TAI ORDEN INTERNO

c  c            c              c

Views 62 Downloads 8 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

c  c            c 















 

   c      

          

 

 

             

 

 

     

 

  

 

 c      

  

         

  cc   c 

 c c 

  cc   



 

  

  

 

   



 



 

   









  

 



 









 

 



 !







  



"

  

               

 





 

 













La Constitución establece de manera contundente que la finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú, es la del mantenimiento y restablecimiento del Orden Interno; y, las funciones están determinadas en la Ley de la PNP y su respectivo reglamento, así como en leyes especiales. La Seguridad Ciudadana es una de las tantas funciones de la PNP, la misma que además es compartida con otras instituciones, a diferencia de las demás funciones que son de competencia exclusiva de la PNP, entre ellas el mantenimiento y restablecimiento del Orden Publico. La Policía Nacional del Perú, a diferencia de las diferentes instituciones que ejercen limitadamente la función policial en España, se caracteriza por tener la Unidad de la Función Policial, es decir la Prevención e Investigación; siendo la PNP consecuentemente además responsable del Orden Interno, Orden Publico y Seguridad Ciudadana. El Orden Interno es una institución jurídico -política de nivel constitucional, que se manifiesta como una situación de equilibrio y de orden en todos los campos de la vida nacional (social, económico, político, etc.), que garantizan el funcionamiento y la estabilidad del Estado. El Orden Interno conduce a la Seguridad Interna del Estado. Ejemplos de situaciones que alteran el Orden Interno: La Subversión, narcotráfico, etc. El Orden Publico, Es la institución jurídico-social de nivel constitucional que garantiza el equilibrio y la paz social dentro del Estado. Esta caracterizado por 4 elementos: la tranquilidad, la seguridad, la salubridad y la moralidad pública. Ejemplos de situaciones que alteran el Orden Público: Huelgas, paros, bloqueo de carreteras, etc.

La Seguridad Ciudadana, dentro del aspecto policial se limita a la prevención y contravenciones administrativas de policía. Ejemplos de situaciones que alteran la Seguridad Ciudadana: Robos, asaltos, pandillaje, prostitución, etc. Para mantener y/o restablecer el Orden Interno u Orden Publico, el personal policial por no decir requiere de una férrea disciplina, a diferencia de la Seguridad Ciudadana. Tener siempre presente que la PNP interviene en forma permanente en el Orden Interno, Orden Público y la Seguridad Ciudadana.

           E

i líti

tit i

i

l

tit

ifi it

l

i

l

i i

,

ti

l ,

t .,

i

ili

lE t

i l,

líti lf

t

i t

l,

ili i t

Ej

i

t

i

l

j í i

i

t

lE t

. El

I t

l S

i

I t

.

l

it

i

200

A

lt h

l

i i tit

I t

l

t i

l

l

i i

t

l

: l

2005,

lt

P P

l

Il

±P

l

l

I t

AA.

t

,

l

l.

    l

DE lí

j

l

l

t ,j

ti i ". D DE

i

t i

t ,

í i

í t , i

i

t

i



i ,

i ifi

l

: "

i

f í

i t ,

l

ifi

:"

,

l l



l ti l ,

,

h , l i

i

l

". Eti

l I

i E

t l i

l ifi

: "

I t ,

E

i i

  

l l tí ".

i

i

i

i l

í i

expresan que INTERNO significa: dentro de una cosa o persona, que está en la parte de adentro. Perteneciente a la nación de que se

abla. En

contraposición a lo extranjero. Propio de la nación. La parte interior de una cosa .  c 





   

 





octrinariamente, según lo define el Instituto de Altos Estudios Policiales (INAEP): #

 



$%&'%()*'+(,-.$/'0$-$&)$11()21(2-'+(2-'&

3.$$4*(&(51(2$- &'% $%)1*+)*1'% 2+(2 6 *17.(+2 6 c2&7)(+'%.$&%)'.2 1$8*&'.2/21$& $1$+92c:5&(+23$&c2.$1c2&7)(+221($-)'.2';'-)$-$1 $&%)'.2.$ $1$+92'

c

 

 

a.

Motín

b.

Sedición

c.

Rebelión

d.

Violación de los

.HH.

e.

Traición a la Patria.

Cuando la POLICIA de un país no tiene ordenadas y actualizadas sus leyes y normas que regulan su finalidad fundamental y primordial, cuando ]ay reclamos y descontento por bajas remuneraciones, abusos, prepotencia o inmoralidad de los superiores, se cometen delitos u actos de inconducta funcional; el ‘RDEN P‘  se resquebraja gravemente y repercute considerablemente en el Orden Interno del país.  

