Syllabus Anatomia y Escultura Dentaria

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD RED NACIONAL UNIVERSITARIA SYLLABUS Facultad de Ciencias De La Salud Odontología TER

Views 73 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

RED NACIONAL UNIVERSITARIA

SYLLABUS Facultad de Ciencias De La Salud Odontología

TERCER SEMESTRE

DOCENTE: Dr. Armando Caballero P. MATERIA: Anatomía y Escultura Dental TURNO: Regular Gestión Académica II/2011

1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio de la sociedad.

2

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

SYLLABUS Asignatura: Código: Requisito: Carga Horaria: Créditos:

Anatomía y Escultura Dentaria ODT - 300 ODT - 200 120 Horas 5

I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Reafirmar la concepción científica del origen y evolución de la vida al estudiar la estructura macroscópica de las estructuras dentarias y las funciones de las que controlan y regulan al individuo y la especie humana. Conocer la realidad objetiva, la esencia de los fenómenos y las leyes que la rigen, basándose en los métodos y técnicas de tallado al estudiar las estructuras macroscópicas y la función de los sistemas. Demostrar la vinculación entre la teoría y la práctica, con una actitud activa ante el aprendizaje, al integrar los métodos lógicos y dialécticos del pensamiento, los conocimientos y habilidades obtenidas en el estudio de la anatomía dentaría y escultural correspondiente a cada sistema estudiado. Valorar la importancia de conocer la estructura de las piezas dentarais y su fisiología normal de los órganos y sistemas en la comprensión de otras asignaturas y de los cambios estructurales que se producen en las enfermedades. II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA. UNIDAD I. TEMA 1. Introducción 1.1 1.2

Los dientes. Tejidos que rodean al diente.

UNIDAD II. TEMA 2. Filogenia del aparato masticatorio 2.1 2.2 2.3 2.4

El Esplacnocraneo. El Estomodeo. Desarrollo craneofacial. Origen embrionario dental.

UNIDAD III TEMA 3. Morfología de los dientes permanentes 3.1 3.2

Morfología de incisivos superiores, inferiores y diferencias. Morfología de los caninos superiores, inferiores y diferencias 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 3.3 3.4

Morfología de premolares superiores, inferiores y diferencias Morfología de molares superiores, inferiores y diferencias

UNIDAD IV. Tema 4. Morfología de los dientes temporales 4.1 4.2 4.3

Morfología de incisivos superiores, inferiores y diferencias. Morfología de los caninos superiores, inferiores y diferencias. Morfología de molares superiores, inferiores y diferencias.

UNIDAD V. Tema 5. Tallado y modelado 5.1 5.2 5.3

Principios del tallado en jabón. Principios del tallado en cera. Acrilizado del tallado en cera o jabón.

UNIDAD VI. Tema 6. Desarrollo del intestino faringeo 6.1 6.2 6.3 6.4

Desarrollo del los arcos faríngeos. Desarrollo de la lengua. Desarrollo de la cara y de las cavidades nasales y bucales. Desarrollo de las glándulas salivales.

UNIDAD VII. Tema 7. Estructura hitológica de la cavidad bucal. 7.1 7.2 7.3 7.4

Histología de la mucosa oral. Histología de la encía. Histología del diente. Histología del periodoncio.

UNIDAD VIII. Tema 8. Desarrollo y crecimiento dentario (Odontogénesis) 8.1 8.2 8.3

Esbozo dental. Estadio de caperuza Estadio de campana

UNIDAD IX. Tema 9. Estructura del diente y el periodoncio 9.1

Estructura del esmalte. 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6

Estructura de la dentina y cemento. Estructura de la pulpa. Estructura de la encía. Estructura del hueso alveolar. Estructura del ligamento periodontal.

UNIDAD X. Tema 10. Crecimiento posnatal 10.1 10.2 III.

Desarrollo y erupción de los dientes temporarios. Desarrollo y erupción de los dientes permanentes. BIBLIOGRAFIA

Anatomía Odontológica funciona y aplicada Mario Eduardo Figun Ricardo Rodolfo Garindo Quinta edición Librería el Ateno Editorial Bascones. Tratado de Odontología. Ed. Avances Medico-Dentales 1998 IV. CONTROL DE EVALUACIONES 1° evaluación parcial Fecha: Nota: 2° evaluación parcial Fecha: Nota: Examen final Fecha: Nota: APUNTES Brigadas: Exposición de temas relacionados con la cronología de erupción.

5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 1

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Sistema dentario DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad I.

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SISTEMA DENTARIO Si bien el diente es un órgano individual, se lo debe relacionar con todo lo que corresponde a los maxilares, a los músculos masticadores, la lengua y los demás tejidos blandos de la boca así como a la articulación Temporomandibular ya que todos estos elementos conforman una unidad fisiológica que tiene por objeto una misión vital para el organismo, que es la de cortar, triturar y deglutir los alimentos, una función básica para la supervivencia. Es por esto la importancia que se le debe dar a los dientes, para conocer su estructura, su función y sus características ya que la odontología básicamente trata de resolver los problemas dentarios. Diente Incrustado en los huesos maxilares, el diente es una pieza anatómica dura que realiza parte de la digestión al cortar y triturar los alimentos. Además participa junto con otros elementos de la boca, en la comunicación oral. Radiografía de los molares El odontón es la unidad compuesta por el diente propiamente dicho más los tejidos peridentarios, que corresponden al hueso alveolar, al ligamento periodontal y a la encía. El diente propiamente dicho se compone de tres componentes mineralizados, el esmalte, la dentina y el cemento y una porción central de tejido conectivo gelatinoso suave, la pulpa. Capas del diente Cada pieza dental está constituida por tres piezas básicas: Esmalte: Es el tejido externo, duro y resistente. Es la cubierta protectora de la corona anatómica. Es la sustancia más dura del cuerpo. Es translúcido, y su color se debe al color de la dentina subyacente. Consiste en un 98% de hidroxiapatita cálcica y en un 2% de agua y material orgánico, este último principalmente conformado por glucoproteínas de alto peso molecular parecidos a la queratina, ricas en amelogeninas y enamelinas. El esmalte es producido por los ameloblastos, que lo elaboran todos los días en segmentos de 4 a 8 mm. Se adhieren entre sí segmentos en forma de bastoncillos sucesivos, con lo que forman los prismas del esmalte. Los ameloblastos mueren antes de que la pieza dentaria se haya abierto paso hacia la cavidad bucal, por lo que el cuerpo no puede reparar el esmalte. Como los prismas del esmalte se formaron por unión de segmentos, entre estas uniones queda unas líneas, manifiestas desde el punto de vista histológico, llamadas líneas de Retzius. Al observar con luz polarizada, se observan también bandas perpendiculares a las líneas de Retzius, llamadas estrías de Hunter-Schreger. Dentina: Es un tejido intermedio, más blando que el esmalte. Corresponde a un tejido osteoide, acelular. Es el segundo tejido más duro del cuerpo. Es amarillenta, y su alto grado de elasticidad protege al esmalte suprayacente contra las fracturas. Se compone en un 65% de hidroxiapatita de calcio, en un 25% de materiales orgánicos y en un 10% de agua. La sustancia orgánica es en su mayoría colágena I acompañada de proteoglucanos y glucoproteínas. La dentina es producida por los odontoblastos, que se ubican entre la dentina y la pulpa dentaria, y que conservan su relación con la dentina durante toda la vida del diente, pudiendo ésta autorrepararse. La dentina presenta los canalículos dentarios, que contienen las prolongaciones citoplasmáticas de los procesos odontoblásticos. La dentina también se forma en segmentos de 4 a 8 mm, por lo que se presentan al microscopio líneas, llamadas líneas de Owen, análogas a las líneas de Retzius. 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Cemento: Corresponde a un tejido óseo especial, sin irrigación ni inervación. Se compone en un 55% de hidroxiapatita cálcica y en 45% de agua. Se restringe a la raíz del diente y en su región apical presenta los cementocitos, que lo elaboraron y que se encuentran en lagunas, similares a las de los osteocitos del hueso. Esta región del cemento se denomina cemento celular. La región coronal del cemento carece de cementocitos y se denomina cemento acelular. Ambos cementos presentan cementoblastos. Las fibras colágenas del ligamento periodontal (fibras de Sharpey) se encuentran embebidas en el cemento y se unen al alvéolo, fijando el diente al alvéolo. El cemento se puede resorber por células del tipo de los osteoclastos conocidas como odontoclastos. Este proceso se observa en la exfoliación (caída de los dientes deciduales). Pulpa: Es un tejido intermedio (normalmente llamado nervio), blando de color rosado, engloba los vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Está compuesta de tejido conectivo gelatinoso rico en proteoglucanos y GAGs, con extensa inervación e irrigación. La pulpa se comunica con el ligamento periodontal a través del agujero apical o foramen apical, pequeña abertura situada en la punta de cada raíz. Vasos y nervios entran a través de estas aberturas. Suele subclasificarse la pulpa en tres zonas concéntricas alrededor de un núcleo central. La zona más externa de la pulpa se denomina odontoblástica y corresponde a una sola capa de odontoblastos. Luego viene una zona libre de células, y bajo ésta una zona rica en células, que consiste en fibroblastos y células mesenquimatosas, y rodea el centro de la pulpa. El centro de la pulpa se parece a la mayor parte de los otros tejidos conectivos laxos, salvo que carece de células adiposas. Las fibras nerviosas son simpáticas, de acción vasomotora, y sensitivas, que transmiten sensaciones de dolor. Éstas últimas forman, profundo con respecto a la zona rica en células, el plexo de Raschkow. Tejidos peridentarios Periodoncio, es el conjunto de tejidos que rodean al diente. Se compone de encía, hueso y ligamentos periodontales. Ligamento periodontal: Está situado en la región situada entre el cemento de la raíz y el alvéolo óseo. Mide 0,5 mm de amplitud. Solamente lo encontraremos aumentado cuando esté enfermo (enfermedad periodontal). Es un tejido conectivo denso ricamente vascular, caracterizado por grupos principales de fibras de colágeno I distribuidos en patrones predeterminados para resistir las fuerzas de la masticación. Los extremos de estas fibras se embeben en el alvéolo y el cemento a manera de fibras de Sharpey, que permiten al ligamento periodontal suspender a la pieza dentaria dentro de su alvéolo. Presenta fibras nerviosas vegetativas vasomotoras, de dolor y propioceptivas. Hueso alveolar: Es la prolongación del maxilar inferior y superior, que se divide en compartimentos llamados alvéolos, separados entre sí por un tabique interalveolar óseo. El alvéolo presenta tres regiones, la de las placas corticales, la esponjosa y la alveolar propiamente dicha. Las placas corticales se disponen en sentido lingual y labial, formando una repisa de sostén muy resistente de hueso compacto, revestida por hueso poroso, que constituye la capa esponjosa. Esta rodea a una capa delgada de hueso compacto, el hueso alveolar propiamente dicho, cuya morfología es reflejo de la forma de la raíz suspendida en su interior. En las tres porciones del hueso alveolar hay conductos por los cuales pasan las arterias nutricias, que luego llegaran también al ligamento periodontal. Encías: Son elementos de membrana mucosa resistente. Consisten en un epitelio plano pluriestratificado queratinizado por completo o paraqueratinizado, y bajo el un tejido conectivo denso con fibras de colágeno I que constituyen grupos de fibras principales que se parecen a las del ligamento periodontal. 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Al aproximarse el epitelio de la encía a la pieza dental, forma una vuelta en horquilla que prosigue en sentido apical (hacia la punta de la raíz) a una distancia de 2 a 3 mm, y luego se inserta en el esmalte a través de hemidesmosomas. El espacio de 2 a 3 mm de profundidad entre la encía y la pieza dentaria es el llamado surco gingival. La región del epitelio gingival que se une a la superficie del esmalte se llama epitelio de unión, y forma un collar alrededor del cuello del diente. Constituye una barrera entre la cavidad oral, llena de bacterias y el tejido conectivo gingival. Los grupos principales de fibras de la encía ayudan a la adhesión del epitelio de unión a la superficie de la raíz, conservándose la integridad de la barrera epitelial. El hueso alveolar, el ligamento periodontal y el cemento dentario son llamados en conjunto periodoncio de inserción, en tanto que la encía constituye el periodoncio de protección. Partes del diente Corona: Es la parte del diente libre o visible en la cavidad oral. La capa de diente que lo recubre es el esmalte. Cuello: Es la unión de la corona con la raíz y se sitúa en la encía. Raíz: Está incrustada en el alveolo dentario, dentro del hueso y la capa de diente que la recubre es la dentina.

Cuello

9

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CUESTIONARIO: 1. ¿Qué es el esmalte y que porcentaje mineral posee? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué es la dentina y que porcentaje mineral posee? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Dónde se encuentran los odontoblastos? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 2

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Filogenia del aparato masticatorio DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad I.

