SSPC - GUIA 5

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009 Definiciones previas: 1. Coating Stress - Tensión: Es la tensión qu

Views 137 Downloads 2 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009

Definiciones previas: 1.

Coating Stress - Tensión: Es la tensión que puede impartir un recubrimiento al sustrato u otro recubrimiento. 2. Embrittled Coating - Recubrimiento fragilizado: recubrimiento degradado hasta el punto de tener aun suficiente elasticidad para estar adherido al sustrato o recubrimiento antiguo. 3. Flaking - Descamacion: Es el desprendimiento del recubrimiento precedido de cracking (agrietamiento), checking (cuarteamiento) o ampollamiento. 4. Loose Coating - Recubrimiento suelto: Delaminado o desenlace de un recubrimiento pero sin caerse. 5. Marginally adherent coating - Marginalmente adherido: Que tiene una adhesión 2A o menos. 6. Overcoating - Sobrepintado: Pintar sobre un recubrimiento existente. 7. Repaint / Recoat - Repintar: Remoción completa del sistema existente y aplicación de un sistema nuevo. 8. Risk - Riesgo: La oportunidad del sistema antiguo más nuevo de fallar catastróficamente o que no proveerá el periodo de protección deseado. 9. Spot Repair - Reparación puntual: procedimiento de reparación de zonas corroídas o de desprendimiento de pintura, el cual indica la limpieza y sistema a aplicar. 10. Painting Zone - Zona a pintar: Procedimiento de trabajo para limpieza y pintado de zonas puntuales u otra zona.

SSPC: Sociedad de Recubrimientos Protectores APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS – GUIA 5 Guía para mantenimiento de recubrimientos de estructuras de acero en servicio atmosférico 1. Alcance 1.1 Esta guía cubre procedimientos para desarrollar un programa de mantenimiento de recubrimientos para estructuras de acero. La guía puede ser usada para programas de repintados de corto o largo plazo. 1.2 Esta guía está destinada para ser usada principalmente por los de los propietarios. No pretende llegar a ser una guía “hágalo usted mismo”, pero representa los procesos que un especialista en recubrimientos (tales como un especialista de protección de recubrimientos [PCS] certificados por SSPC) seguiría para desarrollar un plan de mantenimiento para especificaciones concretas. 2. Descripción 2.1 Un programa de mantenimiento de recubrimientos es requerido para prevenir la corrosión del acero y el deterioro de otros sustratos. Esto también se requiere para mantener una apariencia aceptable de las estructuras recubiertas. La decisión de la frecuencia y extensión del repintado y tipo de sistema a ser usado requiere consideraciones de diversos factores, incluyendo ambas alternativas económicas y técnicas. 2.2 Esta guía indica los pasos específicos que pueden ser usados, de manera individual o colectiva, para identificar y abordar aspectos esenciales de un programa de mantenimiento. Estos pasos se resumen en la sección 4. Preparación de una especificación contractual para trabajos de recubrimiento está cubierto en la SSPC- TR4/NACE 80200 “preparación de especificaciones de recubrimientos protectores para servicios atmosféricos” (última edición).Como consecuencia variaciones en los procedimientos, discusiones de metodologías de contrato y

esquemas de implementación se encuentran fuera del alcance de esta guía. 2.3 PASOS PRINCIPALES EN UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Esta guía aborda seis pasos principales en un programa de mantenimiento, los cuales están definidos como sigue:  Planificar y evaluar la condición y el estado (sección 5).  Lista de opciones potenciales para el mantenimiento de recubrimientos. (sección 6).  Evaluación económica de opciones disponibles. (sección 7).  Seleccionar opciones adecuadas de sistemas apropiados y establecer procedimientos de implementación. (sección 8)  Implementar opciones de mantenimiento de recubrimientos. (sección 9).  Planear e implementar actividades de seguimiento. (sección 10). 3. Documentos 3.1. NORMAS ESTANDAR Y CONJUNTO DE ESTANDARES Los artículos marcados con un asterisco (*) son referenciados en las notas o apéndices. Guía 6 Guía 7 Guía 14

Guía del contenido de residuos generados durante las operaciones de remoción de pintura. Guía para la eliminación de residuos de plomo en preparación de superficie contaminada. Guía para la reparación de imperfecciones en galvanizado o recubierto por zinc inorgánico o pintura orgánica rica en zinc

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009

Guía 15

PA 2 PA Guía 4 PA 1 SP 1 SP 2 SP 3 SP 5 / NACE No. 1 SP 6 / NACE No. 3 SP 7 / NACE No. 4 SP 10/NACE No. 2 SP 11 SP 12/NACE No. 5 SP 14/NACE No. 8 SP 15 * QP 1

* QP 2

* QP 5 TR 4/ NACE 80.200 TU 3 TU 9 VIS 2

Métodos de campo para la Extracción y Análisis de sales solubles en acero y otros sustratos no porosos. Medición de espesores de recubrimiento seco con medidores magnéticos. Guía de mantenimiento o repintado Con sistemas de recubrimientos base aceite o alquídica. Pintado de acero para taller, campo y mantenimiento Limpieza con solvente Limpieza con herramientas manuales Limpieza con herramientas de poder Limpieza con chorro al metal blanco Limpieza con chorro grado comercial Limpieza con chorro grado ligero Limpieza con choro cercano al blanco Limpieza con herramientas mecánicas al metal desnudo Preparación de superficie y limpieza de los metales por Waterjetting antes del repintado. Limpieza con chorro grado industrial Limpieza con herramientas mecánicas grado comercial Procedimiento estándar para la evaluación de contratistas de recubrimientos (aplicación en el campo de estructuras industriales). Procedimiento estándar para la evaluación y calificación de contratistas de recubrimientos (extirpación en campo de revestimientos peligrosos de complejas estructuras industriales) Procedimiento estándar para la evaluación de certificaciones de los recubrimientos y compañía de inspección de revestimientos. Preparación de recubrimiento de protección especificaciones para la atmósfera servicio Repintado Estimación de Costos para la protección Revestimientos Proyectos Método Estándar de Evaluación del grado de oxidación en superficies de acero.

3.2 Normas ASTM * D 3276 * D 4228

* D 610

Guía estándar para inspectores de recubrimientos (Sustratos metálicos) Práctica estándar para la calificación de aplicadores de recubrimiento para la aplicación de recubrimientos en Superficies de acero. Método de prueba estándar para evaluar el grado de oxidación en superficies de acero.

3.3 Estándares federales Código de Regulaciones Federales 29 CFR 1926.62 Plomo (Estándar de construcción industrial) 29 CFR 1925.1025 Plomo (Seguridad ocupacional normas sanitarias para los astilleros) 29 CFR 1910.134 Protección respiratoria

4. Planificación y uso de la guía 4.1 Este documento está basado y previsto para ser usado con los esquemas de los principios técnicos en la SSPC – TU3. El planeamiento e implementación de un programa de mantenimiento de estructuras de acero pintadas son presentados en una secuencia lógica de seis pasos específicos. Estos pasos van desde el planeamiento y asesoramiento de las condiciones requeridas para implementar un programa de mantenimiento continuado. Cada paso está diseñado tal que pueda ser utilizado en secuencia con los otros pasos, o de manera independiente por aquellos con interés en sólo uno o pocos aspectos del programa. Un resumen de cada paso se describe a continuación: 4.1.1 Planear y realizar una inspección de la condición inicial. (Paso 1): La sección 5 proporciona una orientación general para la evaluación de la condición inicial de la estructura. Tres diferentes tipos de inspección (vista general, inspección visual detallada e inspección física) son cubiertas, tanto con un plan propuesto para evaluar sub unidades de una planta, estructuras más complejas y una descripción de los procedimientos y documentación requerida. 4.1.2 Lista de opciones de mantenimiento de recubrimientos (Paso 2): La sección 6 aborda las diferentes opciones de mantenimiento disponibles, incluyendo reparaciones puntuales, overcoating y aplicación general, así como la selección racional de estas opciones de mantenimiento y la información requerida para tomar esta decisión. 4.1.3 Opciones disponibles según la evaluación económica (Paso 3): La sección 7 provee una guía para la evaluación de la condición inicial, los costos del ciclo de vida de las opciones de mantenimiento. Cada decisión tiene un impacto potencial en el costo del ciclo de vida del sistema de recubrimientos y debe ser identificado así como evaluado. 4.1.4 Seleccionar opciones de mantenimiento apropiadas y establecer procedimientos de implementación (Paso 4) La sección 8 revisa los factores y consideraciones necesarias para establecer especificaciones para las dos opciones de mantenimiento mayor de reparación por spots y repintado completo, incluyendo la identificación de factores relevantes para la selección de sistemas de recubrimientos y selección de preparación de superficie dependiendo si hay una remoción completa y repintado, reparación por spots o una combinación de reparación puntual (spot) y overcoating. 4.1.5 Implementar opciones de mantenimiento de recubrimientos (Paso 5) Sección 9. 4.1.6 Implementar y planificar actividades de seguimiento (Paso 6): La sección 10 describe procedimientos y revisiones de las acciones a tomar después que el trabajo es completado, incluyendo la documentación, condiciones de las inspecciones de corto y largo plazo así como las medidas de mantenimiento preventivo.

