Spa Derecho Ambiental 201601

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLA

Views 47 Downloads 4 File size 693KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DERECHO AMBIENTAL

A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura

:

Derecho Ambiental

1.2 Código de la asignatura

:

2.23.061455

1.3 Código de tipo de estudio

:

2.0 Estudio Específico (EES)

1.4 Naturaleza de la asignatura

:

Obligatoria

1.5 Nivel de Estudios

:

Pregrado

1.6 Ciclo académico

:

V ciclo

1.7 Créditos

:

3 créditos

1.8 Semestre académico

:

2016-01

1.9 Horas semanales

:

03h teórico - práctica

1.10 Total Horas

:

48 horas

1.11 Pre requisito

:

-

1.12 Docente Titular de tipo de asignatura

:

SAMAME FLORES FELIX OCTAVIO

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Posee una sólida formación científica en ciencias básicas y jurídicas requeridas en la carrera, para desenvolverse con éxito como profesional aplicando el Derecho en justicia y paz social. 3. Sumilla Propósito Proporciona conocimientos teóricos básicos para promover la protección del medio ambiente en el contexto de la realidad nacional y mundial

Contenidos: El Derecho ambiental en la doctrina y en la legislación. Instituciones que protegen el medio ambiente. El derecho de acción por Agravio al medio ambiente. El derecho ambiental en la legislación comparada. EPD SPA DA V003

1

4. Objetivo general Al término de la asignatura el estudiante será capaz de: 2.23. Promover la protección del medio ambiente en el contexto de la realidad nacional y mundial 5. Objetivo Especifico 2.23.1. Explicar el Derecho Ambiental en la doctrina y en la legislación nacional. 2.23.2. Identificar las instituciones que protegen al Medio Ambiente. 2.23.3. Analizar el Derecho de Acción por agravio al Medio Ambiente. 6. Unidades de Aprendizaje: UNIDAD DE APRENDIZAJE

OBJETIVO ESPECIFICO

CONTENIDOS

2.23.1

1.1 Orígenes y evolución del Derecho Ambiental. Principios medioambientales. 1.2 Autonomía del Derecho Ambiental y su relación con otras ramas del Derecho. 1.3 Constitucionalismo Ambiental. La Constitución de 1979 y 1993. 1.4 Del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales a la Ley General del Ambiente. 1.5 Normas Ambientales Sectoriales. Responsabilidad Social: Condiciones de trabajo y protección social. Investigación Formativa: monografía Monografía: título.

2.23.2.

2.1 Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente. 2.2 Programa de Naciones Unidades para el Medio Ambiente – PNUMA. 2.3 Comisión Nacional de Medio Ambiente – CONAM. 2.4 Organizaciones no Gubernamentales. 2.5Organismos Sectoriales. Responsabilidad Social: Condiciones de trabajo y protección social. Investigación Formativa: monografía Monografía: Avance del trabajo.

Unidad I El Derecho Ambiental en la doctrina y en la legislación

Unidad II Instituciones que protegen el Medio Ambiente

Unidad III Derecho de Acción por agravio al Medio Ambiente

EPD SPA DA V003

2.23.3.

3.1. El interés difuso. Concepto, naturaleza y tratamiento legal en la legislación. 3.2. El daño ambiental, características y principales componentes. 3.3. La Declaración de Estocolmo. 3.4. El informe Brundtland 1987. Declaración de Rio de Janeiro sobre medio ambiente.

2

3.5. Examen Final. 3.6. Aplazados. Responsabilidad Social: Condiciones de trabajo y protección social. Investigación Formativa: monografía Monografía: Entrega del informe final

7. Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje:

El régimen del curso es en BlendedLearning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVAEntorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento. La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades. El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas (Investigación formativa) y actividades de medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Asimismo, se ha contemplado una tutoría en cada unidad de aprendizaje, la cual será determinada por el docente para su ejecución. Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoría de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutor según la necesidad en el desarrollo curricular molecular. La docencia en la escuela de Derecho se desarrolla en un escenario de autonomía universitaria respetando la libertad de cátedra, la investigación, y la responsabilidad social, en observancia de las garantías establecidas por la Constitución Política, la ley universitaria y el Estatuto de la ULADECH Católica. La escuela organiza sus sistemas, procesos y actividades garantizando a sus EPD SPA DA V003

