Subrayado y Sumillado

TÉCNICAS DE ESTUDIO EL SUBRAYADO Subrayar es la acción de resaltar frases, palabras u oraciones con la finalidad de dest

Views 114 Downloads 5 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÉCNICAS DE ESTUDIO EL SUBRAYADO Subrayar es la acción de resaltar frases, palabras u oraciones con la finalidad de destacar la información más importante de un texto, Permite encontrar con rapidez los datos importantes que interesan al lector. Como promedio, en cada párrafo siempre hay una o dos ideas principales que merecen subrayarse. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL SUBRAYADO 1. Lee el texto en su totalidad y trata de construir, mentalmente, una idea global del mismo. 2. Numera los párrafos del texto e identifica una palabra clave en cada uno de ellos (palabra que, normalmente, coincide con el tema central). 3. Resalta frases u oraciones completas (sin caer en la repetición) cuya articulación pueda construir un resumen UTILIDAD DEL SUBRAYADO  Nos permite diferenciar lo esencial de lo secundario.  Ayuda a confeccionar esquemas y resúmenes.  Nos permite fijar la atención en lo que leemos.  Ayuda a desarrollar el interés por lo que lee.  Nos permite comprender con mayor rapidez un texto.  Favorece la asimilación de lo que leemos.  Ayuda a desarrollar nuestra capacidad de análisis y síntesis. . EL SUMILLADO( las anotaciones al margen) . Es la elaboración de sumillas, las cuales son anotaciones sintéticas hechas al margen del texto. Éstas sirven para que el lector consolide las ideas centrales y estructure los diversos subtemas del texto. subrayado y el sumillado son acciones previas y necesarias para la elaboración de un buen resumen. Leamos y analicemos cómo se realiza:

Concepto de naturaleza

Componentes ambiente

del

medio

EL MEDIO AMBIENTE El hombre esta rodeado de un conjunto de elementos que le han permitido vivir sobre la tierra a través de miles de años. A ese conjunto de elementos le denominamos naturaleza. En esta podemos distinguir que existen elementos inertes, sin vida, llamados también abióticos, como el aire, el suelo y energía solar; elementos que poseen vida llamados también bióticos , como las plantas y los animales. Los componentes abióticos son indispensables para la existencia de los elementos bióticos.

Concepto de ecosistema

Dentro de la naturaleza ,se pueden diferenciar áreas geográficas denominadas ecosistemas. Estas contienen seres inertes y vivientes que presentan interacciones y dependencias entre ellos.

Ejemplos de ecosistema

El mar es un ecosistema. Sus componentes abióticos son el agua, la sal, la arena, temperatura, rocas; y sus elementos bióticos son el zooplancton , fitoplancton, peces, crustáceos, moluscos, algas, etc. También son ecosistema una planta que crece en una maceta y un valle.

Clases de ecosistema

Existen ecosistemas pequeños, como una charca de agua, un acuario, un jardín; grandes, como un río, bosque, desierto, playas, etc.

ACTIVIDAD Lee los siguientes textos , subraya lo más significativo y elabora sumillas: TEXTO 1 La peculiaridad que distingue a las enfermedades infectocontagiosas de todas las demás es que suelen transmitirse por contagio. El contagio es el proceso mediante el cual un animal enfermo o una persona enferma transmite esa enfermedad a otro animal o a otra persona. El enfermo puede transmitir el virus o bacterias por tres vías distintas, la primera es cutánea, a través de la piel, de una mordedura, de una herida, etc. Así se contagian la rabia y la fiebre amarilla. Otra es digestiva, por los alimentos que se ingieren. Tal es el caso de la poliomielitis, la disentería, etc. Y finalmente la vía respiratoria, mediante el aire que se respira por la nariz o por la boca. Así sucede con la gripe y la tuberculosis. TEXTO 2 La sangre humana es un líquido denso de color rojo. Está formado por el plasma sanguíneo, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. El plasma sanguíneo es un líquido constituido por un 90 por 100 de agua y un 10 por 100 de otras sustancias, como azúcares, proteínas, grasas, sales minerales, etc. Los glóbulos rojos o eritrocito son células de color rojo que son capaces de captar gran cantidad de oxígeno. En cada milímetro cúbico de sangre existen entre cuatro y cinco millones de eritrocitos. Esta enorme abundancia hace que la sangre tenga un color rojo intenso. Los glóbulos blancos o leucocitos son células sanguíneas mucho menos abundantes que los eritrocitos .Hay un leucocito por cada 600 eritrocitos. Los glóbulos blancos tiene una función defensiva frente a las infecciones. Las plaquetas son fragmentos de células sin núcleo. Hay una 250 000 plaquetas por milímetro cúbico de sangre, y su función es la coagulación de la sangre.