Supletorio

Colegio de Bachillerato “ Benigno Malo ” Página 1 de 5 Fundado en 1864 Cuenca Ecuador NIVEL: Bachillerato ÁREA: MATE

Views 71 Downloads 1 File size 1005KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio de Bachillerato

“ Benigno Malo ”

Página 1 de 5

Fundado en 1864 Cuenca Ecuador

NIVEL: Bachillerato ÁREA: MATEMÁTICA Y FÍSICA CURSO: 2DO PARALELO: A,B,C,D,E. DOCENTE: ING. ESTEFANÍA SARAVIA, LIC. JOHANNA BACULIMA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PRUEBA DE FIN DE PARCIAL

EXAMEN QUIMESTRAL:

ASIGNATURA: FÍSICA QUIMESTRE: PRIMERO UNIDAD CURRICULAR: 1,2,3,4,5,6

SUPLETORIO:

X

AÑO LECTIVO 2018- 2019 FORMA 1 FECHA: REMEDIAL:

ITEMS

VALOR

Estimado (a) estudiante lea detenidamente cada pregunta, asegúrese que su respuesta este con esferográfico caso contrario no hay posibilidad de reclamo, no puede encerrar dos respuestas en la misma pregunta, tampoco se aceptará tachones o corrector, si lo hace se anula la misma.

1.

Enlace cada ecuación con su tipo de movimiento ECUACIÓN

1. 2.

𝑣𝑚 = ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝛼=

∆𝑟 ∆𝑡

𝜔−𝜔𝑜 ∆𝑡

∆Φ

3.

𝜔=

4.

∆𝑟 = 𝑟 − 𝑟⃗⃗⃗0

Δ𝑡

MOVIMIENTO 1

a) vector desplazamiento b) velocidad agular c) aceleración angular d) velocidad media

OPCIONES DE RESPUESTA a) 1d 2c 3a 4b b) 1d 2b 3a 4c c) 1d 2c 3b 4a d) 1a 2d 3b 4c 2.

Un nadador cruza una piscina en diagonal. El vector de posición del nadador está determinado por la expresión: ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐫(𝐭) = (𝟑𝐭 𝟑 − 𝟏)𝐢 − 𝟐𝐭 𝟒 𝐣 , en unidades S.I. Determine el vector aceleración instantánea.

a) b) c) d) 3.

Una rueda que gira 300 r.p.m. comienza a frenar con una aceleración constante de 𝟐 𝒓𝒂𝒅/𝒔𝟐 . Determine el tiempo que tarda en detenerse y el número de vueltas que da hasta detenerse. a) b) c) d)

4.

1

(2t 2 i − 8t)m/s 2 (9t 2 i − 8t 3 )m/s 2 (18 t i − 24t 2 )m/s 2 (18t 2 i − 8t 2 )m/s 2

1

15,7 s; 39,3 vueltas 150 s; 39,3 vueltas 15,7 s; 246,8 vueltas 157 s; 1545 vueltas

Se define un móvil puntual como: a) Una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y variar desplazamiento. b) Una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas. c) Cuerpo reducido a un sólo punto,cuyas dimensiones son mucho mas pequeñas que la distancia que recorre. d) Cuerpo en movimiento respecto a un sistema de referencia.

1

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN EDUCATIVA – ZONA 6

Colegio de Bachillerato

“ Benigno Malo ”

Página 2 de 5

Fundado en 1864 Cuenca Ecuador

5.

Determine la veracidad o falsedad de los siguientes enunciados:

a.

Una de las leyes de Newton enuncia que todo cuerpo está en movimiento constante y depende de la fuerza de gravedad de cada planeta. Llamamos peso de un cuerpo a la fuerza con que la masa de dicho cuerpo es atraído por la Tierra, debido a la influencia del campo gravitatorio terrestre. La segunda ley de Newton o ley de la dinámica enuncia que la fuerza es directamente proporcional a la masa y a la aceleración de un cuerpo. La constante de atracción de atracción gravitacional tiene un valor de 6,67. 1011 N. m2 /Kg 2

b. c. d.

1

OPCIONES DE RESPUESTA a) a. V ; b. F ; c. V ; d. F b) a. F ; b. V ; c. V ; d. F c) a. V ; b. F ; c. F ; d. F d) a. F ; b. V ; c. F ; d. F 6.