3

miembros la libertad académica, los derechos de la persona y de la comunidad dentro de la verdad y el bien común. 8. Recursos Pedagógicos: Se utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje. En el desarrollo del curso y según el escenario educativo se hará uso de los medios y materiales siguientes: Aula moderna: Los medios que se utilizarán son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc. A distancia: Los medios que se utilizarán son: Guía didáctica, texto, plumón y pizarra. Aula Virtual: Los medios que se utilizarán son: EVA e Internet y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

9. Evaluación del Aprendizaje: La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue: 9.1. Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura. (60%) El 60% de las actividades prácticas y resoluciones de problemas de la asignatura será desglosado de la siguiente manera: 9.1.1. El 10% corresponde a los foros desarrollados en la plataforma moodle, para ello se habilitaran un foro calificado por cada unidad de aprendizaje. 9.1.2. El 20% corresponde a la actividad denominada "Tarea de Unidad", estas tareas serán presentadas por los estudiantes en cada unidad de la asignatura. 9.1.3. El último 30% serán las intervenciones, exposiciones y controles de lectura que se desarrollaran en el aula. 9.2. Actividades problemáticas de investigación formativa. (10%) En la investigación formativa realizará una monografía. Esta monografía se realizará en tres partes cada una presentada antes de concluir cada unidad, asimismo, en la última unidad se presentará la monografía final. 9.3. Actividades problemáticas de responsabilidad social. (10%) Se realizarán tres foros de responsabilidad social. Por cada unidad tendremos un foro calificado.

EPD SPA DA V003

4

9.4. Examen escrito. (20%) Se aplicará un examen por cada unidad de aprendizaje. Cada examen se realizará al finalizar cada unidad.

9.5. Considerando la normativa vigente: Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero. Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las actividades lectivas. Se califica la inasistencia a una actividad programada con nota cero. Tienen derecho a examen de aplazados los estudiantes que alcancen como mínimo una nota promocional de diez (10.00). No se utiliza el redondeo en los promedio de las notas .La nota del examen de aplazados no será mayor de 13.00 y sustituirá a la nota desaprobatoria. No habrá redondeo en los promedios (10.55=10)

10. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

CHÁVEZ, G. (2008): “Texto Base de Derecho Ambiental”. Fondo Editorial de la ULADECH. CHÁVEZ, G. (2008): “Guía Didáctica de Derecho Ambiental”. Fondo Editorial de la ULADECH. Derecho y Ambiente, por el Dr. Foy Valencia Pierre (Editores). WEBGRAFIA: CARMONA, M. Derechos en relación con el medio ambiente. Páginas: 139. Editorial: Instituto Politécnico Nacional. Publicado: 2010. Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: HC140.E5 -- C287 2000eb. ISBN: 9789683682352.Enlazado en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action El principio precautorio. Cafferatta, Néstor A. Páginas: 19. Editorial: Red Gaceta Ecológica. Publicado: 2006. Enlazado en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechs p/docDetail.action VASQUEZ, A. La responsabilidad por daños al ambiente. Páginas: 19. Editorial: Instituto Nacional de Ecología. Publicado: 2009. Enlazado en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action

EPD SPA DA V003

5

Constitución y medio ambiente. Canosa Usera, Raúl. Páginas: 272. Editorial: Dykinson Publicado: 2004. Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: KHA3421 -C227 2000eb. ISBN: 9788481557060 9781449205775 Enlazado en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action TESIS CAMACHO, J. (2007). Aporte de la etnia negra en los aspectos: político, social, económico, cultural y ambiental del Perú. ULADECH

B. ANEXOS: ANEXO 1: Plan de Aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: EL DERECHO AMBIENTAL EN LA DOCTRINA Y EN LA LEGISLACION

Objetivo específico

TIEMPO

Semana N° 1, 03 horas

Semana N° 2, 03 horas

Semana N° 3,

Explicar el Derecho Ambiental en la doctrina y en la legislación nacional.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CONTENIDO

Foros obligatorios: Los estudiantes participan activamente de los foros:  Presentación del estudiante  Socialización del sílabo/ Plan de aprendizaje (SPA)  Preguntas frecuentes. Formación de grupos para exposición y trabajos grupales para las calificaciones de actividades propias del curso. Los requisitos que se deberán cumplir para la entrega de los informes, son los siguientes: * Portada * Dedicatoria o Agradecimiento * Índice general * Introducción * Cuerpo del trabajo * Conclusiones * Anexos * Bibliografía NOTA: Utilizar normas APA para el desarrollo de su actividad de aprendizaje Foro de Responsabilidad Social Calificado: Para el desarrollo de esta actividad los estudiantes deberán responder a la siguiente interrogante formulada:

ORIGENES Y EVOLUCION DEL DERECHO AMBIENTAL. PRINCIPIOS MEDIOAMBIENTALES

EPD SPA DA V003

AUTONOMIA DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

CONSTITUCIONALISMO AMBIENTAL. LA CONSTITUCION DE 1979

6



03 horas

¿Explique los conceptos de pobreza, medio ambiente y responsabilidad social?

