Taea 5 de Educacion Ecenica

Universidad Abierta Para Adultos UAPA ASIGNATURA Educación escénica en el nivel inicial TEMA: Tarea 5 SUSTENTADO POR:

Views 43 Downloads 14 File size 829KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos UAPA

ASIGNATURA Educación escénica en el nivel inicial

TEMA: Tarea 5 SUSTENTADO POR:

Evelyn Mercado Garcias 12-0022 FACILITADORA:

Nury López Recinto Cibao Oriental Nagua, María Trinidad Sánchez, República Dominicana 13 de abril 2019

Saludo cordial distinguido/a participante:

Es un placer verte de nuevo en nuestro entorno virtual ahora con el tema V: “LAS ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR LA EDUCACIÓN ESCÉNICA”. Como estas actividades, no se realizan al azar, es necesario que hagas lo siguiente:

Consulta en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables para desarrollar lo siguiente:

1. Tomando en cuenta los contenidos del tema V, participa en la Wiki para crear un documento colaborativo de forma rápida y eficaz, acerca de cuáles actividades de educación escénica en la que ha participado, la idea es que tus compañeros continúen agregando una diferente o otras relativas.

Participe en una danza cuando tenía 15 años para una actividad en el liceo. La actividad que hice con mi grupo del guion teatral en catillo, donde usted maestra estuvo presente. Cante en el coro de la iglesia varias veces. Y me disfrace como Fiona en un drama en práctica docente.

2. Elabora una guía de actividades escénicas en base a las diferentes estrategias del curriculo del Nivel que estudies ( Entra aquí) que pueden realizar los niños y niñas del Nivel Inicial. Una de las mejores estrategias que debe tener el docente para ensenar las artes escénicas es la motivación y el interés en los estudiantes. Hacer movimientos rítmicos con distintas partes del cuerpo, saltar, bailar, trepar, marchar a los compas de un sonido, expresar ideas, emociones y sentimientos con su cuerpo. Elaboración de títeres o marionetas para que los niños dramaticen situaciones que se presentan, ya sea familiar, social o cultural con ayuda de un guion elaborado por la maestra. Imitar personajes históricos a través de una obra teatral cortó. Expresar ideas, emociones, sentimientos a través de títeres. El juego de roles, entre otros.

3. Inicio de la segunda parte de la Práctica final: Consiste en visitar una escuela y elegir un grupo de niños y niñas del Nivel Inicial de un Centro Educativo, observar cuales actividades realiza el profesor de deporte con ellos (expresión corporal), toma apuntes en forma de cuestionario y compártelos con tus compañeros y facilitador. Fui al centro, en nivel inicial por lo que la maestra me dijo que no tenían profesor de educación física, pero me tome fotos con ellos en el aula.

La maestra me dijo que los niños ella mima avece los saca lo pone hacer mímica. A brincar quien lo haga más alto, Lo pone a estirar sus brazos hasta llegar a sus piernas para ver quien tiene más flexibilidad. Pone competencia quien corra más rápido.