Taller # 6. Huesos. Musculos y Articulaciones Resuelto

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES CREO FACULTAD DE HUMANIDAD

Views 94 Downloads 0 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES CREO FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESIONAL EN DEPORTE BIOLOGÍA HUMANA Lic. Esp. OSWALDO SALCEDO BARRAGÁN TALLER # 6 ESTUDIANTE:_______MIGUEL ÁNGEL ARBOLEDA CÁRDENAS_________________________CODIGO:_20201672048___________

Complete los siguientes cuadros: LESIONES 1.Calambres

TRASTORNO Fundamentalmente se deben a trastornos circulatorios o hidrosalinos por depresión de sodio, potasio y magnesio. Es muy difícil que se manifiesten al comienzo de la actividad.

2. Luxaciones

3.Esguince

Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación. Este desplazamiento es causado, generalmente, por una fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantiene los huesos en su sitio.

TRATAMIENTO PREVENTIVO Y/O CURATIVO El mejor tratamiento para prevenir los calambres es una dieta balanceada en la que no falten azúcares ni sales. También es preciso beber agua en cantidad durante la competencia (no mucha cantidad de golpe cuando se la necesita, sino a sorbos a cada rato aunque no se tenga sed).

Calentamiento antes de realizar cualquier actividad deportiva. Hacer ejercicio para aumentar la flexibilidad de las articulaciones y la resistencia de los ligamentos. Usar calzado cómodo. Evitar pisar terrenos resbalosos para prevenir caídas que puedan derivar en luxación. No correr al subir o bajar escaleras. Curación Descansa la articulación dislocada. No repitas la acción que provocó tu lesión e intenta evitar los movimientos dolorosos. Aplica hielo y calor. Colocar hielo en la articulación lesionada ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Cuando una persona se tuerce una articulación, los Un esguince serio puede incluir una fractura o luxación de los huesos de la tejidos (musculosa y tendones) que están bajo la articulación. Las articulaciones que se lastiman con más facilidad son las piel, se lastiman. que se encuentran en el tobillo, codo, la rodilla, la muñeca y los dedos. La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados y ocasionan inflamación y Es posible que la víctima no sienta mucho dolor y continúe sus actividades. dolor en el área de la lesión.

4.Tiron muscular

Es un estiramiento excesivo de las fibras musculares hasta tal punto que empiezan a desgarrarse.

Para una buena recuperación de una lesión muscular es muy importante la rehabilitación y la utilización de protección en el músculo lesionado cuando se vuelve a la actividad normal. Si la lesión se repite, pueden surgir complicaciones como, necesitar más tiempo de recuperación si se reanuda la actividad demasiado pronto, inflamación del sistema de unión al hueso, etc. TIRÓN EN LA INGLE Es una lesión en los músculos o tendones, donde se unen el abdomen y el muslo. SÍNTOMAS: · Dolor cuando se mueve o se estira la pierna en la articulación de la cadera. · Espasmo muscular del abdomen o muslo. · Inflamación de la ingle. · Pérdida de fuerza. · Se siente un "chasquido" y suena cuando se presiona con los dedos el área dañada. · Una calcificación del músculo o los tendones (se aprecia con rayos X).El tratamiento es el mismo que para cualquier lesión muscular: •Descanso •Aplicación de hielo •Compresión y elevación. TIRÓN EN LA CORVA La corva une los músculos del muslo con la parte trasera y transversal de la rodilla. SÍNTOMAS: Dolor cuando se mueve o estira la pierna. Espasmos Inflamación. Debilitamiento de la pierna "Chasquido" cuando se presiona el área dañada con los dedos. Calcificación de los tendones o músculos (rayos X). Inflamación del revestimiento del tendón. TRATAMIENTO: Reposo seguido de ejercicios de rehabilitación sin vendaje. Escayola o muletas. Iniciar programa de ejercicios suaves para fortalecer el área.

5. Son aquellos signos que al estar presentes indican vida y al no

Pulso, respiración, temperatura, presión arterial, reflejo pupilar

estarlos pueden indican muerte. Ellos son:

6. Defina pulso: latido intermitente de la arterias

7. Donde tomar el pulso? Arteria radial(muleca), Arteria carótida(Cuello), Arteria humeral(pliegue del antebrazo), Arteria femoral(ingle), Arteria pedía(Dorso del pie)

8. Diferencia entre TAQUICARDIA Y BRADICARDIA: Taquicardia: Aumento de la frecuencia > 100 pulsaciones por minuto Bradicardia: Disminución de la frecuencia < 60 pulsaciones por minuto 9. Hipotermia:

10. Hipertermia:

11. Hipertensión:

12. Hipotensión

Disminución de la temperatura corporal < 35°C

Incremento de la temperatura corporal > 38°C

Incremento de la presión arterial >130/90

Disminución de la presión arterial