A un volante de 60 cm de diámetro, se aplica un par de fuerzas, de modo que se obtiene un momento de fuerzas igual a 150N.m ¿Cuál es el valor de la fuerza?

a) F=2,5N 7.

c) F=1,25N

d) F=250N

¿Cuál es la masa de un cuerpo que adquiere una aceleración de 𝟑, 𝟐 𝐦/𝐬 𝟐 cuando se le aplica una fuerza de 200N?

P = 612, 5 N 8.

b) F=125N

b) P = 62, 5 N

c) P = 6, 5 N

1

1

d) P = 640 N

Selecciona la fórmula de la ley de gravitación universal.

1

a) b) c) 9.

En la siguiente figura, Determine el valor de la fuerza que ejerce el trabajador A.

a) b) c) d)

100 N 200 N 100 N 800 N

1

A

A

B

B

10. Dos personas empujan un mueble. Cuando lo hacen en la misma dirección y el mismo sentido, la resultante sobre este vale 600N; cuando lo hacen en sentidos contrarios, la resultante es de 100 N en el sentido de la que empuja con mayor fuerza. ¿cuánto valen las fuerzas con las que empuja cada uno?

1

a) F1 = 300 y F2 = 200 b) F1 = 350 y F2 = 250 c) F1 = 50 y F2 = 450 d) F1 = 250 y F2 = 250 DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN EDUCATIVA – ZONA 6

Colegio de Bachillerato

“ Benigno Malo ”

Página 3 de 5

Fundado en 1864 Cuenca Ecuador

11. Determine la veracidad o falsedad de los siguientes enunciados: a) La energía mecánica está asociada al movimiento de los cuerpos y a la posición que ocupan. b) La energía que tiene luz es radiante c) La energía cinética está asociada al movimiento. d) La energía nuclear procede de las cargas eléctricas en reposo y en movimiento.

1

OPCIONES DE RESPUESTA a) b) c) d)

a. V ; b. F ; c. V ; d. F a. V ; b. V ; c. V ; d. F a. F ; b. V ; c. V; d. F a. F ; b. F ; c. F ; d. F

12. Complete: La potencia es el _------------ realizado por unidad de _------------ y su unidad es el _--------

OPCIONES DE RESPUESTA a) b) c) d)

Trabajo, tiempo, watt Esfuerzo, masa , watt Trabajo, tiempo, joule Trabajo, tiempo, newton

13. Calcule la energía cinética, de un auto de juguete de 145g que se desplaza a 100km/h

a) b) c) d)

45 J 55,9 J 725 000 J 725 J

14. ¿En que inciso se muestra la fórmula que describe a la energía mecánica?

a) b) c) d)

1

1

1

Em = Ec + 1/2mv Em= Ec – Ep Em = Ec * Ep Em= Ec + Ep

15. Un pájaro de masa 0,5 kg vuela a una altura de 150 m a una velocidad de 20m/s, el pájaro desciende 50 m y aumenta su velocidad a 25 m/s. Calcule la energía mecánica después de descender. a) 646,25 J b) 835 J c) 100 J d) 735 J 16. Sacamos del horno un bizcocho de 600g, que está a 180ºC, y lo dejamos que se enfríe a temperatura ambiente (20ºC) ¿Qué cantidad de calor intercambia con su entorno si su calor específico es de 25J/Kg K? a) 1 800 000 J b) -2 400 J c) -2 700 J d) -2,4 J

1

17. ¿Cuál es el aumento de temperatura sufrido por un trozo de cinc que experimenta una variación de volumen de 0,012 m³, si su volumen inicial es de 8 m³? (𝜶 = 𝟐, 𝟔. 𝟏𝟎−𝟓 𝑪−𝟏 ) a) 0,052 ºC b) 192 ºC c) 19,23 ºC d) 60 ºC

1

1

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN EDUCATIVA – ZONA 6

Colegio de Bachillerato

“ Benigno Malo ”

