Suzuki segmento de mercado

CBTIS N°272 “Sor Juana Inés de la Cruz” Submódulo: Auxilio en el diseño de estrategias para el diseño de mercado. 3° “A”

Views 54 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CBTIS N°272 “Sor Juana Inés de la Cruz” Submódulo: Auxilio en el diseño de estrategias para el diseño de mercado. 3° “A” Ventas. Profesora: Miroslava Su Briones. Integrantes: Alcocer Mollinedo Mary Jose Arnaud Rivas Rebeca Cauich Gómez Yuliana Elizabeth De Dios Balam Karina Azucena Herrera López Itzel Guadalupe San Martin Santiago Wendy Itzel

1

Evidencia

2

3

Definición del Problema En la empresa SUZUKI observamos el presente problema: Cuando los consumidores van a la tienda en busca de una motocicleta en especial la mayoría de las veces no lo tiene en esa sucursal y buscan convencer a sus clientes que ese no es el único producto que ellos pueden adquirir, quieren convencerlos de que compren otro producto para que ellos vendan y el consumidor no se vaya de la tienda sin nada, aunque ellos no le están dando lo que en un principio el consumidor quería. Aquí pudimos observar que las ventas que manejan son para la satisfacción de la empresa y no del consumidor ya que no buscan una solución a lo que los consumidores quieren esto quiere decir que los vendedores no hacen un buen trabajo porque ellos buscan obtener las ventas que su jefe les pide en un determinado tiempo. Si este problema se sigue presentando provocara que los consumidores se vayan en busca de lo que quieren con la competencia y la empresa no obtendrá los objetivos planteados.

4

5

FODA

Fortalezas.

Oportunidades.

1.Calidad y garantía del producto. 2.Red de distribución en todo el mundo. 3.Reconocimiento de la marca. 4.Productos genuinos(que el producto es auténtico).

1.Los modelos y diseños de alto cilindraje son de gran aceptación y están bien posicionados. 2.La prestación de un servicio post venta profesional y ético.

Debilidades.

Amenazas.

1.No tienen el producto en la sucursal(tarda en llegar los pedidos de diversos productos).

1.La variedad de diseños, estilos y colores que tiene la competencia. 2.La agresividad con que están entrando al mercado diferentes marcas. 3.La cantidad de almacenes y puntos de venta de la competencia.

2.Falta de fabricacion de modelos a los que se tiene y los que tiene la competencia. 3.Falta de publicidad agresiva.

3.Estar mas cerca de los consumidores.

6

Objetivos de la investigación. 1. El objetivo principal es resolver el problema que la empresa Suzuki tiene. 2. Mejorar la estrategia para vender sus productos sin que la marca quede mal ya que no dando lo que los consumidores piden disminuye la confiabilidad que los consumidores tienen hacia la marca. 3. Para que se pueda obtener el anterior objetivo se necesita de la capacitación al personal de la empresa Suzuki. 4. Buscar una forma de que todos los modelos y preferencias de los consumidores se encuentren en la sucursal a la disposición de los clientes.

7

Información de investigación exploratoria. Por medio de una entrevista al personal de la empresa se obtuvo la siguiente información: Por lo general los hombres son los que suelen comprarle más a la empresa. El rango de edades de los consumidores es de 25 a 40 años. Venden entre 15 a 17 motocicletas ala semana, el nivel socioeconómico de sus consumidores es Media-Media y el status socioeconómico de la empresa es Alta-Alta. El producto que tiene más demanda en su punto de venta son las Motocicletas de trabajo.

Las estrategias o métodos que utilizan para que la empresa sea reconocida son: La publicidad (Carreras de motos, test drive, páginas web y rifas).

8

Información de investigación descriptiva. Motosureste es distribuidor autorizado de Suzuki en toda la península de Yucatán, con sucursales en las ciudades de Mérida, Campeche, Cancún y Playa del Carmen.

Tienen una gran variedad de motocicletas para todos los estilos de vida, desde la recreativa, de ciudad o las motos para flotillas de reparto que requiere su negocio. Cuentan con un taller de servicio y reparación, así como un amplio surtido de refacciones para mantener en óptimas condiciones las motocicletas de los consumidores. Cuenta con los siguientes productos: Motocicletas.  “Scooter”  AN125  BURGMAN  LET´S  “Urbanas”  FD11O  GN125

9

 EN125-2ª  GZ150  HAYATE  “Trabajo”  AX-100  AX4  EN125-HU (Huracán)  “Deportivas (GSX-R)”  GSX-R600  GSX-R750  GSX-R1000  GSX-R1000 Edición Especial  HAYABUSA  “Ciudad”  GS150R  GLADIUS  INAZUMA  “Doble propósito”  DR200  DR650  V-STROM 650  V-STROM 100  “Crucero”  GZ150  S40  M50  M109R  “Cross-Enduro”  RM-Z250  RM-Z450  RMX-450Z  “Cuatrimotos”  OZARK  KINGQUAD 400 4X4  KINGQUAD 500 4X4

10

 KINGQUAD 750 4X4  “Moto patrullas”  Inazuma 250  DR650  M50  V-Strom 650 Cuenta con la siguiente promoción que se muestra en la imagen:

Cuenta con un taller de reparaciones ubicado en: Prol. 334 Tulum M3 Lt1, SM9, 9, 77504 Cancún, Q.R., México.

11

12

13

14

Actividad 1. Ir a la empresa y pedir que si se puede trabajar con ellos en este proyecto.

Cronograma de Actividades. Responsable Tiempo Rebeca Arnaud y 5 hrs. Karina De Dios (P.Cancún). 5hrs. MaryJose Alcocer, Yuliana Cauich e Itzel Herrera (z.Hotelera). 5hrs. MaryJose Alcocer, Yuliana Cauich y Itzel Herrera (Yachilán).

2. Ir a entregar (P.Cancún) los oficios por que en ningún lado era Rebeca Arnaud y seguro. Karina De Dios (Z.Hotelera). Mary Alcocer, Rebeca Arnaud,Yuliana Cauich,Itzel Herrera y Wendy San Martin.(Yachilán).

Costo $48.00 pasajes. $72.00 pasajes. $72.00 pasajes. $1.00 copia.

0hrs.

$0.00. No se comunicaron.

2hrs.

$48.00 pasajes. $1.00 copia $18.00. Un agua y una galleta. $100.00 pasajes. $1.00 copia.

3hrs.

15