Y 1993

Exposición del grupo N° 01 y 02, presentación de sus informes de exposición respectivos. Las exposiciones se desarrollaran en un tiempo de 30 min. Exposición del grupo N° 03y 04, presentación de sus informes de exposición respectivos. Las exposiciones se desarrollaran en un tiempo de 30 min. Foro Obligatorio: Para el desarrollo de esta actividad, en el foro se plantearán preguntas y cada participante emitirá y fundamentará su respuesta:  ¿Qué importancia tiene la ley de Recursos Hídricos?  ¿Qué diferencias encuentra entre el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y la Ley General del Ambiente?

Semana N° 4, 03 horas

E Exposición del grupo N° 05, presentación de sus informes de exposición respectivos según los requisitos que se indican. Las exposiciones se desarrollaran en un tiempo de 30 min.

Semana N° 5, 03 horas

DEL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES A LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE

NORMAS AMBIENTALES SECTORIALES

Actividad de investigación formativa:Los estudiantes deberán investigar y elaborar un ensayo de uno delos temas estudiados en la unidad, se deberá utilizar Normas APA para el desarrollo de la misma considerando el siguiente esquema: * Portada * Dedicatoria o Agradecimiento * Índice general * Introducción * Cuerpo del trabajo * Conclusiones * Anexos * Bibliografía NOTA: En esta semana se deberá presentar el tema y el esquema en la7ma semana que será calificada.(El trabajo final se presentará en la semana 14). Evaluación: Las actividades se califican conforme a las Rubricas de evaluación de cada Unidad de la asignatura. EXÁMEN CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA UNIDAD.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: INSTITUCIONES QUE PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE

EPD SPA DA V003

7

Identificar las instituciones que protegen al medio ambiente.

Objetivo Específico

TIEMPO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Exposición del grupo N° 01y 02, presentación de sus informes de exposición respectivos según los requisitos que se indican. Las exposiciones se desarrollaran en un tiempo de 30 min.

Semana N° 6, 03 horas

Foro Obligatorio: Para el desarrollo de esta actividad, en el foro se plantearán preguntas y cada participante emitirá y fundamentará su respuesta:  

Semana N° 7, 03 horas

CONTENIDO CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO CNUMAD

¿Qué es el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA y cuáles son sus objetivos? ¿En qué consistió y cuáles fueron los logros de la conferencia de Naciones Unidas, sobre Medio Ambiente y desarrollo - CNUMAD?

Exposición del grupo N° 03, presentación de sus informes de exposición respectivos según los requisitos que se indican. Las exposiciones se desarrollaran en un tiempo de 30 min.

PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE - PNUMA

Actividad de investigación formativa: Presentación del avance de la Actividad de Investigación formativa.

Semana N° 8, 03 horas

Semana N° 9, 03 horas

Semana N° 10, 03 horas

Exposición del grupo N° 04, presentación de sus informes de exposición respectivos según los requisitos que se indican. Las exposiciones se desarrollaran en un tiempo de 30 min.

COMISION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE CONAM

Exposición del grupo N° 05, presentación de sus informes de exposición respectivos según los requisitos que se indican. Las exposiciones se desarrollaran en un tiempo de 30 min.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

Actividad de responsabilidad social: Para el desarrollo de esta actividad, en el foro se plantearán preguntas y cada participante emitirá y fundamentará su respuesta:  ¿Cuáles son las funciones del Ministerio de Ambiente? Resumen de los temas expuestos Evaluación: Las actividades se califican conforme a las Rubricas de evaluación de cada Unidad de la asignatura.

ORGANISMOS SECTORIALES

EXÁMEN CORRESPONDIENTE A LA SEGUNDA UNIDAD.

EPD SPA DA V003

8

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: DERECHO DE ACCION POR AGRAVIO AL MEDIO AMBIENTE

Explicar las Remuneraciones y los Beneficios Sociales y su regulación por la legislación.