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

11

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FILOGENIA DEL APARATO MASTICATORIO EL ESPLECNOCRÁNEO La cabezaósea se origina a partir de dos estructuras: el neurocraneo que es el que cumple la función de proteger los centros nerviosos cefálicos y el esplacnocráneo que pertenece a la cara. Los huesos de este sector del cráneo, se origina a partir del mesénquima perteneciente a los arcos faríngeos y a la eminencia frontonasal. Del mismo modo que en el neurocráneo, algunos se desarrollan por osificación intramembranosa y otros por osificación endocondral. Huesos formados por osificación endocondral 1. El cartílago pterigocuadrado del primer arco faríngeo es el que forma el proceso maxilar que desaparece por completo excepto a nivel de una pequeña porción ubicada en su extremo dorsal, la cual posteriormente se osifica y da origen al yunque. 2. El cartílago que pertenece al primer arco faríngeo (arco mandibular), se conoce con el nombre de cartílago de Meckel. Su porción dorsal se convierte en el martillo. 3. El segundo arco faríngeo cartílago (arco hioideo), llamado cartílago de Reichert, genera las siguientes estructuras: la apófisis estiloide del temporal y el estribo, el asa menor y la parte superior del cuerpo del hioides. 4. El esqueleto cartilaginoso del tercer arco se osifica solo en su porción ventral, donde forma el asa mayor y la parte inferior del hioides. 5. Las porciones ventrales de los arcos faríngeos cuarto, quinto y sexto, que no se osifican, generan los cartílagos tiroides, cricoides y los restantes de la faringe; las porciones dorsales desaparecen. Huesos formados por osificación intramembranosa 1. El mesénquima de la eminencia frontonasal da origen a los huesos propios de la nariz, los lacrimales, vómer y la porción premaxilar del hueso maxilar superior. 2. El mesénquima de los procesos maxilares da origen a los huesos palatinos, cigomáticos, maxilar superior y la porción de la escama del temporal. 3. El mesodermo de los procesos mandibulares se convierte en el maxilar inferior. Articulación Temporomandibular Las articulaciones se desarrollan a partir del mesénquima que se sitúa entre dos o más huesos en desarrollo, este mesodermo se denomina Zona intermedia o Interzona. La articulación temporomandibular es una articulación móvil, por lo cual se denomina sinovial en ella el mesénquima de la capa central de la zona intermedia se reabsorbe precozmente, apareciendo múltiples cavidades pequeñas que confluyen formando la cavidad articular, la cual queda entre los extremos óseos opuestos. Entre estos extremos el mesénquima de la zona intermedia formará el cartílago articular. El mesénquima periférico que enlaza los extremos óseos se transforma en tejido fibroso, y de el se diferencia la cápsula y los ligamentos articulares. Músculos masticadores Los músculos de los arcos faríngeos, surgen por transformaciónmioblástica de las células mesenquimatosas que Darán origen a diferentes grupos musculares. 1. Del primer arco o arco mandibular derivan los músculos masticadores, el milohioideo, vientre anterior del digástrico, tensor del tímpano y tensor del velo del paladar. 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 2. Del segundo arco o hioideo derivan los músculos de la fisonomía, vientre posterior del digástrico y el músculo del estribo. 3. Del tercer arco, el estilofaríngeo y parte de los músculos de la faringe. 4. De los arcos cuarto y sexto los músculos faríngeos y laringeos. 5. El trapecio y esternocleidomastoideo, tienen su origen, ene. Último arco faríngeo. Dientes La formación de la cara no solo se determina por el crecimiento de los senos paranasales, sino también por el desarrollo del maxilar inferior y superior para alojar a los dientes. Los dientes se forman a partir de una interacción epiteliomesenquimática entre el epitelio oral y el mesénquima que se encuentra por debajo, derivado de las células de la cresta neural.

13

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CUESTIONARIO: 1. Grafique la articulación temporomandibular y sus componentes.

2. ¿Qué es el estomodeo? _____________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles y cuantos son los arcos faríngeos? _____________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

14

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 3

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Generalidades de los dientes DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad I.

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GENERALIDADES DE LOS DIENTES ESTRUCTURA DEL DIENTE.- Existen tres tejido duros: esmalte (de origen ectodérmico), cemento, dentina y uno blando, la pulpa dentaria (de origen mesodérmico). Recubriendo el esmalte se dispone la membrana de Nasmyth o cutícula dentis (de origen ectodérmico), esta solo se la ve en la vida inicial del diente, desaparece por la atrición (desgaste normal que sufren los dientes cuando desarrollan sus funciones normales). De los tres tejidos duros el único que no puede volver a edificarse es el esmalte; los dientes se alojan en la boca primera porción del tubo digestivo, en las cavidades de los procesos alveolares del hueso maxilar. Esmalte Dentina Pulpa dentaria

Órgano dental

Cemento Periodonto Cortical alveolar

Parodonto de inserción

Encía Adherencia epitelial Membrana de Nasmyth

Odontón Parodonto

Parodonto de protección

FUNCIONES DE LOS DIENTES Y SISTEMA DENTARIO.- Existen cuatro funciones: masticación, fonética, estética y preservación. FUERZA MASTICATORIA.- Intervienen dos factores: Fuerzas.- Las trasmitidas por los músculos a los dientes, en la cual se considera, la intensidad de fuerzas para proyectar, los dientes inferiores contra los superiores, intensidad de fuerzas aceptable del diente en oposición sin lesionarse ni deteriorarse tejidos de sostén y la magnitud de fuerza que requiere cada tipo de alimento. Insalivación.- Determina una reducción de magnitud, el alimento se vuelve menos resistente, entonces existe un círculo de reciprocidad, en la cual nos dice, a mejor masticación mayor insalivación, a mayor insalivación mejor masticación. FUNCION FONÉTICA.- Los tres elementos que componen el aparato de la fonación son: fuelle respiratorio, aparato glotico y aparato resonador, en donde este ultimo integran la boca, las fosa nasales y la faringe. En la boca se modifica el sonido emitido por la faringe, al paso de la corriente de aire pulmonar, los dientes participan en dos formas en la fonación, en conjunto lo hacen como parte integrante de la cavidad bucal y en forma individual lo hacen como elementos pasivos. FUNCION ESTETICA.- Responsables de la posición de la musculatura facial, además mantiene el equilibrio de las propiedades de la boca. FUNCION DE PRESERVACIÓN.- El diente asegura su posición en el arco evitando desplazamientos, entonces mantiene íntegros los tejidos dentarios. CARACTERES GENERALES DE LOS DIENTES.- Las características de los dientes se llegan pensar que dependen de los factores hereditarios. 16

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Color.- La corona del diente bien calcificado es de color blanco amarillento en los permanentes y blanco azulado en los temporarios, el color se debe a la dentina, donde los incisivos son más claros que los molares; en el color influye el tipo de luz, la forma en que llega a la superficie iluminada. Tamaño.- Es variable de acuerdo al sujeto portador, las razas provistas de macizos faciales muy amplios poseen dientes de gran tamaño con raíces bien desarrolladas, los dientes del sexo femenino son en general mas pequeños y delicados que del sexo masculino. FLOWER clasifico el tamaño de los dientes por medio del INDICE DENTAL. Índice dental = Longitud de los dientes x 100 Longitud del eje craneofacial Entonces tenemos la siguiente clasificación: 42 corresponden a los microdontos (europeos, británicos, polinesios, egipcios); 43 corresponden a los mesodontos (chinos, indio americanos, malayos y negros); por encima de los 44 se encuentran los macrodontos (melanesios y australianos). FORMA DENTARIA.- CRESPI, establece 4 tipos de formas dentarias: a) cuadrangular, b) trapezoidal con base mayor en cervical, c) trapezoidal con base mayor en oclusal y d) ovoidal.

DUREZA.- Los dientes son extremadamente duros a estar recubiertos por el esmalte dental, sin enbargo como poseen gran dureza también son relativamente frágiles al impacto, ya que no poseen féxibilidada. COMPORTAMIENTO DE LOS DIENTES ANTE LOS AGENTES TERMICOS Y ELÉCTRICOS.- Dado que los tejidos duros son buenos conductores y la pulpa dentaria esta muy inervada, el diente reacciona al calor o frió intensos dolorosamente, este dolor es mayor cuando existe lesión en la pulpa dental. VALORACIÓN DENTAL.- Según Doria, Rodríguez y Dueñas, la eficiencia masticatoria se puede resumir porcentualmente en el siguiente cuadro: Dueñas Doria Rodríguez Incisivos y caninos 32% 20% 12% Premolares 27.6% 32% 30% Molares 40.4% 48% 58% NOMENCLATURA DENTARIA.- Se compara a un diente con un prisma que puede descomponerse en dos: Uno de menor altura correspondiente a la porción coronaria y otro radicular; se denomina cara libres a aquellas que se orientan hacia el vestíbulo bucal son las vestibulares, sus opuestas las que miran hacia la cavidad bucal se denominan palatinas en el maxilar superior y linguales en el inferior. Las otras dos caras laterales se denominan proximales las que se encuentran mas cerca de la línea media se llaman mesiales y distales sus opuestas. DENTICIONES-GRUPOS DENTARIOS.- Al sistema dentario humano se lo clasifica por sus distintas características: BIFIODONTO.- por el número de denticiones que son dos: la temporaria formada por 20 dientes y la permanente por 32. HETERODONTO.- de acuerdo con la forma de los dientes, que son del tipo hapladonto en la porción anterior que es un diente simple y lofodonto en la posterior que es complejo, con cúspides. ANISOGNATO.- por la diferencia de forma que existen entre los dientes homólogos de los arcos opuestos. 17

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLEURODONTO.-porque los dientes se implantan en los maxilares mediante la interposición de un tejido blando, el periodonto. PSALIDODONTOS.- de acuerdo con estado de oclusión central, exhibiendo un doble desbordamiento en los sentidos vertical y horizontal de los diente superiores. FORMULAS Y REGISTROS DENTARIOS.- La dentición temporaria consta de 20 dientes y la permanente de 32; para la dentición se utiliza números desde el 1 hasta 8, o bien letras mayúsculas desde la A hasta la H. Para la dentición temporaria se utilizan números romanos I hasta V o bien letras minúsculas desde a hasta e, comenzando siempre con el diente situado en la línea media: Tendríamos para la dentición permanente: Arco suprior Arco inferior

8 7 6 5 4 3 2 1 8 7 6 5 4 3 2 1

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8

Para la dentición temporaria: Arco superior Arco inferior

e d c b a e d c b a

a b c d e a b c d e

METODO DIGITO DOS O DE JOCHEM VIEHL.- Este método consiste en la utilización de dos cifras, de los cuales la primera implica el cuadrante y la segunda el orden del diente, estos dos dígitos deben pronunciarse por separado. El ordenamiento se inicia en el sector superior derecho y progresa en sentido de las agujas del reloj, se utiliza los dígitos 1 al 4 para los dientes permanentes y 5 a 8 para los dientes temporarios. El segundo digito 1 al 8 para los permanentes y 1 al 5 para los temporarios, indica la posición del diente a partir del incisivo central. Permanentes:

1 8 7 6 5 4 2 1 8 7 6 5 4 2 1 4 Pieza 11

Temporarios:

2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 3

5 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 7

6 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 8 Pieza 22

Pieza 45 Pieza 38

18

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CUESTIONARIO 1.- De los tejidos del diente, ¿cuales son de origen mesodérmico? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 2.- ¿A que denominamos Atricción? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son los tejidos que forman el Parodonto de inserción y parodonto de recubrimiento? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

19

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 4

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Desarrollo del intestino faríngeo DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad VI.

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

20

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DESARROLLO DEL INTESTINO FARÍNGEO El mesénquima que interviene en la formación de la región de la cabeza deriva del mesodermo para axial y de la lámina lateral del mesodermo, la cresta neural y placodas ectodérmicas, que son porciones engrosadas de ectodermo. Desarrollo de los arcos faríngeos La característica más típica del desarrollo de la cabeza y del cuello es la formación de los arcos faríngeos o tan bien llamados braquiales. Estos aparecen en la cuarta y quinta semana de desarrollo y contribuyen en gran parte al aspecto externo característico del embrión. En un principio están constituidos por barra de tejido mesenquimático separado por surcos que son las hendiduras faríngeas. Simultáneamente con el desarrollo de los arcos y las hendiduras faríngeas, aparecen varias evaginaciones que vienen a constituir las bolsas faríngeas, a lo largo de las paredes laterales del intestino faríngeo, la porción más craneal del intestino anterior. De los seis arcos faríngeos solo los primeros cuatro son claramente reconocibles; el primer arco o mandibular, el segundo o hioideo, el tercero y el cuarto. Primer arco faríngeo El primer arco faríngeo o mandibular contribuye a formar: - Los procesos mandibulares. - El yunque - El martillo - Parte de del ala mayor del esfenoides. - Las raíces de las apófisis pterigoides. - El cartílago de Meckel (que se fusiona en la línea media contralateral). - Ligamento esfenomandibular y maleolar anterior. - Músculo del martillo. - Tensor del velo del paladar. - Músculos masticadores. - Milohioideo - Vientre anterior del digástrico. El segundo arco o hioideo. Su elemento cartilaginoso es el cartílago de Reichert, que se extiende desde la base del cráneo hasta la línea media y forma: -

El estribo. La apófisis estiloides del temporal. El ligamento estilohioideo. El asta superior y la mitad craneal del cuerpo del hioides Músculo del estribo Músculo estiloioideo. Vientre posterior del digástrico. Músculos mímicos. Cutáneo del cuello.

El tercer arco faríngeo

21

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Origina:

-

El asta mayor del hioides y la porción caudal del cuerpo. El gloso faringeo.

El cuarto, quinto y sexto Originan: -

Cartílago tiroides. Cartílago aritenoides. Cartílago Corniculado. Cartílago Cuneiforme. Cartílago Cricoides.

