Solucionario PC1 2017-1

Carrera: lngeniería Givil Práctica Calificada 1 Construcción2017 1 fi¡Jurc exígete, innova cl- 179 ) ct71 Duraci

Views 77 Downloads 1 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carrera: lngeniería Givil Práctica Calificada 1 Construcción2017

1

fi¡Jurc

exígete, innova

cl-

179

)

ct71

Duración: 60 minutos

- ct72- ct73 lndicaciones:

1. No está permitido: uso de material de consulta (cuademo,

diccionario, lecturas, etc.), uso de calculadora científica o programable, uso de teléfono celular o cualquier otro aparato electrónico durante el examen, los cuales deben permanecer apagados y guardados

1.y''teerbien" las proposiciones y Responder:Verdadero (V)o Falso (F)según corresponda: (5.00 ptos). El proceso constructivo de una estructura aporticada inicia con zapatas y/o vigas de

/ t. lVl ' . / 7 | Pl '/ /4 / E I'( I t /fr. t tr I '/ q t v I

'/ g ¡t I I // g. // . t V I / /'' B. IV ] 7

Fl FI vl Pr F1

'

x,4.



,'15.

V1

i '

16. 77. ,'t'1g.

'19,

n 20.

rFt

tFl

cimentación, continúa con columnas y/o placas, sigue el techo (vigas y losas) y termina con tabiquerías o muros no portantes La clasificación de una Edificación, según el'ús,g el'úso es convencional'o no convencional convencional,

inteligenteyecológica Una óstruciura deálbanileria puede ser de compuesta o confinada, Abañilería armada es la que considera a los muros como elementos de tabiquería, El MVCS considera organismos del sector a Cofopri, Capeco, Sedapal, Otass, SBN,

MiViviendaySencico. Las municipalidades deben emitir los certificados de parámetros urbanísticos y edificatorios. Dentro del RNE existen Normas por Especialidades (Arquitectura, Estructuras, lnst. Sanitarias, lnst. Eléctricas y Mecánicas), por ejemplo, dentro de la Especialidad de Estructuras tenemos la Norma de Madera, Vidrio, Adobe, entre otros. Entre los datos aportan los Estudios de suelos están eltipo de cimentación, estrato de apoyo, profundidad, presión admisible, factor de seguridad, asentamiento diferencial y agresividad del suelo. , ' 1t:":': La ejecución de obras en una entidad del estado pueden ser por Adjudicación directa o por Contrata Será Licitación Pública, si el Valor Referencial < S/. 1.8 Millones Dentro del Expediente Técnico se debe considerar los estudios de Topografía, Mecánica de suelos, Mecánica de rocas, otros., según el caso. Elorden de prelación en la modalidad de precios unitarios, indican que mandan primero los planos y finalmente el presupuesto del Expediente Técnico. La modalidad de Llave en mano, es cuando el postor (contratista) concurre ofertando la elaboración del expediente técnico, la ejecución de la obra y el teneno (de ser el caso, no siempre), Los Sistemas de contratación se dividen en Suma Alzada, Precios Unitarios y Mixto, Según el RNE la altura de una columna, en los pisos superiores, será medida entre la cara superior o parte superior de los entrepisos. La capacidad de una carretilla es de 3pl y elde un buguie es de 2 pr. Las bolsas de cemento tienen un volumen de 42,5 Kg, y un peso de 1pe.

Dentro de los Trabajos Preliminares se tiene a las oficinas, almacenes, comedores,

JF-{\ lL

etc.

[g],'

Dentro de las Obras Preliininares se considera la limpieza de terreno, eliminación de basura, maleza, obstrucciones, remociones, demoliciones, etc.

tFl

i *.

bLTllLTi'JtniT'ÉT¿jlj;J:ff

ti::t?:.*JllüiJ:x;ltH:tld*$?¿f€,

(EPP)

Mr:¡l*rrirxr,

"15

rli: *bril rjr:

fili

,r

Carrera: Ingeniería Civil Práctica Calificada 1 Construcción2017 Docente: lng. Ennio L. Morán Núñez

1

&!