Objetivo Específico

TIEMPO

Semana N° 11, 03 horas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CONTENIDO

EL INTERES DIFUSO, CONCEPTO, NATURALEZA Y TRATAMIENTO LEGAL EN LA LEGISLACION Exposición del grupo N° 01y 02, presentación de sus informes de exposición respectivos según los requisitos que se indican. Las exposiciones se desarrollaran en un tiempo de 30 min. Actividad de Responsabilidad Social: Los estudiantes deberán responder a la siguiente interrogante, fundamentando con sus propias palabras:  ¿Explique la relación entre los tributos y el medio ambiente?

Semana N° 12, 03 horas

Semana N° 13, 03 horas

EL DAÑO AMBIENTAL. CARACTERISTICAS Y PRINCIPALES COMPONENTES Exposición del grupo N° 03, presentación de sus informes de exposición respectivos según los requisitos que se indican. Las exposiciones se desarrollaran en un tiempo de 30 min. LA DECLARACION DE ESTOCOLMO Exposición del grupo N° 04, presentación de sus informes de exposición respectivos según los requisitos que se indican. Las exposiciones se desarrollaran en un tiempo de 30 min. Foro Obligatorio: Los estudiantes deberán responder a la siguiente interrogante, fundamentando con sus propias palabras:  

Semana N° 14, 03 horas

¿Haga usted un comentario acerca del Constitucionalismo ambiental en la región? En los tributos medio ambientales ¿Cuáles son los hechos imponibles?

EL INFORME BRUNDTLAND 1987 Exposición del grupo N° 05, presentación de sus informes de exposición respectivos según los requisitos que se indican. Las exposiciones se desarrollaran en un tiempo de 30 min. Actividad de investigación formativa: Presentación del informe final de investigación. DECLARACION DE RIO DE JANEIRO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

EPD SPA DA V003

9

Evaluación: Las actividades se califican conforme a las Rubricas de evaluación de cada Unidad de la asignatura.

Semana N° 15, 03 Horas

EXÁMEN FINAL

Semana N° 16

EXAMEN DE APLAZADOS

ANEXOS 2: RUBRICA DE EVALUACIÓN POR UNIDADES

INDICADORES DE CALIFICACIÓN

REDACCIÓN DE INFORMES Y ESCRITOS DE ACTOS PROCESALES.

PONDERACI ÓN DE EVALUACIO N

RÚBRICA DE LA UNIDAD I

20%

EXPOSICIONES GRUPALES 10%

PARTICIPACION EN AULA

EPD SPA DA V003

20%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Redacta Informes y Escritos de actos procesales, aplicando la legislación apropiada, en forma clara, ordenada y lógica, demostrando dominio del proceso civil. Presenta el trabajo en la fecha indicada.

Redacta Informes y Escritos de actos procesales, aplicando la legislación apropiada, en forma clara, ordenada y lógica, evidenciando buen dominio del proceso civil. Presenta el trabajo en la fecha indicada.

No Redacta Informes ni Escrito apropiadamente.

Explica el tema propuesto de la unidad con ideas claras, ordenadas y lógicas, demostrando dominio de auditorio y maneja una buena expresión.

Explica el tema propuesto de la unidad de manera clara y poco Coordinada, y no buen manejo de expresión corporal.

Redacta Informes y Escritos de actos procesales, aplicando la legislación apropiada, en forma clara, ordenada y lógica, demostrando regular dominio del proceso civil. Presenta el trabajo en la fecha indicada. Explica el tema propuesto en la unidad con poca fluidez y voz baja, no tiene expresión corporal y las ideas no son ordenadas.

Participa acertadamente y se integra de manera activa en las actividades del aula, valorando las opiniones de sus compañeros y del docente en el aula

Participa en las actividades del aula, no respetando las opiniones de sus compañeros

Participa pocas veces en las actividades del aula.

No participa en trabajos de grupos ni opina sobre los temas de exposición grupal.

No participa en las actividades del aula.

10

FORO EN CAMPUS VIRTUAL

10%

10% Actividades de responsabilidad social: Condiciones de Trabajo y Protección Social. 10% Actividades de Investigación Formativa:

Examen Escrito de la Unidad I

Debate de manera coherente la organización e importancia del Sílabo SPA, y demás foros, respetando los criterios de evaluación

Debate sobre la organización del silabo SPA y demás foros respetando poco los criterios de evaluación.