Desarrollo de la lengua Antes de que los arcos braquiales se fusionen en la línea media, en el mesénquima ventral al suelo de la faringe surge una pequeña elevación medial: es el tubérculo impar o yema lingual medial, observable al final de la cuarta semana, luego de la región interna de ambos procesos mandibulares surge otro engrosamiento bilateral que son los tubérculos laterales o yemas linguales distales, que se fusionan en la línea media y caudalmente se unen al tubérculo impar. De la unión de estas tres partes se forma la porción de la lengua anterior al surco lingual y la eminencia hipobranquial forma la porción posterior de la lengua. Desarrollo de la cara y de las cavidades nasales y bucal Hacia la cuarta semana de desarrollo, la cara está formada por la prominencia frontonasal, craneal a la membrana bucofaríngea y el arco mandibular en posición caudal. Al final de la cuarta semana la membrana bucofaríngea se rompe y se establece una franca comunicación entre el estomodeo o boca primitiva y la faringe. Durante la quinta semana, las placodas nasales u olfatorias se observan como dos engrosamientos epiteliales del ectodermo superficial, de este epitelio derivan los epitelios olfatorios y vomeronasal, mientras que el resto del epitelio nasal deriva del ectodermo superficial. Desarrollo de las glándulas salivales Las glándulas salivales se desarrollan durante la sexta y séptima semana a partir de evaginaciones del epitelio de la cavidad bucal. -

La parotida: inicia su formación por medio de un alongado surco que, partiendo del que partiendo del ángulo de la boca entre el maxilar y la mandíbula. La submandibular conocida también como submaxilar inicia su desarrollo incluso más precozmente en la forma de un crecimiento epitelial en el suelo del surco labiogingival. La sublingual es de aparición más tardía y se forma a partir de pequeños engrosamientos epiteliales en el canal labiogingival y en la porción lateral del canal que luego dará lugar al conducto submandibular.

22

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CUESTIONARIO: 1. ¿De donde proviene embriológicamente la dentina? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué estructuras bucales provienen del primer arco faríngeo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué tipo de saliva produce la glándula Parótida? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

23

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 5

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Estructura Histológica de la cavidad bucal DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad I.

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

24

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA CAVIDAD BUCAL HISTOLOGÍA DE LA MUSOSA ORAL La cavidad bucal está recubierta por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado, paraqueratinizado o queratinizado y un tejido conectivo subyacente. Las zonas de la boca expuestas a alta fricción están recubiertas por una mucosa masticatoria que puede estar paraqueratinizada o completamente queratinizada, estas son el dorso de la lengua, las encías y el paladar duro. También existe una mucosa de revestimiento que tapiza el resto de la cavidad bucal, y finalmente la mucosa especializada de la lengua (que contiene las papilas gustativas). Los labios poseen tres zonas: -

La superficie externa que está recubierta por piel delgada y se acompaña por glándulas sudoríparas, folículos pilosos y glándulas sebáceas.

-

La zona bermellón, de color rosa del labio también está cubierta por piel delgada. Sin embargo no presenta glándulas sebácea, sudoríparas ni folículos pilosos.

-

La superficie mucosa (interna) del labio siempre está húmeda y recubierta por epitelio escamoso estratificado no queratinizado.

HISTOLOGIA DENTARIA De los cuatro tejidos del diente: tres son duros, esmalte, dentina y cemento y uno blando es la pulpa dentaria. El esmalte y la dentina son tejidos acelulares, pero se cree que estos pueden poseer algunas células a nivel de la zona granular de Tomes. Membrana de Nasmyth. Se sitúa recubriendo la superficie adamantina, desaparece en las cúspides rápidamente, por la acción mecánica de la masticación, pero resiste a los agentes químicos, sobre todo a los ácidos. En una estructura se diferencian tres capas: Cutícula primaria: es la más interna; Cutícula secundaria; integrada por diez a doce celulas muertas; Cutícula terciaria; de origen en el medio bucal, integrada por células descamadas, elementos figurados de la sangre y colonias bacterianas. Esmalte. Por su translucides permite percibir el color de la dentina, su superficie es lisa y brillante. A veces se ven unas formaciones con aspecto de rodetes, denominado periquematia, que no son mas que las exteriorización de los anillos del esmalte; entre una y otra periquematia, hay una depresión, un surco, que corresponde a las estrías de Retzius; es más frecuente observarlo en el cuello, en la cara vestibular, sobre todo en el canino inferior, esto no se presenta en la serie temporaria. El espesor está en relación con el trabajo masticatorio del diente, a mayor trabajo, a mayores presiones, mayores presiones, mayor espesor adamantino. Dentina. Esta por dentro del esmalte en la corona y del cemento en la raíz, es el tejido más voluminoso del diente, donde se encuentra una cavidad ocupada por una pulpa dentaria.

25

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD La dentina en un diente completamente calcificado no está en contacto con el exterior, pero puede estar expuesto en el cuello (cuarto caso de Choquet), el espesor es bastante uniforme, no es constante como el esmalte, sino que aumenta con la edad, por la actividad normal o patológica del órgano pulpar. Su color es blanco amarillento, la calcificación dentaria es más intensa en los caninos y en los dos primeros molares; es un tejido acelular pero sensible y capaz de reaccionar ante los agentes fisicoquímicos. Cemento. Se halla en la porción radicular recubriendo la dentina, en la porción apical muestra una o más soluciones de continuidad que corresponden a los orificios denominados, foramen apical el mayor y foraminas la más pequeñas; su mayor espesor se encuentra en los sitios donde existe mayor presión es decir en el ápice, el espesor mínimo se halla en el cuello y el espesor intermedio, en los tercios medio de las raíces y en los espacios interradiculares; es el menos duro de los tejidos calcificados del diente. Pulpa dentaria. Delimitado casi en su totalidad por la dentina, la única porción donde falta dentina es a nivel del ápice, en el foramen o en las foraminas, en el que la pared del conducto esta dada por el cemento. La cavidad contenida dentro de la corona, es la cámara pulpar; donde aloja a la pulpa coronaria, el resto corresponde a los conductos radiculares. La pulpa cumple fundamentalmente la función de calcificar el tejido dentinario, función que persiste durante toda la vida del diente; posee, en razón de su gran inervación, una sensibilidad exquisita. HISTOLOGIA PERIODONTAL El periodoncio esta compuesto por tejido conectivo denso que forman las fibras principales del ligamento periodontal, también presenta las fibras de Sharpey que son las terminaciones de las fibras principales que se insertan en el hueso y el cemento radicular. Las células más abundantes de este tejido son los fibroblastos que se encargan del metabolismo de las fibras colágenas, también se pueden encontrar en él células cebadas, macrófagos, células plasmáticas y leucocitos.

Epitelio gingival Estructura dental

Estructura dental

26

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CUESTIONARIO: 1. ¿Dónde se encuentra el mayor espesor del cemento? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿De los tejidos del diente, cuales son acelulares? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué tipo de tejido es la pulpa dentaria? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

27

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 6

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Desarrollo y crecimiento dentario DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad I.

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

28

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DENTARIO Los dientes se originan a partir de dos tejidos diferentes que interactúan entre sí a lo largo de su desarrollo, es así que tenemos: -

El ectomesénquima (del primer arco faríngeo).  Este induce la formación de la placoda dental, región engrosada del epitelio bucal con forma de herradura, que se observa tanto en el maxilar superior como en la mandíbula a la sexta semana de vida.  Luego esta estructura, al proliferar y hundirse en el mesénquima recibe el nombre de lámina dental.  A partir de esta lámina se forma la papila dental, tejido del que derivan la dentina y la pulpa dentaria. De este mesénquima también derivan el cemento, y el ligamento periodontal

-

El ectodermo (recubre al ectomesénquima).  Este recubre al ectomesénquima que es una yema ectodérmica que por formar luego el esmalte se denomina órgano del esmalte.

Posteriormente la yema dental adopta la forma de copa invertida, unida por medio de un tallo al borde dental, que más tarde desaparece, al epitelio bucal, por lo que se dice que el diente se encuentra en fase de copa o caperuza. El epitelio del órgano del esmalte se divide en epitelio dental externo y epitelio dental interno. Entre ambos existe un tejido laxo denominado retículo estrellado. Los dientes permanentes se desarrollan de forma similar a la de los temporarios.

29

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

30

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

31

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CUESTIONARIO: 1. ¿Por qué se denomina periodo de campana y en que semana se forma?(Graficar) _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿A qué se denomina placa dental y que se forma a partir de ella? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué es el germen dental? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

32

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 7

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Morfología dentaria DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad I.

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

33

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MORFOLOGÍA DENTARIA Configuración externa Elementos arquitectónicos de los dientes. Los tejidos dentarios presentan una serie de formas y anfractuosidades que los diferencian entre sí, y es muy importante destacarlas. Cúspides. Poseen una forma de pirámide cuadrangular, cuya base se suelda al cuerpo del diente. De las caras laterales denominadas facetas, dos se orientan hacia las caras libres facetas lisas, y dos hacia la cara oclusal facetas armadas, una de otra se hallan separadas por la arista longitudinal. Las facetas lisas se hallan separadas por la arista lisa, vestibular, palatinas o linguales, y las facetas armadas se hallan separadas por la arista armada. En términos generales, altura cuspidea, es el segmento vertical comprendido entre dos planos horizontales que pasan por el vértice y la sima de la cúspide, las cúspides disminuyen su altura de premolares a molares. Tubérculos supernumerarios. Son prominencias o pequeñas cúspides ubicadas en la corona dentaria. Tubérculo de Zuckerkandl. Constante y simétrico en el tercio cervicomesiovestibular de los primeros molares temporarios. Tubérculo de Carabelli. Su ubicación es en la unión de las caras mesial y palatina de los primeros molares superiores permanentes, equidistante a oclusal y cervical tiene distinto tamaño puede ser grande con dentina o una simple fosita. Surcos. Son interrupciones del esmalte, pueden ser profundos que se convierten en fisura y tienen dentina. Los surcos se forman por la unión de las cúspides, a partir del vértice y al final no llega a unirse con la otra cúspide. Los surcos se dividen en:  Surcos principales: parten de una fosa principal para dirigirse a otra o a una secundaria o bien continuarse por las caras libres, delimitan las cúspides entre sí.  Surcos secundarios: parten de las fositas secundarias, para delimitar los rebordes marginales o lóbulos. Fosa vestibular

Cima Cuspidea Surco vestibular

Fosa secundaria Surco principal

Reborde marginal Surco secundario Fosa principal Surco lingual

34

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Fosas. Son excavaciones irregulares más profundas que los surcos, se clasifican en:  Fosas principales: se forman por la reunión de surcos principales.  Fosas secundarias: se forma por la intersección de un surco principal y un o dos secundarios, son menos amplios y profundos. Depresiones. Son cavidades amplias y poco profundas que pueden o no estar delimitadas, por Ej.: cara palatina del incisivo central y lateral superior por debajo del cuarto lóbulo y dentro de los rebordes marginales. Rebordes marginales. Son eminencias alargadas de sección triangular, que aparecen en las caras oclusales o las palatinas y linguales de los dientes con borde incisal. Función del reborde marginal es la de proteger el punto de contacto o impacto alimenticio, sobre esta zona llevan los restos alimenticios durante la masticación a la parte oclusal. Aristas. Se encuentran delimitando las distintas facetas de una cúspide, las más notables son las que separan las facetas lisas de las armadas y reciben el nombre de arista longitudinal. Crestas. Son relieves voluminosos redondeados por Ej.: encontramos en el primer molar superior la cresta oblicua, que une dos cúspides, la mesiovestibular y distopalatina, las crestas se presentan como unas prominencias de esmalte alargada y notable, otro Ej.; tenemos al puente adamantino en el primer premolar inferior. Canales radiculares. Son depresiones sumamente extensas, localizadas en las caras proximales y muchas veces en relación con depresiones existentes en la corona se halla constantemente un canal de este tipo en la raíz palatina del primer molar superior permanente. Conducto radicular. Se encuentra en el interior de la raíz del diente. Espacio interradicular. Es el espacio irregular, determinado por la fusión de las raíces de una pieza dentaria en los molares inferiores es un surco extendido de vestibular a lingual con convexidad a apical. En los superiores la presencia de tres raíces complica la topografía de este espacio que adopta la forma de una T, apareciendo los surcos sobre las caras vestibular y proximal. Foramen apical y foraminas. Foramen apical, solución de continuidad en forma de orificio de forma circular, cuyo diámetro raramente excede no mayor a 1mm por donde pasa el paquete vasculonervioso, formado por un nervio, una arteria y dos venas. Foraminas, solución de continuidad más pequeños y esto se observa en una pieza que tiene delta apical. Cuello anatómico. Es la línea de separación entre el esmalte y el cemento o entre la corona y raíz, o también llamada línea cervical. En incisivos, caninos y premolares, es una línea curva con la convexidad hacia apical en las caras libre y hacia oclusal en las proximales. En los molares es cóncava hacia apical cuando, hay dos raíces hay dos convexidades hacia apical y un pequeño espolón que va a la apertura radicular. El primer premolar superior puede presentar dos raíces, aquí presenta directamente una concavidad hacia apical, cara proximal mesial o distal. Cuello clínico. Llamada también línea gingival que lo divide en corona y raíz clínica. Según Orban se encuentra en el fondo de la hendidura gingival. Cuello quirúrgico. Es el espacio que hay entre la línea cervical o cuello anatómico y otra horizontal que pasa por la cresta alveolar. Línea ecuatorial. Es la línea que recorre las líneas más prominentes de las caras de las coronas libres y proximales. La línea ecuatorial en una pieza anterior se encuentra en las caras libres, una línea cóncava hacia incisal, en: posteriores se encuentra en el centro. Diferencias de las caras libres. Las caras vestibulares son siempre mayores que las opuestas. Tamaño de las cúspides. Las cúspides mesiales son mayores que las cúspides distales. 35

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Porción radicular inclinación. Siempre tiene una inclinación hacia distal en todas las piezas, esto porque cuando emerge la pieza la calcificación no esta completa, esto se nota más en los terceros molares. Tamaño de la porción radicular.Molares superiores la raíz palatina es más grande que las vestibulares, de las dos vestibulares la mesial mayor que la distal. Casos de Choquet. Observó que existen cuatro casos de separación entre el esmalte y cemento: Caso1: el esmalte cubre el cemento. Caso2: el cemento cubre al esmalte. Caso3: el esmalte y cemento terminan frente a frente. Caso4: Ambas estructuras terminan por separado el esmalte y el cemento.