út dÑ\Púúa, {l**aY'a^/a^ W-cloaffa

i2.5.

t)urac,io'n ,

Expedien

/ 2.6. Licitación lll.- Marque la respuesta según Io indicado [ 3.00 puntos. % punto cada

'a:

tI

uno]

3.1.- t-o CORRECTO es... I-os elementos estructurales de una estructura de albañilería son... a) Cimientos y muros portantes. !) Cimientos, muros portantes, vigas y losas. 5l @soro columnas, vigas y losas IJO QlCimentación, columnas, vigas y losas. e) Ninguna de las anteriores

].2.- Involucra la eliminación de elementos aislados, parcial o totalmente enterrados, tales como / árboles, raíces, po_sles y en generalcualquier otro elemento sujoto a iiena, deberá tomarse en cugl3 el transporte y descarga fuera de la obra. / S) Limpieza de terreno b) Eliminación de Basura y Elementos sueltos y livianos c) Eliminación de Maleza y arbustos de fácil extracción d) Eliminación de obstrucciones. e) Ninguna de las anteriores. :

t

3.3¿{nstalación de 9q.+:99l..l,Yestidores, Agua, desagüe y SSHH son partidas de.., Trabajos PrdüíÉíoi{alles.1/ b) lnstalaciones Provisionales. \)l (-c)"1 Obras Provisionales. d) Construcciones Provisionales. e) N.A.

3.4.-En el tema de cimentaciones, marque la respuesta correcta (Ú Las zapatas combinadas son unidas por una viga de cimentación. -6; Una subzapata se diferencia de una falsa zapata por el contenido de piedra que tienen. c) Un cimiento corrido puede ser armado y considerar hasta 3O7o de P.G. de TMA < 10" ,ld) Un sobrecimiento armado es sinónimo de viga de cimentación. e) N.A. 3.5.-La expresión correcta respecto a los equipos de Seguridad utilizados es... ./ @f Individual (Ept). b) Personal (EPP). c) Colectiva (EPC). d) Básica (EPB). e) Principal (EPP).

-eefJlffi 2

fult:*h:rrii:*, .l:{ tl* ¡bril

rJ*

::1}i;

2017-01

CONSTRUCCTÓN (Cr79)

Práctica Dirigida

Sección Cl71 I Cl72l Cl74 I CX72

Docente: Ing. Ennio Morán

e

tJn Colegio requigre los metrados para el confinada)delcasco de un cerco perimétrico

N.

Apellidos Nombres:

iniciar la construcción (albañilería

de largo por 6,00m, de altura total. En el m,; N.T.N, 9.00 m, Si las medidas de

t

gráfico adjunto se muestra su elevación, Si N los elementos estructurales son los siguientes:

Muros 1er. - 2d0. Nivel

¡-$W Tqea --

en columnas y vigas: 4 a 5l'

a 112'. Estribos de 8mm: [email protected],[email protected], R@0,20m, probable que usted sea contratado para que sea el responsable de ejecutar la obra, asique asuma

NFc -l,os.r,'-'

y justifique los datos que considere que faltan.

Especif icaciones técnicas

:

c= 175 kg/cm2

fy= 4,200 kg/cm2 Recubrimiento = 2.5 cm. Doblez típico de todas las varillas de acero longitudinal donde se indica = 20 cm. Teniendo presente que se van a usar varillas de acero y Considerar el peso del acero de acuerdo a la empalmes convencionales tomar en cuenta los traslapes (Le) tabla: se reouieran. de acuerdo a

f

g

Kg/m

o

Le sup (m)

Le inf (m)

6mm 8mm

U2',

0.23 0.40 0.56 0.99

5/8"

1.65

5/8"

0.40 0.45 0.45 0.60 0.75

0.40 0.45 0.40 0.45 0.55

6mm 8mm 318"

318"

U2u

d

Dosificaciones usualmente utilizadas en Cimentac¡ones de Concreto Ciclóoeo

Í'c

Aplicaciones

{Kg/cmaf

.t5

Tamaño Agregado

Dosificación En Volumen

{olo)

Cemento

Materiales Dor m3. Hormigón P. de Zanja

Bls

¡3

'

Agua

¡¡3

m3

80

Sub Zapatas

12',

1:12+

40% P,G,

2,75

0.70

0,40

0.07

100

Cim. Corridos

10'

1 : 10 + 30% P.G.

3.00

149

Sobrecimientos

1:B+25%P.M.

