t 08 Chavez Covarrubias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRICOLA Materia: Diseño de elementos de máquinas. D

Views 57 Downloads 4 File size 630KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRICOLA

Materia: Diseño de elementos de máquinas.

Docente: Martín Hidalgo Reyes.

Entrega: Luis Gerardo Chávez Covarrubias.

Tarea 8: Bandas en V

GRADO: 6º

GRUPO: 1

“ENSEÑAR LA EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA, NO LA DEL HOMBRE”. Chapingo, Edo. Méx. 31 de Enero 2021

Bandas en V Las bandas V tienen una sección transversal como la que se muestra en la ilustración 1, las dimensiones de esta sección están estandarizadas por el fabricante y designaron cada sección con una letra del alfabeto para los tamaños en pulgadas.

Ilustración :Sección transversal de una banda en V.

Para especificar una banda en V, se proporciona la letra de sección de la banda, seguida por la circunferencia interior en pulgadas, Por ejemplo, B75 es una banda con sección B que tiene una circunferencia de 75 pulg. El ángulo de la ranura de una polea se hace un poco menor que el de la sección de la banda. Esto provoca que la banda se calce por sí misma en la ranura, lo que incrementa la fricción. El valor exacto de este ángulo depende de la sección de la banda, del diámetro de la polea y del ángulo de contacto. Si dicho ángulo se hace mucho menor que el de la banda, la fuerza requerida para jalar la banda fuera de la ranura, cuando la banda sale de la polea, será excesiva. En el caso de bandas planas, casi no hay límite para la distancia entre centros. Grandes distancias entre ellos no se recomiendan para bandas en V porque la vibración excesiva del lado flojo reducirá la vida de la banda. En general, la distancia entre centros no deberá ser mayor que tres veces la suma de los diámetros de la polea y no debe ser menor que el diámetro de la polea mayor. La base de las clasificaciones de potencia de las bandas en V depende en cierto grado de los fabricantes, Algunas bases son un número de horas, por ejemplo 24 000, o una vida de pasadas de la banda. La clasificación, ya sea en términos de horas o pasadas de banda, se ofrece para una banda que funciona en poleas de diámetros iguales (cobertura de 180°), de longitud moderada y que transmite una carga constante, otra base para clasificar estas bandas es su potencia un ejemplo de esto se plasma en la ilustración siguiente.

Metodología de calculo La longitud de paso Lp y la distancia entre centros C se determinan mediante:

Potencia de diseño:

Fuerzas y pares de torsión en una polea: Fi=Tensión inicial. Fc=Fuerza centrífuga. ∆ F=Tension debido al par de torsion transmitido .

El factor de seguridad es:

donde Nb es igual a:

Tensiones equivalentes y número de pasadas:

La vida en horas t está dada por:

V=velocidad de la banda ft/min  Resolver el ejercicio siguiente: Diseñar una trasmisión empleando una banda en “V”. Se requiere suministrar la potencia de un motor a las ruedas de un vehículo agrícola (tractor). El motor tiene una potencia de 24 hp. Considere que solo se transmite el 85% de potencia a la banda. Se requiere una relación de transmisión es de 1,7:1. La polea motriz tiene el diámetro mínimo aceptado por la banda; además, la banda seleccionada deberá estar lo más cerca posible de una longitud de paso de 92 pulgadas. La velocidad del motor es de 1 250 rpm. Considere un factor de servicio de 1.2 DETERMINAR: a) Seleccione una banda en V que sea satisfactoria Banda=C90 b) Determine los diámetros de las poleas d=9 in, D=15.3 c) Recalcular la distancia entre centros C=24.3288 d) Evalúe el factor de seguridad nfs=1.0130 e) Estime la vida en pasadas y horas Np=1010 y t=483650 h f) Determine el número de bandas Nb=4 g) Mencione las características de la banda, especificaciones. h) Dibujar el esquema de la transmisión

Cálculos realizados:

CONCLUSION DEL TEMA Las bandas en v tienen muchas especificaciones que son establecidas por el fabricante, el ingeniero tiene que definir que banda usara dependiendo las necesidades a cubrir de la máquina, estas decisiones las tomara mediante el uso de los manuales y fichas técnicas de este tipo de bandas. Las bandas en v en comparación con las planas tienen varios inconvenientes, por ejemplo, las bandas v están limitadas en cuanto a las distancias de los ejes ya que esta distancia tiene una relación muy estrecha con los diámetros de la polea, en tanto que las planas pueden tener grandes distancias entre los ejes de rotación. Otra característica que se debe tomar en cuenta al momento de usar es la potencia, ya que solo son optimas cuando se tienen potencias entre el rango de (1000-4000) ft/min.