36

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CUESTIONARIO: 1. ¿A qué se llama surco principal? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿A qué se llama surco secundario? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Cómo se forman las fosas principales? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

37

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 8

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Configuración interna DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad I.

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

38

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CONFIGURACIÓN INTERNA La configuración interna está dada por el espacio que ocupa la pulpa dental, y está formado netamente pro dentina. En otras palabras comprende todo lo que es la cámara pulpar y los conductos radiculares. Las raíces y sus conductos no suelen ser rectos, incluso cuando así lo parece en las radiografías. La visión bucal del incisivo lateral no indica el grado de curvatura que se observa cuando se visualiza el mismo diente en dirección mesiodistal. Dado que las raíces tienden a ser más anchas en sentido bucolingual que en el mesiodistal, la pulpa sigue las mismas proporciones y tiende a seguir la silueta radicular. El volumen ocupado por la pulpa es también mucho mayor de lo que podría sugerir la visión bucal normal. La cámara pulpar de los molares es mucho más amplia que la de los otros dientes y por lo general presentan tres conductos en el superior que corresponden a las raíces palatina, vestíbulomesial y distovestibular. En el inferior también suelen ser tres conductos, dos para la raíz mesial y un conducto para la raíz distal, sin embargo en algunas ocasiones puede haber hasta cuatro conductos e incluso cinco conductos. Los conductos radiculares terminan en un foramen apical y en las foraminas apicales que son de menor diámetro. En algunas ocasiones pueden existir conductos laterales que comunican la cámara pulpar con el espacio periodontal y un conducto que por lo general es constante es el que comunica la cámara pulpar con la tri o bifurcación de los molares superiores e inferiores respectivamente.

39

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CUESTIONARIO: 1. ¿Qué es el Delta apical? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿A que se denomina cuerno pulpar y cuantos existen en un primer molar superior? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué son los túbulos dentinarios y que los atraviesa? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

40

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 9

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Morfología de los incisivos DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad III

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

41

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MORFOLOGÍA DE LOS INCISIVOS Ocupan la porción anterior del arco, junto con los labios realizan la función de prehención. Incisivo Central Superior. Calcificación:

comienza 12meses

erupciona 7 años

termina 10 años

Longitudes:

total 22,5mm

coronaria 10,0mm

radicular 12,5mm

mesiodistal vestibulo palatino Diámetros: 9,0mm 7,0mm Ocluye con: Inc. central y ½ mesial del inf. Porción coronaria



Cara vestibular: Forma de trapecio escaleno en la que el díametro vertical de 10,0mm es mayor que el trasversal de 9,0mm. Lado incisal. Corresponde a la base mayor del trapecio representada por el borde incisal. El diente recién erupcionado muestra dos escotaduras que demarcan los tres lóbulos (Fleur de Lys).

Fleur de Lys Lado Cervical. Corresponde a la línea del cuello presenta dos vertientes, mesial y distal. Lados Mesial y Distal. Ambos convexos en toda su extención, con una inclinación de 12º en mesial y 15º en distal. Superficie. Convexa en ambos sentidos. Cerca de incisal presenta unas leves depresiones paralelas al eje mayor del diente. La porción cervical más convexa que la cervical.  Cara palatina: En esta cara el trapecio vestibular se acentúa transformándose prácticamente en triángulo. Superficie. Presenta una amplia depresión, delimitada hacia cervical por el lóbulo cervicopalatino (cuarto lóbulo) y hacia mesial y distal por los rebordes marginales.

 Caras Proximales: Ambas poseen forma de triángulo acutángulo. Lado cervical o base. Corresponde a la línea del cuello anatómico. Lado vestibular. Convexo en toda su extensión y con menor oblicuidad que el opuesto. De allí el desplazamiento del borde incisal en ese sentido. Lado palatino. Fuertemente convexo en tercio cervical, muestra en la unión de este con el tercio medio la fusión del cuarto lóbulo con el reborde marginal, cuyo perfil, levemente cóncavo, se confunde con el borde incisal.

42

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

 Borde incisal: En el diente que ya articulado durante buen tiempo la fricción con los antagonistas determina un desgaste, atrición, al cabo de lo cual el borde pasa a ser una verdadera superficie , extendida desde mesial a distal, con un ancho que normalmente llega a un 1mm. Se presenta como un plano inclinado desde vestibular y abajo, hacia palatino y arriba. Porción radicular: Presenta una raíz simple de forma cónica. La posibilidad de que se observe bífidas, tanto en este diente como en los restantes incisivos, debe considerarse excepcional. Incisivo Lateral Superior Calcificación:

comienza 12meses

erupciona 8 años

termina 11 años

Longitudes:

total 22,0mm

coronaria 8,8mm

radicular 13,2mm

mesiodistal vestibulo palatino Diámetros: 6,4mm 6,0mm Ocluye con: ½ distal del Inc. lateral y ½ mesial del canino Porción coronaria  Cara vestibular: De forma de trapecio escaleno, pero con tendencia a hacerse triangular. Sus características generales son similares a las del central. Lado incisal. Puede presentarse, como en el central, con una sola dirección o bien con una ligera curvatura que insinúa la presencia de dos vertientes. Lado cervical. Similar al del central en su disposición. Como disminuye la dimensión del cuello, de las curvas están un poco mas marcadas. Lados mesial y distal. Más oblicuos y convexos.  Superficie. Más convexa que la del central.  Cara palatina: De forma triangular. El cuarto lóbulo es, proporcionalmente al tamaño del diente, más grande y de mayor altura que el que se ve en el central. El tamaño del cuarto lóbulo contribuye a que la depresión sea mas profunda.  Caras proximales: Son mas oblicuas y convexas que la del central ( mesial 14º y distal 16º ) sin mas diferencias que las determinadas por las distintas dimensiones. Porción radicular. Pese a que es ligeramente mas larga que la del central, 0,7 mm mayor, es menos potente en razón de que los diámetros transversales que son menores.

43

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Proporción corono radicular de los incisivos superiores Incisivo Central Inferior Calcificación:

comienza 12meses

erupciona 7 años

termina 10 años

Longitudes:

total 20,7mm

coronaria 8,8mm

radicular 11,9mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 5,4mm 6mm Ocluye con: 2/3 mesiales del Inc. central sup. Porción coronaria  Cara vestibular: De forma de trapecio isósceles. Lado incisal. Cuando desaparecen las escotaduras y la lobulación, muestra una linea dirigida de mesial y abajo hacia distal y arriba. Los lados mesial y distal, ligeramente oblicuos y con poca diferencia, 8º en mesial y 10º en distal. El central es levemente menor que mesial y distal y las depresiones que los separan poco notables.  Cara lingual: De forma parecida a la vestibular pero netamente triangular. El cuarto lóbulo esta menos desarrollada que en los superiores; los rebordes marginales con escaso o nulo relieve, se unen con aquél sin ninguna demarcación. Por encima del lóbulo hay una ligera depresión.  Caras proximales: De forma que se asemeja a un triangulo isósceles. Base o lado cervical. Disposición semejante a la de los dientes superiores, pero con las oblicuidades de las vertientes muy disminuidas.

44

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  Borde incisal: Como en el superior, aparece con el uso una verdadera superficie, aunque menos ancha. Ocupa un plano horizontal o bien inclinado de abajo y vestibular hacia arriba y lingual.  Porción radicular: La diferencia existente entre los diámetros transversales hace que la sección radicular presente una forma ovoidal estrechada lateralmente.

Incisivo Lateral Inferior Calcificación:

comienza 12meses

erupciona 8 años

termina 11 años

Longitudes:

total 22,1mm

coronaria 9,6mm

radicular 12,5mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 5,9mm 6,5mm Ocluye con: 1/3 distal del Inc. central sup. y 1/2 mesial del lateral. Porción coronaria  Cara vestibular: De forma de trapecio escaleno más neta que en el central, porque aumenta la oblicuidad de los lados proximales, sobre todo en distal.  El borde incisal: desciende desde mesial a distal.  Caras lingual y proximales: Las mayores diferencias entre sus homologas del central residen en las distintas dimensiones.  Porción radicular: Mayor que la del central. Los surcos se exageran, y en ocasiones el corte radicular suele mostrar dos islotes de dentina unidos por cemento, cada uno con un conducto.

45

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CUESTIONARIO: 1. ¿Qué características tiene la cara palatina del incisivo central superior? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la proporción corono-radicular del incisivo central superior? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué diferencias existen entre los incisivos inferiores? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

46

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 10

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Morfología de los caninos DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad III.

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

47

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MORFOLOGÍA DE LOS CANINOS

 Se caracterizan por presentar el borde incisal con dos vertientes Canino superior Calcificación:

comienza 26 meses

erupciona 10 a 13 años

termina 13 a 16 años

Longitudes:

total 26,8mm

coronaria 9,5mm

radicular 17,3mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 8mm 7,6mm Ocluye con: 1/2 distal del Can. y 1/2 mesial del 1er Premolar Inf. Porción coronaria  Cara vestibular.- De forma pentagonal con ejes desiguales. Lado incisal. Muestra dos vertientes, la mesial ligeramente mas corta. Además, tienen inclinaciones distintas. Lado cervical. Similar al de los incisivos, pero con curvaturas disminuidas. Lados mesial y distal. Sumamente convergentes hacia cervical  Superficie. Es convexa en ambos sentidos. Formada como en los incisivos por tres lóbulos, que en esta pieza alcanzan desarrollos diferentes. El central es el más voluminoso en todo sentido.

 Cara palatina.- Tiene forma pentagonal; difiere de la cara vestibular en que hay una disminución del lado cervical. El cuarto lóbulo, que aumenta su desarrollo de incisivo central a lateral superior, ya en el canino llega a un desarrollo considerable constituyendo el llamado espolón o cíngulo.  Caras proximales.- Con forma de triangulo acutángulo. Las características de los lados vestibular y palatino sonparecidas a las de los incisivos. Porción radicular 48

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

 La raíz difiere de la de los incisivos en que se pronuncia más el diámetro vestíbulo palatino.

Canino inferior Calcificación:

comienza 26 meses

erupciona termina 10 a 13 años 13 a 16 años

Longitudes:

total 25,6mm

coronaria 10,3mm

radicular 15,3mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 6,9mm 7,9mm Ocluye con: 1/2 distal del Inc. lat. y 1/2 mesial del Canino. Porción Coronaria  Cara vestibular.- De forma hexagonal, sumamente alargada. Lados incisales. El borde repite la disposición observada en los caninos superiores, pero con vertientes de menor oblicuidad. Lado cervical. Similar a los ya estudiados. Lado mesial. Con escasa oblicuidad (10º) y poco convexo. Lado distal. Más corto y mas oblicuo (19º) presenta dos zonas bien delimitadas: Una superior o incisal, fuertemente convexa, y otra inferior o cervical, aplanada o ligeramente cóncava.  Superficie. Convexa en ambos sentidos, con gran oblicuidad cervicoincisal. En el tercio cervical son notables unas estriaciones de trayecto paralelo al de la linea del cuello denominadas periquematías que corresponden a la manifestación externa de las estrías de Retzius.  Cara lingual.- Con forma e inclinación similares a vestibular  Caras proximales.- Varían con respecto a las de los dientes anteriores en sus dimensiones y en la posición de los ángulos incisales. Mesial es ligeramente oblicua y no muy convexa. Distal, más corta. Porción radicular

49

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  Menos potente que la del canino superior, ofrece, en relación con los diámetros trasversales de la corona, una sección ovoidal con estrechamiento mesiodistal

CUESTIONARIO: 1. ¿Qué características morfológicas tiene la cara palatina del canino superior? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué tamaño tiene la porción radicular del canino inferior? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la función de los caninos? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

50

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 11

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Morfología de los premolares DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad III.

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

51

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MORFOLOGÍA DE LOS PREMOLARES  Ubicados por detrás de los caninos, existe un aumento del lóbulo cérvicopalatino. Primer Premolar Superior Calcificación:

comienza 36 meses

erupciona 9 a 10 años

termina 12 años

Longitudes:

total 21mm

coronaria 8mm

radicular 13mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 7mm 9mm Ocluye con: 1/2 distal del 1er premo y 1/2 mesial del 2º premolar inferior. Porción coronaria  Cara oclusal.- De forma pentagonal. El diámetro vestibulopalatino, 9 mm, supera al mesiodistal, 7 mm. Lados vestibulares. Dos de los lados del pentágono corresponden a la cúspide vestibular. Lado palatino. La curvatura es mas regular. Esta formada por un solo lóbulo Lados proximales. Los lados restantes del pentágono corresponden a mesial y distal. Ambos son ligeramente convexos y muy convergentes hacia palatino.  Superficie. Se ubican en ella dos cúspides. Una sobre cada cara libre, separadas por un surco nítido de dirección mesiodistal.  Cara vestibular.- De forma pentagonal; recuerda en mucho a la del canino aunque es de menor tamaño. Lado cervical. Similar al del canino superior, con menores curvaturas. Lados oclusales. Corresponden a las aristas longitudinales de la cúspide vestibula. Lados proximales.Son paredicos a los del canino.  Cara palatina.- De forma pentagonal, con limites similares a la vestibular, pero de tamaño netamente menor  Caras proximales.- De forma de trapezoide asimétrico en el que la altura, 8,2 mm, es menor que la base 9 mm que corresponde al lado cervical Porción Radicular  Con tanta frecuencia como para que se lo considere normal, aparecen dos raíces: una vestibular y otra palatina

52

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Segundo Premolar Superior Calcificación:

comienza 4 años

erupciona 10 a 11 años

termina 13 años

Longitudes:

total 21,5mm

coronaria 7,5mm

radicular 14mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 6,8mm 9mm Ocluye con: 1/2 distal del 2º premo y 1/4 mesial del 1er molar inf. Porción coronaria  Cara oclusal.- Forma pentagonal. No aparece la pronunciada convergencia de distal: por ello, los diámetros mesiodistales de las caras libres son mas equilibradas. La mayor diferencia se halla en el contenido de la cara; el surco se desplaza hacia el centro, quedando colocado a 3 ½ mm de la arista vestibular y a 3 mm de la palatina

 Cara vestibular.- Parecida a la del primero, pero con las vertientes de la cúspide orientadas tal como en el canino, con menores inclinaciones.  Cara palatina.- Similar a la del primero, aunque algo mas grande, sobre todo en altura.