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009

5. Planificar y gestionar la condición del recubrimiento (Paso 1) 5.1 Propósito: La evaluación de la condición puede ser usado para diferentes propósitos, por ejemplo para determinar la necesidad de repintarse, para determinar la extensión de la corrosión y daños ocasionados por la corrosión, para determinar el desempeños de varios sistemas de recubrimientos, o para priorizar los requerimientos del recubrimiento donde los fondos económicos son insuficientes para hacer todo trabajo deseado. 5.2 Identificar e inventariar las estructuras a ser evaluadas: Se debe realizar una descripción escrita de las estructuras que requieren mantenimiento de recubrimientos. La descripción debe incluir la localización, dimensiones o tipo de sustrato, configuración, proceso, preparación de superficie previa y plan de recubrimientos, especificaciones, historia y otra información pertinente, ejemplos puede incluir proximidad a áreas sensibles, construcciones nuevas u otras actividades cercanas, tipos de exposición (ejemplo, lluvia ácida) (ver la publicación 94-18 de la SSPC, diseño de proyectos). Esto es usualmente más económico que considerar todas las estructuras en condiciones similares dentro de un área dada para mantenimiento al mismo tiempo. 5.3 Determinar el alcance de la evaluación requerida: La evaluación puede variar considerablemente en el alcance y detalle de la información requerida. Entre los tipos de evaluación a ser consideradas están: 5.3.1 Condición General: en este alcance, usualmente sólo dos parámetros son medidos (por ejemplo: condición general o corrosión). La estructura es normalmente observada desde el piso (por ejemplo: sin andamio). La evaluación es un rango cualitativo de la condición (por ejemplo: bueno, regular pobre). Solo las principales características de la estructura o facilidades son medidos (por ejemplo: una cara de un puente o un lado de un tanque de almacenamiento). Este tipo de evaluación es usualmente realizado en pocas horas o menos tiempo y es realizada para identificar la condición general de un recubrimiento. 5.3.2 Evaluación visual detallada: Este tipo de evaluación también hace hincapié en la inspección visual pero está desarrollada más sistemáticamente que una evaluación general. Numerosos elementos estructurales (por ejemplo columnas, conexiones, bordes) son evaluados por separado de acuerdo a la SSPC VIS 2, ASTM D 610, o combinados para clasificar una estructura completa o una instalación, a menudo muchos parámetros (por ejemplo: deterioro de la capa de acabado, craqueo, restos de corrosión) y varios parámetros de corrosión (por ejemplo: ampollamiento por corrosión, pérdida de material, delaminación) son reportadas. Con esta evaluación uno puede obtener rangos semi cuantitativos del porcentaje de superficie deteriorada. Este tipo de evaluación puede ser usada para determinar costos preliminares estimados para el repintado. 5.3.3 Pruebas físicas: Las pruebas físicas, la evaluación visual y la evaluación general se realizan simultáneamente. La evaluación visual no da información de la adhesión de la película, espesor, brillo o corrosión bajo película. Las pruebas físicas son requeridas para determinar si el recubrimiento puede ser sobrepintado o reparado, o si es muy

débil para aceptar otra capa de recubrimiento. Este alcance debería ser desarrollado principalmente para especificar las opciones de mantenimiento y requiere acceso directo a la superficie en diferentes locaciones de la estructura. SSPC – TU 3 provee de una discusión del valor de las pruebas físicas, así como los procedimientos de evaluación. La identificación del tipo genérico del recubrimiento de acabado existente es importante cuando se selecciona un recubrimiento compatible para un mantenimiento de recubrimientos, especialmente si parte del recubrimiento existente no va a ser removido. Una técnica de laboratorio, el transformador Fourier de espectroscopia infrarroja (FTIR) puede ser usado para determinar el tipo de recubrimiento genérico. Esto requiere solo una pequeña muestra de pintura para identificar el tipo de recubrimiento, y está disponible a un precio nominal. Alternativamente, las pruebas de parche del sistema propuesto o sistemas pueden ser aplicadas para establecer la compatibilidad con el sistema existente. 5.3.4 Evaluación del contenido tóxico: A menos que se tenga un historial del recubrimiento y las especificaciones sean conocidas, pruebas de laboratorio serán necesarias para identificar si hay algún elemento peligroso. Esto incluye, plomo, cadmio y cromo; pero no se encuentra limitado. Los requerimientos de la OSHA para la exposición de los trabajadores y requerimientos RCRA para disposición con sus contenidos implícitos deben ser incorporados dentro de un contrato para proteger a los trabajadores y disminuir potenciales daños. La Guía 6 y 7 de la SSPC proveen detalles importantes para el confinamiento de materiales y desechos. OSHA regulación 29 CFR 1926.62 detalla requerimientos más específicos de protección a los trabajadores, (lo cual incluye proyectos de recubrimientos industriales), mientras que OSHA 29 CFR 1925.1025 detalla los requerimientos específicos de protección del trabajador para evitar riesgos causados por plomo en la industria en general. OSHA 29 CFR 1910.134 contiene requerimientos para la protección respiratoria. 5.3.5 Inspección estructural: La evaluación del recubrimiento debería ser incluida como parte de cualquier inspección general estructural para pérdida de metal, juntas rotas u otros defectos estructurales. Un tiempo de inspección adicional relativamente pequeño es requerido para evaluar y registrar la clasificación de estructuras individuales o elementos estructurales. Esta información normalmente proveerá opciones de mantenimiento con recubrimientos extremadamente valiosas, especialmente en el desarrollo de estrategias de mantenimiento costo – desempeño (ciclo de vida efectivo). Numerosas entidades públicas y privadas han tenido éxito al realizar inspecciones programadas de la instalación, como las inspecciones de seguridad que se realizan en un puente como el “primer corte” para determinar la condición del recubrimiento. 5.4 Determinar el esquema de clasificación de la condición: Para ambos inspección visual y pruebas físicas, es necesario usar un sistema de clasificación estándar y un formato para recolección de datos. SSPC – TU3 discute las características sobresalientes de un esquema de clasificación que está basado en la evaluación de la