3.60

0.85 1.00

0.30 0.25

0.07 0.08

Dosificaciones de Concreto usualmente utilizadas en Edificaciones

i'c (Kdcrn2)

alc

Slump (plg)

140

0.6'1

4

175

0.51

3

210

0.45

3

Tamaño Agregado lolo) 3/il

/2

1/r /2

Materiales Dor m3. Arena Piedra Chanc.

Dosificación En Volumen

Cemento Bls

¡3

¡¡3

m9

1 :2.5 : 3.5

7.01

0,51

0.64

I

:2.5'.2.5

8.43

0.54

0.55

0.184 0.185

1:2:2

9.73

0.52

0.53

0.186

Agua

Páginal /5

\

CONSTRUCCIÓN (CI79) Sección Cl71 I Cl72l Cl74l CX72

Práctica Dirigida 2017 -Ol

Apellidos:

LaPGk PI?DR()

Docente: Ing. Ennio Morrín N.

Nombres:

lvP¡

at{€'R¿t'

Tome en cuenta los siguientes precios de Insumos (Precios referencíales a Marzo de 20f6): PRECIO

KG.

3.00

ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16

KC

5.19

ARENA GRUESA

M3

45.50

PIEDRA CHANCADA DE 1/2'

M3

60.47

AGUA

M3

8.40

CEMENTO PORTLAND TIPO I

BLS

r6.53

CAPATAZ

HH

20.72

OPERARIO

HH

18.24

OFICIAL

HH

t5.28

PEON

HH

t3.74

HM

1

9-1 1P3

1.51

VIBRADOR DE 1.5'' 4[IP

HM

6.85

WINCHE ELÉCTRICO DE 2 TAMB.

HM

9.72

CIZALLA

Cuadrillas y Rendimientos Por día

Referencial

ACERO CORRUGADO PROMEDIO

MEZCLADORA CONCRETO

S/.

UND.

DESCRIPCION

HM

2.50

Acero Corrugado 0.1 Cap+

l Op+ l Of

Rendimiento : 250 Kgl día

Concreto

0.2Cap+2Op+2Of+

10Pe

Rendimiento: 18 m3 / día

No olvide que

Cantidad =

# Horas

x

Cuadrilla

Rendimiento

Determine los datos que faltan (SUSTÉNTELOS):

a. Metrados para Presupuesto. Sustente su respuesta' b. lndique, de manera preliminar, el proceso constructivo, en la Programación Gantt' c. Datos en los Análisis de costos unitarios. Muestre su cálculo. d. Valores en el Presupuesto: Costos parciales, directo, GG, utilidad, etc.

Página2l

r*

5

\ CONSTRUCCIÓN(CI79) PrácticaDirigida20lT-01 Sección Cl71 I Cl72 I Cl74 I

CX72

Docente: Ing. Ennio

Molin N.

Apellidos:

l-ofa€"

fil3Q.Lo

Nombres: 5U 0¡v A¡4É¿l(c

ANÁIISIS DE COSTOS UNITARIOS

'

Parti'Acero Corrúgado. Habilit. y Colocación

Rendim

Diario:

:Kg

Cuadrilla: lñ.

No. lnsumo

Cuadrilla

Parcial

Precio

Cantidad

Total

MATERIALES

Acero corrugado ASTM A615 G60

Kg

1.0800

3.00

Alambre # 16

Kg

0.0750

5.L9

MANO DE OBRA Capataz

HH

0.10

Operario

HH

1.00

Oficial

HH

1.00

Herram. Manuales 3% M.O.

HM

3.0c

Cizalla

HV

1.O0

EqUIPO Y HERRAMIENTAS

Docenb: lng. Ennio Morán

Total S/.

:DLB

N.

añÁl¡srs ó¡ Parti

0,0300

cóiioi uñmnioi

Concreto f'c = t75 kglcm2

Rendim Dlario:

m3

,=

Cuadrilla:

lq 8 t7q

MATERIALES Bls

7tk

16t53

Arena Gruesa

m3

At54

4 srSo

Piedra Chancada

m3



Agua

m3

Cemento Portland Tipo

I

55

gar44

lcl

&t Iro

l5q

I

i8tt4

MANO DE OBRA Capataz

HH

o.20

Operario

HH

2.OO

3ficial

HH

z.oo

Peón

HH

10.00

HM

3.00

'a

EQUIPOY HERRAMIENTAS

Herram. Manuales 3% M.O. Mezcladora 9-11p3

HM

o.75

Winche Eléctrico de 2Tamb.

