taguchi

Genichi Taguchi El Dr. Genichi Taguchi nació en Japón el 1 de enero de 1924 al 02 de junio del 2012, graduándose en la

Views 195 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Genichi Taguchi

El Dr. Genichi Taguchi nació en Japón el 1 de enero de 1924 al 02 de junio del 2012, graduándose en la Escuela Técnica de la Universidad Kiryu en la carrera de ingeniería textil, y más tarde recibió el Doctorado en la Universidad Kyushu en 1962.

Genichi Taguchi Fue un estadístico.

ingeniero

y

En el Ministerio de salud pública.

Fue profesor para la Universidad Aoyama Gauking de Tokio.

Trabajó en el departamento astronómico de Instituto de navegación del entonces imperio japonés. En el Laboratorio de comunicación eléctrica de la compañía telefónica NIPPON (1948-1961), en donde se enfocó a la mejora de la productividad en investigación y desarrollo.

Consultor para empresas como Toyota Motors y Fugi Films.

Miembro

Asociación Japonesa del Control de La Calidad.

Asociación Japonesa de Ingenieros Industriales.

Asociación Japonesa de Estadística Aplicadas.

Asociación Japonesa Central de control de Calidad.

Genichi Taguchi CONTRIBUCIONES

La combinación de métodos estadísticos y de ingeniería para conseguir rápidas mejoras en costes y calidad, mediante la optimización del diseño y sus procesos de fabricación.

RECONOCIMIENTOS

PUBLICACIONES DESTACADAS

Introducción a la ingeniería de Calidad. Ingeniería robusta.

Por sus aportaciones sobre calidad. Ganador del Premio DEMING en 4 ocasiones.

Sistema MahalanobisTaguchi. Sistemas de diseño experimental.

Método de Taguhi o Diseño robusto. La mayoría de los problemas de calidad son el resultado de un mal diseño de producto y de proceso. Por lo tanto se necesitan herramientas para señalar esas áreas una de ellas es el método Taguchi que está dirigida tanto en mejoramiento diseño del producto como en el proceso.

Objetivo del método de Taguchi o diseño robusto Es un buen diseño, es decir, un producto, sistema o proceso que trabaje bien en la presencia de influencias degradantes, productos que otorguen valor sin dañarse y servicios duraderos.

La metodología Taguchi establece tres metas: 2 1

Diseños robustos (insensibles) ante el medio ambiente para productos y procesos.

Diseño y desarrollo de productos, de modo que sean robustos a la variación de componentes.

3 Minimización de las variaciones con respecto a un valor objetivo.

Tres etapas del desarrollo de un producto: 2 1

Diseño del sistema El ingeniero utiliza principios científicos y de ingeniería para determinar la configuración básica.

Diseño de parámetros Se determinan los valores específicos para los parámetros del sistema, minimizando la variabilidad aportada por las variables de ruido.

3

Diseño de tolerancias Se determinan las mejores tolerancias para los parámetros.

Función Taguchi de Pérdidas Utilizado para medir la pérdida financiera de la sociedad, resultante de la mala calidad.

L = K ( Y – m )2 (Genichi Taguchi). Utilizando la Función de Pérdida, expresa que al desviarse con respecto al resultado objetivo (TARGET) se incurre en un costo, el cual se incrementa en forma exponencial, a medida que la variabilidad aumenta.

Función Taguchi de Pérdidas La filosofía de Taguchi puede resumirse en tres enunciados: No podemos reducir el costo sin afectar la calidad. Podemos mejorar la calidad sin afectar el costo. Podemos disminuir los costos si mejoramos la calidad. La función de perdida se enuncia como sigue:

L = K (y-m)2 Donde: L = Función de Perdida K = Constante Y = Valor nominal o ideal m = valor observado

Métodos de Genichi Taguchi (Ingeniería de la Calidad) La ingeniería de la calidad se enfoca directamente a la consecución de la calidad por diseño, introduciendo la calidad en el diseño en lugar de extraer la mala calidad del producto manufacturado.

El concepto de la calidad por diseño se ilustra muy bien con la imagen de la palanca de la calidad, en la que vemos que, cuanto más lejos de la producción apliquemos el esfuerzo, mayor será su efecto sobre la calidad del producto, y nos costara menos.

La ingeniería de calidad se puede definir como el conjunto de actividades del control de calidad que se incorpora en cada paso del desarrollo del producto y su fabricación para minimizar el efecto de los factores de ruido. Todo producto, en camino desde que se inicia su desarrollo hasta que se sirve al cliente , pasa por las siguientes etapas:

DISEÑO DEL PROCESO

DISEÑO DEL PRODUCTO

SERVICIO AL CLIENTE

PRODUCCIÓN

En cada una de estas etapas participa la Ingeniería de Calidad pudiendo dividirla en:

Bibliografía • http://www.fundameca.org.mx/Biografias/Taguchi/ind ex1.php • http://es.scribd.com/doc/76011320/Introduccion-aldiseno-robusto