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009

condición del recubrimiento y si se puede aplicar una capa general de acabado sobre una pintura ya existente. (overcoating). 5.4.1 Pruebas físicas: Ver SSPC-TU 3 como una guía detallada para evaluar la condición de recubrimientos y riesgos del sobrepintado. Estas evaluaciones generalmente requieren cierta información detallada concerniente al tipo de recubrimiento y condición física. 5.4.2 Uso de datos: En muchos casos, esta clasificación de condiciones serán codificadas para desarrollar un esquema directo para los procedimientos de reparación (SSPC-PA Guía 4). Las dos secciones siguientes de esta guía indican los procedimientos para desarrollar un esquema. 5.5 Plan para inspeccionar componentes estructurales: Un ejemplo de una subunidad es identificar las partes o zonas de la estructura o instalación que será clasificada y tipo de esquema de clasificación a ser usado. Ejemplos de subunidades son necesarios para evaluar estructuras complejas o donde se requiere información detallada. Para una unidad de proceso, (por ejemplo) el acero estructural puede ser dividido en tanques individuales, tuberías, pasamanos, escaleras y soportes estructurales. En estructuras grandes, las áreas podrían ser subdivididas en secciones. Debido a las diferencias en la tendencia de la corrosión, a menudo se usan clasificaciones separadas para bordes y superficies planas. El alcance de la inspección depende de cuan detallada se desea una evaluación y que recursos pueden ser usados. 5.6 Establecer procedimientos y armar documentos relacionados: 5.6.1 Un procedimiento específico debería estar establecido para la evaluación de la condición el cual incluiría un presupuesto y un cronograma, incluyendo equipos y personal. La disponibilidad de fondos determinará la extensión de la inspección que puede ser ejecutada. Un cronograma debería establecerse basado en el número de horas o días requeridos para preparar la estructura (por ejemplo: notificar otras áreas) u ordenar el acceso (por ejemplo: coordinar cronogramas de otros individuos). Esto incluye la identificación del personal de soporte y los equipos que puedan ser requeridos. Los requerimientos del personal deben también ser establecidos (por ejemplo: identificar individuos quienes guiaran las inspecciones como inspectores, ingenieros, consultores externos, o fabricantes de recubrimientos). Si la evaluación de la condición será desarrollada por una consultora o contratista, un contrato escrito debería ser preparado. Si el fabricante de recubrimientos ofrece hacer la evaluación sin costo, la firma debería ser solicitada para presentar una descripción escrita del plan para la revisión, modificación y aprobación por parte del propietario. Hay numerosos métodos contractuales disponibles para adquirir las condiciones de evaluación, inspecciones estructurales y trabajos de recubrimientos incluyendo opciones oscilantes desde hacer diferentes contratos para cada faceta del trabajo hasta usar contratos “completamente equipados” (cuando se contrata a alguien para desarrollar el trabajo sin que intervenga el propietario) para desarrollar toda la inspección, reparación estructural y trabajo de recubrimiento. Donde más de una faceta de trabajo está incluida en un contrato simple, los pasos deberían ser realizados para asegurar la validez de cada faceta antes de proseguir con las siguientes facetas.

5.6.2 Estándares requeridos (e.g., estándares tales como SSPC VIS 2, ASTM D 610, o equivalente) se requiere información de campo como cintas de grabaciones, formatos de inspección, y una cámara deberían estar disponibles. 5.7 Dirigir la evaluación: La evaluación debería ser llevada a cabo después de que los cronogramas y estándares hayan sido establecidos. El representante del propietario debería asegurar que todos los elementos de la evaluación hayan sido desarrollados adecuadamente, registrados correctamente y distribuidos al personal predeterminado. 6. Lista de opciones potenciales para el mantenimiento de recubrimientos (Paso 2) 6.1 Revisar datos de evaluación, objetivos del recubrimiento y criterio 6.1.1 La acción correctiva a ser tomada está basada en los resultados de las evaluaciones previas, programas de recubrimiento con objetivos de corto y largo plazo, limitaciones especiales y otros factores relevantes. 6.1.2 Los datos a ser analizados son aquellos que han sido previamente recolectados de una visión de conjunto, inspección visual o inspección física. Si no se realiza una evaluación formal, usar la mejor información disponible (por ejemplo: historial) para estimar la clasificación de condiciones totales. 6.2 Considerar opciones alternativas: después que los datos son revisados, las acciones alternativas disponibles deberían ser consideradas. Estos rangos van desde no pintar hasta una remoción completa del recubrimiento y repintado (retirar todo el sistema antiguo). 6.3 Mantenimiento no requerido por tres años a más: En un posible escenario, el recubrimiento está en buena forma y no hay corrosión o deterioros que requieren atención. En un segundo escenario, el recubrimiento puede estar aportando alguna protección pero puede estar en pobres condiciones para salvarlo. Con el tiempo, la remoción total del recubrimiento podría ser requerida, pero el mantenimiento puede ser retrasado y la estructura no sufriría ningún daño significativo. Esta opción puede ser considerada bajo las siguientes circunstancias: 6.3.1 La estructura está en un ambiente suave y no hay un incremento en la velocidad de corrosión que deteriore la película de pintura en los próximos años. 6.3.2 El área de decoloración, erosión de la capa de acabado o degradación general no es muy importante, debido a la localización de la estructura, en general, el recubrimiento se encuentra intacto y la protección aún se da. 6.3.3 La estructura ha sido asignada a una baja prioridad de mantenimiento debido a limitaciones económicas, no estéticas u otras razones. 6.3.4 La estructura está programada para un mantenimiento mayor o una remoción completa dentro de 3 años, se espera que en el tiempo adicional no exista una significativa pérdida de material o un elevado costo de preparación de superficie. 6.3.5 La estructura será demolida. 6.4 REPARACION POR SPOT (PUNTUAL): Conlleva a la preparación de superficie y touch up (resane) del recubrimiento en áreas localizadas del recubrimiento deteriorado y con presencia de corrosión. La preparación de superficie puede ser alcanzada por herramientas de limpieza manuales o de poder, watterjetting de alta o ultra alta presión o chorro abrasivo. Muchos materiales especializados y procedimientos están disponibles para preparaciones de superficie localizadas

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009

incluyendo materiales compuestos (esponjas), escorias de carbonatos de sodio, materiales plásticos, cáscaras de nueces, mazorcas de choclos, etc. El recubrimiento intacto que rodea al área degradada debería ser delimitada y desbastada ligeramente 2.5 a 5 cm (1 a 2 pulg) sobre las zonas intactas para permitir una transición uniforme. Las áreas limpias son imprimadas con un recubrimiento compatible con el recubrimiento existente y un acabado puntual conforme al espesor de película seca requerido. En esta opción particular, (por ejemplo: intacto) el recubrimiento no es overcoating (sobrepintado). Debería considerarse que el método de reparación puntual es principalmente una medida provisional. Se recomienda que la estructura deba ser revaluada dentro de los 3 a 5 años. La reparación por spot puede ser considerada bajo las siguientes circunstancias: 6.4.1 Las reparaciones están escondidas o en una área poco visible y donde no importa lo antiestético. 6.4.2 El personal de mantenimiento está disponible para este trabajo. 6.4.3 Las estructuras son pequeñas, no requieren andamios o áreas de difícil acceso. 6.4.4 La corrosión y degradación están limitadas para áreas aisladas y de secciones relativamente pequeñas, cuya suma es menor al 1% del área total. 6.4.5 Se tomó la decisión para mejorar pequeñas áreas aisladas como: áreas con ángulos, áreas fisuradas o áreas sujetas a fugas, condensación o salpicaduras de ácido. 6.5 REPARACION POR SPOT Y OVERCOATING: Esta técnica incluye reparación por spot del recubrimiento deteriorado y área corroídas seguido por la aplicación de una capa de acabado sobre toda la superficie (overcoating), incluyendo las áreas reparadas por spot y el recubrimiento intacto. El recubrimiento intacto que rodea al área degradada debe ser desbastado. El recubrimiento de reparación se extendería al menos 2.5 a 5 cm (1 a 2 pulg,) sobre el recubrimiento intacto para permitir una transición uniforme del recubrimiento reparado sobre el existente y mejorar la adhesión de la capa de acabado. La capa de acabado debe ser compatible con el recubrimiento existente. El recubrimiento intacto existente debería ser limpiado de los contaminantes de la superficie antes del repintado total. Este tipo de sistemas tendría una expectativa de vida dada tal vez 5 años o más a toda la superficie porque ayuda a prevenir un deterioro más extenso de la superficie intacta. El éxito de overcoating a menudo retrasa la necesidad de una remoción total del recubrimiento. La reparación por spot y overcoating puede ser considerada bajo las siguientes circunstancias: 6.5.1 Una evaluación de riesgo en overcoating está en función de la adhesión y el espesor del recubrimiento existente, como se dice en la SSPC – TU3. Este análisis de riesgo debe ser ejecutado si los riegos serán manejados; una idea general que los riesgos deben ser mantenidos en el rango de bajo o moderado, altos riesgos pueden ser aceptados por el propietario bajo ciertas condiciones. 6.5.2 La superficie intacta puede ser fácilmente limpiada con aire presurizado y herramientas manuales (SSPC-SP 2), herramientas de poder (SSPC-SP 3),solvente o limpieza con trapo con detergente (SSPC-SP 1), o lavado a presión(como describe in SSPC-SP 12). Si una limpieza con agua a alta o baja presión en usada (también llamado lavado de poder) la mayor presión de agua requerida debe estar establecida en la especificación del proyecto.