HM

o.7s

N.

j 2u

o.75

úibrador de 1.5" 4HP

Docenb: lng. Ennio Morán

o

0.030c

Total s/.

Páryina3l

5

Apellidos: LopG't l"l?./)g*'o

CONSTRUCCIÓN(CI79) PrácticaDirigida20lT-01 Sección Cl71 I Cl72l Cl74l

CX72

Docente: Ing. Ennio Morán N.

Nombres: JySU Ot{€R(o

PRESUPUESTO DE CERCO PERIMETRICO de 17.20 m.

Metr¡do

Unid

DESCRIPCION

Item

P¿rtida

s/.

s/.

s/.

Movimiento de Tierras

1.01

Excavación de Zania

m3

i o tt,tl

37.68

1.02

Relleno

m3

13.46

1.03

Eliminación de Desmonte

m3

L¡59 la¡9 b

2.00

Cimientos

2.01

Cim. Con. Ciclóp.1:10+30% P.G.

m3

9tzb

't30.33

1046¡e4

3.00

Sobrecimientos

3.01

Sobrec. Con. Ciclóp. 1:8+25% P.N

m3

e¡1b

211.69

Lo7fl'¿

3.02

Sobrec. Encofrado

m2

12,1*

4.00

Columnas

4.01

Col. Concreto

m3

r

4.02

Col. Habilitación Encofrado

m2

4.05

Col. Habilitación de Acero

Kq

3ot t9 4 o3nt

5.00

Viqas

5.01

t/iq. Concreto I'c = 175 kqlcm2

m3

5.02

t/iq. Habilitación Encofrado

175 kq/cm2

tcr,lll

49 03

'16

4o6,40

Kq

Muro con Ladrillo KK 18 h.

m2

r0ltl f c0$0[nrcl0l

s/.

2tq,g¿'l

I

lq;ño

¡iVt6_3

6.46

6.01

i4,vt

296.72 34.63

Muro con apareio soqa.

5

ba

27.34

41

4 39,6 ¡

6,00

3f173

geSi 3q f I a¡,,t{ o

m2

t/io. Habilitación de Acero

4 a*tLÉ

45

"úg,il+

5.05

pr

Costo

Paniel

1.00

f'c=

Costo

Costo

Unit¿rio

'nvta3

46.40

* Á1¡91 2KlAttb

361¡,ii

100/o

Utilidad

100/o

Sub Total

180/o

IGV

TOTAL

Monterrico, Abril de 20t6 Docente: Ing. Ennio Morán N.

A¡;.rrlr"

U

na,l.,

"/

4

¿1.

t'u^;gr^41r^¿

ü

¡ag,

"14.

1 P¿3t11

Página4l

\\

5

í

CONSTRUCCIÓN (CI79)

PrácticaDirigida 2017-01

Sección Cl71 I Cl72l Cl74l CX72

Docente: Ing. Ennio Morán

N.

Apellidos: Nombres:

6



:

E

6o

a F

E

o o

J

= o E

@

a

-

E

o

.tt

= J

6

E 6o

= J

a

E

o

o

o E

o

ttt

= J

!E

ó

o N E

o

@

É

= J

e ñl t\

o

(u

t

o s¿

E

o

o

É.

F

t¡l

J

= ú t¡J

o-

s

É.

()

'o)

t¡l

e, L

(r, UJ

3 o(t, = t¡¡

É.

o-

tt

(E

E

o c (l, N tt oo) o (l,

o

(¡)

LU

= o q o

o)

L

:E

É.

ú

c\

cO

O

o

U'

o o

6

io

C)

C' o)

-o o

a

c!

at

nt

L

E

LrJ

o o o E e (E (¡) rr) F- o (J () -:¿

L

(¡)

il

g

uJ

(D t-

o)

C9 g

.o c c (D

(s

(E

= co -= o -o (o (s o (g C) - (t !

(-)

O - I o Jo o o () (J

.9 .o

o q (\lo |-f)