53

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  Caras proximales.- Forma de trapecio escaleno. Difieren de las del primero, en que con el aumento de tamaño de la cúspide palatina las dos llegan a la misma altura

Primer Premolar Inferior Calcificación:

comienza 36 meses

erupciona 9 a 10 años

termina 12 años

Longitudes:

total 22,4mm

coronaria 7,8mm

radicular 14,6mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 6,9mm 7,5mm Ocluye con: 1/2 distal del canino y 1/2 mesial del 1er premolar superior. Porción coronaria  Cara oclusal.- De forma ovoidal, con el polo mayor en distal. Lado vestibular. Convexo y más ancho que el lingual. Lado lingual. Más convexo que el vestibular, formado por un solo lóbulo. Superficie. Se hallan dos cúspides, cuyos tamaños son mas desproporcionados aun que en el primero superior.  Cara vestibular.- De forma pentagonal, bastante mas corta que la del canino inferior. Lado cervical. Igual al del diente canino mandibular. Lados Proximales. Convexos y convergentes, la oblicuidad de mesial es de 15º y la Distal de 20º. Lados Oclusales. Con dos vertientes bastante parecidas a las del canino.  Superficie. Parecida a la del canino, con gran inclinación hacia oclusal y lingual.  Cara lingual.- De forma pentagonal y sumamente pequeña, menos convexa que la vestibular en el sentido cervicooclusal, pero más en el mesiodistal.  Caras próximales.- Irregularmente romboidales. 54

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Lado vestibular. Fuertemente convexo, con una oblicuidad de 25º a 30º. Lado lingual. Menos convexo que vestibular, con una orientación casi paralela al eje del diente. Lado oclusal. Muestra el perfil de las vertientes armadas de las dos cúspides.  Porción radicular.- Las dimensiones transversales de la corona otorgan mayor equilibrio a las de la raíz, que no presenta ahora una sección elipsoidal como en el canino, sino ovoidal. Los canales radiculares son menos marcados. Segundo Premolar Inferior Calcificación:

comienza 4 años

erupciona 10 a 11 años

termina 13años

Longitudes:

total 23mm

coronaria 8mm

radicular 15mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 7,3mm 8,1mm Ocluye con: 1/2 distal primer premolar y 1/2 mesial del 2º premolar superior. Porción coronaria  Cara oclusal.- De figura pentagonal, con sus elementos dispuestos en forma parecida a la del primero, pero con un surco completo que separa totalmente las dos cúspides. Las características de las fosas y rebordes marginales son similares a la del primer premolar.  Aprile estudio la morfología de la cara oclusal de los segundos premolares inferiores, estableciendo esta clasificación: Bicuspideos Subtipo 1.- Cuspides similares Subtipo 2.- Surco central profundo Subtipo 3.- Apófisis adamantina Subtipo 4.- Cúspide lingual fusionada con el reborde marginal mesial Tricuspideos Tetracuspideos  Cara vestibular.- Parecida a la del primero, aunque de menor tamaño y con las características mas atenuadas hasta el punto de concederle una aparente simetría. La inclinación de las vertientes es menor: 20º la mesial y 25º la distal.  Cara lingual.- Aumentando el tamaño de la cúspide lingual crecen las dimensiones de esa cara, que conserva las características de la del primero.  Caras proximales.- Forma romboidal.

55

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Porción Radicular

CUESTIONARIO: 1. ¿Qué características morfológicas tiene la cara oclusal del primer premolar superior? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué tamaño tiene la porción radicular del primer premolar inferior? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la función de los premolares? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

56

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

WORK PAPER # 12

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD No. DE PROCEDIMIENTO:

No. DE HOJAS

ELABORÓ: Dr. Armando Caballero Pérez

CÓDIGO:

TÍTULO DEL WORK PAPER: Morfología de los molares. DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud DESTINADO A: DOCENTES

ALUMNOS

X

ADMINIST.

OTROS

OBSERVACIONES: Asignatura ANATOMÍA Y ESCULTURA DENTARIA, Carrera: Odontología, Unidad III.

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

57

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MORFOLOGÍA DE LOS MOLARES Primer Molar Superior Calcificación:

comienza 25 sem.

erupciona 6 años

termina 9años

Longitudes:

total 22mm

coronaria 7,7mm

radicular 14,3mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 10,3Mm 11,8mm Ocluye con: 3/4 distal primer molar y 1/4 mesial del 2º molar inferior. Porción coronaria  Cara vestibular.- Forma de trapecio escaleno Lado oclusal. Es la base mayor e inferior de trapecio. La porción mesial es mas amplia y alcanza mayor altura. Lado cervical. Es la base menor y superior. Se presenta con dos líneas curvas de concavidad apical, unidas aproximadamente en el centro formando un espolón de esmalte.  Cara palatina.- Como vestibular, posee forma de trapecio. Lados proximales. Muy oblicuos. Mesial con mayor altura que distal, en razón del distinto tamaño cuspídeo. Lado cervical. Ligeramente curvo, con concavidad oclusal. Lado oclusal. Brinda la mayor diferencia con vestibular, puesto que corresponde a dos cúspides con muy distinto tamaño.

58

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Segundo Molar Superior comienza Calcificación: 4 años Longitudes:

total 20,7mm

erupciona 12 años

termina 14años

coronaria 7,2mm

radicular 13,5mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 9,2mm 11,5mm Ocluye con: 3/4 distal segundo molar y 1/4 mesial del 3º molar inferior. Porción coronaria  Cara oclusal.- Las dos fosas principales están unidas por un surco que anula la apófisis oblicua.

 Cara palatina.- Cuando el diente es tetracuspideo, es igual a la del primero, con las diferencias impuestas por la mayor desproporción de las cúspides. Cuando el diente es tricuspideo, se visualiza una sola cúspide por esa cara, que toma una forma pentagonal.  Cara vestibular y proximales.- Muy semejantes a la del primero.

59

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Primer Molar Inferior Calcificación:

comienza 25 sem.

erupciona 6 años

termina 9años

Longitudes:

total 21mm

coronaria 7,7mm

radicular 13,3mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 11,2mm 10,3mm Ocluye con: 1/2 distal segundo premolar y 3/4 mesial del 1er molar superior. Porción coronaria  Cara oclusal.- Forma de trapecio escaleno. Lado vestibular. Es algo mas largo. Oblicuo hacia distal, mostrando su mayor prominencia a nivel del tercio mesial. Lado lingual. Orientado casi paralelamente al eje de la cara. Presenta las dos convexidades correspondientes a las dos cúspides linguales. Lados proximales. Convexos ambos.

 Cara vestibular.- Forma de trapecio escaleno. Lado cervical. Es la base menor. Está dispuesta en la misma forma que en la cara homóloga de los superiores.  Cara lingual.- Trapezoidal, mas pequeña que la vestibular.  Caras proximales.- Romboidales. Como la cara lingual se orienta en la misma dirección que la vestibular. Porción radicular  Presenta dos raíces: ambas con su mayor diámetro transversal en el sentido de las caras libres.

60

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Segundo Molar Inferior comienza Calcificación: 4años Longitudes:

total 19,8mm

erupciona 12 años

termina 14años

coronaria 6,9mm

radicular 12,9mm

mesiodistal vestibulolingual Diámetros: 10,7mm 10,1mm Ocluye con: ¼ distal del 1er molar y ¾ mesial del 2º molar superior. Porción coronaria  Cara oclusal.- Forma rectangular. Lados vestibular y lingual. Parecidos al del primero. Lados proximales. Ambos convexos, con ligera convergencia hacia lingual. Superficie. Más simple que la del primero, muestra una sola fosa principal, central, de donde parte un surco para cada una de las caras laterales.

 Cara vestibular.- Difiere de la del primero en que en ella sólo se manifiestan dos cúspides desiguales.  Cara lingual.- Idénticas diferencias con la del primer molar que las mencionadas en vestibular.  Caras proximales.- Similares a las del primero.

61

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CUESTIONARIO: 1. ¿Qué características morfológicas tiene la cara oclusal del primer molar superior? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué tamaño tiene la porción radicular del primer molar inferior? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la función de los molares? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

62

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL DIF – 001 LA ANATOMÍA DENTARIA Y LA TERCERA EDAD Para que la odontología forme parte verdaderamente de los servicios de atención sanitaria tendrá que demostrar la relación que existe entre la salud bucal y la calidad de vida. La odontología esta en la obligación de enfrentar un desafío y a la vez una oportunidad, educando las generaciones futuras para que lleguen a los 60 años de edad con mayor salud buco-dental. Al reflexionar debemos entender que la educación y prevención son el único camino para el control de los problemas que afectan a este sector de la población; se señalan aspectos clínicos importantes que contribuirán de manera general al tratamiento de estos pacientes. A nivel mundial los últimos 10 años la odontología geriátrica ha avanzado satisfactoriamente, de ahí se ha desarrollado un nuevo rubro dentro de la odontología y se llama GERADONTOLOGIA basado en los fundamentos científicos del proceso normal de envejecimiento y su impacto en el área buco-dental. Es por todo lo mencionado anteriormente que muestra profesión esta íntimamente ligada con otras ramas de la salud, en conjunto coadyuvan al mejoramiento del paciente de edad avanzada, en la prevención de dolencias crónicas, nos referimos a su relación importante con la anatomía dentaria: -

Relación con la prótesis removible Relación con la periodoncia

Las alteraciones anteriormente referidas en este tipo de pacientes se las puede prevenir de forma mas correcta, es como sigue: -

Después de haber recibido el paciente una rehabilitación integral indicaremos el programa del control dental continuo con visitas al odontólogo. Si el tratamiento restaurador fue con prótesis totales removibles, dar las indicaciones repectivas del lavado de las mismas en soluciones asépticas. También debemos tener en cuenta el aseo de las manos, jabonando vigorosamente , no siendo aconsejable el uso de secadores con aire caliente, esto es fundamental puesto que no tiene efecto letal sobre los microorganismos.

Bibliografía. Clare J. Lavese las manos... bien. 2004 disponible en: http: // www. Saborysalud. com/ cuidadosdepiel 117.htm LA SALUD BUCODENTAL Y CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE GERIÁTRICO ARTICULO ORIGINAL: Journal de Clínica Odontológica. La población de edad avanzada ha aumentado de manera continua en los últimos 50 años. La esperanza de vida al nacer de cercana a los 30 años en la década de los años 40 ha llegado a 70 años en la actual con un aumento en el número de personas mayores de 65 años de edad.

63

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Una investigación reciente que estudio el grado de desarrollo de la enseñanza gerodontológica en América Latina señala que es necesario sustituir una serie de mitos por conceptos basados en fundamentos acerca del proceso normal de envejecimiento y su impacto en el área buco dental. Además debemos reflexionar y definir con premura una actitud estratégica, planificando a tiempo, antes que la situación actual empeore, con una actitud renovadora que afecta actualmente a la población de edad avanzada. Características patológicas más frecuentes: La mayoría de los pacientes están caracterizados por un alta prevalencia de signos y síntomas señalados como enfermedades crónicas. Además de la reducción de la función de varios órganos y disminución del metabolismo celular los coloca en riesgo a enfermedades. Los tejidos muestran signos de deshidratación, atrófia, fibrosis, elasticidad reducida y disminución de la capacidad que pueden presentar cambios patológicos. La boca, los labios presentan deshidratación y pierden elasticidad, frecuentemente la queilitis quilosis angular, fisura de los ángulos de la boca por reducción de la disminución del espacio intermaxilar, soporte inadecuado de los labios, babeo o diferencias nutricionales. La disminución de saliva (xerostomia), no es resultado del envejecimiento, sino se asocia a enfermedades y medicamentos que provocan atrofia, el epitelio pierde su apariencia brillosa, presentándose hiperqueratosis, manchas blancas (leucoplacias), como resultado de irritaciones ocasionadas por ángulos agudos en la superficie de los dientes, restauraciones o prótesis mal adaptadas o por uso del tabaco. En lengua aparece la glositis atrófica, lengua lisa y brillante con papilas linguales atrofiadas en combinación con anemia por falta de hierro, provocadas por factores nutricionales, pudiendo existir cambios en las sensaciones gustativas. Otra infección es la glosopirosis (ardor en la boca) dolor referido de las musculaturas de la lengua por un reflujo gástrico. Caries Radicular. La reseción gingival provocada por envejecimiento y transtornos periodontales dio como resultado el aumento del número de superficies radiculares expuestas. Algunos autores proponen la división de pacientes en tres grupos de riesgo: - grupo de bajo riesgo - grupo de riesgo medio - grupo de alto riesgo Enfermedad periodontal. La EPDC se presenta en condiciones crónicas mas prevalentes en personas de mayor edad, pues en ellos se presentan desde una simple gingivitis hasta una acentuada enfermedad periodontal destructiva crónica EPDC y cuya principal etiología es la placa bacteriana. La palabra clave en la odontología geriátrica es el mantenimiento con control de placa. Bibliografía Journal de Clínica en Odontología. Art. Del Dr. Luis Alonso Calatrava Univ. Caracas-Venezuela.

