Syllabus Control de Plagas (1)

MANEJO DE PLAGAS (PREVENCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN) PREVENCION Y CONTROL DE PLAGAS OBJETIVOS: - Conceptual

Views 71 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANEJO DE PLAGAS (PREVENCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN)

PREVENCION Y CONTROL DE PLAGAS OBJETIVOS:

-

Conceptualizar el término de animal dañino, tipos de daños e identidad de los agentes plaga.

-

Conocer los métodos físico, químico y etológico empleados para la prevención y el control de las plagas.

-

Delinear un programa de prevención y el manejo integrado de plagas adaptado a los intereses y recursos de la empresa en la cual labora; proporcionar indicadores y los métodos para el análisis e interpretación de data adecuados para la evaluación permanente del programa.

A QUIEN VA DIRIGIDO: A Profesionales, técnicos y supervisores de empresas relacionadas a este tipo de actividad.

CONTENIDO: 1. Plagas (1 hora) 1.1 Principales grupos de plagas en el sector industrial: insectos, ácaros, arañas, roedores, aves. 1.2 El concepto económico en la asignación de categoría plaga: los riesgos de su presencia. 1.3

Tipos de daños.

1.4 El concepto médico en la calificación de plagas como vectores de patógenos en los procesos de fabricación, mercadeo y consumo. 1.5

Métodos de prevención de plagas.

1.6

Métodos de control de las plagas.

1.7

El manejo integrado de las plagas (MIP) en un ambiente industrial. 2

2. Desinsectación (2 horas) 2.1 Concepto de desinsectación según el DS 022-2001-SA y de otras normas sanitarias. 2.2 Ubicación zoológica de los insectos y su relación con otros artrópodos dañinos: arañas, alacranes, ácaros 2.3 Biología de los insectos y organismos relacionados: moscas, cucarachas, grillos, insectos y arácnidos ponzoñosos, zancudos, polillas, gorgojos, termitas, corrodentia. 2.3 Ciclo o fases de vida en los insectos en general y sus variantes 2.4 Características biológicas: orientación hacia su alimento (visión, olfato), ambientes colonizables por los insectos. 2.5 Técnicas para prevenir el establecimiento de insectos. 2.6 Las técnicas de control: físico, etológico, químico. 2.7 Los insecticidas: 2.7.1 Por su modo de acción 2.7.2 Por su residualidad 2.7.3 Por su mecanismo de acción 2.7.4 Precauciones en el manejo de los insecticidas: 2.7.4.1 La interpretación de los marbetes 2.7.4.2 Los equipos de aplicación 2.7.4.3 Los equipos de protección personal, los antídotos. 2.7.4.4 La seguridad antes, durante y después de la aplicación de un producto insecticida. 3. Desratización (2 horas) 3.1 El concepto de desratización según el DS 022-2001-SA y de otras normas sanitarias. 3.2 Conceptos simples para diferenciar entre las especies de ratas y los ratones o pericotes: caracteres morfológicos y diferencias entre las fecas; su importancia. 3.3 Biología de los roedores: cuando están activos, donde se esconden, como se orientan hacia su alimento y bebida 3.4 Técnicas para prevenir el establecimiento de roedores: hermeticidad, uso de ahuyentadores sonoros, el uso de trampas. 3.5

El control químico de los roedores plaga: los rodenticidas

3.5.1 De acuerdo a la velocidad de acción: los insecticidas/rodenticidas, los anticoagulantes, ventajas y desventajas 3

3.5.2 Las formulaciones de los rodenticidas comerciales: bloques, pellets, gránulos, polvos, líquidos. 3.5.3 Equipo para ofertar rodenticidas: cebaderos artesanales y comerciales, exigencias, las redes de cebaderos. 3.5.4

Los equipos de protección personal en el manejo de cebaderos, los antídotos.

3.5.5 Precauciones antes, durante y después de una campaña de desratización masiva. 4. Talleres (2 Horas) 4.1 Exposición y discusión entre los participantes sobre: 4.1.1. Las características de la planta física de sus empresas. 4.1.2 Las plagas actuales y potenciales en sus empresas; los daños observados. 4.1.3 Las exigencias de calidad 4.1.4 Las características de los servicios tercerizados: limpieza y control de plagas. 4.1.5 Conclusiones y recomendaciones 4.2 Elaboración de un programa de manejo integrado de plagas: 4.2.1 La prevención 4.2.2 El empleo de trampas 4.2.3 El uso de insecticidas 4.3 El sistema de monitoreo de las plagas, la interpretación de los datos y las medidas correctivas. 4.4 Lineamientos para la elaboración de un manual de procedimientos 5. Evaluación de los participantes (1 hora)

DURACIÓN: El curso está diseñado para ser dictado en un total de 8 horas

4