Taller 9B - Camiones San Jose

DIANA MARCELA BOTINA SALAZAR KATHERINE NATALIA PALACIOS LAÑAS GERARDO CHAVEZ TALLER 9B – CAPACITACIÓN EN CAMIONES SAN JO

Views 52 Downloads 0 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIANA MARCELA BOTINA SALAZAR KATHERINE NATALIA PALACIOS LAÑAS GERARDO CHAVEZ TALLER 9B – CAPACITACIÓN EN CAMIONES SAN JOSÉ

En las afueras de la ciudad de San Salvador, en El Salvador, existe desde hace 20 años una operación local de ensamble de vehículos automotores. Básicamente la fábrica funciona importando motores y carrocerías de vehículos de carga. Al recibir las carrocerías y los motores se procede a construir las partes de menor tecnología en las instalaciones de la empresa y se obtiene así un vehículo de bajo costo y relativa eficiencia. De hecho, Camiones San José ha logrado mantener su planta de 1200 personas entre empleados y obreros a pesar de la competencia extranjera. Sin embargo, el año pasado un gran consorcio decidió entrar en el mercado centroamericano. Como parte de su estrategia, este consorcio adquirió la empresa Camiones de San José, pero después de varios incidentes la opinión generalizada es que el nivel de capacitación actual en la empresa es muy bajo y resultaría más económico liquidar toda la operación para proceder a importar tecnología extranjera. No obstante, el departamento de personal, para el cual trabaja usted, tiene una opinión diferente. Además de los inconvenientes de orden social de cerrar la empresa Camiones San José, está desaprovechándose la oportunidad de capacitar al personal local e integrarlo en una estructura más moderna y competitiva. Antes de proceder a un estudio detallado de cada caso, la corporación solicitó a su departamento que emita una opinión general respecto a la conveniencia de capacitar o contratar nuevo personal. PREGUNTAS 1. Del total de 1.200 persona que trabajan en Camiones San José, 875 son obreros no calificados o semiespecializados. Un experto considera que el tiempo promedio de capacitación será de 350 horas para cada operario. Describa las medidas generales que es necesario adoptar si la empresa decide emprender el programa de capacitación centrado en cursos de mecánica automotriz. R/ Básicamente las medidas que tomaría serían las siguientes teniendo en cuenta que se va a invertir un tiempo importante en dicha capacitación y el costo que ello acarrea:  Planificar un horario de capacitaciones de tal manera que sea por turnos rotativos y no se vayan todos a la ves a dicha capacitación  Hacer evaluaciones parciales para medir lo aprendido  Plan canguro: proponer ciertos turnos donde un trabajador con expertiz trabaje con uno que no este al mismo nivel y pueda retroalimentarse 2. Un total de 225 personas trabaja en el nivel administrativo general. La necesidad básica de capacitación se centra aquí en la familiarización de ese grupo de personas con la estructura del consorcio. Los expertos determinaron que un curso de 25 horas por persona es suficiente. Describa las medidas generales que será necesario tomar. R/ las medidas serian:

    

Dividir en 3 grupos el personal y que cada grupo programe las capacitaciones en diferente horario por un máximo de 2 horas diarias, al cabo de un mes ya se habrá capacitado todo el personal Dotar de herramientas tecnológicas necesarias para el aprendizaje Crear un manual de capacitación interno como guía y organización Evaluar lo aprendido En medida de lo posible que las personas administrativas puedan interactuar con las personas del consorcio al menos una vez en la capacitación

3. Un grupo de 75 personas se desempeñan en el nivel administrativo alto. Este grupo necesita compenetrarse del flujo de la información y del proceso de toma de decisiones en la corporación, los diferentes departamentos de procesamiento de datos y las políticas específicas de responsabilidad, etc. Se determinó que se requería un curso de 150 horas. Describa las medidas generales que usted considera necesarias. R/ Debemos evaluar las necesidades de capacitación. La capacitación se puede conceder en horas de trabajo, en ella podemos hacer de las técnicas del Estudio Individual y del Aprendizaje Programado, ya que estas técnicas requieren poca interacción, debemos buscar que se fijen objetivos a corto y largo plazo, buscando los procedimientos que se efectuaran para conseguirlos, así mismo de deben plantear políticas en concordancia con el departamento de recursos humanos, elaborando una lista de aquellos aspectos en los que la empresa actualmente está fallando. 4. Un grupo relativamente reducido de 25 personas compone el núcleo ejecutivo de la compañía. Entre ellas se encuentran los ingenieros especializados, los responsables de finanzas y el personal de ventas industriales. Los expertos no han podido determinar si será posible estructurar un curso para un grupo de intereses tan diversos. ¿Qué sugerencias haría usted acerca de la capacitación que necesita este grupo directivo? R/ Realizar estudios individuales para cada persona ya que estás tienen intereses distintos, generación de manuales que resulten llamativos y didácticos, con imágenes moderadoras, videos o diferentes simulaciones. 5. Desde el punto de vista del administrador de recursos humanos, ¿qué proceso estima usted más eficiente y rápido: capacitar al personal de Camiones San José S.A. o iniciar una campaña de contratación en el extranjero? (de desearlo, usted puede optar por soluciones mixtas. Explique su respuesta.) R/ Dando mi opinión a este punto de vista, lo primero que se debe hacer es un estudio al personal para saber quiénes están dispuestos a recibir la capacitación, después de realizar este estudio se deben realizar las capacitaciones respectivas según el cargo de cada empleado. los que no estén dispuestos para recibir la respectiva capacitación no pueden seguir en la empresa. Ahí se debe iniciar el proceso de capacitación de un nuevo personal para cubrir las vacantes disponibles. La empresa debe hacer capacitaciones muy seguidas a sus empleados de la nuevas tecnologías que se están empleando en la empresa para ser competitivos con la competencia.