Anatomia Humana - Huesos, Musculos y Region Glutea

CLASE 5: ANATOMÍA HUMANA TEMA: HUESOS Y MÚSCULOS DE MIEMBRO INFERIOR, REGIÓN GLÚTEA PONENTE: Dr. Javier Huamán Abregú AU

Views 61 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASE 5: ANATOMÍA HUMANA TEMA: HUESOS Y MÚSCULOS DE MIEMBRO INFERIOR, REGIÓN GLÚTEA PONENTE: Dr. Javier Huamán Abregú AUTOR: Medics Science HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR 1. FEMUR: Hueso largo, par, simétrico, va a tener: a. Tres caras: Medial, Lateral y ventral. b. Tres bordes: Borde posterior, borde lateral y borde medial. c. Dos epífisis: Epífisis proximal y distal.

 EPÍFISIS PROXIMAL: o CABEZA FEMORAL: Son los 2/3 de una esfera y posee una fosita para la inserción del LIGAMENTO REDONDO (que como recordamos se insertará también en el fondo del acetábulo)

o CUELLO ANATÓMICO: Va a estar delimitado por una línea que une al trocánter mayor con el trocánter menor, tanto por delante como por detrás, esta línea se conoce como LÍNEA INTERTROCANTERIA (anterior y posterior) o TROCANTER MAYOR: Esta hacia la zona lateral del fémur, tiene 2 caras y 4 bordes:  CARA MEDIAL: Mira hacia la cabeza del fémur y también es conocida como FOSITA DIGITAL, en esta fosita se van a insertar los siguientes músculos:  OBTURADOR EXTERNO  TRICEPS DE LA PELVIS: o GÉMINO SUPERIOR o OBTURADOR INTERNO o GÉMINO INFERIOR  BORDE SUPERIOR: Se inserta aquí el músculo PIRIFORME o PIRAMIDAL.  BORDE POSTERIOR: Se va a insertar el músculo CUADRADO FEMORAL  BORDE ANTERIOR: Se inserta aquí el músculo GLÚTEO MENOR  BORDE INFERIOR: Se va a insertar el VASTO LATERAL (Parte del músculo cuádriceps femoral)  CARA LATERAL: Aquí se inserta el músculo GLÚTEO MEDIANO. o TROCANTER MENOR: Aquí se va a insertar el músculo PSOAS ILIACO, que como sabemos está formado de la unión de los músculos psoas del abdomen y el músculo iliaco. o CUELLO QUIRÚRGICO: Donde se produce la mayor parte de fracturas femorales.

* ENTRE EL EJE DEL CUELLO DE LA EPÍFISIS PROXIMAL CON LA DIÁFISIS SE VA A FORMAR UN ÁNGULO DE 130°, PRODUCIÉDOSE LAS SGUIENTES VARIANTES:  COXA VALGA: Si mide más de 130° C Esto va a predisponer las luxaciones de cadera.  COXA VARA: Si mide menos de 130° C *EN LA CARA POSTERIOR DE LA EPÍFISIS PROXIMAL SE ENCUENTRA LA LÍNEA INTERTROCANTERIA POSTERIOR, QUE SIRVE PARA INSERCIÓN DEL MÚSCULO CUADRADO FEMORAL.

 DIÁFISIS: Como ya habíamos mencionado, tiene tres caras y tres bordes. o CARA VENTRAL Y LATERAL: Se inserta el músculo FEMORAL O CRURAL (CUÁDRICEPS) o MEDIAL: El fémur no tiene inserciones en esta cara.

o BORDE POSTERIO: Lo más resaltante en este borde es la línea áspera que la podemos dividir en 3 porciones:  1/3 SUPERIOR: Se divide en 3 líneas o crestas:  Línea lateral: Se dirige al trocánter mayor. Es también llamada cresta del glúteo mayor, ya que aquí va a tener inserción este músculo. Inserciones musculares: o GLÚTEO MAYOR o ADUCTOR MAYOR o VASTO LATERAL.  Línea intermedia: Que se dirige al trocánter menor. Aquí se inserta el músculo PECTÍNEO.  Línea medial: Que se dirige al cuello anatómico. Aquí se inserta el músculo VASTO MEDIAL Y ADUCTOR MAYOR.