Página 4 de 5

Fundado en 1864 Cuenca Ecuador

1

18. Señale las formas de transferencia del calor a) frotamiento, contacto, inducción. b) química, mecánica, eléctrica. c) conducción, convección, radiación. d) decantación, filtración, destilación 19. Normalmente, el cuerpo humano puede soportar una temperatura de 105°F por cortos periodos sin sufrir daños permanentes en el cerebro u otros órganos vitales. ¿Cuál es esa temperatura en grados Celsius? a) 76,11 ºC b) 70,6 ºC c) 46 ºC d) 40,6 ºC 20. a) b) c) d)

Determine a que concepto pertenecen las siguientes definiciones: ___________ Cantidad de carga eléctrica que circula por un conductor en la unidad de tiempo. ___________ Elemento capaza de transformar alguna forma de energía en energía eléctrica. __________ Trabajo necesario para transportar la unidad de carga desde un punto a otro. _________ elemento que abre o cierra el circuito, de modo que impide o perite el paso de corriente eléctrica. OPCIONES DE RESPUESTA a) a. intensidad ; b. generador ; c. voltaje ; interruptor b) a. generador ; b. conductor ; c. resistencia ; intensidad c) a. interruptor ; b. generador ; c. resistencia ; intensidad d) a. intensidad ; b. generador ; c. voltaje ; resistencia

1

1

21. Determine la resistencia total del siguiente circuito a) b) c) d)

2,35 ohmios 5 ohmios 13 ohmios 1,83 ohmios

22. ¿Cuál es la intensidad total del circuito? a) b) c) d)

1

2,46 A 0,9 A 1,91 A 9,97 A

23. La resistencia de un conductor depende de: a) b) c) d)

1

1

Longitud, conductividad y diámetro de conductor. Conductividad, sección y distancia de conductor. Longitud, sección y conductancia. Longitud, resistividad y sección o área del conductor

24. En un circuito de resistencias en serie, la Resistencia Total es: a) b) c) d)

Rt = R1 x R2 x R3 1/Rt = 1/R1 + 1/R2 + ... Rt = R1 + R2 + R3 +... 1/Rt = R1 * R2 * R3 * Rn

25. ¿Qué magnitud no está en la Ley de Ohm? a) b) c) d)

1

1

Voltaje Intensidad de la corriente eléctrica Potencia eléctrica Resistencia eléctrica

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN EDUCATIVA – ZONA 6

Colegio de Bachillerato

“ Benigno Malo ”

Página 5 de 5

Fundado en 1864 Cuenca Ecuador

26. En un M.A.S. la energía mecánica es proporcional: a) b) c) d)

1

al cuadrado de la amplitud a la elongación a la aceleración a la amplitud

27. El valor máximo de la energía potencial en un M.A.S.: a) b) c) d)

1

Se alcanza en el centro de oscilación. Se alcanza en los extremos de la trayectoria. Permanece constante. Coincide siempre con el valor de la energía cinética. 1

28. La energía cinética en un M.A.S. es: a)

1

𝐸𝐶 = 𝑘𝐴2 2 1

b) 𝐸𝐶 = 𝑤𝐴2 c)

2 1

𝐸𝐶 = 𝑚𝐴2 2 1

d) 𝐸𝐶 = 𝐴2 2

29. La ecuación del movimiento de un péndulo viene dado por: x (t) = 0,12 Cos 8 t. Determine el valor

1

de amplitud y el período

a) b) c) d)

0,12m ; 0,98 s 12m ; 8 s 0,12m ; 0,79 s 12,8m ; 0,79 s

30. Una partícula describe un movimiento armónico simple con una frecuencia de 10 Hz y una amplitud

1

de 5 cm. Determine: a) La ecuación de la posición para un tiempo (t). a) b) c) d)

x (t) = 0,5 Cos 20 t x (t) = 0,05 Cos 0,2 t x (t) = 50 Cos 10π t x (t) = 0,05 Cos 20π t

10/10

TOTAL: 30 ítems ELABORADO DOCENTE: LIC. JOHANNA BACULIMA L. ING. ESTEFANÍA SARAVIA

VALIDADO DIRECTOR(A) DE ÁREA: LIC. JOHANNA BACULIMA

VISTO BUENO VICERRECTORA): LIC. VINICIO ANDRADE

Firma:

Firma:

Firma:

30

TUTOR:

Firma: Firma: Firma:

Firma: Fecha: 12/07/2019

Fecha:

Firma: Firma:

Fecha: 08/07/2019 Fecha:

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN EDUCATIVA – ZONA 6