1.



 

 

 



  

 cB





Las causas, ]ec]os o motivos que alteran el Orden Público pueden ser orientados intencionalmente ]acia el resquebrajamiento del Orden Interno, pudiendo ser a la vez independientes de éstos, pero en ciertas circunstancias se complementan.

.

Algunas de las alteraciones del Orden Público en determinadas circunstancias por su magnitud y naturaleza, pueden derivar en riesgos y atentados contra el Orden Interno, cuando ponen en peligro la estabilidad del Estado y de sus Poderes e Instituciones.

3.

La preservación y conservación del Orden Público contribuyen al mantenimiento del Orden Interno. Igualmente las alteraciones del Orden Interno, afectan generalmente al Orden Público en cuanto alteran el normal desenvolvimiento de la población.

4.

Pueden presentarse eventos que alteran el Orden Público porque atentan contra la población; sin embargo, en determinadas circunstancias, los mismos eventos alteran simultáneamente el Orden Interno, por cuanto la acción conlleva peligro contra la estabilidad del Gobierno o de las Instituciones Públicas. Ej. Acciones de terrorismo o de guerrillas.

!.

El Orden Público tiene dimensiones funcionales mas amplias y variadas que las correspondientes al Orden Interno, sin embargo el Orden Interno prevalece sobre el Orden Público porque prima la seguridad y defensa de la estructura del Estado.

6.

El Orden Interno y el Orden Público fluyen de la mi sma naturaleza filosófica, jurídica y sociológica.

7.

Son secuencia directa del acatamiento a la Constitución y las leyes dentro de un Estado de erec]o en la comunidad nacional.

8.

La finalidad y objetivo del Orden Interno y del Orden Público es mantener vigente el principio de autoridad del Estado proporcionando orden, seguridad, desarrollo nacional y p az social, dentro del ordenamiento jurídico del país.

9.

El Orden Interno y el Orden Público constituyen situaciones jurídicas diferentes; no obstante el segundo esta inmerso en el primero y entre ellos existe conexiones, vinculaciones y dependencias.

 



e

los

 

 

planteamientos

 



conceptuales

 

y

 @ 

doctrinarios,



señalados

metodológicamente, se desprende que las situaciones de seguridad exterior y de normalidad, estabilidad y soberanía del Estado, se logran med iante la efensa Nacional y el Orden Interno. Por lo tanto, dentro de este contexto, encontramos que entre el mantenimiento del Orden Interno y la

efensa Nacional existen estrec]as relaciones; es decir,

mediante las medidas y previsiones que permanenteme nte adoptan tanto para la

efensa Nacional como para el mantenimiento del Orden Interno, se busca

fundamentalmente defender la Soberanía Nacional, la vigencia y estabilidad de los Poderes del Estado y procurar el Bienestar General.

Sobre ambos ( N y OI) se apoya el Fin Supremo del Estado, entendido como la plena realización de la persona ]umana, traducido según el presente trabajo como un Orden Social justo . Comprendiéndose el sentido, profundidad y alcance de estas vinculaciones, podemos establecer categóricamente las siguientes relaciones: —  

Ä



Constituyen dos grandes fines del Estado: finalidad primordial ( efensa Nacional) y finalidad fundamental (Orden Interno), que se orientan a la finalidad suprema del Estado que es la persona ]umana.

Ä

Para el cumplimiento de sus fines ejercen facultades de PREVISIÓN (acción de disponer lo conveniente para atender contingencias o necesidades previsibles) y PROVISIÓN (mantenimiento o cosas que se previenen o tienen prontas para un determinado fin) de carácter permanente e integral.

Ä

Cada cual es principal en su finalidad respectiva y subsidiaria en la ajena.

Ä

Participan activamente en la

efensa Civil y en el desarrollo

económico y social del país. Ä

Garantizan el presupuesto político del Estado, es decir la

ivisión de

Poderes y su estabilidad, así como los derec]os de la sociedad. Ä

Garantizan, protegen y defienden el presupuesto jurídico del Estado -Nación, que es el Estado de erec]o .

Ä

El titular de la

efensa Nacional y el Orden Interno es el Presidente

de la República, siendo ambos de responsabilidad del Estado. Ä

Los fines de la FF.AA. y de la PNP se orientan al fin supremo de la sociedad y el Estado, que es la defensa y dignidad de la persona ]umana.