6.5.3 Si superficies severamente corroídas (como se describe in la sección 6.6) son encontradas, métodos de limpieza especiales y sistemas de recubrimientos son requeridos. 6.5.4 Cuando la corrosión y deterioro excede el 10% al 15% del área total, los economistas del proyecto pueden sugerir una remoción total del sistema de recubrimientos. 6.6 REPINTADO COMPLETO DE ESTRUCTURAS O SUBUNIDADES (ZONAS) Cuando la condición total del recubrimiento es pobre, cuando la vida remanente de la estructura o subunidades justifica el gasto y cuando los fondos se encuentran disponibles, una decisión de repintar la estructura en su totalidad es usualmente realizada, Esto incluye remover el recubrimiento antiguo y todo producto de corrosión antes de aplicar el imprimante, capas intermedias y capa de acabado. Repintar una subunidad de una estructura (a menudo llamada “zona” pintada) puede ser una variación de esta alternativa cuando los fondos son limitados o cuando las porciones remanentes de las estructuras se encuentra en buenas condiciones. Esta opción presenta un riesgo mucho más bajo de problemas prematuros de corrosión o falla de recubrimiento (como una delaminación catastrófica o corrosión temprana) que realizar otras alternativas. 6.7 OTROS MÉTODOS DE REPARACION: En ocasiones, diferentes métodos de limpieza, y / o aplicaciones pueden ser requeridos por diferentes áreas o zonas de la estructura. Un sistema de alta performance (por ejemplo: limpieza con chorro abrasivo seguido de aplicación de un sistema zinc /epoxico/poliuretano) puede ser especificado para áreas de alta corrosión atmosférica de una estructura como las áreas sujetas a sal descongelada, inmersión o salpicadura de ácidos, con un sistema de menor desempeño (como una limpieza con herramientas manuales o de poder seguido por un alquídico o un sistema epóxico de alto sólidos con buena humectación) sobre áreas menos críticas o menos propensas a la corrosión. Acabados compatibles pueden ser requeridos para mezclarse íntegramente con porciones restauradas o rehabilitadas de la estructura. 6.8 EVALUACIONES ADICIONALES: Después de un análisis de los datos disponibles, una evaluación adicional puede ser requerida. La evaluación inicial pudo haber sido muy limitada para proveer datos suficientes para hacer recomendaciones correctivas, o la evaluación puede haber sido realizada en sólo una porción de la estructura o no se han examinado algunos detalles específicos requeridos, como la integridad del recubrimiento cerca de áreas propensas a alta corrosión. El área puede ser programada para otra reparación o una interrupción del trabajo dentro de un periodo de 2 años y puede ser re-evaluada en ese tiempo. 7. Evaluación económica de opciones disponibles (Paso 3) 7.1 El acto de contemplar aplicaciones o un mantenimiento de recubrimientos es, en efecto, un análisis de la economía de reducción o desacelerar los efectos de los daños ocasionados por la corrosión. Las variables envueltas en protección por recubrimientos a menudo requieren una variedad de soluciones, cada una de las cuales cargaría con los factores únicos de costo – beneficio. Muchos factores influyen en la selección de sistemas de

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009

recubrimientos, sin embargo, cuando se consideran mantenimientos de sistemas de recubrimientos existentes los factores son generalmente restringidos por las limitaciones del recubrimiento antiguo. Aún, hay generalmente múltiples opciones disponibles, y es importante considerar los impactos económicos de todas las opciones antes de finalizar un diseño. El capítulo en economía en el manual de la SSPC Volumen 1Buenas prácticas de aplicación, SSPC – TU 9, estimando costos para proyectos de recubrimientos protectores proveen costos comparativos para la mayoría de los métodos de preparación de superficie, sistemas de recubrimientos genéricos, aplicación, y requerimientos especiales para situaciones diferentes. 8. Seleccionar sistemas de mantenimiento de pintura apropiados y establecer procedimientos de implementación (Paso 4) 8.1 Una vez que una dirección ha sido determinada, es esencial que especificaciones detalladas y documentos de soporte se preparen para ejecutar la dirección. 8.2 IDENTIFICAR FACTORES RELEVANTES PARA LA SELECCION DEL SISTEMA DE RECUBRIMIENTO 8.2.1 La selección del Sistema de recubrimiento está influenciado no sólo por el tipo de repintado (por ejemplo: spot reparado o repintado completo) sino también por factores especiales como restricciones debido a las regulaciones de salud, ambientales, y de seguridad, presupuestos, exposición del ambiente, clima, configuración y contaminantes. Así, antes de escoger el sistema de recubrimientos, es de mucho uso identificar estos factores pertinentes. 8.2.2 La limpieza con chorro abrasivo puede requerir controles que conciernen a la calidad de aire o la necesidad de evitar el polvo o rebote de abrasivo en áreas sensibles. La presencia de contaminantes peligrosos como recubrimientos en base plomo de una estructura puede requerir equipos de colección y confinamiento - el tipo de dispositivos o equipos será ampliamente determinado por la cantidad de polvo de plomo de la base a ser removida. Otras regulaciones específicas son las de las del contenido de VOC que puede excluir el uso de recubrimientos usados anteriormente. La SSPC ofrece muchos cursos de entrenamiento diseñados para trabajadores, por ejemplo: C-7, Programa de chorro abrasivo, C-12 Conceptos básicos de aspersión sin aire, C-13, Programa Waterjetting, Bases de los equipos plurales, y bases de recubrimientos para pisos. Adicionalmente un estándar, conjunto de calificación de especialistas para la industria de recubrimientos y aplicación de linings (revestimientos) y certificación emitida por SSPC y NACE Internacional, establece un criterio de evaluación para calificar aplicadores de recubrimientos. 8.2.3 El clima o la configuración también puede limitar la selección de sistemas de recubrimientos. Muchos recubrimientos (por ejemplo: epóxicos convencionales, acrílicos base agua) son mejor aplicados encima de los 10 °C (50 °F). Otros recubrimientos son sensibles a la alta humedad o bajas humedades (por ejemplo: imprimante inorgánico rico en zinc). En ciertas configuraciones la aplicación con Spray (atomización) no es permitida debido a las altas velocidades o altos vientos que podrían generar overspray sobre equipos sensibles o automóviles. 8.2.4 La exposición del ambiente es un determinante mayor del tipo de sistemas de recubrimientos. Típicamente, la exposición

