SUMADOR

SUMADOR Los sumadores son cirtuitos muy utilizados en muchos tipos de sistemas digitales en los que se procesan datos nu

Views 130 Downloads 6 File size 550KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SUMADOR Los sumadores son cirtuitos muy utilizados en muchos tipos de sistemas digitales en los que se procesan datos numéricos. En muchas computadoras y otros tipos de procesadores se utilizan sumadores en las unidades aritméticas lógicas. También se utilizan en otras partes del procesador, donde se utilizan para calcular direcciones, índices de tablas, operadores de incremento y decremento y operaciones similares. Circuitos comerciales: 7483 y 74283 Dos ejemplos de sumadores de dos números de 4 bits son el 74LS83 y 74LS283. Circuito 7483: Este circuito integrado consta de 4 puertas OR de dos entradas con salida en Totem Pole. Su función es realizar la suma lógica de las dos variables de entrada. fotooooooo Circuito 74283: Sumador binario completo de 4 bits 74LS283D, con acarreo. En electrónica un sumador es un circuito lógico que calcula la operación suma. En los computadores modernos se encuentra en lo que se denomina unidad aritmética lógica (ALU). Fotoooooooooooooooo En este ejemplo las entradas son A,B y Cin. A y B son los bits de entrada, Cin el acarreo de entrada. La salida es S, y Cout la salida de acarreo. Está compuesto por dos compuertas OR - Exclusiva, tres compuertas AND y una OR de tres entradas.

Salida S Esta salida corresponde a la operación de la compuerta lógica OR- Exclusiva:

S = A·B’·Cin’ + A’·B·Cin’ + A·B·Cin + A’·B’·Cin S = Cin’·(A·B’ + A’·B) + Cin ·(A·B + A’·B’) S = Cin’·(A·B’ + A’·B) + Cin ·(A’·A + A’·B’ + A·B + B·B’) S = Cin’·(A·B’ + A’·B) + Cin ·((A’ + B)·(A + B’))

S = Cin’·(A·B’ + A’·B) + Cin ·((A·B’)’·(A’·B)’) S = Cin’·(A·B’ + A’·B) + Cin ·(A·B’ + A’·B)’ S = (A Å B) Å Cin El mapa de karnaugh de la salida Cout se muestra en la siguiente figura.

En las computadoras se encuentran en la Unidad Aritmético Lógica, realizan la operación en código binario decimal o BCD exceso 3, generalmente usan el código binario.

RESTADOR

es un circuito electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): Vout = G·(V+ − V−) Originalmente los A.O. se empleaban para operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, integración, derivación, etc) en calculadoras analógicas. De ahí su nombre. El primer amplificador operacional monolítico data de los años 1960, era el Fairchild μA702 (1964), diseñado por Bob Widlar. Le siguió el Fairchild μA709 (1965), también de Widlar, y que constituyó un gran éxito comercial. Más tarde sería sustituido por el popular Fairchild μA741(1968), de David Fullagar, y fabricado por numerosas empresas, basado en tecnología bipolar.

De modo similar a lo comentado con el sumador, podríamos construir un semi-restador en el que las entradas serán M = minuendo, S = sustraendo, y las salidas D = diferencia, P = cifra prestada. Debe cumplir la siguiente tabla de verdad: Entradas Salidas M

S

D

P

0

0

0

0

0

1

1

1

1

0

1

0

1

1

0

0

Con lo que sus funciones canónicas serán:

Cuya posible implementación se muestra en la figura:

Imagen 27. Elaboración propia En realidad este circuito no existe ya que para realizar restas se emplean sumadores, puesto que una resta de dos números es igual a la suma de uno con el negativo del otro. Para lo que se utiliza el método de complemento a uno (invertir todos los bits uno a uno, es decir cambiando 1 por 0 y 0 por 1), o bien el método de complemento a dos, añadiéndole un bit de signo. Pero no vamos a explicar este método de operar