64

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL DIF – 002 UNA NUEVA DENTINA La exposición de una pequeña parte de tejido pulpar como parte importante de la morfología dentaria interna del diente, implica la necesidad de escoger entre desvitalización de la pieza o el recubrimiento directo de la pulpa. Cuando la pulpa se encuentra asintomática se sugiere la segunda alternativa, la cual es más simple y conservadora. En un campo operatorio desinfectado con tintura de yodo o clorexidina y utilizando instrumental rigurosamente estéril, es posible realizar la amputación del tejido pulpar expuesto con un movimiento muy delicado. La manera correcta para realizar una protección pulpar es como sigue: Empleando fresas de alta velocidad con irrigación abundante, se hará una cavidad de 1mm de profundidad eliminando así la dentina y la pulpa dentaria. Para controlar la hemorragia, la cavidad se irriga con agua de cal, teniendo la precaución de eliminar los coágulos, como paso previo a la próxima fase. - Se coloca hidróxido de calcio en polvo y se recubre el mismo, con un material de igual composición, pero de auto fraguado, con el fin de estabilizar la obturación provisional, que será realizada con óxido de zinc mejorado o resina acrílica. El post operatorio se realizará con controles radiográficos y las pruebas de vitalidad pulpar. Todos los meses por un periodo de tres a seis meses, es decir que aparezcan evidentes signos de reparación o cicatrización. La cuidadosa realización operatoria y el hidróxido de calcio determinan el éxito de la intervención. Con el hidróxido de calcio se determina exactamente el daño cuyo efecto conlleva un beneficio, el daño es una aséptica superficial; el beneficio es la respuesta pulpar con aposición de nueva dentina y la aposición de una puente determinado. Bibliografía. Journal de Clínica en Odontología CARILLAS EN PORCELANA TALLADAS EN INCISIVOS SUPERIORES Articulo original: Journal de Clínica en Odontología (España) “La metodología para la obtención de carillas en porcelana es de aplicación práctica y sencilla en la Odontología restauradora para resolver problemas estéticos y funcionales del paciente”. Indicaciones para el tratamiento con carillas. La presencia de caries en las caras vestibulares de incisivos, implican dentro su tratamiento, el tallado de cavidades clase IV y V. Discromía dental por ingesta de antibióticos (tetraciclina). Fracturas de los dientes incisales. Abrasión y africción marcadas. Diastemas o pérdidas de contactos proximales.

65

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Materiales y métodos Preparación de la cavidad.- se usaran fresas especiales para eliminar en definitiva el tejido careado y luego conformar la cavidad adecuada con fresas de corte tallando la vertiente vestibular y el borde incisal de la pieza. Luego con una fresa en forma de llama se remodela el diente, con el fin de obtener una superficie de bordes redondeados y exentos de concavidades a los largo del perímetro del mismo. Posteriormente se colocan retractores en el surco gingival, para facilitar el acabado cervical con una ampliación operatoria adecuada de la cavidad y se ubicará en la unión amelocementaria. Toma de la impresión.- esta se realiza con el eleastómero en dos tiempos para lograr una impresión definitiva lo más fidedigna posible. Preparación de la carilla.- es el laboratorio dental especializado el que se encarga de elaborar la carilla, sobre un modelo de yeso, por supuesto, teniendo en cuenta la anatomía y morfología dentaria. Cementado de la carilla.- luego de haber corroborado la perfecta adaptación de la carilla al diente natural, se lava con agua destilada, se seca. La superficie que estará en contacto con la carilla, será tratada con ácido grabador y luego sobre ella se aplica una capa fina de silano ( Silicoup, Haeraus, Kulzer), secamos y finalizamos aplicando una capa de resina fluida, se coloca la carilla y se presiona y se foto polimeriza. Dando de inmediato el acabado correcto y se pule la pieza dentaria. Bibliografía. Journal del Clínica en Odontología (Edición

66

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL DIF – 003 SELECCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL COLOR Los nuevos sistemas de selección y comunicación del color se aproximan al formato lo que se ve es lo que se obtiene. Actualmente los profesionales son capaces de transmitir mayor información sobre el color, más directamente, con gran confiabilidad brindándole al paciente un gran nivel de estética. El advenimiento de la odontología cosmética ha puesto en relieve la necesidad de selección y comunicación del color entre el odontólogo y el técnico de laboratorio. Es obvio que no existe una opción cromática disponible en relación con coronas completas de metal e incrustaciones de oro, pero son pocos los pacientes que hoy por hoy aceptan muy fácilmente modalidades de tratamiento poco estéticos. El incremento en el uso de restauraciones cerámicas particularmente. Aquellas fábricas sin una subestructura metálica, presentan al odontólogo un reto en el sillón dental. La dificultad radica en que el técnico del laboratorio debe reproducir en la restauración lo que el odontólogo ha visto en boca. Esto implica no solamente una excelente percepción del color de parte del odontólogo, una destreza o habilidad excepcional en la cerámica de parte del técnico, sino también una comunicación continua entre ellos. INTERPRETACIÓN Habiendo seleccionado el color del diente el siguiente paso es la interpretación. Existen numerosas guías de colores, la más común fabril germany los 16 colores ofrecen una muestra representativa. El sistema Orbit LC elimina gran parte de la imprecisión de la transferencia del color directo sobre la coloración final de la porcelana. Bibliografía. Glick k. Color and shade selection in cosmetic dentistic. MORFOLOGIA DENTARIA Articulo original: JOSE VICENTE RODRIGUEZ CUENCA, Ph. D Profesor Titular Dpto. de Antropología Universidad Nacional de Colombia Las distintas escuelas de Antropología dental han propuesto diferentes metodologías para la recolección, registro y análisis de los rasgos dentales. La gran mayoría hace énfasis en la morfología, otras en la odontometría , histomofometría cefalometría y en la morbilidad oral. Personalmente considero que la Antropología dental en América Latina, debe combinar todos estos campos de estudio, dada las características particulares de nuestra formación académica que se desarrolla en ámbitos universitarios amplios y no especializados como en los países desarrollados; lo que facilita la comunicación interdisciplinaria, además por la difícil situación del conflicto social que la afecta y que exige de una variedad de métodos para la identificación de desaparecidos. Por supuesto, esta amplitud temática exige de una labor interdisciplinaria entre antropólogos, biólogos, estadísticos y odontólogos. El análisis morfológico, paralelamente al genético, se basa en el método fenético, que según A.A.Zoubov (1979b:1) parte del estudio de rasgos fenotípicos especiales y la comparación de sus frecuencias poblacionales. En calidad de unidad de variación fenética se emplea el fen, rasgo taxonómico elemental, indivisible, siendo la variante más efectiva de un rasgo, cuando la expresión del mismo corresponde al máximo grado de su potencia taxonómica. El fen corresponde a un rasgo discreto y como tal se expresa mediante la dicotomía presencia-ausencia, apreciada inicialmente por A. Hrdli...ka en 1920 en los incisivos en pala (Turner et al., 1991). Hrdli...ka notó que cuando una característica estaba presente tomaba diferentes formas, oscilando entre formas mínimas de expresión hasta grados máximos.

67

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Para ubicar un fen se elige un rasgo estable, con alto componente genético, del cual se establece una gradación de variantes o grados de expresión. Su valor taxonómico se evalúa mediante el análisis poblacional. Para el efecto, se seleccionan muestras de por lo menos 100 individuos por población, diferentes fenotípicamente desde el punto de vista intergrupal. De esta manera se hallan los grados taxonómicos más efectivos del grado seleccionado. Lo importante, como subraya Zoubov, no es la detallada división del rasgo en grados, sino “convertir el rasgo en un marcador intergrupal, revelando su forma más efectiva, es decir, “elaborar” el rasgo, convirtiéndolo en un fen” (Ibídem). Principales rasgos morfológicos de la corona y raíces. El procedimiento del registro de los rasgos dentales se ha tomado de Turner, Nichol y Scott (1991), con algunas observaciones de A.A.Zoubov (1968, 1997ª,b,c). Las placas ASU diseñadas por el Laboratorio de Antropología Dental de la Arizona State University se expresan con letras y números que equivalen a la clase de diente (I,C,P,M), superior (U) o inferior (L), y al número del mismo. La expresión dicotómica numérica señala la gradación aceptada como presente y la gradación total; 2-6/0-6 significa que se computa como presente los grados 2-6 del total de gradación 0-6. MORFOLOGÍA DENTAL La composición de un diente comprende tejidos duros y blandos. Dentro de los primeros están el esmalte, el cemento y la dentina. El tejido blando es la pulpa dentaria. El esmalte que recubre la corona y el cemento de la raíz se unen en la zona cemento adamantina o línea cervical, que forma el límite de demarcación de la corona y la raíz. La capa más delgada de esmalte se encuentra en la unión cemento adamantina, y la mayor de las cúspides. Es el tejido más duro y quebradizo del organismo, compuesto en aproximadamente un 96% de sustancia inorgánica y 4% de sustancia orgánica. Su color varía entre el blanco grisáceo y el amarillo, dependiendo del grado de translucidez del esmalte o de la dentina subyacente. La estructura esencial de la matriz de esmalte son los prismas de esmalte o bastoncillos que se disponen transversalmente desde la unión dentina-esmalte hasta cerca de la superficie de la corona; parte del diente tiene una delgada capa de esmalte aprismático. También se notan las bandas de Wilson y las estrías de Retzius, constricciones o estriaciones separadas cerca de 2-6 mm que parecen indicar el ritmo de crecimiento, representados por episodios con intervalos de 24 horas (Goodman, Rose, 1991). Los defectos del desarrollo del esmalte se denominan hipoplasia del esmalte, y pueden configurar hoyuelos o gruesas bandas de decrecimiento del espesor o la total ausencia de esmalte. Otros defectos de desarrollo del esmalte son las opacidades o hipo calcificaciones (Puentes, 1998). Esos defectos son utilizados como indicadores del estado metabólico del individuo durante el crecimiento dental; también para establecer los cambios generacionales o seculares en el estatus nutricional. La dentina es un tejido duro, denso y calcificado que forma la masa principal del diente. Su color es amarillo y es de naturaleza elástica; su composición química es de un 70% de sustancia inorgánica y 30% de sustancia orgánica. A diferencia del esmalte se puede regenerar formando dentina secundaria, de color pardusco. La dentina está cubierta por esmalte en la corona y por cemento en la porción radicular. El cemento cubre la raíz del diente y sirve como medio de unión del diente con el hueso alveolar mediante el ligamento periodontal. La composición química comprende un 50% de sustancia orgánica y el otro 50% de inorgánica. El cemento acelular cubre la totalidad de la raíz anatómica y su menor espesor se localiza en la unión cemento adamantina. El cemento celular se confina al tercio apical de la raíz, puede reproducirse y por consiguiente compensar los efectos del desgaste en la superficie oclusal de la corona. La pulpa ocupa la porción central del diente, está rodeada de dentina y juega un papel importante en la embriogenia pues da origen a los odontoblastos que producen la dentina. Posee una abundante red de vasos y fibras nerviosas. La pulpa se distribuye tanto por la corona como por la raíz, hasta llegar al orificio apical por el cual penetran los vasos sanguíneos los linfáticos, y los nervios. En cada diente se distinguen cinco caras: 1) cara vestibular (facies vestibularis) dirigida al vestíbulo de la boca, denominada cara labial en los dientes anteriores por esta contigua a la mucosa de los labios, y cara bucal en los posteriores; 2) cara lingual (facies lingualis), dirigida a la cavidad de la boca, hacia la lengua, denominada palatina en los superiores; 3) cara de contacto mesial o proximal medial, anterior; 4) cara de contacto distal, lateral, posterior; 5) cara oclusal, masticatoria, incisal (Hollinshead, 1983; Prive et al., 1981: 413-426; Bass, 1986: 210-241; White, 1991: 101-128). Bibliografía. Internet: autor José Vicente Rueda Cuenta Prof. Tit. Dpto. de Antropología Univ. Na. De Colombia

68

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL DIF – 004 EXODONCIA DE PRIMEROS PREMOLARES La exodoncia de los primeros premolares es una práctica muy utilizada en los tratamientos ortodónticos de las mal oclusiones clase II; con respecto a complejos tratamientos alternativos se proyecta como una vía de rápidos y seguros resultados. En la ortopedia y la ortodoncia moderna, las mal oclusiones, son estudiadas desde el punto de vista esquelético y dental, durante el crecimiento de los pacientes, el interés primario está dirigido al mejoramiento de los esquemas esqueléticos, mediante es uso de terapias ortopédico-funcionales. Al finalizar el crecimiento, excluyendo una hipótesis quirúrgica utilizada en casos extremos, es posible la realización de movimientos dentarios adecuados y satisfactorios así sea, desde un punto de vista estético y funcional, a pesar de no existir una base ideal ósea. Los planeamientos de la clase II, en donde la clave es eliminar la vestibularización del grupo frontal superior, esto es posible, gracias a la extracción de dos piezas dentarias superiores generalmente los primeros premolares superiores. Es importante destacar que al finalizar el crecimiento, es posible realizarlo en teoría, puesto que existen tantas variables que es posible el rotundo fracaso de la terapia. Desde un punto de vista técnico, una indicación importante para poder realizar dos extracciones en la arcada superior, es la presencia de diente bien alineados o alineables con terapéutica en al arcada inferior. Cuál es la opinión de los críticos para la solución de este tipo de complicaciones presentadas por caninos ectópicos? - la obtención de una relación canina clase I, pero con una relación molar clase II. - La presencia de reducción de molestias a nivel de articulación temporomandibular, como consecuencia del movimiento palatino y distal de los incisivos superiores y canino. CONCLUSIONES Como se ha podido ver, el tratamiento con dos extracciones de las mal oclusiones clase II otorga una buena esperanza para la solución de este problema de dientes ectópicos. Se debe tener en cuenta el gran volumen de desarrollo vestíbulo-palatino y mesiodistal que tiene esta pieza en el arco superior. Para efectuar con buen criterio y a satisfacción esta operación, el operador, debe tener pleno conocimiento de la estructura anatómica y arquitectónica de las piezas inherentes. Bibliografía. Dibbets J.H.M. : Weele L. Th Journal de Clínica Odontológica (Venezuela) INCISIVOS INFERIORES EN FORMA DE PALA Incisivos Las coronas de los incisivos son aplanadas y en forma de hoja. El contorno de la superficie de dentina expuesta en la cara incisal forma inicialmente una línea, y posteriormente, con el avance del desgaste, una banda. Los inferiores son angostos; presentan menor relieve lingual; sus raíces están usualmente comprimidas mesodistalmente. Su corona tiene forma de cincel. La cara vestibular es ligeramente convexa en sentido longitudinal y aplanada transversalmente. Las vertientes marginales se expresan débilmente, y algunas veces faltan. La raíz resalta por ser muy acintada. El incisivo inferior central es mas pequeño que el lateral, presenta menor diámetro mesodistal que el lateral y la corona es ligeramente más simétrica en su vista vestibular; su raíz, es más corta, relativa y absolutamente respecto al lateral.