de los ambientes son clasificados de acuerdo a la presencia de sales solubles, polución, exposición a la luz solar, lluvia/humedad, o químicos. 8.2.5 La condición existente de la estructura debe ser conocida. Para la reparación por spot u overcoating, la compatibilidad de las nuevas capas sobre las existentes debe ser verificada por las pruebas del parche, como se indica en la SSPC – TU3. Si la prueba del parche no muestra un efecto físico adverso (por ejemplo: delaminación del recubrimiento existente) efectos de apariencia (por ejemplo: sangrado) en el recubrimiento existente, esto sería considerado compatible con este. Adicionalmente, la prueba de parche, cuando es evaluado en un periodo de 6 meses a más puede dar información importante de la compatibilidad física (stress - esfuerzo) del nuevo recubrimiento sobre el antiguo. 8.2.6 La habilidad del recubrimiento para tolerar sales solubles residuales afectaría directamente el tiempo para que la corrosión retorne. La SSPC-Guide15 dirige las pruebas a realizar para la evaluación de la concentración de sales. El recubrimiento a ser aplicado debe ser tolerante al nivel de contaminantes presentes. 8.3 SELECCIONAR LOS METODOS DE PREPARACION DE SUPERFICIE Y MATERIALES DE RECUBRIMIENTOS PARA COMPLETAR LA ESTRATEGIA DE REPINTADO. 8.3.1 Seleccionar métodos de preparación de superficie: SSPC y otras organizaciones tienen estándares bien definidos para estos requerimientos, los cuales pueden ser incorporados dentro de una especificación. Las técnicas de preparación de superficie para repintados completos incluyen la limpieza con chorro abrasivo convencional (SSPC-SP 5/NACE No. 1, SSPC-SP 10/NACE No. 2, SSPC-SP 6/NACE No. 3, SSPC-SP 14/NACE No. 8 y SSPCSP 7/NACE No. 4), chorro abrasivo húmedo, limpieza con chorro con aspirado, y waterjetting a alta y ultra alta presión (SSPCSP 12/ NACE No. 5). Es importante especificar el grado de limpieza y el perfil de rugosidad (para limpieza con chorro), el grado permitido de sales o contaminantes, y la necesidad de una limpieza por solventes y/ o lavado con agua antes de una limpieza con chorro. El waterjetting no puede alterar ni crear perfil de rugosidad, pero deja expuesto el perfil de rugosidad existente. Una consideración importante cuando se realiza la limpieza con chorro abrasivo es la colección y disposición de residuos de la limpieza. SSPC-Guide 6 provee guías de la selección del tipo de contención basado en el tipo de preparación de superficie que ha sido ejecutado. Esto también puede ser usado para proveer una guía del nivel de contención que es necesario para un trabajo. La guía habla sobre ventilación, flujo de aire y emisión de polvos. La guía 7 provee guías en la disposición de residuos peligrosos de la preparación de superficie una vez que han sido contenidos y recolectados. Si las técnicas de preparación de superficie discutidas aquí no pueden ser usadas, puede ser necesaria una condición de limpieza de menor grado y aplicar un sistema de recubrimientos (base, intermedio y acabado) sobre toda la superficie que no está completamente libre de óxido y recubrimientos. En algunas instancias, el imprimante debe ser tolerante a la preparación de superficie. Ciertas herramientas mecánicas son también capaces de remover óxido y recubrimiento (SSPC-SP 11 o SSPC-SP 15) pero generalmente a ratios muchos más bajos de producción. La expectativa del sistema de recubrimientos decrece si el nivel de preparación de superficie es menor. 8.3.2 Seleccionar el Sistema de recubrimientos: La selección del

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009

sistema de recubrimientos a menudo envuelve 2 fases: Primero; identificar el tipo genérico (por ejemplo: epoxico /rico en zinc /poliuretano); y Segundo, identificar el criterio para la selección de materiales. La especificación puede utilizar composiciones genéricas, una lista de productos calificados de materiales patentados, u otras aproximaciones. En la especificación del recubrimiento el dueño debería describir los procedimientos para la calificación y criterio de aceptación para los materiales de recubrimientos. Para calificación, el proveedor debe demostrar evidencia de los casos históricos en estructuras similares, o pruebas de laboratorio de las propiedades físicas como corrosión acelerada y exposición al ambiente. Estas propiedades deberían ser certificadas por el fabricante o un laboratorio independiente. Para recubrimientos de nueva tecnología, puede no haber casos históricos del desempeño de los mismos, el dueño puede requerir alguna verificación de que el material entregado en el sitio de trabajo es el mismo que fue calificado originalmente. 8.3.3.1 Una parte importante de la especificación es el espesor del recubrimiento. Ambos, espesor de película seca mínimo y máximo deberían ser especificados. (ver SSPC-PA 2). 8.3.3.2 Los métodos de aplicación son normalmente gobernados por los materiales seleccionados y son estipulados por el fabricante de recubrimientos en sus Hojas Técnicas. La SSPCPA 1 nos da una guía para aplicadores que suplementa las instrucciones de aplicación del fabricante. Si hay una contradicción entre estas dos recomendaciones, la recomendación del fabricante prevalece. 8.4 SELECCIONAR METODOS DE PREPARACION DE SUPERFICIE Y MATERIALES DE RECUBRIMIENTOS PARA REPARACION PUNTUAL O REPARACION PUNTUAL Y SOBREPINTADO 8.4.1 Determinar técnicas y estándares para reparar, preparar superficies y repintados. 8.4.1.1 Cuando hacemos reparaciones por spot, es necesario determinar las áreas precisas que requieren reparación. Las áreas donde el recubrimiento puede ser removido por un moderado rasguño con una espátula requerirían una reparación por spots. El material residual suelto debe evitarse para una correcta reparación puntual. 8.4.1.2 Otra decisión importante a ser tomada es si la limpieza con chorro abrasivo sería usada para el mantenimiento de reparación por spots. La limpieza con chorro grado ligero (SPCSP 7/NACE No. 4) o limpieza con chorro abrasivo grado industrial (SSPCSP14/NACE No. 8) pueden ser usadas. Para proveer un mayor nivel de limpieza con la total remoción del óxido y recubrimiento, SSPC-SP 6/NACE No. 3 o grados de limpieza mayores pueden ser especificados para reparaciones por spot. La limpieza con chorro grado ligero puede ser usada para remover el óxido o recubrimiento suelto. Este u otro tratamiento de superficie puede ser necesario para obtener una adhesión aceptable entre el recubrimiento existente intacto y el sistema overcoating de reparación. Se debe tener bastante cuidado cuando el arenado puntual es ejercido para evitar daños a las áreas adyacentes intactas que no necesitan ser preparadas. La limpieza con chorro para spots generalmente no es recomendada para áreas de reparación de menos de 1pie2 o cuando la reparación total es menor que el 5 al 10 por ciento del total del área de la superficie, a menos que grados menores de limpieza no pueden ser tolerados.

8.4.1.3 Las alternativas para la limpieza con chorro en spots son la limpieza con herramientas manuales (SSPC-SP 2), herramientas de poder convencionales (SSPC-SP 3), herramientas de poder hasta alcanzar un grado comercial (SSPCSP 15), limpiezas especiales con herramientas mecánicas al metal blanco (SSPC-SP 11) y aspirado o chorro abrasivo húmedo. Estos métodos pueden ser usados fácilmente con aspiradores asistidos para contención. 8.4.1.4. Después de la limpieza puntual, las áreas preparadas son aplicadas con un imprimante que extiende sobre las áreas delimitadas del recubrimiento intacto, traslapando 2.5 a 5 cm (1 a 2 pulg) de las áreas con recubrimiento intacto. Esto minimizará el contraste de bordes, levantamiento de bordes, y dará una mejor apariencia. 8.4.2 Seleccionar materiales de recubrimiento para reparación puntual o reparación puntual con sobrepintado. 8.4.2.1 La selección de los recubrimientos estará determinada por la necesidad de la compatibilidad con las superficies existentes. Muchos recubrimientos son adecuados para la aplicación en áreas de metal desnudo (por ejemplo: áreas reparadas por spots), pero la mayor preocupación es la compatibilidad con el recubrimiento previo. Ver SSPC-TU 3 para instrucciones detalladas para desempeñar y evaluar la prueba del parche. 8.4.2.2 La selección de los materiales de recubrimientos para reparaciones por spots está guiada por las mismas consideraciones que un repintado completo, Para la reparación por spots de pequeñas áreas, un imprimante que pueda ser aplicado con brocha en ventajoso. Es también importante que el imprimante sea compatible con el recubrimiento intacto existente porque es necesario tener un traslape de la zona reparada con el recubrimiento intacto. Como un ejemplo, un recubrimiento orgánico rico en zinc es normalmente usado en vez de un zinc inorgánico para reparación por spot de las zonas dañadas de un zinc inorgánico con un acabado orgánico, debido a que el zinc inorgánico no se adhiere lo suficiente como los recubrimientos orgánicos. Información adicional de la reparación de galvanizado dañado o zinc inorgánico es dada en la SSPC – Guía 14. 8.4.2.4 Los recubrimientos seleccionados para la capa de acabado general deben ser compatibles con ambos recubrimientos, el imprimante para el spot y el recubrimiento existente. 8.4.2.5 Los requerimientos para la aplicación, el espesor de película seca, la calificación del material y los criterios de aceptación son los mismos que se aplican en los repintados generales. Para la reparación puntual, sin embargo, es esencial que el requerimiento para determinar cuáles áreas serán reparadas sea claro y definitivo. La discusión de estos items deben estar incluidos en la reunión previa de licitación y de trabajo. 8.5 PREPARACION DE LA ESPECIFICACION 8.5.1 La especificación del trabajo provee las bases del costo y la ejecución del trabajo. Es esencial que la especificación del trabajo provea una descripción completa del trabajo deseado por procedimientos prescritos específicos, procesos y materiales o por la descripción del producto del trabajo. La especificación además debe establecer un criterio para la aceptación o rechazo del trabajo así como correcciones o soluciones para un trabajo inaceptable.

