Tae Pract 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA R.D.R. Nº 0374-1404 Promotor: Willy Ramírez www.elcirculotae.com Telef. 7952

Views 271 Downloads 9 File size 662KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA

R.D.R. Nº 0374-1404

Promotor: Willy Ramírez www.elcirculotae.com

Telef. 795283 [email protected]

Curso: razonamiento verbal Tema: EL SENTIDO DE LA PALABRA-RELACIONES SEMÁNTICAS

I. Escriba si en las siguientes expresiones predomina el significado denotativo o el connotativo. 1. Quiero una mano de plátanos. _____________________ 2. El gobierno está con las manos atadas. _____________________ 3. Se ensució las manos. _____________________ 4. Tengo una herida en la cara. _____________________ 5. Ella es dos caras. _____________________ 6. No tienes sangre en la cara. _____________________ 7. El burro está muy cansado. _____________________ 8. Él es un burro. _____________________ 9. Trabajo como burro. _____________________ 10. Fue poseído por el diablo. _____________________ 11. La maestra dice que él es un diablo. _____________________ 12. Tus comentarios son puras piedras. _____________________ 13. Esa playa tiene muchas piedras. _____________________ 14. No había ni un alma en la plaza. _____________________ 15. El bautismo purifica el alma. _____________________ 16. Tuvo una presentación brillante. _____________________ 17. Él era tan pelado como una rata. _____________________ 18. Le flechó el corazón. _____________________ 19. El loro está enfermo. _____________________ 20. Hicieron un trabajo de hormiga. _____________________ II.

Escriba qué relación semántica se establece entre las siguientes palabras en negrita. 1. Tu primo es un loco. / Él es orate. _____________________ 2. No seas felón. / Él fue traidor. _____________________

3.

4.

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

1.

¡Para nosotros, todos nuestros alumnos son importantes!

Prof. Pady V. Caururo Coral

Tuvo que susurrar la respuesta. / Debía vociferar eso. _____________________ La boda de ella fue la mejor. / No iré a su matrimonio. _____________________ Me duele la cabeza. / Ella perdió la cabeza. _____________________ Aplicó una buena llave. / La llave está rota. _____________________ Viajó a la Sierra. / Vendió su sierra. _____________________ La sierra está allá. / Cierra la puerta. _____________________ Ella está grave. / Palta es una palabra grave. _____________________ Sonreía mucho. / Le sonreía a tu primo. _____________________ Trajo el sobre. / Lo puso sobre la mesa. _____________________ Llegamos a la falda del cerro. / Tu falda está muy larga. _____________________ Mi oficio es carpintero. / Dejó una hoja tamaño oficio. _____________________ Coge el bate. / El vate fue reconocido. _____________________ Tiene un vello largo en la oreja. / Él es muy bello. _____________________ Cogió su presa. / La presa se fugó. _____________________ Vendió el martillo. / Llevaba un alicate. _____________________ Me agito demasiado. / Quiero un ajito. _____________________ Trajo un cabo de vela. / Cavo un hoyo en el jardín. _____________________ La llama escupió al niño. / Llama a tu tío. _____________________

En la oración “Le tendió la mano cuando más lo necesitaba”, la palabra subrayada tiene significado a) denotativo. b) ambiguo. c) connotativo. d) referencial. e) peyorativo.

2.

3.

Marque el enunciado que expresa significado denotativo. a) La casa costó un ojo de la cara. b) Aquel museo es muy moderno. c) Hicieron un trabajo de hormiga. d) No soportó los golpes de su vida. e) Sus penas me rompieron el alma. Seleccione la alternativa en que el término subrayado tiene significado connotativo. a) El perro negro se lastimó la cola. b) Ella compró una cartera de cuero. c) A mi tío Juan se le fue la mano. d) Preparó una rica ensalada de palta. e) Piero quedó ciego en un accidente.

4.

¿Qué relación semántica se produce cuando para dos o más significados hay un solo significante? a) Homonimia d) Sinonimia b) Antonimia c) Polisemia e) Hiponimia

5.

Cuando los significantes de dos palabras coincidieron históricamente por razones fonéticas, se produce la a) hiperonimia. d) hiponimia. b) homonimia. c) sinonimia. e) polisemia.

6.

7.

8.

9.

