Syllabus ICA 2019-I

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA EXPERIMENTAL YACHAY YECH SÍLABO DE LA ASIGNATURA: Comprensión lectora y redac

Views 313 Downloads 3 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA EXPERIMENTAL YACHAY YECH SÍLABO DE LA ASIGNATURA: Comprensión lectora y redacción académica CODIGO: ………………. (con fundamento en el Reglamento de Régimen Académico emitido por el CES y en el Reglamento de Régimen Académico Interno de YT) 1. Información general A) C) E) G) I)

ESCUELA SEMESTRE UNIDAD DE ORG. CURRICULAR HORAS / CRÉDITOS HORARIO SEMANAL DE CLASES

Nivelación de carrera 80 horas / 1.6 créditos Por definir

2. Prerrequisitos y Correquisitos PRERREQUISITOS ASIGNATURAS

B) D) F) H) J)

CARRERA PERIODO DE FORMULACIÓN MODALIDAD PROFESOR / ES HORARIO SEMANAL DE TUTORÍAS

Mayo-septiembre de 2019 Presencial José Luis Ventura Medina Por definir

CORREQUISITOS Código de Asignatura

ASIGNATURAS

Código de Asignatura

3. Descripción de la asignatura El curso de Comprensión lectora y redacción académica (CLRA) es una introducción a las necesidades y exigencias de la Comunicación Académica, por lo que se trata de una cátedra que tiene una naturaleza fundamentalmente práctica. Con ella se provee al estudiante de los elementos necesarios para identificar ideas y argumentos, así como desarrollar una capacidad de construcción argumentativa. Sirve como una primera aproximación a los tipos de escritos académicos con los que se han de enfrentar y trabajar durante su carrera académica. 4. Contribución de la asignatura en la formación del profesional La asignatura facilitará al estudiante las herramientas y estrategias necesarias para que desarrolle una buena comprensión lectora y una práctica eficaz en la redacción y en los diferentes tipos de textos académicos. Elementos necesarios para la realización de todo estudio universitario de corte científico técnico, propio de los que han de desarrollar los estudiantes de Yachay Tech.

5. Objetivos de la asignatura El objetivo central de la cátedra es el de dar a conocer y poner en práctica diferentes técnicas y estrategias de lectura comprensiva y escritura académica; de manera que formen parte de los hábitos propios de los estudiantes de Yachay Tech. Para ello el curso se divide en tres partes. En la primera se atiende a las cuestiones relativas a la buena comunicación académica y se dedica especial atención a los asuntos relativos a los errores gramaticales más comunes. En la segunda parte se dedica especial atención al conocimiento y la práctica de técnicas y procedimientos eficaces para desarrollar la lectura comprensiva. En la tercera, y última parte, se inicia a los estudiantes en la escritura académica, mediante la práctica de redacciones académicas, a saber, elaboración de resúmenes, reseñas e informes de investigación.

6. Resultados de Aprendizaje de la Asignatura (en concordancia con los R de A de la Carrera) Desarrollar los hábitos de lectura y escritura académica, así como dar nociones preliminares del ·oficio del investigador. Conceptualizar la comunicación y su relación con el quehacer universitario. Identificar y compara diferentes tipos de textos académicos. Prepara y realiza exposiciones orales a nivel universitario. Aplicar estrategias de comprensión del texto académico. Producir resumen de textos, reseñas e informes de investigación.

7. Competencias que desarrolla la asignatura en los estudiantes Generales Lectura comprensiva Habilidades para la escritura de textos científicos Específicas Destrezas para la extracción de la estructura argumentativa de los textos. Redacción de síntesis de textos, parafraseo y/o redacción de resumen, reseña, artículos, informes de investigación, bajo normas técnicas. Producción de textos científicos de distintos géneros Agudeza en el análisis, interacción de pares para el continuo mejoramiento de los objetivos del curso

8. Unidades / Contenidos / horas / Instrumentos y criterios de evaluación de los estudiantes UNIDADES CURRICULARES

UC.1 Comunicación y gramática (15h)

CONTENIDOS

Morfosintaxis: la oración y sus partes

Cuestiones gramaticales y errores típicos (Ortografía de letras, acentuación y puntuación) La construcción del párrafo como unidad significativa UC.2 Proceso de lectura PASERRR Estrategias de comprensión (Prelectura /Anotaciones marginales/ lectora. (13h) Subrayado /Esquema /Resumen Revisión y Reelectura activa) Pre-lectura y Preguntar al texto

UC.3 Escritura académica (20h) REDACCIÓN

Técnica de subrayado Tomar notas Elaboración de esquemas / resumen / revisión Fichas y Notas Elaboración de Resumen Construcción de Argumentos Reseñas TOTAL