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009

8.5.2 Una especificación de trabajo podría ser preparada usando formatos generales de CSI- Capítulo 3 Construction Specification Institute (CSI). Chapter 3 of The Inspection of Coatings and Linings: Un manual de prácticas básicas para inspectores, propietarios y especificadores que provee una descripción de los formatos CSI y sus partes o formatos de requerimientos específicos del propietario. Información adicional para preparar una especificación de trabajo para recubrimientos puede ser encontrada en la SSPC – TR 4/NACE “Preparación de especificaciones para servicios atmosféricos” – Apéndice A el cual provee información adicional que debería ser considerada durante la preparación de una especificación de trabajo. 9. Implementar Opciones recubrimientos (Paso 5) Limpiar y cubrir la superficie.

de

mantenimiento

de

y los registros de los procedimientos de recubrimientos obtenidos, usados, desechados, o dispuestos deben ser almacenados adecuadamente en los archivos del propietario. Se verificará que se tendrán muestras retenidas del recubrimiento correctamente etiquetadas y almacenadas para referencias futuras. 10.5 INSTITUIR MEDIDAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVAS: En algunos casos, la remoción habitual de contaminantes puede eliminar problemas potenciales antes que estos se conviertan en severos. Ejemplos son salpicaduras químicas que pueden ocurrir o concentraciones de sales congeladas. En algunos casos, cambios moderados del diseño pueden ser realizados para trampas de agua o de ácido en depresiones u otras áreas vulnerables a los ataques de la corrosión. 11. Notas

10. Planificar e implementar actividades de seguimiento (Paso 6) 10.1 BENEFICIOS DEL SEGUIMIENTO: Una parte importante de un programa de mantenimiento es monitorear el desempeño del sistema de recubrimiento aplicado, para ambos efectos a corto y largo plazo. En el corto plazo, ciertas inspecciones y seguimientos son necesarios para asegurar que la contratista ha cumplido con los requerimientos del contrato. A largo plazo hay ciertas medidas beneficiosas que pueden ser consideradas (tomadas) para minimizar el comienzo de la corrosión y la información que puede ser recolectada facilitará decisiones futuras en mantenimiento de estructuras. 10.2 ESTABLECER LA NECESIDAD PARA INSPECCIONES PERIODICAS: La inspección debería ser realizada en la estructura dentro de los 6 a 12 meses después de la aplicación especialmente en casos donde hay superficies como bordes o pernos que puedan delaminarse u oxidarse dentro de un corto periodo debido a la dificultad de preparación de superficie o aplicación, o especialmente por las condiciones de servicio severo. Si estas áreas son descubiertas y son corregidas dentro del primer año, el intervalo de tiempo para el siguiente mantenimiento puede ser mayor. Algunas agencias solicitan una estipulación de realizar un touch up al año como parte de las obligaciones contractuales para cubrir algunas contingencias. Otro trabajo certificado sería inspeccionar los elementos antes de la expiración de la garantía. 10.3 ESTABLECER CRONOGRAMAS PARA CONDICIONES DE EVALUACION: En adición a las inspecciones periódicas; una estructura debería ser programada para una evaluación de su condición. Dependiendo del tipo de ambiente y de estructura, la primera evaluación de la condición normalmente sería llevada a cabo alrededor de los 5 años después de la aplicación general y cada 3 años después de eso. Hojas de clasificación específica o parámetros a ser inspeccionados deben estar disponibles para el personal que realizará la inspección. La evaluación de la condición puede ser similar a los datos de inspección requeridos en la sección 5 de esta guía. 10.4 REGISTRAR LA DOCUMENTACION ADECUADA ARCHIVAR LA INFORMACION HISTORICA: antes que el trabajo sea oficialmente aceptado, es necesario que toda la documentación este completa. El registro de la inspección diaria

11.1. Numerosas entidades públicas y privadas han tenido éxito usando un cronograma de inspección de instalaciones, como inspecciones de seguridad en puentes, como el primer corte para determinar la condición del servicio. Dependiendo de los procesos usados para estas inspecciones es viable entrenar inspectores de instalaciones para desarrollar evaluaciones en un rango desde “Evaluación de la condición en un vistazo general” a una inspección visual detallada. Como se describe en la sección 5.3. Esto requiere pequeñas inspecciones adicionales en el tiempo para evaluar y registrar la clasificación de estructuras individuales elementos estructurales. Esta información normalmente provee opciones de evaluación de mantenimiento extremadamente valiosas, especialmente en el desarrollo de estrategias de mantenimiento de mejor costo para un ciclo de vida efectivo. 12. Aclaraciones 12.1 Esta guía está diseñada para describir, revisar o analizar nueva tecnología o mejorada y no conoce la definición de un estándar como lo define la SSPC. Una guía difiere desde un estándar en que este no es usado como referencia en una especificación o procedimiento de trabajo. 12.2 Mientras cada precaución es tomada para asegurar que toda la información dada en la guía de la SSPC, sea tan precisa, completa y segura como sea posible, la SSPC no puede asumir la responsabilidad ni incurrir en ninguna obligación resultante en ninguna aplicación del uso de cualquier material, recubrimiento, o método descrito aquí, o por la guía misma. 12.3 Esta guía no intenta dirigir problemas concernientes a la seguridad asociados con su uso. El usuario de la especificación, así como el usuario de todos los productos o prácticas descritas aquí, es responsable de instituir prácticas de salud y seguridad para asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones gubernamentales. 13. Bibliografía Los siguientes materiales de referencia pueden contener útil información suplementaria: Appleman, Bernard R., “Advances in Technology and Standards for Mitigating the Effects of Soluble Salts,” Journal of Protective Coatings & Linings, Vol. 19, No. 5, (May, 2002), pp. 42-47.

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009

Appleman, Bernard R. “Coating Over Soluble Salts: A Perspective.” Journal of Protective Coatings & Linings, Vol. 4, No. 10, (October 1987), pp. 68-82.