En la oración “El asta de la bandera no fue visible, sino hasta el amanecer”, las palabras asta y hasta son a) sinónimas. b) homónimas. c) antónimas gramaticales. d) antónimas lexicales. e) polisémicas. En la oración “Puso juntos en una jaula a su loro y a su paloma”, las palabras subrayadas están en relación de a) sinonimia. b) cohiponimia. c) antonimia. d) polisemia. e) homonimia. En los enunciados “Dame un cabo de vela” y “cavo un zanja”, las palabras cabo y cavo están en relación semántica de a) homonimia paradigmática. b) homonimia parcial. c) antonimia léxica. d) homonimia absoluta. e) antonimia gramatical. En el enunciado “La cola del perro tiró la cola que estaba sobre el banquito”, los términos subrayados están en relación de

a) b) c) d) e)

homonimia parcial. antonimia lexical propia. homonimia absoluta. antonimia lexical recíproca. antonimia lexical complementaria.

10. En el enunciado “El perro es el animal que acompaña al hombre”, el significado de la palabra perro con respecto al de animal está en relación de : a) sinonimia. d) antonimia. b) homonimia. e) polisemia. c) hiponimia. 11. En los enunciados “Acariciaba el lomo del libro” y “El lomo del animal era muy suave”, ¿en qué relación semántica se encuentran las palabras subrayadas? a) Sinonimia b) Antonimia c) Polisemia d) Homonimia e) Hiperonimia 12. En las expresiones siguientes: I. Los enemigos tomaron la ciudad. II. Los caminantes se tomaron todo el refresco. La palabra tomaron es a) polisémica. d) homófona. b) sinónima. c) parónima. e) antónima. 13. Encuentre el término referido a la misma familia de palabras: I. Ferroso a. humo II. Fumarola b. hijo III. Foliación c. hoja IV. Filiación d. hierro a) Ia, IId, IIIb, IVc b) Ic, IIb, IIIa, IVd c) Ib, IIc, IIId, IVa d) Id, IIa, IIIc, IVb e) Id, IIc, IIIb, Iva 14. En el enunciado “Un río del Perú es el Rímac”, el significado de la palabra río con respecto al de Rímac está en relación de a) sinonimia. d) homonimia. b) hiponimia. e) polisemia. c) hiperonimia. 15. En el enunciado “Espero que entre tú y yo ya no entre ninguna mentira más”, ¿en qué relación se encuentran los términos subrayados? a) Homonimia parcial b) Antonimia lexical propia c) Homonimia absoluta d) Antonimia lexical recíproca e) Antonimia lexical complementaria

SINÓNIMOS Completamos el crucigrama 1. Asear y arreglar con cuidado ……………………….. 2. Cansar por exceso de halagos ……………………….. 3. Juntar o reunir granos o provisiones ……………………….. 4. Estimular (animar) ……………………….. 5. Hacer crecer en tamaño, cantidad o intensidad……………………….. 6. Resistir sin cobardía ……………………….. 7. Afirmar o asegurar lo que se dice ……………………….. 8. Mirar con cuidado , recatadamente ……………………….. 9. Destruir por completo ……………………….. 10. Tomar coger con la mano ……………………….. 1 2 A B R U M C I 9 A S C A L 8 A T I S B A R R

3 A R C O L A R P

I 4 A C I C A T E R 6 A R

5 A R C 10 R O S T R A R E S C I 7 A S E V E R A R R N T A R

Completamos las oraciones con las palabras antes trabajadas Aun en los momentos familiares difíciles debemos ………………………..ya que todo tiempo difícil acaba. Nuestra meta diaria debe ser …………………..nuestra cultura mediante la lectura y la buena conversación. Mi mamá me pidió ………………..a mi pequeño hermano mientras este jugaba pues podía caerse El terremoto en Huaraz el año de 1970 logró …………………….toda la ciudad que ahora ya se encuentra reconstruida. 5. Antes de venir a la academia todos nos debemos ……………………….para vernos presentables 6. Para abrir la puerta debo………….…..fuertemente la manija y girarla. 7. No debemos ……………………….a nuestros profesores con preguntas fuera de contexto, debemos entender que somos muchos alumnos a quienes debe atender. 8. Cuando la profesora Pady preguntó quién era el culpable de la travesura yo dije que era Diego y lo pude ………………….pues vi realizarla 9. Para evitar no contar con alimentos en una época de hambruna, debemos………………productos no perecibles. 10. Antes de cada clase la profesora nos trata de………………….para comprender mejor la clase. 1. 2. 3. 4.