HORAS DE DOCENCIA

HORAS DE PRÁCTICAS

2

1,5

HORAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 1,5

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2

1,5

1,5

Evaluación formativa 1

2

1,5

1,5

Evaluación formativa 2

2

1,5

1,5

Evaluación formativa 3

2

1,5

1,5

Examen MidTerm 30%

2

1,5

1,5

Evaluación formativa 4

2 2

1,5 1,5

1,5 1,5

Evaluación formativa 5 Evaluación formativa 6

4 4 4 4 32

3 3 3 3 24

3 3 3 3 24

Evaluación formativa 7 Evaluación formativa 8 Examen final 30%

9. Relación de los resultados de aprendizaje la asignatura con los objetivos de la Carrera RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA CONTRIBUCIÓN DE EL ESTUDIANTE DEBE: (SOLO LOS QUE APLICAN ESPECÍFICAMENTE A LA ASIGNATURA) LA ASIGNATURA (EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE) ALTA – MEDIA BAJA A LOS R DE A DE LA CARRERA ALTA Identificar al sujeto de las oraciones y sus predicados A Identificar estructuras gramaticales ALTA Identificar y jerarquizar argumentos B Identificar y ordenar argumentos Redactar notas académicas MEDIA Redactar paráfrasis, resúmenes, comentarios, críticas. C BAJA Redactar un artículo académico D Escribir artículos académicos

10. Metodología TALLERES DE APLICACIÓN PRÁCTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Realización de un portafolio de la cátedra en el que incorporarán todas as actividades: prácticas de dictado, audios de lectu ra, prácticas de subrayado, esquemas elaborados y redacciones de resumen, reseñas y el artículo del final del curso.

11. Fuentes de información (Bibliografía) 11.1 De Base

Belcher, W.L., S.P. Ostrowiak, and A. Medrano. 2013. Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: Guía para publicar con éxito: FLACSO. Cassany, D. 2012. Taller de textos: Leer, escribir y comentar en el aula: Grupo Planeta. Castro, L.A., M.E. Bitonte, and N. Canedo. 2010. Estrategias de lectura y escritura académicas: estudio y ejercitación de la enunciación, la textualidad, la explicación y la argumentación: Biblos. Cohen, S. 2014. Redacción sin dolor: Incorpora las nuevas normas de la ortografía de la lengua española: Grupo Planeta - México. Dintel, F. 2005. Cómo escribir textos técnicos o profesionales: todas las claves para elaborar informes, cartas y documentos eficaces: Alba Editorial. Font, C. 2007. Cómo escribir sobre una lectura: guía práctica para redactar informes editoriales y reseñas literarias: Alba Editorial. Francisco Moreno C., N.M.Z.L.A.R.S. 2010. Cómo escribir textos académicos según normas internacionales: APA, IEEE, MLA, VANCOUVER e ICONTEC: Ediciones Uninorte. Negroni, M.M.G., M. Stern, and L. Pérgola. 2001. El Arte de Escribir Bien en Español: Manual de Corrección de Estilo: Edicial. Pérez, F.C. 2016. REDACCION AVANZADA: un enfoque lingüístico (5a. ed.): Pearson Educación. Pipkin, E.M. 2010. Prácticas de lectura y escritura académicas: Editorial Comunicarte. Reyes, G. 2006. Cómo escribir bien en español: manual de redacción: Arco Libros. Reyna, S.G. 1990. Manual de redacción e investigación documental: Trillas. Rodríguez, C.F. 2011. Guía práctica de escritura y redacción: Espasa.

Torrego, L.G. 2009. Ortografía práctica del español: Espasa Calpe. Torrego, L.G. 2014. Ortografía fácil de la lengua española: Grupo Planeta. Vivaldi, G.M. 2000. Curso de redacción: teoría y práctica de la composición y del estilo: Paraninfo.

11.2 Complementaria Autor /es

10.3 Web Grafía Autor /es

Título de la Obra

Edición

Título del artículo u obra

Fecha de colocación en la WEB

Año de Publicación

Editorial - País

Dirección

Disponibilidad Biblioteca YACHAY

Fecha de consulta

12. Evaluación de los estudiantes Evaluación MidTerm (MT) -20% y Evaluación Formativa (FO) – 40% y Evaluación Final (FI) - 40% y método Total - % método método. 16 asignaciones 2,5% c/u Midterm 8 asignaciones a 5% c/u Evaluación final Evaluación Total Examen Evaluación Formativa Examen 100% 30% 40% 30% Semana 9

(15 al 19 de julio)

Semana 16 (02-06 de septiembre)

Revisión y Aprobación

DOCENTE JOSÉ LUIS VENTURA MEDINA FIRMA Y FECHA 8/05/2019

DECANO ANDREAS GRIEWANK FIRMA Y FECHA 8/05/2019

RECEPCIÓN EN COORDINACIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES FIRMA Y FECHA 8/05/2019