Expresa sobre la organización del silabo SPA y demás foros, no respetando los criterios de evaluación

Expresa su opinión de manera incoherente.

Diseña un proyecto de una Charla sobre Condiciones de trabajo y protección social, evidenciando excelente redacción clara, ordenada y lógica.

Diseña un proyecto de una Charla sobre Condiciones de trabajo y protección social, evidenciando buena redacción clara, ordenada y lógica.

Diseña un proyecto de una Charla sobre Condiciones de trabajo y protección social, evidenciando regular redacción clara, ordenada y lógica.

Presenta la actividad sin evidenciar conocimiento del tema, y lo presenta fuera del plazo.

Diseña un Proyecto de una monografía aplicando el manejo de las herramientas de investigación científica.

Diseña un Proyecto de una monografía aplicando el manejo de las herramientas de investigación científica.

Diseña un Proyecto de una monografía evidenciando poco manejo de las herramientas de investigación científica.

Presenta el trabajo fuera del plazo y sin respetar las normas mínimas de su elaboración.

17 - 20

14 – 16

11 – 13

0 - 10

20% 100%

Puntaje

RUBRICA DE EVALUACIÓN SEGUNDA UNIDAD

RÚBRICA DE LA UNIDAD II

INDICADORES DE CALIFICACIÓN

PONDER ACIÓN DE EVALUA CION

REDACCIÓN DE INFORMES Y ESCRITOS DE ACTOS PROCESALES.

20%

EXPOSICIONES GRUPALES

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Redacta Informes y Escritos de actos procesales, aplicando la legislación apropiada, en forma clara, ordenada y lógica, demostrando dominio del proceso civil. Presenta el trabajo en la fecha indicada.

Redacta Informes y Escritos de actos procesales, aplicando la legislación apropiada, en forma clara, ordenada y lógica, evidenciando buen dominio del proceso civil. Presenta el trabajo en la fecha indicada.

No Redacta Informes ni Escrito apropiadamente.

Explica el tema propuesto de la unidad con ideas claras, ordenadas y lógicas, demostrando dominio de auditorio y maneja una buena expresión.

Explica el tema propuesto de la unidad de manera clara y poco Coordinada, y no buen manejo de expresión corporal.

Redacta Informes y Escritos de actos procesales, aplicando la legislación apropiada, en forma clara, ordenada y lógica, demostrando regular dominio del proceso civil. Presenta el trabajo en la fecha indicada. Explica el tema propuesto en la unidad con poca fluidez y voz baja, no tiene expresión corporal y las ideas no son ordenadas.

Participa acertadamente y se integra de manera activa en las actividades del aula, valorando las opiniones de sus compañeros y del docente en el aula

Participa en las actividades del aula, no respetando las opiniones de sus compañeros

Participa pocas veces en las actividades del aula.

No participa en las actividades del aula.

10%

PARTICIPACION EN AULA

EPD SPA DA V003

20%

No participa en trabajos de grupos ni opina sobre los temas de exposición grupal.

11

Debate de manera coherente la organización e importancia del Sílabo SPA, y demás foros, respetando los criterios de evaluación

Debate sobre la organización del silabo SPA y demás foros respetando poco los criterios de evaluación.

Expresa sobre la organización del silabo SPA y demás foros, no respetando los criterios de evaluación

Expresa su opinión de manera incoherente.

10%

Diseña un proyecto de una Charla sobre Condiciones de trabajo y protección social, evidenciando excelente redacción clara, ordenada y lógica.

Diseña un proyecto de una Charla sobre Condiciones de trabajo y protección social, evidenciando buena redacción clara, ordenada y lógica.

Diseña un proyecto de una Charla sobre Condiciones de trabajo y protección social, evidenciando regular redacción clara, ordenada y lógica.

Presenta la actividad sin evidenciar conocimiento del tema, y lo presenta fuera del plazo.

10%

Diseña un Proyecto de una monografía aplicando el manejo de las herramientas de investigación científica.

Diseña un Proyecto de una monografía aplicando el manejo de las herramientas de investigación científica.

Diseña un Proyecto de una monografía evidenciando poco manejo de las herramientas de investigación científica.

Presenta el trabajo fuera del plazo y sin respetar las normas mínimas de su elaboración.

17 - 20

14 – 16

11 – 13

0 - 10

10% FORO EN CAMPUS VIRTUAL

Actividades de responsabilidad social: Condiciones de Trabajo y Protección Social.

