿ 0.85 =; Este valor es por la Longitud contemplada entre 4 – 6 m

-

ɳ3¿ 1

ɳ4¿ 1 Se toma este valor para todos los diámetros ya que se trabaja con taladros de sección hueca CN - skempton (1986) 2 =1.16 CN= 1+ 0.01(72.25) Nc¿ CN* ɳ1* ɳ2* ɳ3* ɳ4*Nf ¿ 1.16∗1∗0.85∗1∗1∗45=44.37 golpes/ft N Corregido =44 golpes Se tomó este valor dado que se tiene que dar un valor conservador que nunca se mejor al resultado se toma el numero entero por debajo del Ncorregido Ángulo de Fricción: En este apartado se tuvieron en cuenta las propuestas de Schmertmann, Peck, Hanson, Thornburn y Hatanaka Y Uchida con el fin de corroborar con un análisis acertado comparando el uno con el otro y así, tomar el más crítico. Ecuación de Schmertmann Cu= Cu=

N campo 145.4∗IP−0.79 Kg/cm2

45 kn = 4.28 −0.79 m2 145.4∗27.8 Kg/cm2

Propuesta de Peck, Hanson y T.¿ ( 27.1+0.3∗44.37−0.00054∗44.372 )∗60 %=23.55º Calcule CN con la propuestade Skempton= 1.16 Calcule Ø mediante Peck, Hanson y Thornburn=23.55 º la Cohesión con la Ecuación de Schmertmann=4.28

kn m2

Para cada estrato reporte: Plasticidad= alta plasticidad Consistencia= densa Densidad= 1572.08 Kg/m3 Humedad=32.70% Clasificación UCSC= MH Peso Unitario=17 Kn/m3 Convención Gráfica según clasificación con Color=



ESTRATO 2

Z muestra 9 (m): =8 .25 m 

peso unitario = 17 Kn/m3 kn kn kn σv (KN /m2)¿ 72.25 2 +(17 3 ∗8.25 m)=212. 25 2 m m m kn µ (KN /m2)¿ 0 3 m kn kn kn σ´v (KN /m2)=212. 25 2 −0 3 =212.25 2 m m m Nf (golpes)=20

-

RESISTENCIA AL CORTE CONDICIÓN NO DRENADA Ecuación Schmertmann (1975) Factores de Corrección:

-

ɳ1¿

Et 70 = =1 E tb 70

- ɳ2¿ 0.9 5 =; Este valor es por la Longitud contemplada entre 6– 10 m

-

ɳ3¿ 1 se tomó este valor porque no hay guía

ɳ4¿ 1 Se toma este valor para todos los diámetros ya que se trabaja con taladros de sección hueca CN - skempton (1986) 2 =0.6405 CN= 1+ 0.01(212.25) Nc¿ CN* ɳ1* ɳ2* ɳ3* ɳ4*Nf ¿ 0.6405∗1∗0.9 5∗1∗1∗20=12.16 golpes/ft N Corregido =12 golpes Se tomó este valor dado que se tiene que dar un valor conservador que nunca se mejor al resultado se toma el numero entero por debajo del Ncorregido Ángulo de Fricción: En este apartado se tuvieron en cuenta las propuestas de Schmertmann, Peck, Hanson, Thornburn y Hatanaka Y Uchida con el fin de corroborar con un análisis acertado comparando el uno con el otro y así, tomar el más crítico. Ecuación de Schmertmann Cu= Cu=

N campo 145.4∗IP−0.79 Kg/cm2

20 kn = 1.88 −0.79 m2 145.4∗27.3 Kg/cm2

Propuesta de Peck, Hanson y T.¿ ( 27.1+0.3∗12.16−0.00054∗12.162 )∗60 %=18.50 º Calcule CN con la propuestade Skempton= 0.64 Calcule Ø mediante Peck, Hanson y Thornburn=18.50 º la Cohesión con la Ecuación de Schmertmann=1.88

kn m2

Para cada estrato reporte: Plasticidad= alta plasticidad Consistencia= densa Densidad= 1572.08 Kg/m3 Humedad=44.20% Clasificación UCSC= MH Peso Unitario=17 Kn/m3 Convención Gráfica según clasificación con Color=

-