• • •

Castler, L. Brian, Jayson L. Helsel, Michael F. MeLampy, and Eric Kline, “Comparative Painting Costs” Steel Structures Painting Manual, Vol. 1: Good Painting Practice, Chapter 8. Pittsburgh, PA: SSPC, 2002. “Environmentally Acceptable Materials for Corrosion Protection of Steel Bridges,” Appendix 1 from Environmental Guidelines for Painting Practices. Washington DC: FHWA, 1997. (FHWA Report RD-96-058). Guide to Bridge Painting, FHWA TS-89-14. Washington DC: Highway Administration, 1989. (SSPC Publication 89-04). Inspection of Coatings and Linings: A Handbook of Basic Practice for Inspectors, Owners, and Specifiers. Richard W. Drisko, and Judy Neugebauer, eds. Pittsburgh, PA: SSPC, 1997. (SSPC Publication 97-07). PDCA Safety & Loss Control Manual., Fairfax, VA: Painting & Decorating Contractors of America, 1984. “Protective Systems for Steel Bridges,” Section 16.4, Bridge Inspector’s Training Manual 90, produced by Michael Baker, Jr., Inc. Washington DC: FHWA, 1991. FHWAPD- 91-015. SSPC Painting Manual, Volume 1–Good Painting Practice (Fourth Edition). Pittsburgh, PA: SSPC, 2002. (SSPC Publication 02-14). SSPC Painting Manual, Vol. 2–Systems & Specifications (Eighth Edition), “Selection of Coating Systems by Environmental Zone.”Pittsburgh, PA: SSPC, 2000. (SSPC Publication 00-10). SSPC-TU 1: Technology Update: Surface Tolerant Coatings. Pittsburgh: SSPC, 1997. (SSPC Publication 97-20). Trimber, Kenneth A. Industrial Lead Paint Removal Handbook, 2nd ed. Pittsburgh, PA: KTA-Tator, Inc., 1993. (SSPC Publication 93-02). Trimber, Kenneth A. and Daniel P. Adley, CIH, CSP. Project Design: Industrial Lead Paint Removal Handbook, Volume II. Pittsburgh, PA: KTA-Tator, Inc., 1995. (SSPC Publication 9506). Anexos A. Otras consideraciones en la preparación de documentos de contrato y ejecución de un proyecto de mantenimiento de recubrimientos Los artículos a continuación están dirigidos para proveer al representante del propietario un resumen de los elementos a tener en cuenta cuando se preparan documentos del contrato y el seguimiento según la evolución del proyecto. A.1 Beneficios de contratos bien preparados: Un contrato bien planificado y diseñado beneficiará tanto al propietario como al contratista en lo siguiente: • •

Reducir el costo de la obra al propietario. Proporcionar expectativas claras del trabajo a ser realizado.

• •

Eliminar las contingencias innecesarias para el contratista. Proporcionar un flujo de trabajo suave, sin problemas y sin costosas interrupciones. Identificar y anticipar posibles problemas, evitarlos cuando sea posible, y proporcionar los medios para resolverlos cuando se producen. Completar el trabajo con seguridad. Proporcionar medidas y criterios de pago.

A.2 Establecer contratistas

requisitos

de

calificación

para

A.2.1 Pre-Calificación de Empresas Contratantes: Muchas agencias han adoptado directrices o procedimientos para la detección de contratistas pre-calificados en base a referencias o trabajo evaluados actualmente. SSPC, a través de su Programa de Certificación de Pintura Contratista (PCCP), ha establecido un programa para la certificación de contratistas. El programa QP 1 es para la aplicación de pintura de campo, el programa QP 3 es para las empresas que realizan aplicaciones en taller, y el programa QP 2 es para la eliminación de recubrimientos peligrosos. En adición, numerosos propietarios requieren que un contratista garantice cubrir el costo estimado de la obra. A.2.2 Calificación para Aplicadores y Arenadores: Algunas agencias estatales y otros requieren que los aplicadores demuestren sus habilidades para alcanzar la calidad especificada de limpieza y la aplicación del revestimiento. ASTM D 4228, "Práctica estándar para la Calificación de Aplicadores De Revestimiento en Superficies de Acero", se puede utilizar para calificar los aplicadores. SSPC ofrece varios cursos de formación destinados a los operadores, por ejemplo: C-7, Programa de chorro de abrasivos, C-12 Pistola sin aire conceptos básicos, C13, Programa de chorro de agua, Conceptos básicos de Componentes Plurales, y revestimiento de pisos básico. Además, una norma conjunta para recubrimiento industrial y calificación de aplicadores especialistas y certificación expedida por SSPC y NACE internacional, establece un conjunto de criterios de conocimiento y evaluación. A.2.3 Unión de requisitos laborales: jurisdicciones puede limitarse a las tiendas sindicales.

Algunas

A.3 Protección de instalaciones de planta y equipos existente: Identificar todos los pasos que se deben tomar por el contratista y / o propietario para proteger las instalaciones de la planta existente y el equipo de las operaciones previstas. Establecer puntos para verificar que la protección adecuada está en su lugar antes de proceder con las operaciones. Identificar en los planes o en el ámbito de funcionar si el recubrimiento es o puede ser peligroso. A.4 Requisitos de seguridad: Todos los empleadores deben preparar un plan de seguridad, incluyendo tanto los propietarios de las instalaciones y contratistas. Cuando los contratistas están trabajando en una instalación en particular, su plan de seguridad del lugar específico debe incorporar las cuestiones pertinentes. El plan de seguridad usado es probable que sea una amalgama del estándar de seguridad del propietario y el contratista. Dependiendo de la situación particular, el plan puede ser preparado por el propietario de la instalación, el contratista, o por ambos trabajando juntos, pero este debe ser entendido y aprobado por ambas partes. Todos los empleadores deben proporcionar el

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009

equipo de protección personal (EPP), incluyendo equipos específicos tales como respiradores, y capacitación en su uso. Las Condiciones de trabajo seguras son responsabilidad del empleador. Dicha responsabilidad se define más fácilmente en una instalación fija en el que todos los trabajadores son empleados por la misma compañía que en un sitio de construcción compleja donde hay empresas diferentes que trabajan juntas. A pesar de eso, todas las medidas deben ser hechas, y es responsabilidad del empleador asegurar, que los temas de seguridad sean reconocido, y los riesgos minimizados. Cualquier detalle que no se entienda por completo debe ser resuelto en la reunión previa a la construcción y a las subsiguientes reuniones. Todos los requisitos HAZCOM, incluyendo etiquetado y hojas de datos de seguridad de los materiales, debe ser reunidos. La SSPC Volumen Manual 1Buena Práctica de Pintura proporciona orientaciones adicionales sobre cuestiones de seguridad en la industria de los recubrimientos. A.5 Residuos peligrosos: El propietario deberá notificar a la contratista si las pinturas contienen cromo u otros materiales tóxicos y deben ser eliminados. El contratista debe identificar los requisitos para eliminar el plomo, el cromo, o cadmio que contienen pinturas u otros materiales tóxicos. Los propietarios también deben indicar el alcance de la responsabilidad de la contratista para la generación, contención, recolección de muestras, pruebas, y la eliminación de residuos peligrosos. A.6 Acceso a la inspección: El contratista debería proveer un acceso razonable a la obra para el inspector del propietario, incluyendo el uso de andamios, plataformas y equipos de seguridad. A.7 Artículos y servicios del propietario: Es a menudo necesario y/o de beneficio económico para el propietario prestar algunos servicios al contratista. Estos pueden incluir: áreas de deposición / almacenamiento, energía eléctrica, agua potable, servicios sanitarios, etc. Para todas las utilidades incluidas, el propietario debería identificar locaciones, presiones, cantidades, accesorios, voltajes y otros detalles operativos pertinentes. El contratista debería identificar cualquier artículo o servicio de propietario. A.8 Garantía: La garantía más común para el trabajo de recubrimientos es de un año contra defectos, los materiales y la calidad del trabajo. Garantías de periodos extendidos son cada vez más comunes, y cuando se utiliza, deberían ser formulados para ser correlativas con el sistema de recubrimientos seleccionados. Cuando se utilizan garantías, se debería tener claro quién es el responsable de la garantía y qué condiciones desencadenarían la reparación, cualquier cronograma de inspección requerido, lo que se espera de las reparaciones en garantía, etc. A.9 Registro de personal y recubrimiento consumido: La información relativa a los recursos de personal y cantidades de revestimiento puede ser beneficioso en la preparación de las estimaciones de costos por un trabajo similar. Mecanismos de seguimiento deben ser definidos en el los documentos de contrato. Además, los propietarios deberían solicitar copias de los informes de inspección de contratistas y reportes para sus archivos. A.10 Tipo de contrato: El Manual de Pintura SSPC