 1/3 MEDIO: Tiene 2 labios y un intersticio:  LABIO MEDIAL: Aquí se va a insertar el VASTO MEDIAL del músculo cuadríceps.  INTERSTICIO: Aquí se insertan 4 músculos: o ADUCTOR MENOR O SEGUNDO ADUCTOR. o ADUCTOR MEDIANO O PRIMER ADUCTOR. o ADUCTOR MAYOR O TERCER ADUCTOR: Viene desde la línea medial de la trifurcación superior de la línea rugosa y desciende hasta insertarse en el tubérculo del aductor mayor ubicado en la cara medial de la epífisis distal del Fémur. o PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS FEMORAL

 LABIO LATERAL: Aquí se inserta el VASTO LATERAL del músculo cuadríceps femoral.  1/3 DISTAL: Se bifurca en 2 líneas:  Línea supracondílea medial  Línea supracondílea lateral Entre ambas líneas se va a formar el triángulo femoral del rombo poplíteo.

 EPÍFISIS DISTAL: Aquí tenemos que hablar de 6 caras de la epífisis distal. o CARA ANTERIOR: Aquí encontramos a la tróclea femoral. o CARA INFERIOR: Que es la cara articular donde vamos a encontrar los cóndilos (MEDIAL: Mas alargado y Más descendido, LATERAL: Más ancha y Más elevada), entre ambos cóndilos tenemos la ESCOTADURA INTERCONDÍLEA. o CARA LATERAL: Encontraremos aquí el TUBÉRCULO CONDÍLEO EXTERNO (para el ligamento lateral) y la Fosita de inserción para el MÚSCULO GEMELO LATERAL. o CARA SUPERIOR: Se continúa con el cuerpo del Fémur. o CARA POSTERIOR: Aquí encontramos el triángulo femoral del rombo poplíteo, que como mencionamos se encuentra entre las líneas supracondíleas, tanto medial como lateral que son las continuaciones inferiores de la línea áspera. o CARA MEDIAL: Aquí encontramos al tubérculo supracondíleo medial (con el ligamento medial) y por encima de esté se encuentra el TUBÉRCULO DEL MÚSCULO ADUCTOR MAYOR para su inserción.

2. RÓTULA: a. Tiene 2 caras: Anterior y posterior i. Cara posterior: Tiene una CRESTA INTERMEDIA con dos superficies para que se articule con ambos cóndilos (medial y lateral) b. Tiene 2 bordes: Lateral y Medial c. Una base d. Un vértice

3. HUESOS DE LA PIERNA: TIBIA Y PERONÉ

 TIBIA: Es un hueso triangular o Caras: Cara medial, cara lateral y cara posterior. Nos orientamos para la ubicación, por el maléolo tibial que mira hacia la cara medial.  CARA POSTERIOR: Nos interesa la línea oblicua de la tibia o CRESTA DEL SOLEO. o Bordes: Borde anterior, borde posterior y un borde lateral (INTERÓSEO) o Epífisis: Una epífisis proximal, y una distal.

 EPÍFISIS PROXIMAL:  Encontramos los platillos tibiales que van a tener a contener a la cavidad glenoidea medial y lateral que se van a articular con los cóndilos femorales, entre ambas cavidades se encuentran las espinas tibiales.  También vamos a encontrar dos cóndilos tibiales, uno lateral (ENCONTRAMOS UNA CARILLA ARTICULAR PARA EL HUESO PERONÉ) y otro medial (SE VA A INSERTAR EL MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO).  En la cara anterior vamos a encontrar la TUBEROSIDAD ANTERIOR DE LA TIBIA (TUBEROSIDAD TIBIAL) para el ligamento ROTULIANO.

 DIÁFISIS:  CARA LATERAL: Encontramos la inserción del MÚSCULO TIBIAL ANTERIOR  CARA MEDIAL: No posee inserciones musculares.  CARA POSTERIOR: como recordamos aquí se encuentra la cresta del soleo. *ALREDEDOR DE LA CRESTA DEL SOLEO SE INSERTAN LOS SIGUIENTES MÚSCULOS:  HACIA ARRIBA: MÚSCULO POPLITEO  HACIA ABAJO: Inserción para 3 músculos: o SOLEO o TIBIAL POSTERIOR o FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS.

