SONDA TDR

INGENIERIA DE RIEGOS 1 SONDA TDR Contenido I. INTRODUCCION...........................................................

Views 82 Downloads 5 File size 738KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERIA DE RIEGOS 1

SONDA TDR

Contenido I.

INTRODUCCION..................................................................................................................................... 2

II.

MARCO TEORICO .................................................................................................................................. 3 A.

EL PRINCIPIO DEL MÉTODO TDR. ...................................................................................................... 3

B.

COMPARACION CON OTROS MÉTODOS ........................................................................................... 3

C.

INFORMACION SOBRE EL EQUIPO .................................................................................................... 4

D. III.

1.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO................................................................................................. 4

2.

TIPOS DE TDR ................................................................................................................................ 7

3.

USO EN EL CAMPO ........................................................................................................................ 9 VENTAJAS Y DESVENTAJAS.............................................................................................................. 10 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 12

pág. 1

INGENIERIA DE RIEGOS 1

SONDA TDR

I.

INTRODUCCION

La aplicación eficiente del riego requiere que se use la cantidad óptima de agua y que, además, ésta esté disponible cuando sea requerida por la planta. La cantidad de agua que permanece en el suelo disponible para el cultivo dependerá de la especie y su estado de crecimiento, del tipo de suelo y de las condiciones climáticas (radiación, humedad, temperatura y viento). La metodología de cálculo de las necesidades de riego basada del Balance de Agua en el suelo, es el procedimiento más ampliamente utilizado para la programación de riegos. Teniendo en cuenta este balance, las pérdidas de agua en el suelo se producen por escorrentía, percolación profunda o evaporación. Una forma eficaz de manejar el riego sin pérdida apreciable de agua y elementos nutritivos es la basada en la determinación de la humedad del suelo. Existen varios métodos de medida de la humedad del suelo entre los que destacamos: gravimetría, sonda de neutrones, resistencia eléctrica, tensiómetros, sondas TDR, sondas FDR. El conocimiento del contenido de agua en el suelo o humedad edáfica es fundamental para explicar una serie de procesos de índole diversa: balances de agua, tasas de infiltración, generación de escorrentía, riesgos hidrológicos, crecimiento y desarrollo de cultivos, estabilidad deformaciones forestales, modelización hidrológica, etc. Desde hace dos décadas, la técnica TDR (Time Domain Reflectometry) ha sido la que más difusión ha alcanzado para medir la humedad edáfica hasta superar los métodos considerados tradicionales (gravimetría, sonda de neutrones, resistencia eléctrica, etc.) La medición del contenido de humedad del suelo es objeto de un creciente interés por sus implicaciones en múltiples procesos naturales. Esto ha propiciado el desarrollo de metodologías, como es el caso del TDR, con el objetivo de conseguir una mejor precisión, fiabilidad y reproductibilidad en las mediciones.

pág. 2

INGENIERIA DE RIEGOS 1

SONDA TDR

II.

MARCO TEORICO A.

EL PRINCIPIO DEL MÉTODO TDR.

Se basa en la determinación de velocidad de propagación de una onda electromagnética en un material, la medida dela constante dieléctrica del suelo depende de la frecuencia de emisión de la señal electromagnética; dichas frecuencias oscilan en intervalos de 50Mhz -10GHz. Existen varios tipos de sondas que están en función de la cantidad de varillas que disponen (dos, tres o cuatro puntas), dichas varias son hechas de acero inoxidable y tanto su diámetro, su longitud y separación son variables debido al tamaño de sonda (1.5mm para varillas de 50mm y 20mm de separación y para 3.5mm para los 100mm de longitud y 20 mm de separación. La relación que existe entre la longitud de sonda, su diámetro y separación ha sido estudiada por Zegelin (1989), y nos da conocer que las varillas de 3 puntas dan mejores resultados que las varillas de dos. Las sondas se conectan al aparato mediante unos cables de impedancia coaxiales de impedancia constante (50 ohm) con el objeto de impedir cualquier pérdida entre el aparato y sonda.

B.

COMPARACION CON OTROS MÉTODOS

Los TDR son tecnologías nuevas en el cual se basa en la medida del retraso (eco) de una señal eléctrica enviada a través de un material con agua. La precisión de las técnicas de TDR va a depender mucho del tipo de suelo, debido a que en zonas desérticas su aplicación es muy difícil ya que no hay precipitación y también a la alta concentración de salinidad. Gracias a su alta tecnología, las sondas TDR determinan con mucha precisión la humedad del suelo por su gran rapidez, el cual nos evita realizar los cálculos manuales y por ello cometer errores, se puede obtener diferentes datos de diferentes muestras de campo, también evita el trabajo de laboratorio y permite hallar de manera satisfactoria la curva de retención de agua del suelo en condiciones naturales.

pág. 3

INGENIERIA DE RIEGOS 1

SONDA TDR

C.

INFORMACION SOBRE EL EQUIPO

Diseñado para la medición rápida y fácil. Monitor y registro de humedad del suelo con precisión con la tecnología TDR y GPS compatible con nuestro equipo de registro de datos! • Unidades de medición: Porcentaje volumétrico de contenido de agua • Resolución: 0.1% de contenido volumétrico de agua • Precisión: ± 3,0% de contenido volumétrico de agua con una conductividad eléctrica