surgimiento del istmo de Panama.docx

Como se formó el Istmo de Panamá geológicamente El istmo de panamá se formó bajo un proceso de subducción entre la placa

Views 102 Downloads 58 File size 552KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Como se formó el Istmo de Panamá geológicamente El istmo de panamá se formó bajo un proceso de subducción entre la placa del atlántico y la placa del pacifico La presión y calor producto de este choque entre ambas placas llevó a la formación de volcanes, de los cuales algunos llegaron a crecer lo suficiente como para formar islas en el Pacífico hace unos 15 millones de años. Éstas islas comprenden los actuales territorios de las penínsulas de Azuero y Burica y empezaron a extenderse hacia América del Sur hace unos 8 millones de años. Los desplazamientos de las placas obligaron a parte del fondo marino a emerger, con el tiempo se fueron llenando de sedimentación proveniente de norte y sur América completando así la formación del istmo de Panamá. Actualmente se maneja otra teoría de la formación del istmo donde se presenta la posibilidad que el istmo de Panamá formado por la colisión de una península de América central con el continente sudamericano causado por el constante movimiento de las placas tectónicas durante millones de años. Esta teoría busca refutar la anterior que alegaba el surgimiento del istmo de Panamá por variaciones del nivel del mar.

Periodos De La Formación Del Istmo De Panamá Mioceno 15 millones de años. Durante el mioceno de 16 a 15 millones de años terciario, el Istmo de Panamá en su mitad occidental presentaba un arco volcánico insular, rodeado de mar poco profundo y la parte oriental aún era un océano profundo

En el Mioceno tardío de 7 a 6 millones de años. En el Mioceno tardío en la mitad occidental del Istmo panameño se había ampliado el arco volcánico insular y por ende había disminuido la plataforma continental, mientras que en la oriental ya habían surgido arcos volcánicos rodeados de un mar poco profundo.

Plioceno tardío hace unos 3 millones de años. En el Plioceno tardío, hace unos 3 millones de años, el Istmo se había levantado casi en su totalidad, manteniéndose sólo dos corredores o pasos marinos, el corredor Canal y el corredor Atrato, compartido con Colombia.

Consecuencias de la formación del istmo de Panamá La formación del istmo de Panamá fue uno de los acontecimientos geológicos mas importantes en los últimos 60 millones de años teniendo gran impacto sobre el clima y el medio ambiente.

Efectos Climáticos El surgimiento del puente terrestre tuvo un gran impacto climático ya que las corrientes ecuatoriales del atlántico que fluían normalmente hacia el pacifico se vio interrumpida haciéndola girar hacia el norte lo que dio origen a las corrientes marinas del golfo de México, la cual lleva agua caliente hacia Europa evitando que los puertos de la costa atlántica de Europa se congelen.

Efectos Biológicos Con la formación geológica del Istmo de Panamá este se convierte en el paso obligado como puente biológico que comunica Norte América con el Sur. Tal como se ve demostrado por la gran variedad de especies de fauna y flora que se encuentran en ambas regiones entres los que se encuentran animales como el oso, el gato, el perro, el venado el tapir, el mapache, que son originalmente de Norte América se desplazaron a Sur América; así como el mastodonte, el elefante, la zarigüeya, el puerco espín, el

armadillo, el armadillo gigante y el perezoso gigante pudieron cruzar a Norte América.

Elementos Culturales En el último periodo de la glaciación trajo el descenso del mar de unos 150 pies por debajo del nivel del mar actual lo que trajo como consecuencia que Asia(Siberia) y Norte América (Alaska) se unieron crenado un puente de hielo en el estrecho de Bering, lo que permitió el ingreso del hombre desde Asia América.