 PERONÉ: o Caras: Cara medial, cara lateral y cara posterior.  CARA LATERAL: INSERCIÓN PARA :  MÚSCULO PERONEO LATERAL LARGO  MÚSCULO PERONEO LATERAL CORTO  CARA MEDIAL: ESTA DIVIDIDA POR LA CRESTA DE LA MEMBRANA INTERÓSEA EN DOS PORCIONES:  VERTIENTE ANTERIOR: donde se insertan: o EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS o EXTENSOR LARGO DEL DEDO GRUESO o PERONEO ANTERIOR o TERCER PERONEO  VERTIENTE POSTERIOR.  CARA POSTERIOR: Para efectos de exámen se insertan:  FLEXOR LARGO DEL DEDO GRUESO  SOLEO o Bordes: Borde anterior, borde posterior y un borde medial (INTERÓSEO)  BORDE MEDIAL: No se inserta la membrana interósea * LA MEMBRANA INTERÓSEA COMO MENCIONAMOS SE INSERTA EN LA CRESTA LONGITUDINAL DE LA MEMBRANA INTERÓSEA QUE DIVIDE A LA CARA MEDIAL EN DOS VERTIENTES. o Epífisis: Una epífisis proximal, y una distal.  Epífisis proximal:  CABEZA  CARILLA ARTICULAR PARA EL CÓNDILO LATERAL TIBIAL

 APÓFISIS ESTILOIDES: Aquí se inserta el BÍCEPS FEMORAL  CUELLO QUIRÚRGICO  Epífisis distal:  SE ENCUENTRA EL MALEOLO PERONEAL.

REGIÓN GLÚTEA LÍMITES:  SUPERIOR: Cresta iliaca, desde la espina iliaca antero-superior hasta la espina iliaca póstero-superior.  INFERIOR: Pliegue inferior del músculo glúteo mayor.  MEDIAL: Línea que va de la espina iliaca póstero-superior hacia abajo que coincide con el pliegue interglúteo.  LATERAL: Línea que va de la espina iliaca póstero-superior hasta la cara lateral del trocánter mayor del fémur. La región glútea se utiliza para colocar inyecciones intramusculares, para esto trazamos dos líneas perpendiculares, formando así 4 cuadrantes:  CUADRANTE SUPERIOR INTERNO: Por aquí pasa el paquete glúteo superior.  CUADRANTE INFERIOR INTERNO: Pasa el paquete pudendo interno, al paquete glúteo inferior o al nervio ciático.  CUADRANTE INFERIOR EXTERNO: Por aquí encontramos al nervio ciático.  CUADRANTE

SUPERIOR

EXTERNO:

No

pasa

ninguna

estructura

vásculonerviosa de importancia, por tal motivo es el ideal para realizar el

Paquete Glúteo superior

PROCEDIMIENTO DE INYECCIONES INTRAMUSCULARES, teniendo como referencia a la espina iliaca antero inferior a una cuarta de mano.

PLANOS DE DISECCIÓN:  PIEL: Lisa y poco adherida a los planos subyacentes, carece de folículos pilosos y se utiliza en la clínica para la colocación de inyecciones intramusculares.  TCSC: En la región glútea el TCSC es abundante y con gran cantidad de tejido 

P. Glúteo adiposo. inferior, Pudendo y FASCIA: La fascia se divide en dos: ciático

Nervio ciático.

o FASCIA SUPERFICIAL: Que recubre al músculo glúteo mayor o FASCIA PROFUNDA: Que recubre a los músculos de la segunda capa de esta región (Glúteo mediano, glúteo menor, piriforme, gémino superior, obturador interno, obturador externo, gémino inferior y cuadrado femoral).  MUSCULAR: o PRIMER PLANO:  MÚSCULO GLÚTEO MAYOR O GLÚTEO MÁXIMO: Músculo más potente que poseemos, puede realizar una fuerza de 238 kg de fuerza. INSERCIONES:  PROXIMAL:  Fosa iliaca externa por detrás de la línea glútea posterior.  Ligamento sacrotuberoso o sacrociatico mayor  Cara dorsal del sacro-coxis.

 DISTAL: Cresta glútea del fémur (cresta lateral de la trifurcación superior de la línea áspera del fémur)

LÍNEA GLÚTEA ANTERIOR LÍNEA GLÚTEA POSTERIOR

Glúteo mayor

Línea externa de la trifurcación

o SEGUNDO PLANO:  GLÚTEO MEDIANO: INSERCIONES:

 PROXIMAL: Entre la línea glútea posterior y la línea glútea anterior en la fosa iliaca externa.  DISTAL: Cara lateral del trocánter mayor.

