T04. Complejidad e Interdisciplinariedad de La Ciencia

T04. COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD DE LA CIENCIA UMM/LPS/1ER TETRAMESTRE Necesidad de un pensamiento complejo 

Views 66 Downloads 0 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

T04. COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD DE LA CIENCIA

UMM/LPS/1ER TETRAMESTRE

Necesidad de un pensamiento complejo 

Fundamento del pensamiento científico moderno: la distancia entre lo subjetivo y lo objetivo, la causalidad, la neutralidad, la formulación de leyes generales, la especialización del conocimiento Cuestionado actualmente por el paradigma de la complejidad:

Visión del mundo como pluridimensional, complejo, paradójico, cambiante, dicotómico.





Para Virgilio Niño (1999, en Bernal, 2010) el modelo multidisciplinario surge como respuesta a los modelos absolutistas y disciplinarios.

Sin embargo, otros autores consideran que la complejidad ha venido a convertirse en un problema pues esto multiplica el número de investigadores y el número de estudios existentes.

Tres enfoques de la complejidad 1

Método

• También se le denomina “pensamiento complejo”

2

Cosmovisión

• Emplea elementos como la integralidad, sensibilidad a las condiciones iniciales, incertidumbre, caos, fluctuaciones, indeterminismo, etcétera y que aceptan la presencia de orden, determinismo, causalidad, etc.

3

Ciencia

Diferencias entre los elementos para la integración del conocimiento Término Concordismo

Definición Criterio orientado a identificar concordancia entre la verdad científica, religiosa y el colectivismo que consiste en buscar puntos comunes.

Mutidisciplinariedad

Un diálogo entre las ciencias en que cada disciplina se mantiene dentro de su enfoque, métodos, categorías y especialidad sin más compromiso que exponer un punto de vista sobre el tema.

Interdisciplinariedad

Integra diversas ramas del saber y el de sus relaciones y acciones recíprocas. Es el que presenta mayores dificultades.

Transdisciplinariedad

Generación de campos compuestos (ej. psicología de la salud)