Actividades de Investigación Formativa: 20%

Examen Escrito de la Unidad II

100%

Puntaje

RUBRICA DE EVALUACIÓN TERCERA UNIDAD

RÚBRICA DE LA UNIDAD III

INDICADORES DE CALIFICACIÓN

PONDER ACIÓN DE EVALUA CION

REDACCIÓN DE INFORMES Y ESCRITOS DE ACTOS PROCESALES.

20%

EXPOSICIONES GRUPALES 10%

EPD SPA DA V003

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Redacta Informes y Escritos de actos procesales, aplicando la legislación apropiada, en forma clara, ordenada y lógica, demostrando dominio del proceso civil. Presenta el trabajo en la fecha indicada.

Redacta Informes y Escritos de actos procesales, aplicando la legislación apropiada, en forma clara, ordenada y lógica, evidenciando buen dominio del proceso civil. Presenta el trabajo en la fecha indicada.

No Redacta Informes ni Escrito apropiadamente.

Explica el tema propuesto de la unidad con ideas claras, ordenadas y lógicas, demostrando dominio de auditorio y maneja una buena expresión.

Explica el tema propuesto de la unidad de manera clara y poco Coordinada, y no buen manejo de expresión corporal.

Redacta Informes y Escritos de actos procesales, aplicando la legislación apropiada, en forma clara, ordenada y lógica, demostrando regular dominio del proceso civil. Presenta el trabajo en la fecha indicada. Explica el tema propuesto en la unidad con poca fluidez y voz baja, no tiene expresión corporal y las ideas no son ordenadas.

No participa en trabajos de grupos ni opina sobre los temas de exposición grupal.

12

PARTICIPACION EN AULA

FORO EN CAMPUS VIRTUAL

Participa acertadamente y se integra de manera activa en las actividades del aula, valorando las opiniones de sus compañeros y del docente en el aula

Participa en las actividades del aula, no respetando las opiniones de sus compañeros

Participa pocas veces en las actividades del aula.

No participa en las actividades del aula.

Debate de manera coherente la organización e importancia del Sílabo SPA, y demás foros, respetando los criterios de evaluación

Debate sobre la organización del silabo SPA y demás foros respetando poco los criterios de evaluación.

Expresa sobre la organización del silabo SPA y demás foros, no respetando los criterios de evaluación

Expresa su opinión de manera incoherente.

10%

Diseña un proyecto de una Charla sobre Condiciones de trabajo y protección social, evidenciando excelente redacción clara, ordenada y lógica.

Diseña un proyecto de una Charla sobre Condiciones de trabajo y protección social, evidenciando buena redacción clara, ordenada y lógica.

Diseña un proyecto de una Charla sobre Condiciones de trabajo y protección social, evidenciando regular redacción clara, ordenada y lógica.

Presenta la actividad sin evidenciar conocimiento del tema, y lo presenta fuera del plazo.

10%

Diseña un Proyecto de una monografía aplicando el manejo de las herramientas de investigación científica.

Diseña un Proyecto de una monografía aplicando el manejo de las herramientas de investigación científica.

Diseña un Proyecto de una monografía evidenciando poco manejo de las herramientas de investigación científica.

Presenta el trabajo fuera del plazo y sin respetar las normas mínimas de su elaboración.

17 - 20

14 – 16

11 – 13

0 - 10

20%

10%

Actividades de responsabilidad social: Condiciones de Trabajo y Protección Social.

Actividades de Investigación Formativa: Examen Escrito de la Unidad II Puntaje

20% 100%

ANEXO 3: LISTA DE DOCENTES

TINEO ESPEJO WALTER CARLOS

LAVALLE OLIVA DE NOBLECILLA GABRIELA

SUAREZ SEMINARIO WILMER

NUÑEZ LOPEZ JESSICA PAOLA CRUZ VILCHEZ LUIS HERNAN

PENAS SANDOVAL ANTONIO

VERA GUTIERREZ FANY SOLEDAD

TINEO ESPEJO WALTER CARLOS

PANDURO PULGAR ALFREDO ADOLFO

EPD SPA DA V003

13

DIAZ CAYOTOPA HOMERO CHIPANA REZZA RUSSELL

TINEO ESPEJO WALTER CARLOS

TINEO ESPEJO WALTER CARLOS

TINEO ESPEJO WALTER CARLOS

MUÑOZ CASTILLO ROCIO

EPD SPA DA V003

14