 GLÚTEO MENOR: INSERCIONES:  PROXIMAL: Delante de la línea glútea anterior.  DISTAL: Borde anterior del trocánter mayor.  PIRIFORME: Sale de la pelvis por el agujero ciático mayor. INSERCIONES:  PROXIMAL: Delante de los agujeros sacros a nivel de s2 s3 y s4  DISTAL: Borde superior del trocánter mayor.  TRICEPS DE LA PELVIS: Conformado por el GÉMINO SUPERIOR, OBTURADOR INTERNO y GÉMINO INFERIOR (forman un tendón común y se insertan en la cara medial del trocánter mayor, en la fosita digital). o GÉMINO SUPERIOR: INSERCIONES:  PROXIMAL: Espina ciática.  DISTAL: Fosita digital.

o OBTURADOR INTERNO: Emerge por la escotadura ciática menor.

INSERCIONES:  PROXIMAL: Cara medial de la membrana obturatriz en la cara medial del hueso iliaco.  DISTAL: Fosita digital.

o GÉMINO INFERIOR: INSERCIONES:  PROXIMAL: Tuberosidad isquiática.  DISTAL: Fosita digital. o CUADRADO FEMORAL: INSERCIONES:  PROXIMAL: Isquion  DISTAL: Borde posterior del trocánter mayor en la línea intertrocanteria.

o OBTURADOR EXTERNO: Si seccionamos al cuadrado femoral vamos a observar al músculo obturador externo INSERCIONES:  PROXIMAL: Cara lateral de la membrana obturatriz  DISTAL: Fosita digital.

ESPACIOS IMPORTANTES DE LA REGIÓN GLUTEA:  CANAL SUPRAPIRAMIDAL: Se encuentra por arriba del músculo piriforme o piramidal. Las estructuras que pasan por aquí son: o PAQUETE GLÚTEO SUPERIOR:  ARTERIA GLÚTEA SUPERIOR: Rama terminal del tronco posterior de la arteria Iliaca Interna (hipogástrica).  VENA GLÚTEA SUPERIOR: Drena en la vena hipogástrica.  NERVIO GLÚTEO SUPERIOR: Rama del plexo sacro, va ah inervar al GLÚTEO MENOR, GLÚTEO MEDIANO Y MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA.

 CANAL SUBPIRAMIDAL:

o NERVIO CIÁTICO: Es una nervio de gran calibre y es la rama TERMINAL del Plexo LUMBO-SACRO, se encarga de la inervación de gran parte del miembro inferior. o PAQUETE GLÚTEO INFERIOR O ISQUIÁTICO: Rama del plexo sacro, inerva e irriga al músculo GLÚTEO MAYOR. Está conformado por:  ARTERIA GLÚTEA INFERIOR: Junto con la pudenda interna, es una rama terminal del tronco anterior de la arteria Iliaca Interna (hipogástrica)  VENA GLÚTEA INFERIOR: Drena en la vena Hipogástrica.  NERVIO GLÚTEO INFERIOR: Es una rama colateral del plexo Sacro. o PAQUETE PUDENDO INTERNO: Sale de la pelvis hacia la región glútea por la escotadura ciática mayor por debajo del músculo piramidal, pero luego de rodear a la espina ciática (), ingresa nuevamente esta vez a la región perineal mediante la escotadura ciática menor. Por este motivo, este paquete no inerva ni irriga a ninguna estructura en la región glútea.  ARTERIA PUDENDA INTERNA: Junto con la glútea inferior, es una rama terminal del tronco anterior de la arteria Iliaca Interna (hipogástrica)  NERVIO PUDENDO: Es rama terminal del plexo sacro.  CANAL ISQUIOTROCANTERIO: Tiene los siguientes límites: o MEDIAL (adentro): ISQUION. o ANTERIOR (ventral): Tríceps de la pelvis (gémino superior, obturador interno, gémino inferior) y cuadrado femoral. o POSTERIOR: Glúteo Mayor. o LATERAL (afuera): Trocánter mayor del fémur.

 CONTENIDO DEL CANAL: NERVIO CIÁTICO.

CANAL SUPRAPIRAMIDAL

CANAL SUBPIRAMIDAL

CANAL ISQUIOTRONCATERIO