@ 

i

 

La finalidad primordial de las FF.AA. es garantizar la independencia

Ä

soberanía e integridad territorial de la República, la finalidad fundamental de la PNP es garantizar, mantener y restablecer el Orden Interno. La

Ä

efensa Nacional actúa primordialmente en caso de guerra,

invasión, agresión exterior o guerra civil. El Orden Interno actúa fundamentalmente en época de paz, pa ra restablecer la perturbación leve o grave de la convivencia en sociedad o de ]ec]os que puedan resquebrajar el Orden Interno. m





  

m   

m  

m  

m   m  cB

  

 



El orden interno como una garantía del Estado y de la sociedad ante amenazas que pudieran afectarla, involucrando en este ámbito al orden público, porque gran parte de las acciones que perturban al orden interno se presentan, en sus inicios, como alteraciones del orden público. La seguridad ciudadana, entendida como el conjunto de medidas y previsiones que adopta el Estado y la sociedad contra la criminalidad y delincuencia. El orden interno es el conjunto de acciones que desarrolla la Policía Nacional para garantizar la seguridad del Estado, del siste ma de gobierno y de sus instituciones. El orden público y la seguridad ciudadana están orientados a otorgar seguridad a la sociedad. El orden interno es responsabilidad del Estado, a cargo de la Policía Nacional en tiempos de normalidad y de las Fuerzas Armadas en el estado de emergencia, sólo cuando lo disponga el Presidente de la República.



El orden público es el conjunto de medidas y previsiones que adopta el Estado a través de la Policía Nacional para evitar alteraciones y garantizar la tranquilidad de las personas en las calles y recintos públicos. El orden público es responsabilidad de la Policía Nacional. La seguridad ciudadana es de responsabilidad multisectorial. El orden interno y el orden público tienen ámbito nacional. La seguridad ciudadana debe combatirse desde el ámbito local para evitar el desarrollo de la delincuencia organizada. El orden público tiene que ver con alteraciones en las calles y recintos públicos. Cuando las acciones contra el orden público se tornan difíciles y afectan al Estado, estas ingresan al campo de responsabilidad del orden interno. La seguridad ciudadana está orientada a la luc]a contra la criminalidad y la violencia con apoyo de la comunidad y de las autoridades locales. Los tres conceptos tienden a eliminar riesgos y amenazas. Están reguladas por el erec]o, la Constitución y las leyes; y son responsabilidad del Estado. Los tres conceptos deben actuar bajo el irrestricto respeto a los derec]os ]umanos.

Los tres conceptos velan por la tranquilidad, la paz soc ial, y buscan mantener el equilibrio social. El objetivo principal de la seguridad ciudadana es luc]ar contra la violencia delictiva, sobre todo a nivel local para reducir el crimen mayor. Mientras que las acciones de orden público se orientan a garantizar la tranquilidad, la seguridad, la moralidad y la salubridad de una colectividad a nivel nacional.

Las alteraciones del orden interno son eventuales y su resquebrajamiento afecta a la integridad del Estado. Las alteraciones del orden público y de la seguridad ciudadana son permanentes y se producen diariamente y en forma continua en cada demarcación territorial y afectan a la comunidad en general. El orden interno es la finalidad fundamental de la Policía Nacional señalada en el artículo 166 de la Constit ución Política. El orden público y la seguridad ciudadana son sus objetivos principales.

    

1.

El mantenimiento y conservación del Orden Interno propicia una disposición favorable al desarrollo económico y social del país y por ende ofrece seguridad, confort, bienestar, riqueza, beneficio común, etc., términos a los que en la actualidad se conoce como desarrollo . Así, el Orden Interno y el desarrollo son conciliables e indesligables.

.

El orden interno y el orden público tienen ámbito nacio nal. La seguridad ciudadana debe combatirse desde el ámbito local para evitar el desarrollo de la delincuencia organizada.

3.

El orden público es responsabilidad de la Policía Nacional. La seguridad ciudadana es de responsabilidad multisectorial.

BB m@  Ä

Constitución Política del Perú

Ä

U. INAEP. Planteamientos teórico

Ä

V. INAEP. Revista de Orden Interno N° 1,

Ä

W. INAEP. autor, Lima

Ä

                     

octrinario del Orden Interno . 1988 Lima

Perú 1994, 1996.

octrina de Seguridad Nacional y Orden Interno , Edit, del Perú 1999.

Y. MALPARTI A MANSILLA, Alberto. erec]o Positivo y iseño octrinario del Orden Interno Edit. istribuidora Buenaventura, Lima Perú 199!.

    

    

@ m  m   m m