69

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Rotación de los incisivos superiores centrales (Winging) 1.- Rotación bilateral. Los incisivos centrales están rotados en sentido mesolingual, conformando una Vistos desde la superficie oclusal. Cuando el ángulo es superior a 20º configura una clase 1ª, cuando es menor se considera 1B. 2.- Rotación unilateral. Solamente un incisivo está rotado y e otro permanece en posición correcta. No existen subclases. 3.- Incisivos rectos. Ambos dientes se encuentran en posición correcta, siguiendo la curvatura de la arcada. 4.- Rotación contraria. Uno o ambos dientes están rotados distolingualmente. La rotación mesolingual de ambos incisivos es considerada el producto de factores genéticos , mientras que la rotación de un solo diente o de ambos en sentido distolingual es causada por el apiñamiento (Turner et al., 1991:14). Por consiguiente, se deben observar tanto la rotación como el apiñamiento de los dientes adyacentes. Aunque la variación mundial de este rasgo no se conoce muy bien. C. Turner lo emplea para discriminar a los grupos sundadontes de los sinodontes. Es considerado de valor taxonómico inferior y por tanto puede se útil en comparaciones de carácter intragrupal más no en las intergrupales. Dientes en pala (Shovel – shaped). Ul 1, 2-6/0-6. Es una extensión lingual de los rebordes marginales que regenera una cavidad de diferente profundidad. Zoubov (1997b) propone una expresión dicotómica de 2-3/0-3, como lo definiera A. Hrdli...ka (no shovel, 0; trace shovel, 1; semi-shovel, 2; shovel-shaped, 3) pues considera que los valores superiores a 3 de las ASU presentan todos los rebordes marginales bien marcados, expresando la presencia de la forma en pala. Por otro lado, teniendo en cuenta el alto coeficiente de correlación entre la observación visual y la métrica midiendo la profundidad de la cavidad lingual que se aproxima al valor de 0,83, el autor recomienda la aplicación del primer método el morfológico por su sencillez y precisión. Esta característica se compone de dos rasgos diferentes: el desarrollo de los rebordes marginales y la concavidad de la cara lingual, siendo solo el primer rasgo un marcador taxonómico. En lo que se refiere al segundo la concavidad, es bastante independiente y tiene correlación negativa con el desarrollo de los bordes. Es decir, los incisivos en pala tienen el fondo de la concavidad lingual más plano, menos cóncavo que los del grado 0. esto también refleja la utilidad de las medidas de la forma en pala para fines taxomónicos. Se pueden apreciar en los centrales (U11), laterales (U12), caninos (UC) y en los incisivos inferiores (L11, L12). En los análisis poblacionales se prefiere utilizar como marcador intergrupal sólo el incisivo central por ser una pieza polar estable. Las equivalencias entre los valores ASU y los de Hrdli...ka son: ASU 0=Hrdli...ka none; 1,2= trace; 3,4=semi-shovel; 5,6=shovel. El antropólogo japonés Y. Mizoguchi propuso una nueva clasificación de las estructuras de la superficie lingual en los incisivos. Según su gradación se toman en cuenta tanto los rebordes marginales como su relación con el tubérculo lingual. La clasificación es muy efectiva en las investigaciones paleo antropológicas, cuando se trata de la división de la humanidad antigua de dos centros de evolución, y del mestizaje entre los descendientes de estos dos troncos primigenios. 0. Ausencia de forma en pala. La superficie lingual es esencialmente plana. 1. Forma en pala débil. Se pueden apreciar y palpar elevaciones muy ligeras de los bordes mesial y distal de la superficie lingual. 2. Trazas de la forma de pala. Se observan fácilmente las elevaciones. Este grado es quizá considerado la expresión mínima de la forma en pala por la mayoría de investigadores. 3. Forma en semipala. Se aprecia crestas bien definidas y tendencia a convergir en cíngulo. 4. Forma en semipala. Crestas y convergencia de las mismas más marcadas que en el grado 3. 5. Forma en pala. Fuerte desarrollo de las crestas que casi contactan en el cíngulo. 6. Forma en pala marcada. Fuerte desarrollo de las crestas que algunas veces contactan en el cíngulo. 7. Forma en barril. Se observa solamente en los laterales superiores y es una expresión que excede el grado 6. No se le debe considerar cuando existe hipertrofia del tubérculo dental. Para convertir la forma en pala de los incisivos en un marcador taxonómico más efectivo (fen), A.A. Zoubov (1997b) reúne los grados 2 y 3 de la clasificación ya que se considera que ambos tienen la misma base genética (según K. Hanihara). La variación mundial de este marcador que el autor designa shov (2+3)11 porque es registrado en los incisivos centrales; varia entre un 5% en Europa hasta 100% en las poblaciones del tronco mongoloide. En los estudios de la variación eurasiática la forma en pala de los incisivos se incrementa gradualmente de oeste a este, donde los centros de sus máximas frecuencias se hallan en Mongolia, Siberia Oriental y Lejano Oriente. La frecuencia va

70

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD disminuyendo en poblaciones del tronco mongoloide de norte a sur, alcanzando valores moderados (30%-40%) en Asia Suroriental (Vietnam). En las zonas de contacto interracial (Urales, Asia Central y Kazajstán) varía entre 20 y 60%. Las concentraciones mínimas se localizan en el territorio del tipo causasiode centroeuropeo, especialmente en Letonia y Lituania. Desde la época de los primeros homínidos africanos (australopitecinos, parántropos y Homo habilis) se manifiesta un débil desarrollo de los incisivos en pala. Las frecuencias en África son similares a las europeas. Cáucaso e India, aunque muy variables pues mientras que en los pigmeos centroafricanos es de 11,7%, en los andamaneces, similares morfológicamente, alcanza el 52%, lo que desvirtua la tesis según la cual, la forma en pala de los incisivos constituye un relicto morfológico de los pueblos con tecnología arcaica (Zoubov, Jaldeeva, 1993:41). La tesis que plantea el japonés Y. Mizoguchi ( 1985; en Zoubov, Jaldeeva, 1993:43) es que la forma en pala tiene un carácter adaptativo y es típica de los cazadores-recolectores que requerían de un reforzamiento lingual por el estrés generado en el aparato masticatorio durante el consumo de carne. Sin embargo, este planteamiento no explica su ausencia en cazadores-recolectores africanos, y por consiguiente la hipótesis más plausible sería la genética si se tiene en cuenta su alta heredabilidad según los resultados de estudios realizados en gemelos monocigotos, de manera que “la forma en pala actuaría entonces como rasgo adaptativo, independiente, selectivo positivo” (Ibídem). Según esta información, tal como lo ha venido planteando A.A. Zoubov (1968), se configura una delimitación geográfica entre el occidente, con frecuencias bajas de incisivos en pala, y el oriente con altas frecuencias de este rasgo. Este fen discrimina claramente las poblaciones europeas y mongoloides (asiáticas y americanas), pues existe un gradiente bastante claro entre ambos tipos raciales desde el punto de vista dental. Bibliografía. Internet: Autor Shove Chaped.

71

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL DIF – 005 ALTERACIONES ESTÉTICAS En la estética dentaria los incisivos inferiores al igual que los superiores, pueden presentar anomalías tanto en su morfología como en su anatomía, mostrándose al examen clínico como alteraciones estéticas fácilmente detectables y notorias por piezas de estructura anatómica dentaria alterada. Con el paso del tiempo autores en su investigación y realización de tratamiento de restauración han logrado grandes avances en la cosmética odontológica, a tal punto que piezas restauradas casi a la observación las confundimos como piezas naturales, por su parecido a las permanentes. Los materiales y técnicas de nuestros días, dan paso a restauraciones o modelaciones más conservadoras, más estéticas y más durables. Claro está, que su preparación debe ser más cuidadosa y el acondicionamiento de la superficie dentaria tanto en el tallado como en el acabado garantizan una salud dental post operatoria, saludable y compatible con la fisiología periodontal en su integridad. La odontología reconstructiva se ha preocupado por implementar técnicas que manejen los tejidos dentarios y los paradentarios con mucho cuidado y con conocimiento anatómico, para no dañarlos. Dentro de la prostodóncia fija, las coronas funda, son las más usadas para restaurar o remodelar las piezas con problemas de substancia o antiestéticas. Un buen tallado, siguiendo los pasos convencionales, procurando no dañar la dentina, respetando el sector clave que es el cervical (límite amelo-cementario) procurando no contravenir los cuidados que se deben tener para no daña el epitelio surcal de la cara interna de la encía marginal, evitando el contacto de la restauración con el fondo del surco gingival. El sellado paralelo al cementado de la restauración debe garantizar la vitalidad pulpar a través de la dentina expuesta en el tallado y lograr un sellado perfecto, entre la restauración y los tejidos dentarios, evitando filtraciones y rebalses del material usado. Bibliografía. Compendio de educación en odontología Universidad de Pensilvania

EXODONCIA DE CANINOS ECTOPICOS Caninos Los caninos son diente monocuspídeos que conservaron la forma cónica original y la función ancestral de cortar y desgarrar los alimentos. Son la pieza dentaria más larga y fuerte; soporte importante de la arquitectura facial pues sin ellos las comisuras bucales se aplanan. Se encuentran situados en el límite se separación entre los dientes anteriores (incisivos) y los posteriores ( premolares y molares). La corona del canino superior (C) tiene una cara vestibular de forma rómbica, cuyo borde incisal es agudo y el borde cervical es redondo. La vertiente cuspídea distal es más larga y convexa; la mesial es más corta y recta. El borde distal es más inclinado y más largo que el mesial, de ahí que la porción cervical distal yazca más abajo que la mesial. La cara lingual posee una apreciable elevación que se extiende desde la punta hasta el cíngulo; los rebordes marginales delimitan respectivamente las fosas linguales mesial y distal. Las raíces son convexas en sus superficies vestibular y lingual, y lingual y la superficies mesial y distal son anchas y algo aplanadas. La corona del canino superior es ancha en sentido mesodistal con relación a su altura; observa mayor relieve lingual y las raíces habitualmente son redondas en corte transversal. Los caninos inferiores resaltan por presentar una corona más larga, angosta y de menor relieve lingual. El contorno mesial vestibular es relativamente recto y la vertiente cuspídea mesial, corta. El distal es cóncavo en la unión cemento adamantina, pero convexo en la vertiente cuspídea distal. En la superficie lingual las fosas mesial y distal son menos notables que en los superiores. El cíngulo es mas romo que en el canino superior y las mitades mesial y distal de la corona más simétricas. Mientras que el desastre incisal de los superiores es más lingual, el de los inferiores es más vestibular. La 72

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD raíz es más corta que en el superior, más aplanada, con surcos longitudinales más marcados. Como dato singular, las porciones apicales de la raíz del canino inferior presentan desviación mesial. Se puede presentar bifurcación de la raíz en su ápice, convirtiéndose en una raíz doble. Caninos Ectópicos Dientes ectópicos son aquello que presentan anomalías de dirección en su ubicación. Por razones estéticas, protéticas u ortodonticas, la extracción de tales dientes se impone como terapéutica de afecciones pulpares o periodónticas. Los dientes con anomalías de dirección (anteroversión, retroversión, lateroversión o giroversión) presentan por este hecho una relación con los dientes vecinos, distinta de los normalmente implantados. Sus alveolos guardan con las tablas óseas y con los órganos vecinos una diferente disposición. La técnica para la extracción de esta pieza se sujeta por lo tanto, a ese conjunto de variaciones. Las técnicas quirúrgicas de exodoncia para cada uno de los casos de anomalías de posición varían de acuerdo a tipo que se trate. Bibliografía. Texto : Cirugía Bucal de G.A. Ries Centeno.