Volumen-1 Buena Práctica de Pintura proporciona una descripción detallada de los tipos de contratos, licitaciones y propuestas. A.11 Establecer procedimientos para las relaciones entre propietarios y contratistas: A.11.1 Identificación de los representantes del propietario y contratista: El contratista y el propietario debe nombrar , cada uno, a un representante autorizado a quien se le darán todas la notificaciones, a través de quien los cambios del contrato serán procesados y quien es responsable de la coordinación de contrato y la resolución de no conformidades y otros problemas. Asegúrese de que todo el personal esté familiarizado con las responsabilidades y procedimientos y que las autoridades del ingeniero, inspector, supervisor de campo y representante del fabricante de recubrimientos estén definidas. En particular, identificar a la persona que es responsable para la inspección y el representante legal (por ejemplo, el representante del propietario, tercero, o de otro tipo). Revisar los procedimientos establecidos para el manejo y disposición de residuos. A.11.2 Interfaz con la operación de la planta: El contrato debería identificar todas las operaciones de la planta y las operaciones de otras contratistas que estarán en curso en el área de trabajo. El contrato debería resumir cómo el trabajo de revestimiento se conectará con operaciones y qué precauciones serán necesarias. Se deberían hacer esfuerzos especiales para que las operaciones en conflicto, tales como soldadura y pulverización de recubrimiento, no deban producirse simultáneamente en la misma área. A.12 Preparar contrato y horario: Es útil preparar una lista de las diversas actividades que se requieren para asegurar los contratos y el tiempo asignado para cada uno de ellos. Los elementos típicos de este programa son los siguientes: a. Preparar documentos contractuales b. Convocatoria de presentación de propuestas c. Pre-Conferencia (antes de la licitación) d. Pre- Demostración / Inspección e. Fecha de presentación de propuestas f. Reuniones y aclaraciones posteriores a la licitación g. Negociaciones, si es permitido h. Adjudicación del contrato i. Reunión pre - trabajo / Demostración j. Fecha de Inicio del contrato k. Fecha de término del contrato l. Fecha de aceptación m. Tiempo de garantía n. Requisitos de EEO Cláusulas de especificaciones para estos y otros detalles necesarios en la obtención de contratos se pueden encontrar en SSPC-TR 4 / NACE 80200. A.13 Organizar y llevar a cabo una reunión antes de la licitación: Se invita a todos los licitadores potenciales o calificados para asistir a una reunión con el representante del propietario para revisar la oferta. Esta revisión normalmente incluye una explicación de la limpieza de la superficie y los requerimientos de aplicación, la naturaleza de la estructura, su estado, acceso a la estructura, restricciones especiales (por ejemplo, requisitos de seguridad en la limpieza a chorro), y

SSPC-PA GUIA 5 Setiembre 1, 2002 Rev Marzo 1, 2009

responder a cualquier pregunta que el contratista pueda tener. Ordinariamente, una visita real a las estructuras o instalaciones a recubrir debería ser solicitada. Muchos contratistas son renuentes a asistir a un reunión previa a la licitación debido al costo y tiempo, o simplemente porque no quieren dejar que sus intereses sean conocidos. Para la mayoría de proyectos y proyectos críticos, los usuarios experimentados a menudo hacen la asistencia previa a la licitación obligatoria, ya que elimina los problemas que se producen cuando contratistas no están familiarizados con la estructura o las condiciones de las especificaciones. Algunas agencias públicas no permiten estas reuniones porque sienten que el gasto de viaje es injusto para las contratistas de ubicaciones remotas. A.14 Revisión y adjudicación de contrato: Esta operación es estrictamente gobernada por las políticas legales del propietario y sus requerimientos. El contratista quien ha presentado los requerimientos previos con la oferta más baja generalmente al que se le concede el contrato en el sistema de licitación pública.

A.15 Reunión antes de inicio del trabajo: Esta reunión se lleva a cabo entre el propietario y el contratista contratado para hacer el trabajo. Los propietarios pueden tener que incluir a representantes de seguridad y departamentos ambientales en estas reuniones. El contratista deberá llevar el superintendente de campo y el director de empresa o representante de la empresa. El propósito de esta reunión es revisar en detalle las asignaciones de trabajo específico, horarios, necesidades de coordinación y procedimientos para la comunicación formal e informal. La conferencia debe incluir una revisión de (1) los métodos de trabajo del contratista; (2) puntos críticos de inspección, procedimientos de prueba y criterios; y (3) las autoridades y responsabilidades de los distintos individuos involucrados en el trabajo. Los acuerdos alcanzados en esta conferencia, u otras conferencias posteriores de propietario / contratistas, deben ser escrito y firmado por ambas partes, por lo que se convierten en parte del contrato. Las diferencias no resueltas de antemano pueden dar lugar a costosas órdenes de cambio posterior. La preconstrucción de una conferencia también debe incluir una visita al lugar de trabajo para garantizar que las condiciones allí no se desvían de las descripciones en la especificación, y para identificar los riesgos de seguridad, instalaciones, y equipos que requieren protección o cuidado especial, y la seguridad y sistemas de emergencia disponible. Diferencias significativas de la especificación constituye una de las principales causas de las órdenes de cambio de proyecto. A.16 Procedimiento de aplicación de recubrimientos según la especificación: El propietario o el contratista el que adquiera los recubrimientos. En cualquier caso, es necesario verificar que los recubrimientos cumplen con la especificación. El inspector del propietario debería verificar que los materiales de recubrimiento suministrados al lugar de trabajo estén debidamente etiquetados, con las certificaciones adecuadas obtenidas y que las pruebas sean retenidas para ser testeadas por el laboratorio del propietario, un laboratorio independiente, o para una referencia futura. Cualquier excepción o reemplazos deben ser notificadas. Pre-muestreo, pruebas y aprobación antes de su envío puede ayudar a asegurar que el material que llega este aprobado. Esto puede ayudar a prevenir retrasos en el trabajo.

A.18 Aseguramiento de la calidad / control de calidad: Aseguramiento de calidad (QA) y control de calidad (QC) son partes importantes de cualquier programa de mantenimiento. El propósito de la QA /Programa de control de calidad es asegurar que los procesos y productos de trabajo están en conformidad con los criterios especificados. La CSI Formato de especificación incluye control de calidad conforme a la Parte 3. Ejecución. El enfoque CSI exige al contratista que ejecute el programa de control de calidad. El contratista es responsable del control de calidad. Los procesos necesitan ser verificados, lo que requiere que el contratista realice diversas funciones de inspección relacionadas con el esfuerzo de control de calidad. El propietario es responsable del aseguramiento de calidad y debería ser capacitado para proporcionar esta función de aseguramiento. En otras palabras, el propietario debería asegurarse que el contratista está proporcionando el control de calidad necesario. (Este concepto es a menudo mal interpretado en el sentido que el programa de control de calidad sería ejecutado por el propietario, la utilización de personal interno o inspectores independientes de terceros, con el contratista proveyendo calidad se controla el resultado) Personal calificado son esenciales para la ejecución del control de calidad así como el programa de aseguramiento de calidad. Programas para calificación de inspectores, como el Programa de la SSPC o equivalente para los inspectores individuales, o SSPC-QP 5 de empresas de recubrimiento y revestimiento, son excelentes herramientas para obtener inspectores certificados. Los inspectores pueden ser utilizados en función de control de calidad o un rol de aseguramiento de calidad. El contenido del programa de QC como se describe en la especificación también es importante. El programa de control de calidad debe incluir métodos y herramientas apropiadas con referencias adecuadas. Frecuencia de inspección, distribución y métodos de análisis de datos también deben ser descritos. La correcta cantidad de la inspección es importante. Inspección inadecuada puede no identificar las deficiencias serias. Existen numerosas guías, tales inspección de Recubrimientos y Revestimientos: Manual de Práctica básica de los inspectores, propietarios y especificadores, la Guía de Planificación de Inspección de recubrimientos y ASTM D3276, que se puede usar para desarrollar el plan de inspección de recubrimientos para un proyecto específico. Las inspecciones adicionales (no consideradas en la especificación) pueden aumentar el costo del proyecto de recubrimientos con poco o ningún beneficio adicional.