73

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL DIF – 006 BLANQUEAMIENTO DENTAL El tener una sonrisa atractiva es importante para todos hoy en día. La odontología moderna ha trabajado en desarrollar técnicas que permitan resultados más estéticos y favorables para el paciente. Dentro de dichas técnicas el blanqueamiento dental se ha hecho muy popular; es una alternativa cuando existen necesidades por alteraciones de color. Sin embargo, limitaciones, contraindicaciones, efectos adversos y cuidados deben ser conocidos antes de pensar en realizar este procedimiento. ¿Qué es el blanqueamiento dental? El blanqueamiento es el tratamiento destinado a devolver a un diente su color y translucidez, cuando estos presentan manchas o pigmentaciones que afectes la estética facial. ¿En todos los casos está indicado el blanqueamiento? No siempre está indicado el blanqueamiento, se hace siempre y cuando los dientes se vean oscuros por manchas o pigmentaciones. Cada persona trae dispuesto por genética el color de los dientes, en algunos individuos es más oscuro que en otros, tienden a ser grises, naranjas o amarillos. Este color natural no puede cambiarse mediante técnicas de blanqueamiento; sólo es posible aclarar el matiz dentro de la misma gama de color. Es decir, amarillo más claro, naranja más claro o gris más claro. Cuando se presentan alteraciones de color, es importante que el odontólogo realice un examen visual minucioso, con el fin de determinar la causa de dichas alteraciones y definir el tratamiento adecuado. ¿Todo tipo de manchas pueden eliminarse mediante blanqueamiento? No todas las manchas o pigmentaciones se eliminan con blanqueamiento, algunas son más profundas que otras y por lo tanto más difíciles de tratar. Ciertas manchas se presentan cuando agentes externos ingeridos por el individuo, afectan el esmalte, el cual es la capa más superficial del diente. Estas son conocidas como pigmentaciones extrínsecas. El consumo de cigarrillos y tabacos produce manchas amarillas, marrones o negras, localizadas de manera usual en los cuellos de los dientes. Bebidas como té o café también ocasionan pigmentaciones oscuras al igual que algunos alimentos y enjuagues antisépticos bucales. En estos casos el blanqueamiento es una buena alternativa de tratamiento. Otros cambios de color surgen cuando algunos medicamentos penetran en los dientes durante el período de formación. Tal es el caso de ciertos antibióticos como tetraciclina y de flúor consumido en exceso. Estas pigmentaciones son llamadas intrínsecas y afectan no sólo la capa superficial del diente, sino que además involucran la dentina, la cuál es más interna que el esmalte. Las manchas por tetraciclina (antibiótico de uso frecuente), son variables en color, profundidad y localización; aparecen con mayor frecuencia si el medicamento se ha consumido por la madre durante el embarazo o por el individuo durante la niñez. El blanqueamiento puede funcionar cuando el cuadro no es muy severo. Cuando se sufren golpes, también puede verse alteración en el color del diente afectado, al producirse hemorragia en su interior. Frente a pigmentaciones intrínsecas, el blanqueamiento es más complicado y los tratamientos no son exitosos en el 100% de los casos: así como puede funcionar muy bien también pueden obtenerse pobres resultados. Bibliografía. Página Web Salud Hoy http //www.iladiba.com

74

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CANINOS INFERIORES Artículo original: Página Web Salud Hoy Los caninos inferiores son dientes monocuspídeos de forma cónica, su original función es cortar y desgarrar los alimentos, son piezas largas y fuertes de soporte importante en la arquitectura facial pues sin ellos las comisuras bucales se aplanan. Están situados en la cara distal de los incisivos laterales inferiores. De corona más pequeña e idéntica al canino superior. En estas piezas dentarias, en la cara vestibular son características en la zona cervical observar la presencia de surcos (periquematías), más acentuadas en la primera formación y erupción de esta pieza. Algunas veces observamos manchas más amarillentas, producto de la acumulación de dentina, provocando decoloración de esmalte en esta cara. Razón por la que nos vemos de sugerir al paciente el blanqueamiento. Tratamiento realizado en dientes obscuros con manchas o pigmentaciones aplicables especialmente en este tipo de caninos. Bibliografía. Texto: Aprile y Figún

75

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL DIF – 007 SALUD ORAL EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS Un gran porcentaje de la población padece enfermedades físicas o mentales, las cuales en algunos casos impiden realizar una buena higiene oral; además, la atención odontológica para dichos individuos es más difícil y de más baja calidad que para el resto de la población. Muchos profesionales evitan tratar pacientes con ciertas condiciones, pues se ha creído que las complicaciones son más frecuentes. Algunas enfermedades a su vez ocasionan o agravan problemas y enfermedades en la boca. Sin embargo, las mencionadas condiciones no son motivo para imposibilitar el tratamiento odontológico y mantener los dientes sanos. ¿Qué es una enfermedad crónica? Es una enfermedad que afecta en forma generalizada el cuerpo humano con predilección por ciertos órganos, la cual es de larga duración y con el tiempo produce deterioro de la función del organismo. Dentro de las enfermedades crónicas más frecuentes están diabetes (SaludHoy, Diabetes mellitus), enfermedades cardiovasculares y cáncer (SaludHoy, Los orígenes del cáncer). Otras condiciones que limitan el cuidado de la salud oral son enfermedades que producen alteración del sistema de defensas como el Sida (SaludHoy, EL SIDA), o enfermedades que generan discapacidad mental. ¿Cómo afecta la diabetes el estado de salud oral? En los individuos diabéticos, la actividad del sistema de defensas se reduce, por eso las personas con dicha enfermedad contraen con facilidad infecciones. Este hecho no es excepción para la boca, en donde hay mucha predisposición para la formación de abscesos (acumulación de material purulento por presencia de infección), enfermedades de la encía y del hueso. Sin embargo es fundamental tener claridad que las anteriores alteraciones se presentan si hay mala higiene, lo cual hace que se acumule placa bacteriana. Por otra parte, el paciente que está en control médico permanente, es menos propenso a desarrollar problemas de salud oral. Un paciente diabético controlado puede recibir atención odontológica sin problema alguno. Además teniendo en cuenta que está expuesto a infecciones con facilidad, estos individuos deben mantener en excelente estado los dientes y encías, controlando muy bien la higiene y acudiendo con frecuencia a citas de mantenimiento y prevención. ¿Los pacientes con enfermedades cardíacas pueden ser sometidos a procedimientos odontológicos? El compromiso del corazón no contraindica la atención en odontología. Existen algunos protocolos y precauciones que el profesional debe conocer. Los procedimientos rutinarios pueden realizarse si se trabaja en citas cortas y bajo efectos de anestesia local. Cuando las personas han sufrido un infarto reciente (SaludHoy, Infarto cardíaco), está indicado esperar entre 3 y 12 meses para iniciar tratamiento; ahora, si surge una urgencia donde se presente dolor, se debe de inmediato resolver la molestia. En algunos casos, el odontólogo suministra al paciente algunos antibióticos antes de iniciar un procedimiento invasivo, con el fin de evitar infecciones. Los pacientes colaboran en preservar la salud oral, manteniendo excelentes hábitos de higiene. ¿Hay limitaciones para la atención en odontología de personas con problemas mentales? Con mucha frecuencia los individuos que presentan alguna discapacidad mental, tienen deficientes hábitos de higiene y la salud oral no es buena. Esta condición se debe en parte a que las personas discapacitadas presentan limitaciones físicas que no les permite cepillarse de manera correcta o usar seda dental. Además muchos de los medicamentos empleados para controlar enfermedades mentales, producen efectos en la boca, como inflamación de encías.

76

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Son estas personas quienes necesitan gran ayuda de la familia para mejorar su condición oral. Además el profesional que asista dichos paciente debe ser entrenado, ya que muchas veces es necesario recurrir a anestesia general, sedación e incluso realizar los procedimientos en un hospital. Bibliografía Página Web Salud Hoy http// www.iladiba. com

DIFERENCIA DE CANINOS SUPERIORES E INFERIORES Articulo original: Página Web Salud Hoy Se observa en gran parte de la población enfermedades físicas y mentales que impiden realizar una buena higiene oral, y muchos profesionales evitan tratar pacientes con ciertas condiciones, en la práctica diaria de trabajo profesional realizado de más de 20 años de ejercicio profesional clínico, encontré limitaciones para llegar a cubrir tratamiento óptimos en estos pacientes. Debido a enfermedades crónicas me vi en la necesidad de realizar tratamientos bajo anestesia general en quirófano. Completando de esta manera tratamientos de salud oral integral en una sola sesión. Tratamiento efectuado con mucho éxito en el que observe ausencia y casi destrucción de los caninos superiores e inferiores debido al constante trabajo de presión y movilidad por pacientes sometidos a convulsiones, tal vez el caso de epilepsia en el que observamos alteraciones de todo tipo, debido a enfermedades crónicas, producida sobre todo por discapacidad mental. También tuve la oportunidad de tratar muy de cerca pacientes con SIDA en los que observé grandes alteraciones de cambios en tejidos periodontal, desgaste de los caninos marcado cambio de color en el esmalte coronario debido a los fármacos. Bibliografía Texto. Adaptación de trabajo clínico efectuado en clínica

77

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL DIF – 008 MALA OCLUSIÓN DE CLASE I Cuando existen malposiciones dentarias y la relación molar es de normoclusión, decimos que tenemos una maloclusión de clase I. Las maloclusiones de clase I suelen ser dentarias, las relaciones basales óseas son normales y en general los problemas dentarios suelen estar en el grupo anterior. Podemos encontrar en la clase I diferentes posiciones dentarias, aunque también las podremos encontrar en otros tipos de maloclusiones.  Apiñamientos.  Espaciamientos.  Mordidas cruzadas anteriores y posteriores.  Mordidas abiertas.  Caninos elevados.  Malposición individual de una o más piezas dentarias. Los apiñamientos son cuando los dientes no caben en la arcada dentaria, en general por falta de espacio. Los espaciamientos es lo contrario de lo anterior, los dientes presentan diastemas (separaciones), por tanto no hay puntos de contacto, debido a que hay mayor longitud de arcada que material dentario. La mordida cruzada anterio es cuando los incisivos superiores se encuentran en PIM ocluyendo al revés, los bordes incisales superiores se apoyan en las caras linguales de los incisivos inferiores. Esto también lo vamos a ver en las maloclusiones de clase III. A nivel posterior, los molares en condiciones normales sobresalen a los inferiores, cuando sucede a revés decimos de tenemos una mordida cruzada posterior, que igualmente es muy frecuente en las clases III. 1

MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES, LA RELACION MOLAR ES DE NEUTROCLUSIÓN

Las mordidas abiertas es cuando hay el PIM contactos de las piezas posteriores y no hay contactos a nivel anterior. Este tipo de malposición dentaria no es solo típica de la maloclusión de clase I, podemos encontrarla en casos graves de maloclusiones esqueléticas. A nivel posterior podemos encontrar una mordida abierta posterior, hay contacto anterior en máxima intercuspidación y no en el segmento posterior. 2 Mordida abierta anterior Los caninos elevados no es más que un apiñamiento debido a la falta de espacio y por ser los últimos en erupcionar en la arcada superior. 3 Caninos elevados y canino ectópico que ha erupcionado en el paladar La malposición dentaria de una o más piezas puede ser muy variable, no fijaremos siempre en la relación molar para hacer junto al estudio cefalométrico el diagnóstico de la maloclusión.

4

DIFERENCIAS DE LOS PREMOLARES SUPERIORES E INFERIORES

Articulo original: ODONTOCAT SL

78

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 5 Mal posición dentaria La malposición dentaria y su relación con una mala oclusión provoca alteraciones de clase I que muchas veces es causada por la falta de desarrollo del maxilar inferior dando lugar a alteraciones en posición estética y mala oclusión con sus antagonistas. Creando mordidas con lateralidad, invertidas, extrusión, pacientes que deben ser sometidos a tratamientos de ortodoncia para una correcta oclusión normal. Muchas veces el odontólogo se ve obligado a la exodoncia de los primeros premolares, tanto superiores como inferiores para dar lugar a una buena ubicación céntrica de ambos arcos dentarios. Los espacios provocados por dientes que presentan diastemas (separaciones), no logran un buen punto de contacto con sus antagonistas. Es por eso que el control de erupción y de cambio de dentición temporaria a permanente debe ser constante para lograr resultados óptimos de una buena oclusión y desarrollo de maxilares. Bibliografía Texto: ODONTOCAT

79

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD RED NACIONAL UNIVERSITARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Odontología Asignatura Anatomía y Escultura Dental TERCER SEMESTRE Gestión Académica I/2011

80

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio de la sociedad. Nombre del Estudiante: Laboratorio:

ANTOMIA DENTAL

Y

ESCULTURA

II. OBJETIVO GENERAL DE LAS PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA.  

Lograr que el estudiante adquiera conocimientos claros y prácticos en el tallado de los dientes, tanto permanentes como temporarios De esta manera familiarizarse con la anatomía de cada diente.

III. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA. TEMA 1. Tallado incisivo central superior 2. Tallado Incisivo lateral superior 3. Tallado incisivo central inferior 4. Tallado incisivo lateral inferior 5. Tallado Canino superior 6. Tallado Canino inferior 7. Tallado 1er premolar

MATERIAL Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos.

ASISTENCIA Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria 81

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD superior 8. Tallado segund. premolar superior 9. Tallado 1er premolar inferior 10. Tallado 2º premolar inferior 11. Tallado 1er molar superior 12. Tallado 2ª molar superior 13. Tallado 3er molar superior 14. Tallado 1er molar inferior 15. Tallado 2º molar inferior 16. Tallado 3er molar inferior 17. Tallado incisivo central superior T. 18. Tallado incisivo lateral superior T. 19. Tallado canino superior T. 20. Tallado 1er molar superior T. 21. Tallado 2º molar superior T. 22. Tallado incisivo central inferior T. 23. Tallado incisivo lateral inferior T. 24. Tallado Canino inferior T. 25. Tallado 1er molar inferior T. 26. Tallado 2º molar inferior T.

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

Plantillas, lápices, bloques de cera, tallador y campos

Obligatoria

IV. BIBLIOGRAFÍA. Anatomía Odontológica funciona y aplicada Mario Eduardo Figun Ricardo Rodolfo Garindo Quinta edición Librería el Ateno Editorial

82